miércoles, 24 de agosto de 2016

PAPA FRANCISCO ENVÍA BOMBEROS DEL VATICANO A AYUDAR A VÍCTIMAS DEL TERREMOTO

Papa Francisco envía bomberos del Vaticano a ayudar a víctimas del terremoto


VATICANO, 24 Ago. 16 / 11:10 am (ACI).- Como signo concreto de cercanía, el Papa Francisco envió seis miembros del Cuerpo de Bomberos de la Santa Sede para socorrer a las víctimas de Amatrice, poblado de la provincia de Rieti y uno de los más afectado por el terremoto de 6,2 grados en la escala de Richter que ocurrió en el centro de Italia.

Immacolata Postiglioni, responsable de las operaciones urgentes de la Protección Civil informó que hasta el momento se han registrado 73 muertos, 40 de ellos en Amatrice. El resto falleció en Arquata y Pescara del Tronto.

Según informó Radio Vaticana, los seis bomberos trabajan en acuerdo con la Protección Civil Italiana en la búsqueda y asistencia de las víctimas.

Asimismo, se indicó que el Pontífice llamó al Obispo de Rieti, Mons. Domenico Pompili, que se encontraba en peregrinación en Lourdes (Francia). Tras enterarse del terremoto, el Prelado regresó a diócesis italiana.

“A las 7 recibí una llamada de parte del Papa Francisco. Me informó que supo del terremoto a las 4:15 de la madrugada y celebró la Misa para rezar por las personas afectadas”, relató.

Además, agregó Mons. Pompili, el Santo Padre “me ha invitado a no tener miedo y me ha dirigido palabras de cercanía y de ánimo que llevaré a la población”.

Según se informó, en Amatrice la fachada de la Basílica de San Francisco –construida en el siglo XIV – está partida. Además, la parte superior de la iglesia de San Agustín –del siglo XV- se ha derrumbado.

NUEVO LLAMADO DEL PAPA FRANCISCO A LA PAZ EN UCRANIA ANTE DETERIORO DEL CONFLICTO


Nuevo llamado del Papa a la paz en Ucrania ante el deterioro del conflicto
Por Alvaro de Juana
 Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa



VATICANO, 24 Ago. 16 / (ACI).- En la Audiencia General de este miércoles en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco mostró de nuevo su preocupación por el conflicto armado en Ucrania y pidió a las autoridades internacionales hacer lo posible por resolverlo.

“En las últimas semanas, los observadores internacionales han expresado preocupación por el empeoramiento de la situación en Ucrania oriental. Hoy, unidos a esa querida nación que celebra su fiesta nacional, que coincide este año con el 25 aniversario de su independencia, aseguro mi oración por la paz y renuevo mi llamamiento a todas las partes implicadas y a las instancias internacionales para que refuercen las iniciativas para resolver el conflicto, liberar a los rehenes y responder a la emergencia humanitaria”.

Por otro lado, Francisco prosiguió con un saludo a los fieles provenientes de Francia, quienes celebran el 25 de agosto la memoria de San Luis Rey de Francia.

“Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua francesa. En la víspera de la fiesta de San Luis, rezo en particular por el pueblo de Francia y por sus gobernantes. Con fe atrevámonos a acercarnos a Jesús, a pesar de nuestros temores y debilidades. Él invita a la esperanza y nos acoge con misericordia.

PAPA FRANCISCO REZA POR VÍCTIMAS DE TERREMOTO EN ITALIA


El Papa anula su catequesis en la Audiencia General y reza por víctimas de terremoto
Por Alvaro de Juana
Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa





VATICANO, 24 Ago. 16 / (ACI).- El Papa Francisco ha cancelado la catequesis que tenía prevista pronunciar en la Audiencia General de este miércoles y en su lugar ha rezado una parte del Rosario, junto a miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, por las numerosas víctimas del terremoto que ha sacudido Italia en la madrugada de hoy.

“Había preparado la catequesis de hoy como todos los miércoles de este Año de la Misericordia sobre el argumento de la cercanía de Jesús, pero ante la noticia del terremoto que ha golpeado el centro de Italia devastando aquellas zonas y dejando muertos y heridos, no puedo dejar de expresar mi gran dolor y mi cercanía a todas las personas presentes en los lugares golpeados por los temblores y que todavía se sienten agitados por el miedo y el terror”.

El Pontífice, después de hacer el habitual recorrido en papamóvil por la Plaza pronunció también estas palabras:


“Escuchar al alcalde de Amatrice decir ‘no existe más la localidad’ y saber que entre los muertos hay también niños me conmueve de verdad mucho”.

“Y por esto –continuó– quiero asegurar a todas estas personas presentes en Amatrice o en otros lugares de la diócesis de Rieti, di Ascoli Piceno y de la región del Lazio, de la Umbria y de Le Marche, la oración y decirles que estén seguros de la caricia y del abrazo de toda la Iglesia que en este momento desea darles con su amor materno, también del abrazo de los que estamos aquí en la Plaza”.

“Doy gracias a todos los voluntarios y los trabajadores de Protección Civil que están socorriendo estas poblaciones y os pido que os unáis a mí en la oración para que el Señor Jesús que se ha conmovido siempre frente al dolor humano consuele estos corazones doloridos y les done la paz por la intercesión de la beata Virgen María. Dejémonos conmover con Jesús”, solicitó.

“Por tanto, dejamos para la próxima semana la catequesis de este miércoles y os invito a recitar conmigo por estos hermanos y hermanas nuestros una parte del santo Rosario”, dijo para dar paso a la oración.

Esta madrugada en Italia, en concreto a las 3.36 horas, un sismo de magnitud 6,2 grados ha golpeado el centro de Italia, causando numerosos muertos y daños materiales.

Las zonas más afectadas son las de Umbría, Le Marche y el Lazio. El terremoto también se sintió en Roma y en el Vaticano.

lunes, 22 de agosto de 2016

PAPA FRANCISCO PIDE NO DESPERDICIAR LA VIDA COMO SI FUERA UN VIDEOJUEGO O UNA TELENOVELA


El Papa pide no desperdiciar la vida como si fuera un videojuego o una telenovela



VATICANO, 21 Ago. 16 / (ACI).- En sus palabras previas al rezo del Ángelus, el Papa Francisco recordó que el objetivo de la vida es alcanzar la salvación eterna y por ello no se deben desperdiciar las “tantas ocasiones” que ofrece el Señor, como si el paso por este mundo fuese “un video juego o una telenovela”.

El Santo Padre reflexionó sobre el pasaje del Evangelio donde le preguntan a Jesús: “Señor, ¿es verdad que son pocos los que se salvan?”. “Jesús –explicó- no da una respuesta directa, sino coloca el debate a otro nivel, con un lenguaje sugestivo, que al inicio tal vez los discípulos no entienden: ‘Traten de entrar por la puerta estrecha, porque les aseguro que muchos querrán entrar y no lo conseguirán’”.

“Con la imagen de la puerta, Él quiere hacer entender a sus espectadores que no es cuestión de número – cuantos se salvarán –, no importa saber cuántos, sino es importante que todos sepan cuál es el camino que conduce a la salvación: la puerta”, que es Jesús mismo, afirmó el Pontífice.

“El Señor –añadió- nos ofrece tantas ocasiones para salvarnos y entrar a través de la puerta de la salvación. Esta puerta es una ocasión que no se debe desperdiciar: no debemos hacer discursos académicos sobre la salvación, como aquel que se había dirigido a Jesús, sino debemos aprovechar las ocasiones de la salvación”.


“Porque a cierto momento ‘el dueño de casa se levantará y cerrará aquella puerta’, como nos lo ha recordado el Evangelio. Pero si Dios es bueno y nos ama, ¿Por qué cierra la puerta, cerrará la puerta a cierto momento? Porque nuestra vida no es un videojuego o una telenovela; nuestra vida es seria y el objetivo a alcanzar es importante: la salvación eterna”, señaló.

Francisco aclaró que la puerta de la salvación es estrecha “no porque sea opresiva, no; sino porque nos exige restringir y contener nuestro orgullo y nuestro temor, para abrirnos con el corazón humilde y confiado a Él, reconociéndonos pecadores, necesitados de su perdón”.

“Por esto es estrecha: para contener nuestro orgullo, que nos hincha. ¡La puerta de la misericordia de Dios es estrecha pero siempre abierta de par en par para todos! Dios no tiene preferencias, sino recibe siempre a todos, sin distinción. Una puerta, es decir, estrecha para restringir nuestro orgullo y nuestro temor, abierta de par en par para que Dios nos reciba sin distinción”, expresó.

En ese sentido, aseguró que “la salvación que Él nos dona es un flujo incesante de misericordia: un flujo incesante de misericordia, que derriba toda barrera y abre sorprendentes perspectivas de luz y de paz. La puerta estrecha pero siempre abierta: no olviden esto. Puerta estrecha, pero siempre abierta de par en par”.

El Papa dijo que “Jesús hoy nos dirige, una vez más, una urgente invitación a ir con Él, a atravesar la puerta de la vida plena, reconciliada y feliz. Él nos espera a cada uno de nosotros, cualquier pecado que hayamos cometido, cualquiera, para abrazarnos, para ofrecernos su perdón. Solo Él puede transformar nuestro corazón, solo Él puede dar sentido pleno a nuestra existencia, donándonos la alegría verdadera”.

“Entrando por la puerta de Jesús, la puerta de la fe y del Evangelio, nosotros podremos salir de las actitudes mundanas, de los malos hábitos, de los egoísmos y de las cerrazones. Cuando hay contacto con el amor y la misericordia de Dios, hay auténtico cambio. Y nuestra vida es iluminada por la luz del Espíritu Santo: ¡una luz inextinguible!”, afirmó.

Por ello, antes de terminar, el Pontífice hizo a los fieles “una propuesta”. “Pensemos ahora, en silencio, un momento, en las cosas que tengo dentro de mí y que me impiden travesar la puerta: mi orgullo, mi soberbia, mis pecados. Y luego, pensemos en la puerta, aquella abierta por la misericordia de Dios que de la otra parte nos espera para dar el perdón. Un momento, en silencio, pensemos en estas dos puertas”, invitó.

Finalmente, exhortó a pedirle a la “Virgen María, Puerta del Cielo, (…) que nos ayude a aprovechar las ocasiones que el Señor nos ofrece para atravesar la puerta de la fe y entrar así en un largo camino: es el camino de la salvación capaz de acoger a todos aquellos que se dejan involucrar por el amor. Es el amor que salva, el amor que ya en la tierra es fuente de bienaventuranza de cuantos, en la benignidad, en la paciencia y en la justicia, se olvidan de sí mismos y se donan a los demás, especialmente a los más débiles”.

PAPA FRANCISCO PIDE EL DON DE LA PLENA COMUNIÓN PARA CATÓLICOS Y EVANGÉLICOS


Papa Francisco pide el don de la plena comunión para católicos y evangélicos


VATICANO, 22 Ago. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco, a través del Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin, ha enviado un telegrama a las llamadas Iglesias Valdense y Metodista con motivo del Sínodo anual que celebran estos días, en el que desea que las diferencias entre católicos y ambas confesiones “no impidan encontrar formas de colaboraciones en el ámbito de la evangelización”.

Además, en el mensaje el Pontífice desea colaborar “en el servicio a los pobres, a los enfermos y a los migrantes y en el cuidado de lo creado”.


Francisco “dirige su cordial saludo” y asegura a los participantes en el Sínodo “un particular recuerdo en la oración e invoca del Señor el don de caminar con sinceridad de corazón hacia la plena comunión para testimoniar en modo eficaz a Cristo a toda la humanidad yendo juntos al encuentro de los hombres y de las mujeres de hoy para transmitirles el corazón del Evangelio”.

“El Papa invoca el Espíritu Santo para que nos ayude a vivir esa comunión que precede a cada contraste y nos de del Señor su misericordia y su paz”, concluye.

El Santo Padre visitó a la Iglesia Valdense en la ciudad italiana de Turín el 23 de junio de 2015. La Iglesia Metodista y la Iglesia Valdense son dos iglesias protestantes o evangélicas.

sábado, 20 de agosto de 2016

PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO SOBRE EL PARAÍSO


PAPA FRANCISCO: NO NOS CANSEMOS NUNCA DE BUSCAR EL DIÁLOGO


Papa Francisco: No nos cansemos nunca de buscar el diálogo
 Foto: L'Osservatore Romano.



VATICANO, 19 Ago. 16 /  (ACI).- En su mensaje a los participantes de la 37 edición del “Meeting para la amistad entre los pueblos”, que se realiza en Rimini, Italia, del 19 al 25 de agosto, el Papa Francisco alentó a nunca cansarnos de buscar el diálogo.

“Hay una palabra que no debemos nunca cansarnos de repetir y sobre todo de dar testimonio: diálogo”, indicó, en una misiva remitida al Obispo de Rímini, Mons. Francesco Lambiasi, a través del Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin.

El encuentro en Rímini es organizado por el Movimiento Comunión y Liberación. En su inauguración participó el presidente de Italia, Sergio Matarella.

En la misiva, el Santo Padre destacó que “descubriremos que abrirnos a los otros no empobrece nuestra mirada”.

Por el contrario, obrar así “nos hace más ricos porque nos hace reconocer la verdad del otro, la importancia de su experiencia y lo que existe detrás de lo que dice, incluso cuando se esconde detrás de actitudes y elecciones que no compartimos”.

El Papa indicó que el lema del evento “Tú eres un bien para mí” es “valiente”, pues “es necesario tener coraje para afirmar esto, cuando tantos aspectos de la realidad que nos rodea nos indica lo opuesto”.

Francisco subrayó que el “verdadero encuentro” con los demás “implica la claridad de la propia identidad, pero al mismo tiempo la disponibilidad a ponerse en el lugar del otro para comprender, por debajo de la superficie, lo que agita su corazón, qué cosa busca verdaderamente”.

“De este modo puede iniciar ese diálogo que hace avanzar en el camino hacia nuevas síntesis que enriquecen a uno y al otro”, dijo.

“Este es el desafío frente al cual se encuentran todos los hombres de buena voluntad”, señaló.

El Santo Padre destacó que “muchos desequilibrios de los cuales con frecuencia nos sentimos testigos impotentes” presentan en realidad “una invitación misteriosa a encontrar los fundamentos de la comunión entre los hombres para un nuevo inicio”.

El Papa advirtió que cuando uno se encierra “en el horizonte pequeño de los propios intereses” los demás se vuelven superfluos “o peor aún, un fastidio, un obstáculo”.

Por otro lado, Francisco advirtió que frente a “las amenazas a la paz y a la seguridad de los pueblos y de las naciones” son “estamos llamados a tomar conciencia de que es, ante todo, la inseguridad existencial que nos hace tener miedo del otro, como si fuera un antagonista que nos quita el espacio de vida y cruza los límites que hemos construido”.

“Siguiendo el ejemplo del Señor Jesús, el cristiano siempre cultivó un pensamiento abierto al otro, quienquiera que sea, ya que no considera a ninguna persona como perdida definitivamente”, dijo.

Al finalizar su mensaje, el Santo Padre invocó “la luz del Espíritu Santo” para el Obispo de Rímini, los organizadores del evento, los participantes y los voluntarios, para que así tengan “una fecunda experiencia de fe y de comunión fraterna”.