miércoles, 31 de agosto de 2016

PAPA FRANCISCO PIDE A 35,000 MÉDICOS NO MANOSEAR LAS LEYES EN LA NATURALEZA DEL HOMBRE


El Papa pide a 35.000 médicos no manosear las leyes impresas en la naturaleza del hombre
Por Alvaro de Juana



VATICANO, 31 Ago. 16 /  (ACI).- Luchar para que no haya “descartados” en la sociedad y evitar “manosear” las leyes impresas en la naturaleza del hombre debe ser una prioridad para aquellos que se dedican a la medicina y al estudio de las ciencias, afirmó el Papa Francisco ante 35.000 cardiólogos de 140 países reunidos en la Feria de Roma para su congreso anual.

“Debemos luchar para no haya ‘descartados’ en esta cultura del descarte que viene propuesta”, dijo para asegurar a continuación que tienen “la posibilidad de verificar que hay leyes impresas en la misma naturaleza que ninguno puede manosear sino solo ‘descubrir, usar y ordenar’, porque la vida corresponda siempre a las intenciones del Creador”.

A este respecto, añadió que “es importante que el hombre de ciencia, mientras se mide con el gran misterio de la existencia humana, no se deje vencer por la tentación de sofocar la verdad”.

Después de la Audiencia General en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre se trasladó en automóvil hasta la Feria de Roma, un gran espacio donde tienen lugar exposiciones y grandes congresos y encuentros, situado en las las afueras de la ciudad.


“Ustedes se ocupan del cuidado del corazón; ¡y cuánta simbología se esconde en esta palabra y cuantas expectativas vienen repuestas en este órgano humano!”, dijo al dirigirse a ellos.

“Estoy seguro de que encontrándose ustedes frente a este libro de la vida, que lleva en sí tantas páginas que descubrir, se acercan con miedo y temor”.

El Papa recordó que “el Magisterio de la Iglesia ha siempre afirmado la importancia de la búsqueda científica para la vida y la salud de las personas”. Por eso, “también hoy la Iglesia no solo les acompaña en este arduo camino, sino que se hace promotora y quiere sosteneros, porque comprende que todo lo que está dedicado al efectivo bien de la persona es siempre una acción que proviene de Dios”.

Francisco también señaló que “el estudioso puede y debe investigar, sabiendo que el desarrollo de las ciencias filosóficas empíricas y de las competencias prácticas que sirven al más débil y enfermo es un servicio importante que se inscribe en el proyecto divino”.

“La apertura a la gracia de Dios, hecha trámite la fe, no lesiona la mente, es más, la empuja a ir adelante, a un conocimiento de la verdad más amplia y útil para la humanidad”.


Además mencionó que “las solas ciencias, naturales y físicas, no bastan para comprender el misterio que cada perdona contiene en sí”.

“Si se mira al hombre en su totalidad se puede tener una mirada de particular intensidad a los más pobres, a los más desfavorecidos y marginados para también a ellos alcance vuestro cuidado, como también la asistencia y la atención de las estructuras sanitarias públicas y privadas”. 

CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS


TEXTO COMPLETO: Catequesis del Papa Francisco sobre la dignidad de las personas


VATICANO, 31 Ago. 16 /  (ACI).- En la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco dirigió hoy la Audiencia General, la cual dedicó al pasaje del Evangelio donde la mujer consigue tocar el manto de Jesús mientras este pasa en medio de la multitud.

A continuación el texto completo, gracias a Radio Vaticano:

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

El Evangelio que hemos escuchado nos presenta una figura que sobresale por su fe y su coraje. Se trata de la mujer a la que Jesús curó de sus pérdidas de sangre (Cfr. Mt 9,20-22). Pasando en medio de la muchedumbre, se acerca por detrás de Jesús para tocar el borde de su manto. Pensaba: “Con sólo tocar su manto, quedaré curada”  (v. 21). ¡Cuánta fe, eh! ¡Cuánta fe tenía esta mujer! Razonaba así porque estaba animada por tanta fe, tanta esperanza y, con un toque de astucia, realiza cuanto lleva en su corazón. El deseo de ser salvada por Jesús es tan grande que la hace ir más allá de las prescripciones establecidas por la ley de Moisés.


En efecto, esta pobre mujer desde hacía tantos años no sólo estaba sencillamente enferma, sino que era considerada impura porque padecía de hemorragias (Cfr. Lv 15, 19-30). Por esta razón estaba excluida de las liturgias, de la vida conyugal, de las relaciones normales con el prójimo. El evangelista Marcos añade que había consultado a muchos médicos, agotando sus medios para pagarlos y soportando tratamientos dolorosos, pero sólo había empeorado. Era una mujer descartada por la sociedad. Es importante considerar esta condición – de descartada – para entender su estado de ánimo: ella siente que Jesús puede liberarla de la enfermedad y del estado de marginación y de indignidad en el que se encuentra desde hace años. En una palabra: sabe, siente que Jesús puede salvarla.

Este caso nos hace reflexionar acerca de cómo la mujer muchas veces es percibida y representada. A todos se nos pone en guardia, también a las comunidades cristianas, contra consideraciones de la feminidad aminoradas por prejuicios y recelos ultrajantes de su intangible dignidad. En este sentido son precisamente los Evangelios los que  restablecen la verdad y reconducen a un punto de vista liberatorio.

Jesús ha admirado la fe de esta mujer a la que todos evitaban y ha transformado su esperanza en salvación. No conocemos su nombre, pero las pocas líneas con las que los Evangelios describen su encuentro con Jesús trazan un itinerario de fe capaz de restablecer la verdad y la grandeza de la dignidad de toda persona. En el encuentro con Cristo se abre para todos, hombres y mujeres de todo lugar y de todo tiempo, el camino de la liberación y de la salvación.

El Evangelio de Mateo dice que cuando la mujer tocó el manto de Jesús, Él “se dio vuelta”, la vio (v. 22), y le dirigió la palabra. Como decíamos, a causa de su estado de exclusión, la mujer ha actuado a escondidas, detrás de Jesús – tenía un poco de temor – para no ser vista, porque era una descartada. En cambio, Jesús la ve y su mirada no es de reproche, no dice: “¡Vete de aquí, tú eres una descartada!”, como si dijera: “¡Tú eres una leprosa, vete!”, ¿no? No reprocha. Sino que la mirada de Jesús es de misericordia y ternura. Él sabe lo que ha sucedido y busca el encuentro personal con ella, lo que, en el fondo, ella misma anhelaba. Esto significa que Jesús no sólo la acoge, sino que la considera digna de ese encuentro hasta el punto que le dona su palabra y su atención.

En la parte central del relato el término salvación se repite tres veces. “Con sólo tocar su manto, quedaré curada. Jesús se dio vuelta, y al verla, le dijo: ‘Ten confianza, hija, tu fe te ha salvado’” (vv. 21-22). Este “ten confianza, hija” – “confianza hija”, dice Jesús – expresa toda la misericordia de Dios por aquella persona, y por toda persona descartada. Pero cuántas veces nos sentimos interiormente descartados por nuestros pecados, hemos hecho tantas, hemos hecho tantas… Y el Señor nos dice: “¡Confianza! ¡Ven! Para mí tú no eres un descartado, una descartada. Confianza, hija. Tú eres un hijo, una hija”. Y éste es el momento de la gracia, es el momento del perdón, es el momento de la inclusión en la vida de Jesús, en la vida de la Iglesia. Es el momento de la misericordia. Hoy, a todos nosotros, pecadores, que somos grandes pecadores o pocos [pequeños] pecadores, pero todos lo somos, ¡eh!,  a todos [nosotros] el Señor nos dice: “¡Confianza, ven! Ya no eres descartado, no eres descartada: yo te perdono, yo de abrazo”.

Así es la misericordia de Dios. Debemos tener coraje e ir hacia Él; pedir perdón por nuestros pecados e ir adelante. Con coraje, como hizo esta mujer.  Después, la “salvación” adquiere múltiples rasgos: ante todo devuelve la salud a la mujer; después la libera de las discriminaciones sociales y religiosas; además, realiza la esperanza que ella llevaba en su corazón anulando sus temores y su desaliento; y, en fin, la devuelve a la comunidad liberándola de la necesidad de actuar a escondidas. Y esto último es importante: un descartado siempre hace algo a escondidas [alguna vez] o toda la vida: pensemos en los leprosos de aquellos tiempos, en los sin techo de hoy… pensemos en los pecadores, ¡eh!, en nosotros pecadores: siempre hacemos algo a escondidas, como … tenemos necesidad de hacer algo a escondidas y nos avergonzamos por lo que somos. Y Él nos libera de esto, Jesús nos libera y hace que nos pongamos de pie: “Levántate, ven. De pie”. Como Dios nos ha creado: Dios nos ha creado de pie, no humillados. De pie. La salvación que Jesús da es total, reintegra a la vida de la mujer en la esfera del amor de Dios y, al mismo tiempo, la restablece en su plena dignidad.

En suma, no es el manto que la mujer ha tocado el que le da la salvación, sino la palabra de Jesús, acogida en la fe, capaz de consolarla, curarla y restablecerla en la relación con Dios y con su pueblo. Jesús es la única fuente de bendición de la que brota la salvación para todos los hombres, y la fe es la disposición fundamental para acogerla.

Jesús, una vez más, con su comportamiento lleno de misericordia, indica a la Iglesia el itinerario que debe realizar para salir al encuentro de cada persona, para que cada uno pueda ser curado en el cuerpo y en el espíritu, y recuperar la dignidad de hijos de Dios. Gracias.

PAPA FRANCISCO SE NIEGA A INTERVENIR EN SELECCIÓN DE JUECES DE PAZ EN COLOMBIA


El Papa se niega a intervenir en selección de jueces de paz en Colombia
Por Alvaro de Juana


VATICANO, 31 Ago. 16 / (ACI).- La Santa Sede ha enviado un comunicado a través de la Secretaría de Estado en el que informa que el Papa Francisco ha rechazado nombrar un representante “para el comité de selección de los magistrados que conformarán la jurisdicción especial para la paz” después del acuerdo entre el gobierno colombiano y los terroristas de las FARC.

Este tribunal juzgará los delitos más graves desde que comenzó el conflicto armado en 1960.

“El pasado 12 de agosto, Su Santidad recibió la invitación para que nombre un representante que participe en el comité de selección de los Magistrados que conformarán la Jurisdicción especial para la paz”. Sin embargo, “considerando la vocación universal de la Iglesia y la misión del Sucesor de Pedro como Pastor del Pueblo de Dios, sería más apropiado que dicha tarea sea confiada a otras instancias”.

Sobre el reciente acuerdo de paz alcanzado entre el gobierno de Colombia, encabezado por el presidente Juan Manuel Santos, y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), el texto afirma que “el Santo Padre se complace con la noticia del cierre de las negociaciones entre el Gobierno y las FARC-EP, como conclusión del intenso proceso que se llevó a cabo en los últimos años, y tiene a bien reiterar su apoyo al objetivo de alcanzar la concordia y la reconciliación de todo el pueblo colombiano, a la luz de los derechos humanos y de los valores cristianos que se hallan en el centro de la cultura latinoamericana”.

A su vez, Francisco “encomienda el proceso de paz en Colombia a la materna protección de la Santa Madre de Dios, Reina de la Paz, e invoca el don del Espíritu Santo para que ilumine el corazón y la mente de quienes están llamados a construir el bien común de la nación colombiana”.

Francisco ya expresó su alegría durante el vuelo que lo llevó de Armenia a Roma el pasado mes de junio, tan sólo un día después de que se anunciase el cese al fuego definitivo.  “Más de 50 años de guerra, de guerrilla; tanta sangre derramada. Fue una bella noticia”, dijo ese día.

El Papa también ha mostrado en diversas ocasiones el deseo de visitar Colombia lo antes posible, pero solo en el caso de que se llegara a un acuerdo de paz en el país. Así lo afirmó en enero en Roma el Presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC) y Arzobispo de Tunja, Mons. Luis Augusto Castro Quiroga.

También el Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Cardenal Fernando Filoni, lo afirmó en junio: “los colombianos saben que el Papa irá a Colombia”.

PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO SOBRE DIOS!!


lunes, 29 de agosto de 2016

PAPA FRANCISCO RECIBE A FUNDADOR Y DIRECTOR DE FACEBOOK MARK ZUCKERBERG


Papa Francisco recibe al fundador y director de Facebook, Mark Zuckerberg
Por Alvaro de Juana





VATICANO, 29 Ago. 16 / (ACI).- El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia privada en el Vaticano a Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Facebook, junto a su mujer, Priscilla Chan.

Facebook es una de las primeras redes sociales que vieron la luz hace años y que supuso un antes y un después en la era digital.

Según informó la Santa Sede en un comunicado, “han hablado de cómo usar las tecnologías de comunicación para aliviar la pobreza, animar a una cultura del encuentro y hacer llegar un mensaje de esperanza, especialmente a las personas más perjudicadas”.


Durante la audiencia, el fundador de Facebook le entregó diversos obsequios al Papa.

Por otra parte, el pasado 26 de febrero Francisco también recibió al cofundador y director ejecutivo de Instagram, Kevin Systrom. El 15 de enero hizo lo propio con el jefe de Google, Eric Schmidt y una semana más tarde con el director de Apple, Time Cook.

En aquella ocasión y según una fuente del Vaticano, el Pontífice y Systrom hablaron sobre el poder de las imágenes “para superar las barreras culturales, geográficas o generacionales”.

El Papa Francisco se ha revelado como un auténtico líder en las redes sociales, en las que tiene perfil o cuenta personal con millones de seguidores. Es, por tanto, una de las personas que más seguidores virtuales tiene en todo el mundo.


Precisamente, la última red social en la que se estrenó fue en Instagram –se caracteriza por las imágenes– el pasado 19 de marzo y donde ya ha alcanzado los 3 millones de seguidores. En el primer post de la cuenta el día de su estreno dijo: “Recen por mí”.

En Twitter también se ha convertido en todo un fenómeno de masas superando ya los 21 millones de seguidores. A través de esta red social, el Pontífice se dirige al mundo en español, italiano, inglés, alemán, polaco, francés, portugués, árabe y latín, llegando a otros muchos millones de personas.

PAPA FRANCISCO ENCONTRARÁ JÓVENES Y CELEBRARÁ MISA EL 1 DE NOVIEMBRE EN SUECIA


El Papa encontrará a jóvenes y celebrará Misa el 1 de noviembre en su visita a Suecia


VATICANO, 29 Ago. 16 /  (ACI).- Continúan los preparativos para la visita que el Papa Francisco realizará los días 31 de octubre y 1 de noviembre a Suecia para conmemorar el 500º aniversario de la Reforma.

Aunque de momento se desconoce los detalles de la agenda del Papa para esos días sí ha trascendido que el día 31 mantendrá un encuentro con los jóvenes en el palacio de los deportes “Malmö Arena”, en la ciudad de Malmö. Será un evento de tres horas al que podrán asistir unas 10.000 personas y en el que habrá actuaciones musicales, se emitirán videos y se escucharán testimonios que hablen de la comunión en el mundo, según informa la web de la Iglesia católica de Suecia.

Al día siguiente, 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, Francisco celebrará una misa también en Malmö para los católicos de los países nórdicos, aunque de momento no se conoce el lugar exacto donde tendrá lugar.

La visita del Santo Padre contará con unas medidas de seguridad excepcionales, según anunció Joakim Nyberg, de la policía de la localidad de Lund al periódico Helsinborgs Dagbland. 

Publicado en acistampa.com por Angela Ambrogetti.

domingo, 28 de agosto de 2016

DIOS PAGA MUCHO MEJOR QUE LOS HOMBRES, REGALA LA VIDA ETERNA, RECUERDA PAPA FRANCISCO


Dios paga mucho mejor que los hombres: regala la Vida Eterna, recuerda el Papa
Por Alvaro de Juana



VATICANO, 28 Ago. 16 /  (ACI).- Antes del rezo del Ángelus, el Papa Francisco comentó el Evangelio del día y habló sobre la humildad y la hospitalidad, dos virtudes propias del cristiano que tienen como recompensa la Vida Eterna.

Francisco comentó el Evangelio, en el que se observa “a Jesús en la casa de uno de los jefes de los fariseos, donde se ve cómo los invitados al almuerzo se afanaban por elegir los primeros puestos”.

Recordó entonces que Jesús pide ser el último pero “no intenta dar normas de comportamiento, sino una lección sobre el valor de la humildad”.

“La historia enseña que el orgullo, el arribismo, la vanidad, la ostentación son la causa de muchos males”, destacó.


El Papa explicó que “Jesús nos hace entender la necesidad de elegir el último puesto, de buscar la pequeñez y el ‘ocultarse’. Cuando nos ponemos ante Dios en esta dimensión de humildad, entonces Dios nos exalta, si inclina hacia nosotros para elevarnos a sí”.

A este respecto, recordó que “¡Dios paga mucho más que los hombres! ¡Él nos da un puesto mucho más hermoso que el que nos dan los hombres! El puesto que nos da Dios está cerca de su corazón y su recompensa es la vida eterna”.

El Santo Padre también habló de la hospitalidad que describe Jesús en la segunda parábola del Evangelio. “Se trata de elegir la gratuidad en lugar del cálculo oportuno que busca obtener una recompensa”, explicó.

“Los pobres, los sencillos, aquellos que no cuentan no podrán nunca devolver una invitación a la mesa del banquete. Así Jesús demuestra su preferencia por los pobres y los excluidos, que son los privilegiados del Reino de Dios, y lanza el mensaje fundamental del Evangelio que es servir al prójimo por amor de Dios”.

“Hoy –continuó– Jesús se hace voz de quien no tiene voz y dirige a cada uno de nosotros un cordial llamado a abrir el corazón y hacer nuestros los sufrimientos y las ansias de los pobres, de los enfermos, de los marginados, de los prófugos, de los derrotados de la vida, de cuantos son descartados por la sociedad y por la prepotencia de los más fuertes”.


Francisco aprovechó para agradecer a los voluntarios que “ofrecen su servicio, dando de comer a personas solas, derrotadas, sin trabajo o sin casa”.

“Estos comedores son gimnasios de la caridad que difunden la cultura de la gratuidad porque quienes trabajan en ellas son movidos por el amor de Dios e iluminados por la sabiduría del Evangelio”.

“Así, el servicio a los hermanos se transforma en testimonio de amor, que hace creíble y visible el amor de Cristo”, terminó.