Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS DEL PAPA FRANCISCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS DEL PAPA FRANCISCO. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de noviembre de 2017

PAPA FRANCISCO EXHORTA QUE ENSEÑEN A LOS NIÑOS A HACER BIEN EL SIGNO DE LA CRUZ

Enseñen a los niños a hacer bien el signo de la cruz, exhorta el Papa Francisco 


VATICANO, 10 Nov. 17 / 03:31 pm (ACI).- El Papa Francisco hizo ayer una pausa durante la Audiencia General de los miércoles para lanzar un pedido especial a favor de la formación cristiana de los niños: enseñarles a hacer correctamente el signo de la cruz.

Ayer el Pontífice inició un nuevo ciclo de catequesis dedicado a la Santa Misa. Sin embargo, en un momento pidió “hacer un paréntesis” y preguntó a los fieles: “¿Ustedes han visto cómo los niños se hacen el signo de la cruz?”.

Francisco dijo que “no sabes qué cosa hacen, si el signo de la cruz o un dibujo. Hacen así”, e hizo con su mano un movimiento rápido sobre el pecho. Es necesario “enseñar a los niños a hacer bien el signo de la cruz”, pidió el Papa, pues con él “comienza la Misa, así comienza la vida, así comienza la jornada”.

Este signo “quiere decir que nosotros somos redimidos con la cruz del Señor”, explicó el Papa. “Miren a los niños y enséñenles a hacer el signo de la cruz”, exhortó.

En marzo pasado el Santo Padre hizo también un llamado a los fieles a contemplar “devotamente la imagen del crucifijo”, porque no es un adorno más para llevar, sino “el símbolo de la fe cristiana, es el símbolo de Jesús, muerto y resucitado por nosotros”.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Mensaje del Papa Francisco para el Encuentro con María


Como María salgamos apurados para llevar esperanza, alienta el Papa Francisco
Por Giselle Vargas


MONTEVIDEO, 10 Oct. 17 / 08:19 pm (ACI).- Unos 30 mil fieles se consagraron el 8 de octubre a la Virgen de Los Treinta y Tres, Patrona de Uruguay, motivados por el videomensaje del Papa Francisco quien los animó a ser una Iglesia en salida como la Virgen María que salió “deprisa y apresurada” a servir.

Las palabras del Santo Padre fueron transmitidas durante la Misa de clausura del II Encuentro con María realizado el 8 de octubre en Montevideo, que fueron previamente grabadas por el Cardenal Daniel Sturla, Arzobispo de la ciudad, que visitó Roma y explicó al Pontífice el sentido del encuentro mariano.

“María no se quedó quieta, apenas supo que tenía que servir salió de prisa. La Virgen Apurada. Va apurada a servir. A mí me gusta esta ‘advocación’ de la Virgen, aunque no está en las letanías. La Virgen deprisa, apresurada. Y va a servir”, dice el Papa en el video.

“A Ella le pedimos, en la oración, que nos conduzca a Jesús por el camino del Evangelio” porque “queremos ser también como Ella, en salida”.

Esa “Iglesia en salida” agregó el Papa Francisco, “no hace propaganda ni hace proselitismo; anuncia. Una Iglesia en salida, evangélica, transparente, sin demasiada estructura burocrática y con la transparencia de quien quiere ser un fiel servidor de Jesús. Una Iglesia participativa”.

“Nosotros salimos para servir, para evangelizar, para llevar esperanza y alegría. Y esto ustedes, los uruguayos, lo van a hacer bien. Con el termo y el mate en la mano, adelante y en salida. Porque ustedes son gente de cercanías, ustedes en seguida resuelven las distancias, lo llevan en el corazón. Son un pueblo que ama la libertad y, sobre todo, que buscan la justicia y la igualdad de oportunidades”, agregó.

A este mensaje, se sumó una carta que el Santo Padre envió a los fieles donde pidió que la consagración a la Virgen de Los Treinta y Tres, Patrona de Uruguay, sea “un signo de amor a la Virgen con espíritu de profunda renovación espiritual y confianza en la gracia divina”.

Por su parte y en la homilía de la Misa del encuentro mariano, el Cardenal Sturla destacó que el mes de preparación al encuentro fue para la Iglesia como “un Rosario viviente” que permite entre otras cosas, generar una cultura del encuentro.

“Nuestra Iglesia es mariana” porque “la Iglesia, como María, es la que recibe el Espíritu Santo, que es el que engendra a Jesús en toda la Iglesia”.

“Somos Iglesia mariana también porque más que lo que hacemos, está lo que recibimos, más que ser apóstoles, está el don que recibimos desde el día de nuestro Bautismo, en el que somos consagrados por Dios como sus hijos”, dijo el Arzobispo de Montevideo.

El Cardenal dijo también que “Uruguay necesita a Cristo, necesita a gritos Cristo”.

La segunda versión del Encuentro con María se desarrolló en medio de oraciones, reflexiones, talleres y la participación activa de los jóvenes de la 39° Jornada Nacional de Juventud que se desarrolló en los mismos días.

La última jornada comenzó muy temprano con la llegada de los fieles desde distintos puntos del país. Rezaron el Rosario y vitorearon la entrada en procesión de la Virgen de Los Treinta y Tres que fue ubicada junto al altar.

Como lo anunció el Cardenal Sturla, la Eucaristía fue acompañada por las reliquias de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago traídas por el párroco de la Basílica de los Doce Apóstoles en Roma, Fray Agnello Stoia.

Participaron también en la Misa Mons. Carlos Collazzi, Obispo de Mercedes; Mons. Arturo Fajardo, Obispo de San José; Mons. Rodolfo Wirz, Obispo de Maldonado; Mons. Milton Tróccoli, Obispo Auxiliar de Montevideo y Mons. Nicolás Cotugno, Arzobispo Emérito de Montevideo.

sábado, 13 de agosto de 2016

Dibujo de niño que escapó de la guerra en Siria impacta al Papa Francisco


Dibujo de niño que escapó de la guerra en Siria impacta al Papa Francisco
Por Eduardo Berdejo




VATICANO, 12 Ago. 16 /  (ACI).- Este jueves el Papa Francisco tuvo un almuerzo con 21 refugiados sirios y recibió de regalo dibujos hechos por los niños. Una de las obras de los menores impactó al Santo Padre por mostrar “el drama de la guerra” que azota Siria y otros países de Medio Oriente.

“Esto es lo que yo decía, esto es lo que yo decía. El drama, el drama de la guerra”, expresó el Papa Francisco cuando observó uno de los dibujos.

El dibujo está dividido en dos partes: En la parte inferior, con el título “En Siria”, se ve a un niño asustado con el brazo alzado y pidiendo auxilio en medio de un mar teñido de rojo. En la parte superior, titulado “Fuera de Siria”, se aprecia al mismo menor también asustado y pidiendo auxilio en el mar, pero esta vez azul.

El libro fue entregado al Pontífice luego del almuerzo realizado en la Casa Santa Marta. Ahí Francisco se encontró con los refugiados cristianos y musulmanes que salieron de la isla griega de Lesbos, la cual visitó el pasado 16 de abril.

La guerra en Siria ya lleva más de 5 años y ha ocasionado cerca de 290.000 muertos, de los cuales 84.000 son civiles, entre ellos unos 14.000 menores de edad.

Asimismo, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), informó que para marzo de 2016 la guerra en este país ha desplazado a millones de personas que buscan protección. Cerca de 5 millones de sirios están refugiados en países vecinos y otras decenas de miles buscan llegar a Europa.

viernes, 6 de mayo de 2016

CONMOVEDOR MOMENTO EN QUE NIÑA INVIDENTE CONOCE A PAPA FRANCISCO



VATICANO, 05 May. 16 / 11:08 am (ACI).- Ni los miembros del equipo de seguridad del Vaticano pudieron evitar las lágrimas. Ayer, antes de presidir la Audiencia General de los Miércoles, el Papa Francisco detuvo el papamóvil para saludar a una niña invidente y el momento conmovió a todos.

La menor fue llevada en brazos hasta el Pontífice y pudo tocar el rostro del Papa para conocerlo.

El breve pero intenso momento fue capturado por las cámaras del Centro Televisivo Vaticano y el fotógrafo Daniel Ibáñez de ACI Prensa. Las caricias de la niña conmovieron al Pontífice.

En su catequesis de ayer, el Papa reflexionó sobre la parábola del Buen Pastor.

"Dios no conoce nuestra actual cultura del descarte, en Dios esto no cabe. Dios no descarta a ninguna persona; Dios ama a todos, busca a todos… ¡Todos! Uno por uno. Él no conoce esta palabra ‘descartar a la gente’, porque es todo amor y toda misericordia”, aseguró el Papa desde la Plaza de San Pedro.

jueves, 7 de enero de 2016

EL VIDEO DEL PAPA FRANCISCO - DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

VIDEO: Por primera vez el Papa explica al mundo sus intenciones de oración
Por Alvaro de Juana

 (ACI).- El Vaticano ha lanzado este miércoles 6 de enero, día de la Epifanía del Señor, el proyecto “el video del Papa”, en el cual el Santo Padre explica sus intenciones de oración universal y para la evangelización, propuestas por el apostolado de la oración. Esto se repetirá mensualmente.

En un mensaje grabado íntegramente en español, el Santo Padre ha comentado la intención para la oración de este mes de enero: “Que el diálogo sincero entre hombres y mujeres de diversas religiones, conlleve frutos de paz y justicia”. 

En el vídeo, el Pontífice afirma que “la mayor parte de los habitantes del planeta se declaran creyentes, esto debería provocar un diálogo entre las religiones. No debemos dejar de orar por él y colaborar con quienes piensan distinto”.

A continuación una representante del budismo, otro del judaísmo, un sacerdote católico y un dirigente islámico dicen creer en Dios. Luego, el Papa retoma la palabra y dice:

“Muchos piensan distinto, sienten distinto, buscan a Dios o encuentran a Dios de diversa manera. En esta multitud, en este abanico de religiones hay una sola certeza que tenemos para todos: todos somos hijos de Dios”.

De nuevo, los distintos representantes de las confesiones aparecen y dicen: “Creo en el amor”.

El Papa retoma la palabra: “Confío en vos para difundir mi petición de este mes: ‘Que el diálogo sincero entre hombres y mujeres de diversas religiones, conlleve frutos de paz y justicia’. Confío en tu oración”.

Según informó hace unos días el director internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, P. Frederic Fornos, cada vídeo será lanzado “en inglés, español, portugués, francés, italiano, alemán y hasta en árabe y chino”, y “poco a poco en otros idiomas como holandés y hebreo para dar a conocer estos desafíos y poder rezar juntos.

La Santa Sede publica las intenciones del Pontífice para cada mes del año y que hacen referencia a los desafíos actuales por los que pasa la humanidad.



viernes, 18 de septiembre de 2015

VIDEO MENSAJES DEL PAPA FRANCISCO A CUBA










LA HABANA, 17 Sep. 15 / 09:32 pm (ACI).- A pocos días de iniciar su visita apostólica a Cuba, el Papa Francisco se dirigió este jueves al pueblo cubano a través de un video mensaje en el que los invitó a ser también misioneros de la misericordia de Dios y en el que compartió que le “ayuda mucho pensar en su fidelidad al Señor”.
“Deseo enviarles un saludo fraterno antes de encontrarnos personalmente. Voy a visitarlos para compartir la fe y la esperanza, para que nos fortalezcamos mutuamente en el seguimiento de Jesús”, afirmó el Papa en el video mensaje de poco más de cuatro minutos transmitido esta noche en la televisión cubana.
“Me hace mucho bien y me ayuda mucho pensar en su fidelidad al Señor. El ánimo con el que afrontan las dificultades de cada día, en el amor con el que se ayudan y sostienen en el camino de la vida. Gracias por ese testimonio tan valioso”, expresó.
Francisco, que arribará a La Habana el sábado 19, transmitió a los cubanos “un mensaje muy sencillo, pero pienso que es importante y necesario: Jesús los quiere muchísimo, Jesús los quiere en serio; Él los lleva siempre en el corazón”.
El Pontífice aseguró a los fieles que Jesús “sabe mejor que nadie lo que cada uno necesita, lo que anhela, cuál es su deseo más profundo, cómo es vuestro corazón, y Él no nos abandona nunca; y cuando no nos portamos como Él espera, siempre se queda al lado, dispuesto a acoger, a confortarnos, a darnos una nueva esperanza, una nueva oportunidad. Él nunca se va, Él siempre está ahí”.
“Sé que están preparando para esta visita con la oración. Se los agradezco infinitamente”, manifestó el Papa y recordó que “necesitamos rezar, necesitamos la oración. Ese contacto con Jesús, con María, y me da mucha alegría que siguiendo el consejo de mis hermanos obispos de Cuba, estén repitiendo muchas veces al día esa oración que aprendimos de niños: Sagrado Corazón de Jesús, haz mi corazón semejante al tuyo”.
“Es lindo tener un corazón como el de Jesús para saber amar como Él, perdonar, dar esperanza, acompañar. Quiero estar entre ustedes como Misionero de la Misericordia, de la ternura; pero permítanme que los anime también a que ustedes sean misioneros de ese amor infinito de Dios, que a nadie le falte el testimonio de nuestra fe, de nuestro amor, que todo el mundo sepa que Dios siempre perdona, que Dios siempre está al lado nuestro, que Dios nos quiere”.
Finalmente, Francisco dijo que irá al Santuario de la Virgen del Cobre –el 22 de septiembre–, “como un peregrino más, como un hijo que está deseando llegar a la casa de la Madre. A ella le confío este viaje y también le confío a todos los cubanos, y por favor, les pido que recen por mí”.
“Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide”, culminó.
El Papa Francisco estará en Cuba del 19 al 22 de septiembre y visitará La Habana, Holguín y Santiago de Cuba. En cada una de estas tres ciudades el Pontífice celebrará una Misa.
Además del encuentro con las autoridades, el Santo Padre también se reunirá con el clero local, con los jóvenes en el Centro Cultural Padre Félix Varela (La Habana), bendecirá la Ciudad de la Loma de la Cruz y Holguín, y estará en el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre (Santiago de Cuba). Al término de su visita, el Papa partirá hacia Estados Unidos.