viernes, 30 de septiembre de 2016

PROGRMA DE VISITA DEL PAPA FRANCISCO A GEORGIA Y AZERBAIYÁN, DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCT.

Visita del Papa Francisco a Georgia y Azerbaiyán

VATICANO, 29 Sep. 16 / (ACI).- Del viernes 30 de septiembre al domingo 2 de octubre, el Papa Francisco llevará a cabo su visita apostólica a las repúblicas de Georgia y Azerbaiyán, donde se encontrará con las pequeñas comunidades católicas, así como con la mayoría ortodoxa y musulmana respectivamente.

Para este viaje, EWTN y el Grupo ACI contará con la presencia de enviados especiales que informarán directamente desde el lugar de los hechos.

El viernes 30 de septiembre el Papa Francisco saldrá del aeropuerto de Fiumicino, en Roma, a las 9 a.m. y llegará a la capital de Georgia, Tbilisi, a las 3 p.m. hora local. Luego de la ceremonia de bienvenida el Pontífice visitará al Presidente Giorgi Margvelashvili, las autoridades locales y cuerpo diplomático en el Palacio Presidencial.

Posteriormente se encontrará con Su Santidad y Beatitud Ilia II, Catholicós y Patriarca de toda Georgia en el Palacio del Patriarcado. Luego Francisco se reunirá con la comunidad asirio caldea en la iglesia católica caldea de San Simón el tintorero.

Al día siguiente, 1 de octubre, el Papa celebrará la Misa en el estadio M.Meskhi. Luego tendrá lugar el encuentro con los sacerdotes, religiosos y religiosas en la iglesia de la Asunción y posteriormente con los asistidos y operadores de las obras de caridad de la Iglesia en el Centro de Asistencia de los Padres Camilianos. La jornada concluirá con la visita a la catedral patriarcal Svietyskhoveli de Mskheta.

Programa en Azerbaiyán

El Papa Francisco arribará el domingo 2 de octubre a Baku, capital de Azerbaiyán, donde celebrará la Misa en la iglesia de la Inmaculada en el Centro Salesiano. Después de almorzar con la comunidad salesiana irá al Palacio Presidencial de Genclik para visitar al Presidente Ilham Aliyev y encontrarse con las autoridades en el centro Heydar Aliyev.

Posteriormente tendrá un encuentro privado con el jeque de los musulmanes del Caúcaso en la mezquita Heidar Aliyev y luego se reunirá con el Obispo ortodoxo de Baku y con el presidente de la comunidad judía.

Después de la ceremonia de despedida en el aeropuerto de Baku, el Santo Padre emprenderá el vuelo de regreso a Ciampino a las 7:15 p.m. y llegará a Roma a las 10:00 p.m.

INTERESES OSCUROS SIGUEN DEVASTANDO SIRIA, DENUNCIA EL PAPA FRANCISCO


Intereses oscuros siguen devastando Siria, denuncia el Papa Francisco
Foto: Alan Holdren (ACI Prensa)




VATICANO, 29 Sep. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco recibió este jueves a los miembros de los organismos caritativos católicos que trabajan para aliviar la crisis humanitaria en Siria, Irak y países limítrofes, que siguen sufriendo la violencia alentada por “la lógica de las armas” e “intereses oscuros”, que han provocado miles de muertos y millones de desplazados.

“A un año de distancia de nuestro último encuentro, debemos constatar con gran tristeza que, a pesar de los muchos esfuerzos prodigados en varios ambientes, la lógica de las armas y de la vejación, los intereses oscuros y la violencia continúan devastando estos países”, denunció el Pontífice.

En ese sentido, lamentó que hasta ahora no se haya sabido “poner fin a los extenuante sufrimientos y continuas violaciones de los derechos humanos. Las consecuencias dramáticas de la crisis son visibles”, una de cuyas expresiones es “el grave fenómeno migratorio”.

En ese sentido, Francisco agradeció a los organismos caritativos, reunidos en Roma en su quinto encuentro promovido por el Pontificio Consejo Cor Unum. El Pontífice afirmó que ellos son “un signo de gran esperanza, por lo cual quiero agradecerles”.


“Junto a ustedes, tantas personas anónimas –¡pero no para Dios!-, las cuales, especialmente en este año jubilar, rezan e interceden en silencio por las víctimas de los conflictos, sobre todo por los niños y los más débiles”. “¡En Alepo los niños deben beber agua contaminada!”, denunció”.

En la audiencia, donde también estuvo presente Staffan de Mistura, enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Siria, el Papa reiteró que la violencia genera más violencia y lleva a una “espiral de prepotencia e inercia”. Es un mal que “destruye por destruir” y por tanto signo del misterio de iniquidad que “está presente en el hombre y en la historia y que necesita ser redimido”.

Por tanto, afirmó, el trabajo de los operadores humanitarios, comprometidos en ayudar a tantas personas que sufren, es “un reflejo de la misericordia de Dios y por tanto un signo de que el mal tiene un límite y que no tiene la última palabra”.

Francisco reiteró su llamado a la comunidad internacional para que ponga todos los medios a fin de terminar con este conflicto. “Mi pedido se hace una oración cotidiana a Dios para que inspire las mentes y corazones de quienes tienen la responsabilidad política para que sepan renunciar a los intereses particulares y así alcanzar el bien más grande: la paz”.

Finalmente, el Pontífice recordó a la comunidad cristiana en Medio Oriente “que sufre las consecuencias de la violencia y miran con temor el futuro”.


“En medio de tanta oscuridad, estas Iglesias mantienen alta la lámpara de la fe, de la esperanza y la caridad. Ayudando con coraje y sin discriminación a quienes sufren y trabajando por la paz y la coexistencia, los cristianos de Medio Oriente son hoy signo concreto de la misericordia de Dios. A ellos va la admiración, el reconocimiento y el sostenimiento de la Iglesia universal”, expresó Francisco, que confió estas comunidades y a los que trabajan por las víctimas, a la intercesión de Santa Teresa de Calcuta, modelo de caridad y misericordia.

En estas zonas de conflicto trabajan 12.000 operadores católicos, que asisten a cuatro millones y medio de personas en Siria e Irak.

jueves, 29 de septiembre de 2016

PAPA FRANCISCO: AUNQUE HAYAS HECHO ALGO TERRIBLE, JESÚS TAMBIÉN TE PERDONA


Papa Francisco: Aunque hayas hecho algo terrible, ¡Jesús también te perdona!
Por Alvaro de Juana
 Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa




VATICANO, 28 Sep. 16 /  (ACI).- La Catequesis del Papa Francisco en la Audiencia General de este miércoles trató sobre el perdón en la cruz; habló del "buen" y el "mal" ladrón que fueron crucificados junto a Jesús y mandó un mensaje de esperanza al decir que a pesar del pecado que haya cometido uno, Dios le perdona si se acerca a Él y se arrepiente.

Francisco recordó el relato de la Pasión y las palabras de Jesús “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”. “Jesús nos ha salvado permaneciendo en la cruz” y “allí se cumple su donación de amor que lleva siempre a nuestra salvación”, recordó.

“Muriendo en la cruz, inocente entre dos criminales, Él espera que la salvación de Dios pueda alcanzar a cualquier hombre en cualquier condición, también aunque sea la más negativa y dolorosa que pueda haber”.

El Papa señaló que “a quien está postrado en una cama de hospital, a quien vive encerrado en una prisión, a cuantos están atrapados por las guerras les digo: mirad al Crucificado; Dios está con vosotros, permanece con vosotros en la cruz y a todos se ofrece como Salvador. Dejad que la fuerza del Evangelio penetre en vuestro corazón y os consuele, os de esperanza y la íntima certeza de que ninguno está excluido de su perdón”.


Por otro lado, el “buen ladrón” pronuncia unas palabras que “son un maravilloso modelo de arrepentimiento, una catequesis concentrada para aprender a pedir perdón a Jesús”.

“No tiene miedo del amor de Dios, pero tiene ese respeto que se debe tener a Dios porque es Dios”, explicó el Papa. “El buen ladrón reclama la actitud fundamental que abre la confianza a Dios: la conciencia de su omnipotencia y de su infinita bondad” y esto “ayuda a hacer espacio a Dios y a confiar en su misericordia, también en la oscuridad más densa”.

En definitiva, “Jesús está sobre la cruz para estar con los culpables: a través de esta cercanía, Él ofrece su salvación”. Por tanto, “el buen ladrón se transforma en testimonio de la gracia, lo impensable ha sucedido: Dios me ha amado a tal punto que ha muerto sobre la cruz por mi”.

“La fe misma de este hombre es fruto de la gracia de Cristo: sus ojos contemplan en el Crucificado el amor de Dios por él, pobre pecador”, dijo el Santo Padre.

El relato de la Pasión termina cuando el buen ladrón le pide a Jesús se que acuerde de él en el Paraíso. “¡Cuánta ternura hay en esta expresión, cuánta humanidad!”. “Es la necesidad del ser humano de no ser abandonado, de que Dios esté siempre cerca suyo”, afirmó.


El Papa añadió que “un condenado a muerte se convierte en modelo del cristiano que se confía a Jesús, y también en modelo de la Iglesia”.

“En la hora de la cruz, la salvación de Cristo alcanza su culmen, y su promesa al buen ladrón revela el cumplimento de su misión: salvar a los pecadores”, concluyó el Papa.

PRUEBAS NUCLEARES DE COREA DEL NORTE PREOCUPAN AL PAPA FRANCISCO


Pruebas nucleares de Corea del Norte preocupan al Papa Francisco
Por Eduardo Berdejo
 Foto: Alan Holdren (ACI Prensa)



VATICANO, 27 Sep. 16 /  (ACI).- El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, señaló que las tensiones generadas a nivel internacional por las pruebas nucleares de Corea del Norte preocupan al Papa Francisco.

“En respuesta a una pregunta sobre la delicada situación en la península coreana, puedo confirmar la preocupación del Santo Padre y la Santa Sede por las continuas tensiones en el área, a causa de las pruebas nucleares realizadas por Corea del Norte”, indicó Burke en un comunicado divulgado este martes.

Esta preocupación, añadió, “fue reiterada hoy por Mons. Antoine Camilleri, subsecretario de la Santa Sede para las relaciones con los estados”, durante el encuentro de la Agencia Internacional de Energía Atómica realizada en Viena.


El pasado 9 de septiembre el país comunista realizó su quinta prueba nuclear a través de una explosión subterránea que fue celebrada por su líder Kim Jong Un, quien hace caso omiso a las protestas de la comunidad internacional.

En marzo pasado el Consejo de Seguridad de la ONU emitió la resolución 2270 que contempló duras sanciones contra Corea del Norte luego de su cuarta prueba nuclear, realizada el 6 de enero de este año.

Ahora, tras la quinta prueba, el Consejo de Seguridad prepara una nueva resolución para forzar a Kim Jong Un a abandonar el desarrollo de armas nucleares.


Sin embargo, este 27 de septiembre el ministro de Unificación de Corea del Sur, Hong Yong-pyo, advirtió que "hay señales de que Pionyang (Corea del Norte) se prepara para realizar una nueva prueba de sus armas nucleares este año".

Según la agencia Yonhap, el nuevo ensayo podría ocurrir el 10 de octubre, cuando el régimen comunista celebre el 71° aniversario de la fundación del Partido del Trabajo de Corea, una fecha que puede ser usada como pretexto para llevar a cabo la sexta prueba nuclear o lanzar un misil balístico intercontinental.

PAPA FRANCISCO MUESTRA SU TRISTEZA POR MUERTE DE SHIMON PERES, PRESIDENTE DE ISRAEL


El Papa muestra su tristeza por muerte de Shimon Peres, presidente de Israel
Por Alvaro de Juana
Foto:  L'Osservatore Romano


VATICANO, 28 Sep. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco ha enviado un telegrama de condolencias por la muerte a los 93 años del que fuera presidente de Israel, Shimon Peres, al actual presidente de esta nación, Reuven Rivlin.

En el texto, el Santo Padre afirma que “me ha entristecido profundamente la noticia de la muerte de su excelencia Shimon Peres, y deseo transmitir a usted ya todo el pueblo de Israel mi más sentido pésame”.

Francisco asegura que recuerda “con cariño mi tiempo con Peres en el Vaticano y renovar mi gran aprecio por los esfuerzos incansables del fallecido presidente en favor de la paz”.

El Santo Padre desea también que “su memoria y muchos años de el servicio nos inspirará a trabajar cada vez con mayor urgencia por la paz y la reconciliación entre pueblos”.

“Con la seguridad de mis oraciones por todos los que lloran, especialmente para la familia de Peres, invoco las bendiciones divinas del consuelo y la fuerza sobre la nación”, indica.

CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO SOBRE EL PERDÓN DE JESÚS EN LA CRUZ


TEXTO Catequesis Papa Francisco sobre el perdón de Jesús en la cruz
Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa
VATICANO, 28 Sep. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco dedicó la catequesis del miércoles a la crucifixión de Jesús y la salvación que ha donado a todos los hombres con su muerte y resurrección.

“En la cruz, el último acto confirma la realización de este diseño salvífico. Desde el inicio y hasta el final Él se ha revelado Misericordia, se ha revelado la encarnación definitiva e irrepetible del amor del Padre. Jesús es de verdad el rosto de la misericordia del Padre”, explicó el Pontífice.

A continuación, el texto completo de la catequesis del Papa:


Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Las palabras que Jesús pronuncia durante su Pasión encuentran su culmen en el perdón. Las palabras de Jesús encuentran su culmen en el perdón. Jesús perdona: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen» (Lc 23,34). No sólo son palabras, porque se hacen un acto concreto en el perdón ofrecido al “buen ladrón”, que estaba junto a Él. San Lucas narra de dos ladrones crucificados con Jesús, los cuales se dirigen a Él con actitudes opuestas.

El primero lo insulta, como lo insultaba toda la gente, ahí, como hacen los jefes del pueblo, pero este pobre hombre, llevado por la desesperación: « ¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros» (Lc 23,39). Este grito testimonia la angustia del hombre ante el misterio de la muerte y la trágica conciencia que sólo Dios puede ser la respuesta liberadora: por eso es impensable que el Mesías, el enviado de Dios, pueda estar en la cruz sin hacer nada para salvarse. Y no entendían esto. No entendían el misterio del sacrificio de Jesús. Y en cambio, Jesús nos ha salvado permaneciendo en la cruz. Y todos nosotros sabemos que no es fácil “permanecer en la cruz”, en nuestras pequeñas cruces de cada día: no es fácil. Él, en esta gran cruz, en este gran sufrimiento, se quedó así y ahí nos ha mostrado su omnipotencia y ahí nos ha perdonado. Ahí se cumple su donación de amor y surge para siempre nuestra salvación. Muriendo en la cruz, inocente entre dos criminales, Él testimonia que la salvación de Dios puede alcanzar a todo hombre en cualquier condición, incluso en la más negativa y dolorosa.

La salvación de Dios es para todos: ¡para todos! Ninguno es excluido. Y la oferta es para todos. Por esto el Jubileo es el tiempo de gracia y de misericordia para todos, buenos y malos, para aquellos que están bien y para aquellos que sufren. Pero acuérdense de aquella parábola que narra Jesús en la fiesta de bodas de un hijo de un poderoso de la tierra: cuando los invitados no querían ir, dice a sus servidores: “Vayan al cruce de los caminos, llamen a todos, buenos y malos…”.

Todos somos llamados: buenos y malos. La Iglesia no es solamente para los buenos o para aquellos que parecen buenos o se creen buenos; la Iglesia es para todos, y preferiblemente para los malos, porque la Iglesia es misericordia. Y este tiempo de gracia y de misericordia nos hace recordar que ¡nada nos puede separar del amor de Cristo! (Cfr. Rm 8,39). Para quien esta inmovilizado en una cama de un hospital, para quien vive cerrado en una prisión, para cuantos están atrapados por las guerras, yo digo: miren el Crucifijo; Dios está con nosotros, permanece con ustedes en la cruz y a todos se ofrece como Salvador. Él nos acompaña, a todos nosotros, a ustedes que sufren tanto, crucificado por ustedes, por nosotros, por todos. Dejen que la fuerza del Evangelio penetre en sus corazones y los consuele, les de esperanza y la íntima certeza que ninguno es excluido de su perdón. Pero ustedes pueden preguntarme: “Pero Padre, ¿Quién que ha hecho las cosas más malas en la vida, tiene la posibilidad de ser perdonado?” “¡Sí! Si: ninguno está excluido del perdón de Dios. Solamente quien se acerca a Jesús, arrepentido y con las aganas de ser abrazado”.

Este era el primer ladrón. El otro es el llamado “buen ladrón”. Sus palabras son un maravilloso modelo de arrepentimiento, una catequesis concentrada para aprender a pedir perdón a Jesús. Primero, él se dirige a su compañero: «Pero tú, ¿No tienes temor de Dios, tú que sufres la misma pena que él? ?» (Lc 23,40). Así subraya el punto de partida del arrepentimiento: el temor de Dios. No el miedo de Dios, no: el temor filial de Dios. No es el miedo, sino aquel respeto que se debe a Dios porque Él es Dios. Es un respeto filial porque Él es Padre. El buen ladrón evoca la actitud fundamental que abre a la confianza en Dios: la conciencia de su omnipotencia y de su infinita bondad. Es este respeto confiado que ayuda a hacer espacio a Dios y a encomendarse a su misericordia.


Luego, el buen ladrón declara la inocencia de Jesús y confiesa abiertamente su propia culpa: «Nosotros la sufrimos justamente, porque pagamos nuestras culpas, pero él no ha hecho nada malo» (Lc 23,41): así dice. Por lo tanto, Jesús está ahí en la cruz para estar con los culpables: a través de esta cercanía, Él ofrece a ellos la salvación. Lo que es un escándalo para los jefes y para el primer ladrón, para aquellos que estaban ahí y se burlaban de Jesús, esto en cambio es el fundamento de su fe. Y así el buen ladrón se convierte en testigo de la Gracia; lo impensable ha sucedido: Dios me ha amado a tal punto que ha muerto en la cruz por mí. La fe misma de este hombre es fruto de la gracia de Cristo: sus ojos contemplan en el Crucificado el amor de Dios por él, pobre pecador. Es verdad, era ladrón, era un ladrón: es verdad. Había robado toda su vida. Pero al final, arrepentido de aquello que había hecho, mirando a Jesús tan bueno y misericordioso ha logrado robarse el cielo: ¡éste es un buen ladrón!

Finalmente, el buen ladrón se dirige directamente a Jesús, invocando su ayuda: «Jesús, acuérdate de mí cuando vengas a establecer tu Reino» (Lc 23,42). Lo llama por nombre, “Jesús”, con confianza, y así confiesa lo que este nombre indica: “el Señor salva”: esto significa “Jesús”. Aquel hombre pide a Jesús que se recuerde de él. ¡Cuánta ternura en esta expresión, cuánta humanidad! Es la necesidad del ser humano de no ser abandonado, que Dios le esté siempre cercano. De este modo un condenado a muerte se convierte en modelo del cristiano que confía en Jesús. Esto es profundo: un condenado a muerte es un modelo para nosotros. Un modelo de un hombre, de un cristiano que confía en Jesús; y también modelo de la Iglesia que en la liturgia muchas veces invoca al Señor diciendo: “Recuérdate… Recuérdate… Recuérdate de tu amor…”.

Mientras el buen ladrón habla en futuro: «Cuando vengas a establecer tu Reino», la respuesta de Jesús no se hace esperar; habla en presente: «Hoy estarás conmigo en el Paraíso» (v. 43). En la hora de la cruz, la salvación de Cristo alcanza su culmen; y su promesa al buen ladrón revela el cumplimiento de su misión: es decir, salvar a los pecadores. Al inicio de su ministerio, en la sinagoga de Nazaret, Jesús había proclamado: «la liberación a los cautivos» (Lc 4,18); en Jericó, en la casa del publicano Zaqueo, había declarado que «el Hijo del hombre – es decir, Él – vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido» (Lc 19,9). En la cruz, el último acto confirma la realización de este diseño salvífico. Desde el inicio y hasta el final Él se ha revelado Misericordia, se ha revelado la encarnación definitiva e irrepetible del amor del Padre. Jesús es de verdad el rosto de la misericordia del Padre. Y el buen ladrón lo ha llamado por nombre: “Jesús”. Es una oración breve, y todos nosotros podemos hacerla durante la jornada muchas veces: “Jesús”. “Jesús”, simplemente. Hagámosla juntos tres veces, todos juntos, vamos: “Jesús”, Jesús, Jesús”. Y así háganlo durante todo el día. Gracias.

PAPA CONDENA BOMBARDEOS SOBRE ALEPO, TENDRÁN QUE RENDIR CUENTAS A DIOS


Papa condena bombardeos sobre Alepo: Tendrán que rendir cuentas a Dios
Por Alvaro de Juana



VATICANO, 28 Sep. 16 /  (ACI).- “¡Tendrán que rendir cuentas a Dios!”, fue la advertencia que lanzó este miércoles el Papa Francisco a los responsables de los bombardeos sobre la ciudad siria de Alepo, que sigue generando más muertes de civiles y niños inocentes.


"Mi llamado a la conciencia de los responsables de los bombardeos, que ¡tendrán que rendir cuentas a Dios!", expresó el Pontífice al término de la Audiencia General en la Plaza de San Pedro, al manifestar nuevamente su preocupación por las consecuencias del conflicto en Siria que ya va por su quinto año y que ha provocado más de 300.000 muertos y millones de desplazados.


Francisco señaló que “continúan llegándome noticias dramáticas sobre lo que le ocurre a la población de Alepo, a la que me siento unido en el sufrimiento, a través de la oración y de la cercanía espiritual”.

“Al expresar el profundo dolor y la viva preocupación por cuanto sucede en esta ciudad maltratada, donde mueren niños, ancianos, enfermos, jóvenes, viejos, muchos…renuevo a todos el llamado a comprometerse con todas las fuerzas en la protección de los civiles, lo que es una obligación imperativa y urgente”, exhortó.

Siria vive una cruenta guerra que cuenta además con la presencia de los terroristas islamistas del autodenominado Estado Islámico y de Fath al-Sham.

En los últimos días, las fuerzas del régimen sirio y sus aliados rusos intensificaron las operaciones contra las milicias rebeldes que controlan la parte este de Alepo. Las fuerzas de infantería gubernamentales lanzaron ataques coordinados en cuatro frentes con apoyo aéreo y de vehículos blindados. Además, el Gobierno de Damasco se atribuyó la conquista de un barrio, pero la oposición dijo haber rechazado la incursión.