domingo, 12 de junio de 2016

TODOS LOS ENFERMOS ESTÁN EN EL CORAZÓN DEL PAPA, ASEGURA AUTORIDAD DEL VATICANO


Todos los enfermos están en el corazón del Papa, asegura autoridad del Vaticano
Por Alvaro de Juana



 (ACI).- El Papa Francisco celebrará mañana con una Misa en la Plaza de San Pedro el Jubileo de los enfermos y personas con discapacidad, que hará de conclusión a su vez del congreso internacional contra la enfermedad de la lepra organizado por el Vaticano esta semana.

Uno de los organizadores es Mons. Jean Marie Mupendawatu, Secretario del Pontificio Consejo para los Operarios Sanitarios de la Santa Sede, quién destacó a ACI Prensa la importancia del Jubileo y del Congreso.

“Los enfermos de lepra están en el corazón del Papa Francisco como todas las personas que sufren, también como los encarcelados, enfermos, discapacitados, las personas vulnerables, también las que no encuentran empleo, o los niños”, señaló en relación también al Jubileo de los enfermos.


Respecto al congreso sobre la lepra, reconoció que “es importante porque aquello que está en juego es muy importante. Se trata de las personas, de hombres y mujeres que sufren, afligidos por este Morbo de Hansen (lepra) que pone en una condición de carácter socio-sanitario difícil”, porque además “está lejos de un centro donde se podría hacer un diagnóstico, donde podría empezar a tomar las medicinas, y otras cosas”.

El Prelado expresó que “se habla del estigma de la discriminación de estas personas, que son nuestros hermanos, nuestras hermanas y por tanto nosotros estamos llamados, cada uno en su nivel y responsabilidad, a hacer de todo para ayudarles, respetarles sobre todo en su dignidad, buscar la forma de que sean curadas, reintegradas, reconocidas y que tengan una cierta autonomía, educación, una formación que es muy importante para todos nosotros”.

“Es verdad que parece que es una enfermedad que ya no existe. En particular en el mundo occidental porque desde hace muchos siglos podemos decir que desapareció”. No obstante, “hay pocos casos, pero la realidad del mundo en el que vivimos es que aún encontramos algunos”, explicó.

“En 1985 había 10 millones de leprosos, pero las estadísticas últimas de 1999 de la OMS dicen que hay en torno a 800.000 personas. Se ha hecho un gran trabajo, pero estos todavía son una realidad y hay casos nuevos que se dan, también en países emergentes importantes. Por ejemplo, hay casos en Nepal, Indonesia y en la República Democrática del Congo”.

Mons. Mupendawatu cree que “hay que despertar a la gente y mostrarles que el número de enfermos de lepra aumenta”.

“En la Sagrada Escritura, en el Antiguo y Nuevo Testamento Jesús toca a los leprosos, los cura. Sana a todas las personas en su dignidad y nace una historia nueva contra toda discriminación”, afirmó.

El Secretario del Pontificio Consejo de la Salud subrayó también que “hay muchos santos que han estado con ellos, por ejemplo la Madre Teresa de Calcuta que será canonizada el próximo 4 de septiembre”.

jueves, 9 de junio de 2016

PAPA FRANCISCO CRITICA A LOS CRISTIANOS QUE ESCANDALIZAN CON SU ANTITESTIMONIO


Papa Francisco critica a los cristianos que escandalizan con su antitestimonio


 (ACI/EWTN Noticias).- “Su justicia debe superar a la de los escribas y fariseos”, dijo el Papa Francisco durante la Misa en la Casa Santa Marta, donde reflexionó sobre el Evangelio del día para señalar sobre la importancia de ser coherentes y no ir a alabar a Dios sin antes reconciliarse con el hermano.

El Pontífice dijo que la gente estaba "un poco desbandada” porque “los que enseñaban la ley no eran coherentes" en su "testimonio de vida”. Indicó que Jesús pide superar esto y por ello toma como ejemplo el primer mandamiento: "Amar a Dios y amar al prójimo". Francisco advirtió que todo aquel que se irrite con su hermano deberá ser sometido a juicio.

El Santo Padre dijo que "esto hace bien escucharlo, en este tiempo donde estamos tan acostumbrados a los calificativos y tenemos un vocabulario tan creativo para insultar a los otros". Esto "es un pecado", es "matar porque es dar un golpe en el alma del hermano" a su "dignidad". Y con amarga ironía, añadió que a menudo decimos tantas groserías "con gran caridad, pero las decimos a los otros”. Incluso el Papa, en referencia a la presencia de los niños a la Misa, exhortó a permanecer "tranquilos", "porque la prédica de un niño en la iglesia es más bella que la del sacerdote, del obispo y del Papa”. Déjenlos hacer, porque “es la voz de la inocencia que nos hace bien a todos”.

Francisco añadió que Jesús, "a este pueblo desorientado" pide mirar “hacia arriba” y seguir "adelante". Pero no deja de señalar cuánto mal hace a la gente el contra-testimonio de los cristianos.

"¡Cuántas veces oímos en la Iglesia estas cosas: cuántas veces! 'Pero, ese cura, ese hombre, esa mujer de la Acción Católica, ese obispo, ese Papa nos dicen ‘tienen que hacerlo así', y él hace lo contrario. Ese es el escándalo que hace daño a la gente y no deja que el pueblo de Dios crezca, que vaya hacia adelante. No libera. También este pueblo había visto la rigidez de estos escribas y fariseos, e incluso cuando venía un profeta que les daba un poco de alegría, lo perseguían y lo mataban: no había lugar para los profetas, allí. Y Jesús les dice a los fariseos: ‘Ustedes mataron a los profetas, han perseguido a los profetas, a aquellos que traían aire nuevo’''.


"La generosidad, la santidad", que nos pide Jesús, "es salir pero siempre, siempre hacia arriba. Salir hacia arriba". El Papa afirmó que esta es la "liberación" de la "rigidez de la ley y también del idealismo que no nos hace bien". Recordó que Jesús "nos conoce bien", "conoce nuestra naturaleza”. Por tanto, exhortó a ponernos de acuerdo cuando tenemos un contraste con el otro. "Jesús - dijo el Papa - nos enseña también un sano realismo”. "Tantas veces - añadió - no se puede alcanzar la perfección, pero al menos hagan lo que se puede, pónganse de acuerdo ":

"Este sano realismo de la Iglesia Católica, la Iglesia Católica nunca enseñó ‘o esto, o aquello’. Eso no es católico. La Iglesia dice: ‘Esto y esto’. 'Haz la perfección: reconcíliate con tu hermano. No lo insultes. Ámalo. Pero si hay algún problema, al menos ponerse de acuerdo, para que no estalle la guerra'. Este sano realismo del catolicismo. No es católico ‘o esto o nada’. Ello no es católico. Eso es herético. Jesús siempre sabe caminar con nosotros, nos da el ideal, nos lleva hacia el ideal, nos libera de este enjaulamiento de la rigidez de la ley y nos dice: ‘Pero, hagan hasta donde puedan hacer’. Y Él nos entiende bien. Este es nuestro Señor, eso es lo que nos enseña".

El Señor, dijo de nuevo, nos pide no ser hipócritas: no ir a alabar a Dios con la misma lengua con que se insulta al hermano. "Hagan lo que puedan", agregó, "es la exhortación de Jesús", "al menos eviten la guerra entre ustedes, pónganse de acuerdo”.

"Y permítanme que les diga esta palabra que parece un poco extraña: es la pequeña santidad de la negociación. 'Pero, no puedo todo, pero quiero hacerlo todo, pero me pongo de acuerdo contigo, al menos no nos insultamos, no hacemos la guerra y todos vivimos en paz'. ¡Jesús es un grande! Nos libera de todas nuestras miserias. También de aquel idealismo que no es católico. Pidamos al Señor que nos enseñe, primero, para salir de toda rigidez, pero salir hacia arriba, para poder adorar y alabar a Dios; que nos enseñe a reconciliarnos entre nosotros; y también, que nos enseñe a ponernos de acuerdo hasta el punto de que podemos hacerlo".

Lectura del día:

Mateo 5:20-26

20 “Porque os digo que, si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el Reino de los Cielos”.

21 “Habéis oído que se dijo a los antepasados: No matarás; y aquel que mate será reo ante el tribunal.

22 Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano ‘imbécil’, será reo ante el Sanedrín; y el que le llame ‘renegado’, será reo de la gehenna de fuego.

23 Si, pues, al presentar tu ofrenda en el altar te acuerdas entonces de que un hermano tuyo tiene algo contra ti,

24 deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano; luego vuelves y presentas tu ofrenda.

25 Ponte enseguida a buenas con tu adversario mientras vas con él por el camino; no sea que tu adversario te entregue al juez y el juez al guardia, y te metan en la cárcel.

26 Yo te aseguro: no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo”.

PAPA FRANCISCO: PROGRAMA OFICIAL DE SU VISITA A POLONIA POR LA JMJ CRACOVIA 2016


Papa Francisco: Programa oficial de su visita a Polonia por la JMJ Cracovia 2016
Por Walter Sánchez Silva



 (ACI).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer hoy el programa oficial de la visita del Papa Francisco a Polonia en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud que se realizará en Cracovia en julio de 2016.

Entre los eventos principales de este viaje programado del 27 al 31 de julio, el Santo Padre visitará el campo de concentración de Auschwitz, el Santuario de la Divina Misericordia, y presidirá la Vigilia y la Misa de clausura de la Jornada Mundial de la Juventud a la que se espera asistan cientos de miles de jóvenes de todo el orbe.

A continuación el programa completo del Santo Padre:

Miércoles 27 de julio de 2016

14:00 Partida del avión papal desde el aeropuerto de Fiumicino en Roma hacia Cracovia en Polonia.

16:00 Llegada al aeropuerto internacional Juan Pablo II de Balice-Cracovia. Ceremonia de acogida en el área militar del lugar.

17:00 Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y con el Cuerpo Diplomático en el patio de honor del Wawel. Discurso del Santo Padre.

17:40 Visita de cortesía al Presidente de la República en la “Sala de las aves” del Palacio de Wawel.

18:30 Encuentro con los obispos polacos en la Catedral de Cracovia. Discurso del Santo Padre.


Jueves 28 de julio de 2016

07:40 Traslado al aeropuerto de Balice-Cracovia con una parada en el Convento de las Hermanas de la Presentación.

08:30 Traslado en helicóptero a Czestochowa.         

09:45 Llegada al Monasterio de Jasna Gora y oración en la capilla de la Virgen Negra.

10:30 Santa Misa en ocasión del 1050 aniversario del Bautismo de Polonia, en el área del Santuario en Czestochowa. Homilía del Santo Padre.

12:45 Traslado en helicóptero al aeropuerto de Balice-Cracovia.

17:30 Ceremonia de acogida de los jóvenes en el Parque Jordan en Blonia en Cracovia. Discurso del Santo Padre.


Viernes 29 de julio de 2016

08:45 Traslado en helicóptero a Oswiecim.

09:30 Visita a Auschwitz.

10:30 Visita al campo de Birkenau. Discurso del Santo Padre.

11:30 Traslado en helicóptero al aeropuerto de Balice-Cracovia.

16:30 Visita al hospital pediátrico universitario (UCH) en Prokocim en Cracovia. Discurso del Santo Padre.

18:00 Via Crucis con los jóvenes en el Parque Jordan en Blonia en Cracovia. Discurso del Santo Padre.


Sábado 30 de julio de 2016

08:30 Visita al Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia.

09:30 Paso por la Puerta de la Divina Misericordia.

09:15 Rito de la Reconciliación de algunos jóvenes en el Santuario de la Divina Misericordia.

10:30 Santa Misa con los sacerdotes, religiosos, religiosas, consagrados y seminaristas polacos en el Santuario de San Juan Pablo II en Cracovia. Homilía del Santo Padre.

12:45 Almuerzo con los jóvenes en el Arzobispado.

19:00 Llegada al Campus Misericordiae y paso por la Puerta Santa con algunos jóvenes.

19:30 Vigilia de oración con los jóvenes en el Campus Misericordiae. Discurso del Santo Padre.


Domingo 31 de julio de 2016

10:00 Santa Misa por la Jornada Mundial de la Juventud en el Campus Misericordiae. Homilía y Ángelus del Santo Padre.

17:00 Encuentro con los voluntarios de la JMJ y con el Comité Organizador y benefactores en el Tauron Arena en Cracovia. Discurso del Santo Padre.

18:15 Ceremonia de despedida en el aeropuerto de Balice-Cracovia.

18:30 Partida en avión hacia el aeropuerto de Ciampino en Roma.

20:25 Llegada al aeropuerto de Ciampino en Roma.

PAPA FRANCISCO CREA ORDINARIATO PARA CATÓLICOS ORIENTALES EN ESPAÑA


Papa Francisco crea ordinariato para católicos orientales en España
Por Blanca Ruiz


 (ACI).- El Papa Francisco ha erigido un Ordinariato para los fieles católicos orientales residentes en España con el fin de mejorar su atención religiosa y pastoral, y ha nombrado al Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, como responsable y cabeza del mismo.  

Esta decisión de la Santa Sede ha llegado al considerar que la presencia de católicos orientales se ha generalizado en toda España y pretende, de esta manera, mejorar su atención religiosa y pastoral.


Según un comunicado emitido por la Conferencia Episcopal Española, la Nunciatura Apostólica en España ha informado de esta decisión y este nombramiento realizado por el Papa Francisco por el que se establece el Ordinariato como una jurisdicción personal dependiente de la Santa Sede.

Mons. Osoro, además del gobierno pastoral de la archidiócesis de Madrid, asume con este nombramiento una misión pastoral de ámbito interdiocesano, ya que se extiende a todos los fieles de rito oriental que residen en España. Hasta ahora los católicos de rito oriental mantenían relación con la iglesia local del sitio en el que residen, confiados al obispo diocesano.

La Conferencia Episcopal Española cuenta con un departamento de atención pastoral a los católicos orientales y en la Asamblea Plenaria de noviembre de 2003 se aprobó el documento “Orientaciones para la atención pastoral de los católicos orientales en España”.

También hay ordinariatos de rito oriental en Brasil, Francia, Austria, Argentina y Polonia, y su sede suele establecerse en la capital del país.

FOTOS DE LA AUDIENCIA GENERAL DE PAPA FRANCISCO - MIÉRCOLES 8 DE JUNIO 2016
















FOTOS DE LA AUDIENCIA GENERAL DE PAPA FRANCISCO
MIÉRCOLES 8 DE JUNIO 2016

Fuente: News.Va


Queridos amigos, compartimos con ustedes este álbum de fotos de la audiencia general de hoy, en la que hubo un ambiente festivo.
El Papa Francisco hizo subir a varios niños en su automóvil para que dieran la vuelta a la plaza con él para saludar a los peregrinos.
También saludó a varios líderes musulmanes; y a los miembros de un equipo deportivo formado por migrantes.

Un momento simpático fue el saludo a los miembros de una escuela de adiestramiento de perros de salvamento, acompañados por sus "alumnos" de cuatro patas.

Antes de comenzar su catequesis, el Papa dijo: "Quisiera saludar a un grupo de parejas – ahí al final – que celebran cincuenta años de matrimonio. ¡Ese sí que es el vino bueno de la familia! El de ustedes es un testimonio que los nuevos esposos – que saludaré después – y los jóvenes deben aprender. Es un bello testimonio. Gracias por su testimonio".


Más tarde, en nuestro idioma, el Papa dijo:

«Queridos hermanos y hermanas:
En las bodas de Caná, Jesús comienza sus signos, revelando el amor del Padre y la profundidad de su relación con los hombres.
Se manifiesta como esposo del Pueblo de Dios, y nos une a él con una nueva alianza de amor, que nosotros, su familia, tenemos que custodiar y extender a todos.

En este contexto de la alianza, es importante la observación que María hace a Jesús de que falta el vino, este es un elemento típico del banquete mesiánico y simboliza la abundancia del banquete y la alegría de la fiesta.

Por eso Jesús, al convertir el agua de las purificaciones rituales en vino nuevo, realiza un gesto elocuente: transforma la ley de Moisés en Evangelio portador de alegría.

Por otra parte, las palabras de María: “hagan todo lo que él les diga”, confían una nueva misión a la Iglesia, y configuran el programa de vida cristiano, que se concreta en servir al Señor, escuchando su Palabra y poniéndola en práctica, acercándose siempre a tomar de esta fuente el vino bueno de la salvación, que nunca deja de brotar del costado traspasado de Cristo».