sábado, 20 de agosto de 2016
PAPA FRANCISCO: NO NOS CANSEMOS NUNCA DE BUSCAR EL DIÁLOGO
Papa Francisco: No nos cansemos nunca de buscar el diálogo
Foto: L'Osservatore Romano.
VATICANO, 19 Ago. 16 / (ACI).- En su mensaje a los participantes de la 37 edición del “Meeting para la amistad entre los pueblos”, que se realiza en Rimini, Italia, del 19 al 25 de agosto, el Papa Francisco alentó a nunca cansarnos de buscar el diálogo.
“Hay una palabra que no debemos nunca cansarnos de repetir y sobre todo de dar testimonio: diálogo”, indicó, en una misiva remitida al Obispo de Rímini, Mons. Francesco Lambiasi, a través del Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin.
El encuentro en Rímini es organizado por el Movimiento Comunión y Liberación. En su inauguración participó el presidente de Italia, Sergio Matarella.
En la misiva, el Santo Padre destacó que “descubriremos que abrirnos a los otros no empobrece nuestra mirada”.
Por el contrario, obrar así “nos hace más ricos porque nos hace reconocer la verdad del otro, la importancia de su experiencia y lo que existe detrás de lo que dice, incluso cuando se esconde detrás de actitudes y elecciones que no compartimos”.
El Papa indicó que el lema del evento “Tú eres un bien para mí” es “valiente”, pues “es necesario tener coraje para afirmar esto, cuando tantos aspectos de la realidad que nos rodea nos indica lo opuesto”.
Francisco subrayó que el “verdadero encuentro” con los demás “implica la claridad de la propia identidad, pero al mismo tiempo la disponibilidad a ponerse en el lugar del otro para comprender, por debajo de la superficie, lo que agita su corazón, qué cosa busca verdaderamente”.
“De este modo puede iniciar ese diálogo que hace avanzar en el camino hacia nuevas síntesis que enriquecen a uno y al otro”, dijo.
“Este es el desafío frente al cual se encuentran todos los hombres de buena voluntad”, señaló.
El Santo Padre destacó que “muchos desequilibrios de los cuales con frecuencia nos sentimos testigos impotentes” presentan en realidad “una invitación misteriosa a encontrar los fundamentos de la comunión entre los hombres para un nuevo inicio”.
El Papa advirtió que cuando uno se encierra “en el horizonte pequeño de los propios intereses” los demás se vuelven superfluos “o peor aún, un fastidio, un obstáculo”.
Por otro lado, Francisco advirtió que frente a “las amenazas a la paz y a la seguridad de los pueblos y de las naciones” son “estamos llamados a tomar conciencia de que es, ante todo, la inseguridad existencial que nos hace tener miedo del otro, como si fuera un antagonista que nos quita el espacio de vida y cruza los límites que hemos construido”.
“Siguiendo el ejemplo del Señor Jesús, el cristiano siempre cultivó un pensamiento abierto al otro, quienquiera que sea, ya que no considera a ninguna persona como perdida definitivamente”, dijo.
Al finalizar su mensaje, el Santo Padre invocó “la luz del Espíritu Santo” para el Obispo de Rímini, los organizadores del evento, los participantes y los voluntarios, para que así tengan “una fecunda experiencia de fe y de comunión fraterna”.
PAPA FRANCISCO CREA DICASTERIO PARA LAICOS, FAMILIA Y VIDA Y NOMBRA PREFECTO
Papa Francisco crea dicasterio para laicos, familia y vida y nombra prefecto
VATICANO, 17 Ago. 16 / (ACI).- A través de un Motu Proprio, el Papa Francisco instituyó el 17 de agosto el nuevo Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, y nombró como su prefecto a Mons. Kevin Joseph Farrell, hasta hoy Obispo de Dallas, Estados Unidos.
Tras la creación del nuevo dicasterio, el Arzobispo Vincenzo Paglia, hasta ahora presidente del Pontificio Consejo para la Familia, ha sido nombrado Presidente de la Pontifica Academia para la Vida y Canciller del Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia.
En el Motu Proprio de creación del nuevo dicasterio, publicado el 17 de agosto por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Papa Francisco indica que “la Iglesia, madre solícita, siempre, a lo largo de los siglos, ha tenido siempre gran cuidado y respeto por los laicos, la familia y la vida, manifestando el amor del Salvador misericordioso hacia la humanidad”.
El nuevo departamento, explicó el Santo Padre, está hecho para adaptar “los dicasterios de la Curia Romana a las situaciones de nuestro tiempo y encajar en las necesidades de la Iglesia universal”.
“En particular, nuestro pensamiento se dirige a los laicos, la familia y la vida, a quienes queremos ofrecer apoyo y ayuda, porque son testigos activos del Evangelio en nuestro tiempo y una expresión de la bondad del Redentor”, indicó el Papa en su Motu Proprio.
El dicasterio vaticano comenzará sus labores el 1 de septiembre de este año, al mismo tiempo que culminarán las del Pontificio Consejo para la Familia y el Pontificio Consejo para los Laicos.
A la cabeza del nuevo dicasterio, el Papa Francisco designó a Mons. Kevin Joseph Farrell, de Dallas, un estadounidense de ascendencia irlandesa –nacido en Dublín (Irlanda), hermano de Mons. Brian Farrell, secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.
Antes de dirigir la Diócesis de Dallas, Mons. Kevin Joseph Farrell fue obispo auxiliar de Washington.
En un comunicado publicado por la Diócesis de Dallas, Mons. Farrell expresó su agradecimiento y pidió oraciones “mientras inicio este próximo e inesperado capítulo de mi sacerdocio”.
“Espero formar parte de la importante labor de la Iglesia universal en la promoción del laicado y su apostolado para el cuidado pastoral de la familia y apoyo a la vida humana de acuerdo a la reciente exhortación apostólica del Papa, Amoris Laetitia, la Alegría del Amor”, señaló.
Asimismo, la Santa Sede informó que a través de un quirógrafo, el Papa exhortó a Mons. Paglia a velar por el cuidado de la dignidad de la persona “en las diferentes fases de la existencia”, el respeto y promoción de una calidad de vida “que integre el valor material y espiritual, en la perspectiva de una auténtica 'ecología humana'”.
Para ello lo animó a favorecer el diálogo con otros Institutos científicos y centros académicos, “ya sea de inspiración cristiana así como de otras tradiciones culturales y religiosas”. Francisco recordó que “inclinarse ante las heridas del hombre para comprenderlas, curarlas y sanarlas, es la tarea de una Iglesia confiada en la luz y en la fuerza de Cristo resucitado (…), precisamente ahí donde la vida de los individuos está más amenazada por las nuevas culturas de la competencia y del descarte''.
PAPA FRANCISCO REGRESARÁ EN SEPTIEMBRE A LA TIERRA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS
El Papa regresa en septiembre a la tierra de San Francisco de Asís
VATICANO, 18 Ago. 16 / (ACI).- Dos actividades entre fines de agosto y septiembre se han añadido a la agenda del Papa Francisco para las próximas semanas. Una es el discurso que dará el 31 de agosto en la Feria de Roma a cardiólogos de todo el mundo y la otra es una nueva visita a la localidad de Asís.
El miércoles 31 de agosto a las 12:15 del día, el Papa Francisco dará un discurso a médicos de 144 países reunidos en el ESC Congress 2016, que por primera vez se realiza en la capital italiana y es organizado por la Sociedad Europea de Cardiología.
“La visita del Papa Francisco es un acontecimiento que me emociona en lo profundo”, expresó Pietro Piccinetti, administrador de la Feria de Roma.
Asimismo, el 20 de septiembre el Pontífice estará nuevamente en la localidad italiana de Asís –luego de su visita del 4 de agosto– para participar en la clausura de la Jornada Mundial de Oración por la Paz que promueve la Comunidad de San Egidio, en colaboración con las familias franciscanas, la diócesis local, entre otros.
Ese día también estarán presentes el Presidente de Italia, Sergio Mattarella, el rector de la universidad islámica de al-Azhar (Egipto); el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolome I; y el Arzobispo de Canterbury y líder de la Iglesia anglicana, Justin Welby.
Así, ambas actividades se suman a otras ya programadas, como son la canonización de la Madre Teresa de Calcuta el 4 de septiembre y el viaje apostólico a Georgia y Azerbaiyán del 30 de septiembre al 2 de octubre.
ESTOS SON EL LEMA Y EL LOGO DEL VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A GEORGIA 2016
Estos son el lema y el logo del viaje del Papa Francisco a Georgia
Foto: Radio Vaticana
VATICANO, 20 Ago. 16 / (ACI).- El diario del Vaticano, L’Osservatore Romano (LOR), dio a conocer el lema del viaje del Papa Francisco a Georgia, que se realizará del 30 de septiembre al 2 de octubre de este año, en el que también llegará a Azerbaiyán.
“Pax vobis” es el lema de esta visita apostólica del Santo Padre. Estas palabras en latín significan “Paz a vosotros” y han sido tomadas del capítulo 20 del Evangelio de San Juan. En el logo del viaje este lema está escrito en georgiano y en la lengua latina.
LOR indica que la elección del tema de la paz busca resaltar que este viaje se realiza en el marco del Año de la Misericordia y es también un llamado a la paz en el mundo, especialmente esta región que el Papa visitará.
En el logo del viaje a Georgia se puede ver una cruz estilizada, cuya forma recuerda la tradicional cruz de Santa Ninó, conocida también como Cristiana, Ninón o Ninny, que fue la más grande evangelizadora del país.
Los colores amarrillo y rojo recuerdan los colores de las banderas del Vaticano y Georgia.
El mismo Pontífice, al anunciar su visita a estos países durante la audiencia jubilar del 30 de junio, indicó los objetivos de su viaje: “de una parte, valorar las antiguas raíces cristianas presentes en aquellas tierras –siempre con el espíritu de diálogo con las otras religiones y culturas– y de otra parte, promover la esperanza y los caminos para la paz”.
miércoles, 17 de agosto de 2016
PAPA FRANCISCO: SEAMOS SIGNO VISIBLE DE LA MISERICORDIA DE DIOS
Papa Francisco: Seamos signo visible de la misericordia de Dios
Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa.
VATICANO, 17 Ago. 16 / (ACI).- En su Audiencia General del 17 de agosto, en el Aula Pablo VI del Vaticano, el Papa Francisco exhortó a los fieles a ser “signo visible de la misericordia de Dios”, para que descienda “la comunión y la paz entre los hombres y la comunión de los hombres con Dios”.
El Santo Padre dedicó su catequesis a “la misericordia como instrumento de comunión”, tomando como base el milagro de la multiplicación de los panes y peces relatado en el Evangelio de San Mateo, y dijo que el “camino a seguir” señalado por Jesús a sus discípulos, es “saciar al pueblo y tenerlo unido; es decir, estar al servicio de la vida y de la comunión”.
“Pues invoquemos al Señor, para que haga siempre a su Iglesia capaz de este santo servicio, y para que cada uno de nosotros pueda ser instrumento de comunión en su propia familia, en el trabajo, en la parroquia y en los grupos de pertenencia”.
El Papa indicó que “el inicio de la narración que hace Mateo” presenta a Jesús que “apenas recibido la noticia de la muerte de Juan Bautista, y con una barca atraviesa el lago en búsqueda de ‘un lugar desierto para esta a solas’”.
“La gente lo intuye y lo precede a pie – Él va por el lago, y la gente a pie – así que ‘cuando desembarcó, Jesús vio una gran muchedumbre y, compadeciéndose de ella, curó a los enfermos’”.
“Así era Jesús: siempre con la compasión, siempre pensando en los demás”, indicó el Papa.
“Impresiona la determinación de la gente, que teme ser dejada sola, como abandonada”, destacó el Santo Padre, y señaló que “viendo esto Jesús se conmueve. Jesús no es frío, no tiene un corazón frío. Jesús es capaz de conmoverse”.
“Su compasión no es un vago sentimiento; en cambio muestra toda la fuerza de su voluntad por estar cerca de nosotros y salvarnos. Nos ama tanto. Tanto nos ama, Jesús. Y quiere estar cerca de nosotros”.
Al acercarse la tarde, recordó el Papa, “Jesús se preocupa por dar de comer a todas aquellas personas, cansadas y hambrientas” y “quiere involucrar en esto a sus discípulos”.
“De hecho, les dice a ellos: ‘denles de comer ustedes mismos’. Y demostró a ellos que los pocos panes y peces que tenían, con la fuerza de la fe y de la oración, podían ser compartidos por toda aquella gente. Es un milagro que hace Él, pero es el milagro de la fe, de la oración con la compasión y el amor”.
El Santo Padre destacó que “el Señor va al encuentro de las necesidades de los hombres, pero quiere hacer de cada uno de nosotros concretamente participes de su compasión”.
Francisco también hizo hincapié en que los signos de Jesús en el milagro de la multiplicación de los panes y los peces son los mismos que “ha realizado en la Última Cena: el mismo; y son también los mismos que todo sacerdote realiza cuando celebra la Santa Eucaristía. La comunidad cristiana nace y renace continuamente de esta comunión eucarística”.
“Vivir la comunión con Cristo es por lo tanto otra cosa que permanecer pasivos y ajenos a la vida cotidiana, al contrario, siempre nos introduce más en la relación con los hombres y las mujeres de nuestro tiempo, para ofrecerles un signo concreto de la misericordia y de la atención de Cristo”, dijo.
El Santo Padre subrayó que “así Jesús ve a la gente, siente compasión, multiplica los panes y lo mismo hace con la Eucaristía”.
“Y nosotros creyentes que recibimos este pan somos impulsados por Jesús a llevar este servicio a los demás, con la misma compasión de Jesús. Este es el camino”, indicó.
PÉSAME DEL PAPA FRANCISCO POR INCENDIO EN LA ISLA PORTUGUESA DE MADEIRA
Pésame del Papa Francisco por incendio en la isla portuguesa de Madeira
Por Walter Sánchez Silva
Foto L'Osservatore Romano
VATICANO, 16 Ago. 16 / (ACI).- El Papa Francisco expresó sus condolencias a todos los afectados por el incendio que devastó durante varios días la isla portuguesa de Madeira, que cobró la vida de 4 personas, dejó unos 300 heridos y obligó a la evacuación de unas mil personas.
“Consternado por la triste noticia de los terribles incendios en la Isla de Madeira, el Santo Padre pide a vuestra Excelencia que transmita a las familias de las víctimas sus condolencias”, señala un telegrama enviado por el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, al Obispo de Funchal, Mons. Antonio Cavaco Carrilho.
También pide al Obispo que extienda “su participación en el dolor de todos los que están de luto, así como su solidaridad y cercanía espiritual para quienes perdieron sus hogares”.
“En ocasión de la Fiesta de Nuestra Señora del Monte, Su Santidad confía la diócesis de Funchal a la Santa Madre de Dios para que, con su Asunción al cielo, haciéndose más cercana a sus hijos aquí en la tierra, interceda por ellos junto a Jesús como un signo luminoso de la vida futura que esperamos”, prosigue el texto.
Durante varios días Portugal se vio afectado por una serie de incendios, especialmente en el norte del país y en la turística isla de Madeira, donde más de la mitad de la reserva ecológica de la ciudad de Funchal quedó calcinada.
Las autoridades, informa Efe, identificaron a un joven de 24 años como posible autor del incendio. También agradecieron el mensaje de solidaridad y la promesa de ayuda económica para los damnificados por parte del conocido jugador del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, originario de Funchal.
En el telegrama enviado por el Cardenal Parolin, se indica además que el Papa Francisco “pide al cielo el consuelo y el restablecimiento para los heridos, alienta el coraje y el consuelo de esperanza cristiana para todos los afectados por la tragedia, con un recuerdo especial para todos los que trabajan para combatir los incendios”.
El Santo Padre, concluye el telegrama, “envía una confortadora bendición apostólica” a todos los afectados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)