domingo, 7 de mayo de 2017

PAPA FRANCISCO ENVÍA CARTA A OBISPOS POR GRAVE CRISIS EN VENEZUELA


Papa Francisco envía carta a obispos por grave crisis en Venezuela
Por Eduardo Berdejo
 Foto: Lauren Cater





CARACAS, 06 May. 17 / 02:32 pm (ACI).- El Papa Francisco envió este 5 de mayo una carta a los obispos de Venezuela para expresarles su preocupación por la grave crisis que sufre el país y su solidaridad ante los ataques personales sufridos por algunos de ellos.

“Les aseguro que estoy siguiendo con gran preocupación la situación del querido pueblo venezolano ante los graves problemas que le aquejan, y que siento un profundo dolor por los enfrentamientos y la violencia de estos días, que han causado numerosos muertos y heridos, y que no ayudan a solucionar los problemas, sino que únicamente provocan más sufrimiento y dolor”, manifestó el Pontífice.


Francisco, quien recordó que en estos días la Iglesia celebra la resurrección de Cristo, señaló que envía la carta a los prelados “para testimoniarles mi cercanía, consciente de las dificultades que están atravesando”.

“Sé que también ustedes, queridos hermanos, comparten la situación de su pueblo, que junto con los sacerdotes, las consagradas y consagrados y los fieles laicos sufren por la falta de alimentos y medicinas, y que algunos, incluso, han soportado ataques personales y actos violentos en sus Iglesias”, señaló el Papa.

Por ello, afirmó, “deseo manifestar mi solidaridad con cada uno de ustedes y agradecerles su cercanía con la grey que les ha sido encomendada, especialmente con los más pobres y necesitados, así como sus iniciativas para fomentar la solidaridad y la generosidad entre los venezolanos”.

En los últimos meses se han registrado ataques a sacerdotes y autoridades de la Iglesia.

El más sonado fue la agresión que el 12 de abril sufrió el Arzobispo de Caracas, Cardenal Jorge Urosa, por parte de simpatizantes del gobierno en la Basílica de Santa Teresa.

Ese domingo el Obispo de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, denunció que diversos templos amanecieron ese día con pintas ofensivas y mensajes “amenazadores contra los sacerdotes”.

Entre las pintas se leía “muerte a los curas” y las siglas PSUV, del Partido Socialista Unido de Venezuela del Presidente Nicolás Maduro.

Asimismo, el 19 de abril, en medio de las protestas contra el gobierno a nivel nacional, “un grupo de motorizados, encapuchados” ingresó violentamente al colegio La Salle y la residencia de los religiosos en la Arquidiócesis de Mérida.

Los miembros de estos colectivos –como se conoce a los grupos afines al gobierno– destruyeron todo lo que encontraron en su camino e incluso se llevaron comida y equipos. El hecho fue denunciado por el Cardenal Baltazar Porras, quien también recibió ataques verbales de parte de miembros del régimen.

El Papa Francisco animó a los obispos a no permitir “que los amados hijos de Venezuela se dejen vencer por la desconfianza o la desesperación, pues estos son males que penetran en el corazón de las personas cuando no ven perspectivas de futuro”.

El Pontífice pidió para este país “la protección amorosa” de la Virgen de Coromoto y elevó oraciones a Cristo para que “derrame sobre ustedes, queridos hermanos, y sobre todo el amado pueblo de Venezuela los abundantes dones pascuales de paz, que él mismo, victorioso sobre la muerte, otorgó a los Apóstoles liberándolos de todo temor”.

LA PLEGARIA DEL PAPA FRANCISCO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES


La plegaria del Papa Francisco para la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones
/ Foto: L'Osservatore Romano





VATICANO, 07 May. 17 / 06:05 am (ACI).- Con ocasión de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, el Papa Francisco propuso, hace un año, una oración para pedir al Señor por quienes son llamados al sacerdocio o la vida consagrada.

Este año la jornada se celebra con el lema “Empujados por el espíritu Santo para la Misión”. En el texto propuesto para este día, el Santo Padre se centró "en la dimensión misionera de la llamada cristiana. Quien se deja atraer por la voz de Dios y se pone en camino para seguir a Jesús, descubre enseguida, dentro de él, un deseo incontenible de llevar la Buena Noticia a los hermanos, a través de la evangelización y el servicio movido por la caridad. Todos los cristianos han sido constituidos misioneros del Evangelio".


La oración es la siguiente:

“Padre de misericordia, que has entregado a tu Hijo por nuestra salvación y nos sostienes continuamente con los dones de tu Espíritu, concédenos comunidades cristianas vivas, fervorosas y alegres, que sean fuentes de vida fraterna y que despierten entre los jóvenes el deseo de consagrarse a Ti y a la evangelización.

Sostenlas en el empeño de proponer a los jóvenes una adecuada catequesis vocacional y caminos de especial consagración. Dales sabiduría para el necesario discernimiento de las vocaciones de modo que en todo brille la grandeza de tu amor misericordioso.

Que María, Madre y educadora de Jesús, interceda por cada una de las comunidades cristianas, para que, hechas fecundas por el Espíritu Santo, sean fuente de auténticas vocaciones al servicio del pueblo santo de Dios”.

PAPA FRANCISCO: URGE CUMPLIR PEDIDO DE LA VIRGEN DE FÁTIMA Y REZAR ROSARIO POR LA PAZ


Papa Francisco urge cumplir pedido de Virgen de Fátima y rezar Rosario por la Paz
Por Álvaro de Juana
Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa




VATICANO, 07 May. 17 / 05:45 am (ACI).- Ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Pontífice invitó a rezar el Rosario durante el mes de mayo para pedir la paz.

Después de la oración del Regina Coeli, Francisco dijo: “Mañana dirigiremos la súplica a la Virgen del Rosario de Pompeya. En este mes de mayo rezamos el Rosario en particular por la paz, como ha pedido la Virgen en Fátima (Portugal) a donde iré en peregrinación dentro de pocos días, en ocasión del centenario de la primera aparición”.

El Papa Francisco visitará por primera vez Fátima el próximo viernes 12 de mayo con motivo del centenario de las apariciones de la Virgen a los tres pastorcitos. Además, el sábado 13 canonizará a dos de ellos, Jacinta y Francisco Marto.

La Virgen del Rosario de Pompeya es una de las advocaciones marianas más queridas de Italia. Su santuario se encuentra en Nápoles.

Por otro lado, el Papa recordó que “ayer, en Gerona, España, fueron proclamados Beatos: Antonio Arribas Hortigüela y seis compañeros, religiosos de la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón”. "Estos fieles y heroicos discípulos de Jesús –precisó el Pontífice– fueron asesinados por odio a la fe en un tiempo de persecución religiosa". “Que su martirio, aceptado por amor a Dios y por fidelidad a su vocación, suscite en la Iglesia el deseo de testimoniar con fuerza el Evangelio de la Caridad”, añadió.

jueves, 27 de abril de 2017

PAPA FRANCISCO: POR FAVOR, RECEN POR MI VIAJE DE MAÑANA A EGIPTO COMO PEREGRINO DE PAZ


Papa Francisco: Por favor, recen por mi viaje de mañana a Egipto como peregrino de paz
 Foto: Lucía Ballester / ACI Prensa




VATICANO, 27 Abr. 17 / 09:50 am (ACI).- Quedan tan solo unas horas para que el Papa Francisco inicie uno de los viajes más importantes de su pontificado, Egipto, y consciente del riesgo que comporta viajar a este país de mayoría musulmana después de los ataques terroristas a dos iglesias coptas del país, ha pedido oraciones en Twitter.

En cada una de sus cuentas oficiales en diferentes idiomas de esta red social, el Papa pidió: “Por favor, recen por mi viaje de mañana a Egipto como peregrino de paz”.

Francisco estará dos días en este país –28 y 29 de abril– y mantendrá importantes encuentros con líderes musulmanes, además de celebrar un importante encuentro con los sacerdotes, religiosos y consagrados del país para confirmarlos en la fe.

El pasado martes, el Pontífice envió al pueblo egipcio un video mensaje en el que afirmó que acude al país “como amigo, como mensajero de paz y como peregrino”.

“Nuestro mundo, desgarrado por la violencia ciega –que también ha golpeado el corazón de vuestra querida tierra– tiene necesidad de paz, de amor y de misericordia”.

Además, el Vaticano reveló algunos detalles del viaje, como que el Papa utilizará un vehículo normal, sin blindajes, para sus desplazamientos por las calles de El Cairo.

PAPA FRANCISCO REZA EN SANTA MARÍA LA MAYOR POR SU VIAJE A EGIPTO


El Papa Francisco reza en Santa María la Mayor por su viaje a Egipto




VATICANO, 27 Abr. 17 / 03:24 pm (ACI).- El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, informó que el Papa Francisco se dirigió este jueves 27 de abril a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma para encomendar su próximo viaje a Egipto que realizará este jueves 28 y viernes 29 de abril.

“El Papa Francisco esta noche en Santa María la Mayor para rezar ante la Salus Populi Romani antes del viaje” a Egipto, indicó Burke en su cuenta de Twitter en la que publicó una foto del Santo Padre ante la imagen mariana.

El Pontífice tiene como costumbre rezar ante la imagen de la Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano) antes de iniciar y después de concluir sus viajes internacionales.

El Santo Padre aterrizará en el Aeropuerto Internacional de El Cairo el viernes 28 a las 14.00. Allí tendrá lugar la acogida oficial, mientras que la ceremonia de bienvenida se realizará inmediatamente después en el Palacio Presidencial de Heliópolis.

A continuación, Francisco realizará una visita de cortesía al Presidente de la República y al Gran Imán de la Universidad y Mezquita de Al-Azhar. Luego, pronunciará un discurso ante los participantes en la Conferencia Internacional sobre la Paz.

A las 16.40 se encontrará con diversas autoridades y finalizará el día con una visita al Papa de la Iglesia Copta Ortodoxa Tawadros II, ante quien pronunciará otro discurso.

El sábado 29, el Papa celebrará Misa a las 10.00. A las 12.15 almorzará con los obispos egipcios y con el séquito papal. A las 15.15 mantendrá un encuentro de oración con sacerdotes, religiosos, religiosas y con seminaristas.

Tras la ceremonia de despedida, el Papa regresará a Roma a las 17.00 y aterrizará en la capital italiana a las 20.30.

GRUPO ACI SEGUIRÁ PASO A PASO EL VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A EGIPTO

Grupo ACI seguirá paso a paso el viaje del Papa Francisco a Egipto

58
58
Grupo ACI seguirá paso a paso el viaje del Papa Francisco a Egipto
58
58
REDACCIÓN CENTRAL, 27 Abr. 17 / 03:06 pm (ACI).- El Grupo ACI, conformado por ACI Prensa (español), Catholic News Agency CNA (inglés), ACI Digital (portugués), ACI Stampa (italiano) y CNA Deutsche (alemán), ofrecerá una cobertura especial del viaje del Papa Francisco a Egipto el 28 y 29 de abril.
Para este viaje del Santo Padre, el Grupo ACI envía en el avión papal a Edward Pentin (@EdwardPentin), vaticanista del National Catholic Register; quien estará informando minuto a minuto desde donde esté el Pontífice.
Las diversas oficinas de Denver (Estados Unidos), Lima (Perú), Río de Janeiro (Brasil), Madrid (España), Roma (Italia) y Santiago de Chile se han estado preparando desde hace varias semanas y trabajarán interconectadas para brindar la información oportuna del viaje papal en los distintos idiomas.
La cobertura de ACI Prensa en español se realizará a través de todas sus plataformas: el sitio web www.aciprensa.com, su cuenta de Twitter (@aciprensa), Facebook (https://www.facebook.com/aciprensa), Youtube (http://www.youtube.com/user/Acitv) e Instagram (https://instagram.com/aciprensa).
Para ver la sección especial del viaje del Papa Francisco a Egipto, visite https://www.aciprensa.com/egipto2017/

PAPA FRANCISCO: NECESITAMOS QUE LA ACCIÓN CATÓLICA SE CONVIERTA EN PASIÓN CATÓLICA


Papa Francisco: Necesitamos que la Acción Católica se convierta en pasión católica
Por Álvaro de Juana
Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa




VATICANO, 27 Abr. 17 / 09:30 am (ACI).- La Acción Católica celebra estos días un congreso internacional en Roma y el Papa Francisco los recibió en el Aula Nueva del Sínodo y dio una serie de recomendaciones para mejorar su vida de fe, apostolado y apertura a los nuevos desafíos del mundo de hoy.

En su discurso pronunciado en español, el Santo Padre recordó que “en la publicación: ‘La Acción católica a luz de la teología Tomista’, de 1937, aparece: ‘¿Acaso la Acción Católica no debe convertirse en Pasión Católica ?’. La pasión católica, la pasión de la Iglesia es vivir la dulce y confortadora alegría de evangelizar. Esto es lo que necesitamos de la Acción Católica”.


Entre los consejos que les dio, el Pontífice los animó a  estar “en salida”, es decir, “apertura, generosidad, encuentro con la realidad más allá de las cuatro paredes de la institución y de las parroquias”. “Esto significa renunciar a controlar demasiado las cosas y a programar los resultados. Esa libertad, que es fruto del Espíritu Santo, es la que los va a hacer crecer”.

“El proyecto evangelizador de la Acción Católica tiene que pasar por estos pasos: primerear, involucrarse, acompañar, fructificar y festejar. Un paso adelante en la salida, encarnados y haciendo camino juntos. Esto, ya es un fruto que se celebra. Contagien la alegría de la fe, que se note la alegría de evangelizar en todas las ocasiones, a tiempo y a destiempo”, les pidió.

El Pontífice resaltó asimismo que “el carisma de la Acción Católica es el carisma de la misma Iglesia encarnada entrañablemente en el hoy y en el aquí de cada Iglesia diocesana que discierne en contemplación y mirada atenta la vida de su pueblo, y busca renovados caminos de evangelización y de misión desde las distintas realidades parroquiales”.

Francisco recordó que “el apostolado misionero necesita oración, formación y sacrificio”. A este respecto les pidió ofrecer “un proceso de crecimiento en la fe, un itinerario catequístico permanente orientado a la misión, adecuado a cada realidad, apoyados en la Palabra de Dios, para animar una feliz amistad con Jesús y la experiencia de amor fraterno”.


Sin embargo, también hizo hincapié en la necesidad de ofrecer “su tiempo buscando cómo hacer para que los otros crezcan, ofrezcan lo que hay en los bolsillos compartiendo con los que menos tienen”.

Por otro lado, señaló que la evangelización es la misión propia de la Iglesia y por ello es vital que la Acción Católica “renueve” su compromiso a este respecto.

“Esto implica replantear sus planes de formación, sus formas de apostolado y hasta su misma oración para que sean esencialmente, y no ocasionalmente, misioneros. Abandonar el viejo criterio: porque siempre se ha hecho así. Hay cosas que han sido realmente muy buenas y meritorias que hoy quedarían fuera de contexto si las quisiéramos repetir”.

“No pueden ser de esos grupos tan universales que no hacen pie en ningún lado, que no responden a nadie y andan buscando lo que más les gusta de cada lugar”, les pidió.

Por otro lado, les aconsejó evitar “caer en la tentación perfeccionista de la eterna preparación para la misión y de los eternos análisis, que cuando se terminan ya pasaron de moda o están desactualizados”.

Francisco pidió que Acción Católica esté presente “en el mundo político, empresarial, profesional, pero no para creerse los cristianos perfectos y formados sino para servir mejor” y aseguró que es imprescindible que esté “en las cárceles, los hospitales, en la calle, las villas, las fábricas. Si no es así, va a ser una institución de exclusivos que no le dice nada a nadie, ni a la misma Iglesia”.

El Santo Padre también los invitó a no caer “en la tentación del estructuralismo”. “Sean audaces” y “animen a sus miembros a disfrutar de la misión cuerpo a cuerpo casual o a partir de la acción misionera de la comunidad”. Además, les pidió que “no clericalicen al laicado” y que no se olviden “de plantear el tema vocacional con seriedad”.

Más cerca del pueblo

En el discurso que dirigió a la Acción Católica, Francisco los invitó a su vez a ser cercanos al pueblo, es decir, “compartir la vida de la gente y aprender a descubrir por dónde van sus intereses y sus búsquedas, cuáles son sus anhelos y heridas más profundas; y qué es lo que necesitan de nosotros”.

“Esto es fundamental para no caer en la esterilidad de dar respuestas a preguntas que nadie se hace. Los modos de evangelizar se pueden pensar desde un escritorio pero después de haber andado en medio del pueblo y no al revés”.

El Obispo de Roma también aconsejó a este movimiento estar atentos a “los signos de Dios presentes en la realidad sobre todo en las expresiones de religiosidad popular” y así “podrán comprender más el corazón de los hombres y descubrirán los modos sorprendentes desde los que Dios actúa más allá de nuestros conceptos”.

También aseguró que es imprescindible que la Acción Católica esté “en las cárceles, los hospitales, en la calle, las villas, las fábricas. Si no es así, va a ser una institución de exclusivos que no le dice nada a nadie, ni a la misma Iglesia”.

Por último, el Santo Padre invitó a no caer “en la tentación del estructuralismo”. “Sean audaces” y “animen a sus miembros a disfrutar de la misión cuerpo a cuerpo casual o a partir de la acción misionera de la comunidad”. Además, les pidió que “no clericalicen al laicado” y que no se olviden “de plantear el tema vocacional con seriedad”.