sábado, 16 de abril de 2016

EL ÚNICO PÁRROCO CATÓLICO DE LESBOS EXPLICA VISITA DEL PAPA FRANCISCO


El único párroco católico en Lesbos explica visita del Papa Francisco


 (ACI).- La visita del Papa Francisco a Lesbos servirá para mostrar al mundo que los migrantes, antes que un número, son personas con una historia, sueños y nombres, afirmó el P. Leone Kiskinis, el único párroco católico presente en la isla griega que el Pontífice visitará el sábado 16 de abril.

En declaraciones a Radio Vaticana, el sacerdote destacó el interés que el Santo Padre ha mostrado por el problema de los refugiados desde el inicio de su Pontificado, como cuando el 8 de julio de 2013 visitó la isla Italiana de Lampedusa, punto de llegada de miles de migrantes que huyen de la violencia y pobreza en África.

Por ello, dijo que la decisión de visitar la isla griega es no casual. “Es un viaje de testimonio a todo el mundo de que los migrantes, antes de ser un número en un campo de acogida, son personas que tienen una historia, tienen sus sueños, tienen un nombre. Por tanto, son personas que necesitan ser tratados con dignidad, por personas humanas”, expresó.

En ese sentido, el P. Kiskinis destacó no solo la actuación de las autoridades y organizaciones locales para acoger a los refugiados que llegan de Medio Oriente, sino especialmente de “la población y las personas simples que han demostrado una fraternidad, una humanidad nunca vista en esta parte”.


“Los ciudadanos de Lesbos no han cerrado las puertas, no han cerrado los corazones, no han creado fronteras o barreras, sino que dio la bienvenida a estas personas con la esperanza de que puedan recibir calor y acogida en Europa, que es la patria de los derechos humanos”, expresó.

La visita del Papa también será a la vez un encuentro ecuménico, pues Francisco estará acompañado por el Patriarca Ecuménico de Constantinopla (Turquía), Bartolomé I, y del Arzobispo de Atenas y de toda Grecia, Jerónimo II.

En ese sentido, dijo que el trabajo conjunto de las diversas confesiones cristianas puede ayudar a la solución de la crisis migratoria. “No se debe trabajar solo, sino colaborar y trabajar juntos”, tanto los gobiernos europeos como la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa Griega y el Patriarcado Ecuménico.

“Colaborar y dar un testimonio de unidad en la crisis migratoria. Estamos aquí como cristianos, sin hacer distinción de raza, de cultura, de idioma, de religión, para dar un poco de alivio a estas personas y también para sensibilizar a la comunidad europea, los gobiernos”, añadió.

Sobre la comunidad católica local, indicó que si bien es pequeña, está formada por “fieles muy comprometidos en la acogida de estas personas, porque nuestra fe no es abstracta, es concreta”. “Nosotros creemos ver a Jesús hambriento, desnudo, forastero, en el rostro de estas personas”, afirmó.

Las islas griegas de Lesbos, Chios, Leros, Samos, Kos, Kalymos y Agathonisi, cercanas a Turquía, se han convertido en los últimos meses en lugares de paso de miles de personas que buscan entrar a Europa para huir de los conflictos en Medio Oriente, especialmente de Siria e Irak. Sin embargo, también arriban personas de Afganistán, Irán, Palestina, Yemen, Pakistán, Libia o Somalia.

Parte del programa del viaje del Pontífice comprende una visita al campo de acogida de Moria, donde se alojan unos 2.500 refugiados.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 856.000 personas han llegado a Grecia por mar desde 2015. Esto es considerado una de las crisis migratorias más grandes desde la Segunda Guerra Mundial, con al menos cuatro mil personas ahogadas en el Mar Egeo producto de los naufragios.

PAPA FRANCISCO TRATA CON EVO MORALES REALIDAD DE BOLIVIA


Papa Francisco trata con Evo Morales realidad de Bolivia
Por Alvaro de Juana



(ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco recibió hoy en el Vaticano al Presidente de Bolivia, Evo Morales, para tratar algunos asuntos relacionados con su país y otros de carácter internacional.

En un comunicado, la Santa Sede informó de que “durante las conversaciones, transcurridas en una atmósfera de cordialidad, se trataron algunos temas concernientes a la actual coyuntura socio-económica del país, considerando especialmente las políticas sociales”.

También conversaron “de las relaciones entre la Iglesia y el Estado recordando la larga tradición cristiana de Bolivia y la contribución decisiva de la Iglesia a la vida de la Nación”, así como de “la educación, la sanidad y la ayuda a los pobres”.

La reunión entre ambos duró 27 minutos y se realizó en la Biblioteca del Palacio Apostólico Vaticano a las 10:34 hora local en Roma.


Pero la visita del dignatario boliviano al Vaticano ha suscitado también un sinfín de comentarios por los regalos que le entregó al Pontífice: mate de coca y unos libros sobre las propiedades de esta planta andina.

“Yo la estoy tomando y me hace bien. Se lo recomiendo y así aguanta toda la vida”, dijo Morales a Francisco al entregarle los libros sobre el cultivo andino.

El Pontífice, por su parte, le obsequió con el medallón de San Martín de Tours, Patrón de Buenos Aires y símbolo del amor hacia los pobres, un regalo que suele entregar en las audiencias privadas.

También le entregó la reciente exhortación sobre la familia Amoris Laetitia y un ejemplar de “El nombre de Dios es Misericordia”, el primer libro entrevista del Papa publicado hace unos meses.

El presidente boliviano aprovechó para dar al Pontífice una carta de parte de la Central Obrera Boliviana (COB) y la Conalcam (Coordinadora Nacional por el Cambio), sobre las últimas manifestaciones de la Iglesia Católica en su país.

Como se recuerda, el 12 de abril la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) publicó un mensaje donde denuncia los intentos por despenalizar el aborto por violación y cuando hay peligro de vida para la madre; así como el problema del narcotráfico. Esto último en consonancia con la Carta Pastoral sobre narcotráfico y drogadicción publicada el 1 de este mes.

Morales regaló también al Papa un busto de madera del líder indígena Tupac Katari. El presidente boliviano fue acompañado a la audiencia por su canciller, David Choquehuanca; la encargada de negocios de la Embajada boliviana ante la Santa Sede, Erika Farfan; y su jefa de gabinete, Patricia Hermosa.

PAPA FRANCISCO PIDE A LA VIRGEN QUE PROTEJA SU VIAJE A ISLA GRIEGA DE LESBOS


Papa Francisco pide a Virgen que proteja su viaje a isla griega de Lesbos
Por Alvaro de Juana


 (ACI).- El Papa Francisco se trasladó en la tarde del jueves en Roma a la Basílica de Santa María la Mayor para orar ante la Virgen por el viaje que efectuará este sábado a la isla griega de Lesbos.

Como es tradición antes de una visita apostólica, el Pontífice acudió a orar ante la imagen de la Salus Populi Romani entre las 19 y las 19.30 horas de Roma.


Según informó la Santa Sede, Francisco solicitó la protección de la Madre de Dios para su visita a Grecia y le ofreció un ramo de rosas blancas y azules, según los colores de la bandera del país.  

En la isla griega de Lesbos, una de las puertas de entrada de los inmigrantes en Europa, se reunirá junto al Patriarca Ecuménico de Constantinopla (Turquía), Bartolomé I, y del Arzobispo de Atenas y de toda Grecia, Jerónimo II, visitará un campo de refugiados y les llevará su cercanía. 

PAPA FRANCISCO EN GRECIA ALMORZARÁ CON REFUGIADOS Y SALUDARÁ A 150 MENORES


El Papa en Grecia: Almorzará con refugiados y saludará a 150 menores



 (ACI).- Tan solo serán 13 horas, pero el Papa Francisco espera en ese tiempo dar consuelo a los refugiados que, en su huida de la violencia en Medio Oriente, han llegado a la isla griega de Lesbos en busca de un futuro mejor, y a quienes verá este sábado 16 de abril.

El Papa realizará su 13º viaje fuera de Italia y estará acompañado por el Patriarca Ecuménico de Constantinopla (Turquía), Bartolomé I, y del Arzobispo de Atenas y de toda Grecia, Jerónimo II.

El Vaticano presentó hoy jueves el programa del viaje, que comenzará a las 7:00 a.m. (hora de Italia) con la partida del aeropuerto Roma-Fiumicino con destino Mitilene en la isla de Lesbos, donde llegará a las 10:20 a.m. (hora local).

Durante la presentación del programa, el vocero del Vaticano, P. Federico Lombardi, indicó que se trata de un viaje humanitario y ecuménico.


El primer evento del Pontífice será como siempre la ceremonia de bienvenida, donde será recibido por el primer ministro griego, Alexis Tsipras; y por Mons. Fragkiskos Papamanolis, presidente de la Conferencia Episcopal Griega.

A continuación, Francisco mantendrá un breve encuentro privado en el aeropuerto con el primer ministro griego y desde allí se trasladará junto al campo de Moria, donde se alojan unos 2.500 refugiados.

A lo largo de las vallas dispuestas se reunirán unos 150 menores huéspedes del centro, los líderes religiosos atravesarán el patio y llegarán a una gran tienda de campaña donde saludarán a unos 250 solicitantes de asilo.

A las 12:25, hora local, el Arzobispo Jerónimo II, el Patriarca Bartolomé I y Francisco pronunciarán sus discursos desde el podio del patio y después firmarán una declaración conjunta.

Luego, los tres líderes religiosos comerán con algunos refugiados en la estructura que se encuentra detrás del podio.

El programa de la tarde contempla un encuentro con los ciudadanos y con la comunidad católica de la isla en el puesto de la Guardia Costera. Allí se realizará un acto de conmemoración por las víctimas de la migración y el Papa pronunciará el segundo discurso de la jornada.

Acto seguido, los tres líderes religiosos recitarán una breve oración por las víctimas y tras un minuto de silencio, recibirán de tres niños unas coronas de flores que serán lanzadas al mar.

Francisco regresará al aeropuerto para mantener tres encuentros privados con el Arzobispo de Atenas, con el Patriarca Ecuménico y con el primer ministro de Grecia.

Tras la ceremonia de despedida en el aeropuerto, el avión partirá a las 3:30 p.m. y llegará a las 4:30 p.m., hora de Roma.

FUNDADOR DEL CAMINO NEOCATECUMENAL, GRACIAS PAPA FRANCISCO POR AMORIS LAETITIA


Fundador del Camino Neocatecumenal: Gracias Papa Francisco por Amoris Laetitia



 (ACI).- El iniciador y responsable mundial del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello, ha mostrado su apoyo al Papa Francisco por la exhortación apostólica Amoris Laetitia con un breve análisis de su contenido.

Amoris Laetitia es el resultado de las reflexiones del Santo Padre a partir de los Sínodos de los Obispos sobre la Familia realizados en el Vaticano en 2014 y 2015. Está compuesta de 9 capítulos y 325 puntos.

A continuación presentamos el pronunciamiento completo del equipo internacional del Camino, formado por Kiko Argüello, Carmen Hernández y el sacerdote P. Mario Pezzi:


- Se advierte la preocupación del Santo Padre de salir al encuentro de miles y miles de cristianos que acuciados por el entorno social y familiar han sufrido el trauma de un nuevo matrimonio.

- El Santo Padre quiere que no se sientan excomulgados, lamenta este sufrimiento y quiere que se sientan amados y reza por ellos y los acoge intentando ayudarles.

- En este sentido, esta Exhortación apostólica tiene un gran valor para llamar y acoger a los alejados de la Iglesia. El Papa en esto muestra una inmensa liberalidad que le da honor y que hace pensar que tiene una asistencia especial del Espíritu Santo en este momento de la Iglesia.

- El problema del discernimiento de los pastores, sacerdotes y obispos, caso por caso, no debe asustarnos en un acto de enorme caridad hacia los más débiles, y el Señor proveerá porque asiste siempre a su Iglesia.

- Le damos las gracias al Santo Padre y le animamos a continuar adelante. Le recuerdo la frase: ¡Ladran Sancho, cabalgamos!

Ánimo Padre, el Camino Neocatecumenal reza por Usted.

El Camino Neocatecumenal es una iniciación cristiana de adultos aprobada de manera definitiva por la Santa Sede en 2008. Cuenta con más de un millón de personas en todo el mundo y está presente en los cinco continentes. Entre sus frutos están las numerosas vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, las familias misioneras y los catequistas itinerantes.

ESTA ES LA ORACIÓN QUE PROPONE PAPA FRANCISCO PARA SER DÓCILES AL ESPÍRITU SANTO


Esta es la oración que propone el Papa para ser dóciles al Espíritu Santo
Por Alvaro de Juana


 (ACI).- En la homilía de la Misa que celebró en la Casa Santa Marta del Vaticano, el Papa Francisco destacó la importancia del Espíritu Santo para el cristiano y propuso una oración para ser dóciles a él y encontrar así la alegría.

“La docilidad al Espíritu es fuente de alegría. ‘Yo quisiera hacer algo, esto… Pero, siento que el Señor me pide otra cosa. ¡Encontraré la alegría allí donde está la llamada del Espíritu!’”, dijo el Papa.

Francisco propuso entonces una oración para que sea más sencillo. “Ésta es una bella oración que podemos rezar siempre: ‘Habla Señor, porque te escucho’. La oración para pedir aquella docilidad al Espíritu Santo y con esta docilidad llevar adelante a la Iglesia, ser instrumentos del Espíritu, para que la Iglesia pueda seguir adelante. ‘Habla Señor, que tu siervo escucha’. Recemos así, tantas veces al día: cuando tenemos alguna duda, cuando no sabemos o cuando simplemente queremos rezar. Y con esta oración, pidamos la gracia de la docilidad al Espíritu Santo”.

En la homilía, el Santo Padre también habló del Espíritu Santo en los Hechos de los Apóstoles. “En días pasados, la Iglesia nos presentó el drama de la resistencia al Espíritu: los corazones cerrados, duros, necios, que resisten al Espíritu. Veían las cosas –la curación del lisiado por parte de Pedro y Juan en la Puerta del Templo; las palabras y las cosas grandes que hacía Esteban...– pero se quedaron cerrados a estos signos del Espíritu y opusieron resistencia al Espíritu. E intentaban justificar su resistencia con una ‘por así decir, fidelidad’ a la ley, es decir, a la letra de la ley”.

Sin embargo, “hoy, la Iglesia nos presenta lo contrario: no la resistencia al Espíritu, sino la docilidad, al Espíritu, que es precisamente la actitud del cristiano”, señaló el Santo Padre.

En definitiva, “ser dóciles al Espíritu, permite que el Espíritu pueda actuar, impulsar y hacer crecer a la Iglesia”.


Francisco puso de ejemplo la lectura del día de los Hechos de los Apóstoles, en la que Felipe estaba “muy atareado, como todos los obispos, ya que ese día tenía, seguramente, muchos planes de trabajo”.

“Pero, el Espíritu le dice que deje todo lo que había planeado y que fuera donde estaba el etíope. Y él obedeció”.

El Papa explicó que “el Espíritu trabajaba en el corazón del etíope” y le ofreció “el don de la fe”. Ante ello, “este hombre sintió algo nuevo en su corazón” y pidió ser bautizado.

Lectura del día comentada por el Papa: Hechos 8:26-40

El Ángel del Señor habló a Felipe diciendo: «Levántate y marcha hacia el mediodía por el camino que baja de Jerusalén a Gaza. Es desierto.» 

Se levantó y partió. Y he aquí que un etíope eunuco, alto funcionario de Candace, reina de los etíopes, que estaba a cargo de todos sus tesoros, y había venido a adorar en Jerusalén, regresaba sentado en su carro, leyendo al profeta Isaías.El Espíritu dijo a Felipe: «Acércate y ponte junto a ese carro.»Felipe corrió hasta él y le oyó leer al profeta Isaías; y le dijo: «¿Entiendes lo que vas leyendo?».

Él contestó: «¿Cómo lo puedo entender si nadie me hace de guía?» Y rogó a Felipe que subiese y se sentase con él.
El pasaje de la Escritura que iba leyendo era éste: «Fue llevado como una oveja al matadero; y como cordero, mudo delante del que lo trasquila, así él no abre la boca.

En su humillación le fue negada la justicia; ¿quién podrá contar su descendencia? Porque su vida fue arrancada de la tierra.»

El eunuco preguntó a Felipe: «Te ruego me digas de quién dice esto el profeta: ¿de sí mismo o de otro?»

Felipe entonces, partiendo de este texto de la Escritura, se puso a anunciarle la Buena Nueva de Jesús.

Siguiendo el camino llegaron a un sitio donde había agua. El eunuco dijo: «Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado?»

Y mandó detener el carro. Bajaron ambos al agua, Felipe y el eunuco; y lo bautizó,
y en saliendo del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe y ya no le vio más el eunuco, que siguió gozoso su camino.

Felipe se encontró en Azoto y recorría evangelizando todas las ciudades hasta llegar a Cesarea.