lunes, 22 de agosto de 2016

PAPA FRANCISCO PIDE NO DESPERDICIAR LA VIDA COMO SI FUERA UN VIDEOJUEGO O UNA TELENOVELA


El Papa pide no desperdiciar la vida como si fuera un videojuego o una telenovela



VATICANO, 21 Ago. 16 / (ACI).- En sus palabras previas al rezo del Ángelus, el Papa Francisco recordó que el objetivo de la vida es alcanzar la salvación eterna y por ello no se deben desperdiciar las “tantas ocasiones” que ofrece el Señor, como si el paso por este mundo fuese “un video juego o una telenovela”.

El Santo Padre reflexionó sobre el pasaje del Evangelio donde le preguntan a Jesús: “Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan?”. “Jesús –explicó- no da una respuesta directa, sino coloca el debate a otro nivel, con un lenguaje sugestivo, que al inicio tal vez los discípulos no entienden: ‘Traten de entrar por la puerta estrecha, porque les aseguro que muchos querrán entrar y no lo conseguirán’”.

“Con la imagen de la puerta, Él quiere hacer entender a sus espectadores que no es cuestión de número – cuantos se salvarán –, no importa saber cuántos, sino es importante que todos sepan cuál es el camino que conduce a la salvación: la puerta”, que es Jesús mismo, afirmó el Pontífice.

“El Señor –añadió- nos ofrece tantas ocasiones para salvarnos y entrar a través de la puerta de la salvación. Esta puerta es una ocasión que no se debe desperdiciar: no debemos hacer discursos académicos sobre la salvación, como aquel que se había dirigido a Jesús, sino debemos aprovechar las ocasiones de la salvación”.


“Porque a cierto momento ‘el dueño de casa se levantará y cerrará aquella puerta’, como nos lo ha recordado el Evangelio. Pero si Dios es bueno y nos ama, ¿Por qué cierra la puerta, cerrará la puerta a cierto momento? Porque nuestra vida no es un videojuego o una telenovela; nuestra vida es seria y el objetivo a alcanzar es importante: la salvación eterna”, señaló.

Francisco aclaró que la puerta de la salvación es estrecha “no porque sea opresiva, no; sino porque nos exige restringir y contener nuestro orgullo y nuestro temor, para abrirnos con el corazón humilde y confiado a Él, reconociéndonos pecadores, necesitados de su perdón”.

“Por esto es estrecha: para contener nuestro orgullo, que nos hincha. ¡La puerta de la misericordia de Dios es estrecha pero siempre abierta de par en par para todos! Dios no tiene preferencias, sino recibe siempre a todos, sin distinción. Una puerta, es decir, estrecha para restringir nuestro orgullo y nuestro temor, abierta de par en par para que Dios nos reciba sin distinción”, expresó.

En ese sentido, aseguró que “la salvación que Él nos dona es un flujo incesante de misericordia: un flujo incesante de misericordia, que derriba toda barrera y abre sorprendentes perspectivas de luz y de paz. La puerta estrecha pero siempre abierta: no olviden esto. Puerta estrecha, pero siempre abierta de par en par”.

El Papa dijo que “Jesús hoy nos dirige, una vez más, una urgente invitación a ir con Él, a atravesar la puerta de la vida plena, reconciliada y feliz. Él nos espera a cada uno de nosotros, cualquier pecado que hayamos cometido, cualquiera, para abrazarnos, para ofrecernos su perdón. Solo Él puede transformar nuestro corazón, solo Él puede dar sentido pleno a nuestra existencia, donándonos la alegría verdadera”.

“Entrando por la puerta de Jesús, la puerta de la fe y del Evangelio, nosotros podremos salir de las actitudes mundanas, de los malos hábitos, de los egoísmos y de las cerrazones. Cuando hay contacto con el amor y la misericordia de Dios, hay auténtico cambio. Y nuestra vida es iluminada por la luz del Espíritu Santo: ¡una luz inextinguible!”, afirmó.

Por ello, antes de terminar, el Pontífice hizo a los fieles “una propuesta”. “Pensemos ahora, en silencio, un momento, en las cosas que tengo dentro de mí y que me impiden travesar la puerta: mi orgullo, mi soberbia, mis pecados. Y luego, pensemos en la puerta, aquella abierta por la misericordia de Dios que de la otra parte nos espera para dar el perdón. Un momento, en silencio, pensemos en estas dos puertas”, invitó.

Finalmente, exhortó a pedirle a la “Virgen María, Puerta del Cielo, (…) que nos ayude a aprovechar las ocasiones que el Señor nos ofrece para atravesar la puerta de la fe y entrar así en un largo camino: es el camino de la salvación capaz de acoger a todos aquellos que se dejan involucrar por el amor. Es el amor que salva, el amor que ya en la tierra es fuente de bienaventuranza de cuantos, en la benignidad, en la paciencia y en la justicia, se olvidan de sí mismos y se donan a los demás, especialmente a los más débiles”.

PAPA FRANCISCO PIDE EL DON DE LA PLENA COMUNIÓN PARA CATÓLICOS Y EVANGÉLICOS


Papa Francisco pide el don de la plena comunión para católicos y evangélicos


VATICANO, 22 Ago. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco, a través del Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin, ha enviado un telegrama a las llamadas Iglesias Valdense y Metodista con motivo del Sínodo anual que celebran estos días, en el que desea que las diferencias entre católicos y ambas confesiones “no impidan encontrar formas de colaboraciones en el ámbito de la evangelización”.

Además, en el mensaje el Pontífice desea colaborar “en el servicio a los pobres, a los enfermos y a los migrantes y en el cuidado de lo creado”.


Francisco “dirige su cordial saludo” y asegura a los participantes en el Sínodo “un particular recuerdo en la oración e invoca del Señor el don de caminar con sinceridad de corazón hacia la plena comunión para testimoniar en modo eficaz a Cristo a toda la humanidad yendo juntos al encuentro de los hombres y de las mujeres de hoy para transmitirles el corazón del Evangelio”.

“El Papa invoca el Espíritu Santo para que nos ayude a vivir esa comunión que precede a cada contraste y nos de del Señor su misericordia y su paz”, concluye.

El Santo Padre visitó a la Iglesia Valdense en la ciudad italiana de Turín el 23 de junio de 2015. La Iglesia Metodista y la Iglesia Valdense son dos iglesias protestantes o evangélicas.

sábado, 20 de agosto de 2016

PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO SOBRE EL PARAÍSO


PAPA FRANCISCO: NO NOS CANSEMOS NUNCA DE BUSCAR EL DIÁLOGO


Papa Francisco: No nos cansemos nunca de buscar el diálogo
 Foto: L'Osservatore Romano.



VATICANO, 19 Ago. 16 /  (ACI).- En su mensaje a los participantes de la 37 edición del “Meeting para la amistad entre los pueblos”, que se realiza en Rimini, Italia, del 19 al 25 de agosto, el Papa Francisco alentó a nunca cansarnos de buscar el diálogo.

“Hay una palabra que no debemos nunca cansarnos de repetir y sobre todo de dar testimonio: diálogo”, indicó, en una misiva remitida al Obispo de Rímini, Mons. Francesco Lambiasi, a través del Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin.

El encuentro en Rímini es organizado por el Movimiento Comunión y Liberación. En su inauguración participó el presidente de Italia, Sergio Matarella.

En la misiva, el Santo Padre destacó que “descubriremos que abrirnos a los otros no empobrece nuestra mirada”.

Por el contrario, obrar así “nos hace más ricos porque nos hace reconocer la verdad del otro, la importancia de su experiencia y lo que existe detrás de lo que dice, incluso cuando se esconde detrás de actitudes y elecciones que no compartimos”.

El Papa indicó que el lema del evento “Tú eres un bien para mí” es “valiente”, pues “es necesario tener coraje para afirmar esto, cuando tantos aspectos de la realidad que nos rodea nos indica lo opuesto”.

Francisco subrayó que el “verdadero encuentro” con los demás “implica la claridad de la propia identidad, pero al mismo tiempo la disponibilidad a ponerse en el lugar del otro para comprender, por debajo de la superficie, lo que agita su corazón, qué cosa busca verdaderamente”.

“De este modo puede iniciar ese diálogo que hace avanzar en el camino hacia nuevas síntesis que enriquecen a uno y al otro”, dijo.

“Este es el desafío frente al cual se encuentran todos los hombres de buena voluntad”, señaló.

El Santo Padre destacó que “muchos desequilibrios de los cuales con frecuencia nos sentimos testigos impotentes” presentan en realidad “una invitación misteriosa a encontrar los fundamentos de la comunión entre los hombres para un nuevo inicio”.

El Papa advirtió que cuando uno se encierra “en el horizonte pequeño de los propios intereses” los demás se vuelven superfluos “o peor aún, un fastidio, un obstáculo”.

Por otro lado, Francisco advirtió que frente a “las amenazas a la paz y a la seguridad de los pueblos y de las naciones” son “estamos llamados a tomar conciencia de que es, ante todo, la inseguridad existencial que nos hace tener miedo del otro, como si fuera un antagonista que nos quita el espacio de vida y cruza los límites que hemos construido”.

“Siguiendo el ejemplo del Señor Jesús, el cristiano siempre cultivó un pensamiento abierto al otro, quienquiera que sea, ya que no considera a ninguna persona como perdida definitivamente”, dijo.

Al finalizar su mensaje, el Santo Padre invocó “la luz del Espíritu Santo” para el Obispo de Rímini, los organizadores del evento, los participantes y los voluntarios, para que así tengan “una fecunda experiencia de fe y de comunión fraterna”.

PAPA FRANCISCO CREA DICASTERIO PARA LAICOS, FAMILIA Y VIDA Y NOMBRA PREFECTO


Papa Francisco crea dicasterio para laicos, familia y vida y nombra prefecto




VATICANO, 17 Ago. 16 / (ACI).- A través de un Motu Proprio, el Papa Francisco instituyó el 17 de agosto el nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, y nombró como su prefecto a Mons. Kevin Joseph Farrell, hasta hoy Obispo de Dallas, Estados Unidos.

Tras la creación del nuevo dicasterio, el Arzobispo Vincenzo Paglia, hasta ahora presidente del Pontificio Consejo para la Familia, ha sido nombrado Presidente de la Pontifica Academia para la Vida y Canciller del Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia.

En el Motu Proprio de creación del nuevo dicasterio, publicado el 17 de agosto por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Papa Francisco indica que “la Iglesia, madre solícita, siempre, a lo largo de los siglos, ha tenido siempre gran cuidado y respeto por los laicos, la familia y la vida, manifestando el amor del Salvador misericordioso hacia la humanidad”.

El nuevo departamento, explicó el Santo Padre, está hecho para adaptar “los dicasterios de la Curia Romana a las situaciones de nuestro tiempo y encajar en las necesidades de la Iglesia universal”.

“En particular, nuestro pensamiento se dirige a los laicos, la familia y la vida, a quienes queremos ofrecer apoyo y ayuda, porque son testigos activos del Evangelio en nuestro tiempo y una expresión de la bondad del Redentor”, indicó el Papa en su Motu Proprio.

El dicasterio vaticano comenzará sus labores el 1 de septiembre de este año, al mismo tiempo que culminarán las del Pontificio Consejo para la Familia y el Pontificio Consejo para los Laicos.

A la cabeza del nuevo dicasterio, el Papa Francisco designó a Mons. Kevin Joseph Farrell, de Dallas, un estadounidense de ascendencia irlandesa –nacido en Dublín (Irlanda), hermano de Mons. Brian Farrell, secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

Antes de dirigir la Diócesis de Dallas, Mons. Kevin Joseph Farrell fue obispo auxiliar de Washington.

En un comunicado publicado por la Diócesis de Dallas, Mons. Farrell expresó su agradecimiento y pidió oraciones “mientras inicio este próximo e inesperado capítulo de mi sacerdocio”.

“Espero formar parte de la importante labor de la Iglesia universal en la promoción del laicado y su apostolado para el cuidado pastoral de la familia y apoyo a la vida humana de acuerdo a la reciente exhortación apostólica del Papa, Amoris Laetitia, la Alegría del Amor”, señaló.

Asimismo, la Santa Sede informó que a través de un quirógrafo, el Papa exhortó a Mons. Paglia a velar por el cuidado de la dignidad de la persona “en las diferentes fases de la existencia”, el respeto y promoción de una calidad de vida “que integre el valor material y espiritual, en la perspectiva de una auténtica  'ecología humana'”.

Para ello lo animó a favorecer el diálogo con otros Institutos científicos y centros académicos, “ya sea de inspiración cristiana así como de otras tradiciones culturales y religiosas”. Francisco recordó que “inclinarse ante las heridas del hombre para comprenderlas, curarlas y sanarlas, es la tarea de una Iglesia confiada en la luz y en la fuerza de Cristo resucitado (…), precisamente ahí donde la vida de los individuos está más amenazada por las nuevas culturas de la competencia y del descarte''.

PAPA FRANCISCO REGRESARÁ EN SEPTIEMBRE A LA TIERRA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

El Papa regresa en septiembre a la tierra de San Francisco de Asís


VATICANO, 18 Ago. 16 /  (ACI).- Dos actividades entre fines de agosto y septiembre se han añadido a la agenda del Papa Francisco para las próximas semanas. Una es el discurso que dará el 31 de agosto en la Feria de Roma a cardiólogos de todo el mundo y la otra es una nueva visita a la localidad de Asís.

El miércoles 31 de agosto a las 12:15 del día, el Papa Francisco dará un discurso a médicos de 144 países reunidos en el ESC Congress 2016, que por primera vez se realiza en la capital italiana y es organizado por la Sociedad Europea de Cardiología.

“La visita del Papa Francisco es un acontecimiento que me emociona en lo profundo”, expresó Pietro Piccinetti, administrador de la Feria de Roma.

Asimismo, el 20 de septiembre el Pontífice estará nuevamente en la localidad italiana de Asís –luego de su visita del 4 de agosto– para participar en la clausura de la Jornada Mundial de Oración por la Paz que promueve la Comunidad de San Egidio, en colaboración con las familias franciscanas, la diócesis local, entre otros.

Ese día también estarán presentes el Presidente de Italia, Sergio Mattarella, el rector de la universidad islámica de al-Azhar (Egipto); el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolome I; y el Arzobispo de Canterbury y líder de la Iglesia anglicana, Justin Welby.

Así, ambas actividades se suman a otras ya programadas, como son la canonización de la Madre Teresa de Calcuta el 4 de septiembre y el viaje apostólico a Georgia y Azerbaiyán del 30 de septiembre al 2 de octubre.

ESTOS SON EL LEMA Y EL LOGO DEL VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A GEORGIA 2016


Estos son el lema y el logo del viaje del Papa Francisco a Georgia
 Foto: Radio Vaticana


VATICANO, 20 Ago. 16 / (ACI).- El diario del Vaticano, L’Osservatore Romano (LOR), dio a conocer el lema del viaje del Papa Francisco a Georgia, que se realizará del 30 de septiembre al 2 de octubre de este año, en el que también llegará a Azerbaiyán.

“Pax vobis” es el lema de esta visita apostólica del Santo Padre. Estas palabras en latín significan “Paz a vosotros” y han sido tomadas del capítulo 20 del Evangelio de San Juan. En el logo del viaje este lema está escrito en georgiano y en la lengua latina.

LOR indica que la elección del tema de la paz busca resaltar que este viaje se realiza en el marco del Año de la Misericordia y es también un llamado a la paz en el mundo, especialmente esta región que el Papa visitará.

En el logo del viaje a Georgia se puede ver una cruz estilizada, cuya forma recuerda la tradicional cruz de Santa Ninó, conocida también como Cristiana, Ninón o Ninny, que fue la más grande evangelizadora del país.

Los colores amarrillo y rojo recuerdan los colores de las banderas del Vaticano y Georgia.

El mismo Pontífice, al anunciar su visita a estos países durante la audiencia jubilar del 30 de junio, indicó los objetivos de su viaje: “de una parte, valorar las antiguas raíces cristianas presentes en aquellas tierras –siempre con el espíritu de diálogo con las otras religiones y culturas– y de otra parte, promover la esperanza y los caminos para la paz”.