martes, 3 de octubre de 2017

PAPA FRANCISCO: EL DON MÁS GRANDE QUE NOS HA DADO DIOS ES LA VIDA


Papa Francisco: El don más grande que nos ha dado Dios es la vida
Por Álvaro de Juana
 Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 02 Oct. 17 / 06:22 am (ACI).- En un encuentro con el Instituto Italiano de Donación con motivo del Día del Don, que se celebra en toda Italia el 4 de octubre, el Papa Francisco subrayó que “el don más grande que Dios ha hecho a cada uno de nosotros es la vida” por lo que invitó a protegerla.

“Tenemos el compromiso de conservar y entregar íntegro a las futuras generaciones el planeta que hemos recibido como don gratuito de la bondad de Dios” y sobre todo “frente a la crisis ecológica que estamos viviendo”.

“El don de la vida y el don de la creación provienen del amor de Dios por la humanidad, es más, a través de estos dones Dios nos ofrece su amor”, sostuvo durante la audiencia.

Por ello, “en la medida en que nos abramos y lo acojamos, podemos ser a su vez donde amor para los hermanos”.  

Afirmó igualmente que el amor de Jesús es “un amor que se traduce en el servicio a los demás”. “Un amor que rechaza toda forma de violencia, respeta la libertad, promueve la dignidad, rechaza toda discriminación”. “Un amor desarmado, que se rebela más fuerte que el odio”, añadió.

El Sucesor de Pedro indicó que tanto niños como jóvenes “están llamados a hacer la estupenda experiencia de hacer una ofrenda. Se trata de una experiencia educativa, que hace crecer humana y espiritualmente, abriendo la mente y el corazón a los amplios espacios de la fraternidad y del compartir”.

“Donar nos hace sentir más felices a nosotros y a los demás; donando se crean lazos y relaciones que fortifican la esperanza en un mundo mejor”, concluyó.

martes, 26 de septiembre de 2017

PAPA FRANCISCO: FORMAS PARTE DE LA FAMILIA DE JESÚS, O TE HAS SEPARADO DEL SEÑOR?


Papa Francisco: ¿Formas parte de la familia de Jesús, o te has separado del Señor?
 Foto:L'Osservatore Romano




VATICANO, 26 Sep. 17 / 04:00 am (ACI).- El Papa Francisco animó, durante la Misa celebrada en la Casa Santa Marta, a reflexionar sobre qué significa formar parte de la familia de Jesús, e invitó a cultivar esa cercanía y familiaridad propia de los que son discípulos suyos.

En su homilía, el Papa afirmó que “aquellos que escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica” forman parte de “una familia más amplia que aquella en la que se viene al mundo”, es la familia del pueblo de Dios.

En el Evangelio, Jesús afirma que su “madre”, sus “hermanos”, su “familia” son aquellos que le rodean y le escuchan. “Esto nos hace pensar en el concepto de familiaridad con Dios y con Jesús”, apuntó.

En este sentido, se preguntó qué significa esa familiaridad a la que los padres espirituales en la Iglesia se han referido en tantas ocasiones.

Explica Francisco que, principalmente, significa “entrar en la casa de Jesús, entrar en aquella atmósfera, vivir en aquella atmósfera que es la casa de Jesús. Vivir allí, contemplarle, ser libre allí. Porque sus hijos son libres, aquellos que viven en la casa del Señor son libres, aquellos que tienen familiaridad con Él son libres. Los demás, usando una palabra de la Biblia, son los hijos de la esclava. Son cristianos, pero no se atreven a acercarse, no se atreven a tener esa familiaridad con el Señor. Siempre hay una distancia que los separa del Señor”.

El Pontífice añadió más elemento que caracterizan esa familiaridad con Dios, y señaló que también implica “estar con Él, mirarlo, escuchar su Palabra, tratar de ponerla en práctica, hablar con Él”.

Porque también se hace oración hablando, con la palabra, es “esa oración que se hace por la calle. Esa oración que los santos hacen. Santa Teresa decía que encontraba al Señor en todos sitios. Tenía esa familiaridad con el Señor allí donde estuviera, incluso entre las ollas de la cocina”.

“Demos ese paso de familiaridad con el Señor”, invitó el Papa. “Ese cristiano, con problemas, que va en el bus, en el metro, e interiormente habla con el Señor, o al menos sabe que el Señor le mira. Esa familiaridad, esa cercanía es sentirse parte de la familia de Jesús”.

“Pidamos esa gracia para todos nosotros”, concluyó. “Esa gracia de entender qué significa la familiaridad con el Señor”.

PAPA FRANCISCO: POR QUÉ EL DIABLO CASTIGA CON MUCHA BRONCA A MÉXICO?


¿Por qué el diablo “castiga con mucha bronca” a México? Esto dice el Papa Francisco
Foto: Alan Holdren / ACI Prensa.




25 Sep. 17 / 04:01 pm (ACI).- Un video se ha viralizado recientemente en redes sociales, con un fragmento de una entrevista al Papa Francisco en que lamenta que el diablo “castiga con mucha bronca” a México. ¿Qué hay de verdad?

La entrevista se realizó en 2015, y tuvo como interlocutora del Santo Padre a la periodista Valentina Alazraki, de la cadena mexicana Televisa.

En esa ocasión, el Papa recordó que “México pasó momentos de persecución religiosa, donde engendró mártires”.

Francisco hizo una relación entre el odio del diablo a México y la profunda devoción de los mexicanos a la Virgen de Guadalupe.

“Yo pienso que a México el diablo lo castiga con mucha bronca. Por esto. Creo que el diablo no le perdona a México que Ella haya mostrado ahí a su Hijo”.

El Santo Padre precisó  que esta es una “interpretación mía”, pero destacó que “México es privilegiado en el martirio, por haber reconocido, defendido, su Madre”.

“Usted va a encontrar a mexicanos católicos, no católicos, ateos, pero todos guadalupanos. Es decir, todos se sienten hijos. Hijos de la que trajo al Salvador, al que destruyó al demonio”, señaló.

“O sea lo de la santidad también está unido ahí. Yo creo que el diablo le pasó la boleta histórica a México ¿no? Y por eso todas estas cosas, usted ve que en la historia siempre ha aparecido focos de conflicto grave ¿no?”, señaló.

El Papa cuestionó luego “¿quién tiene la culpa? ¿El gobierno?”.

“Esa es la solución, la respuesta, más superficial. Siempre los gobiernos tienen la culpa. Sí, el gobierno. Todos tenemos de alguna manera la culpa o, al menos, el no hacernos cargo del sufrimiento”, dijo.

“Hay gente que está bien y quizás la muerte de estos chicos no les llegó, les resbaló. Bueno a mí no me tocó, gracias a Dios que no me tocó. Pero la mayoría del pueblo mexicano es solidario. Y esa es una de las virtudes que tienen ustedes ¿no? Y creo que todos tienen que poner el hombro ahí, para resolver esto de alguna manera ¿no?”, dijo.

“Yo sé que es muy difícil denunciar a un narcotraficante. Porque le va la vida, es una especie de martirio ¿no? Es duro, pero creo que todos en situaciones así, sea en México o no en México, tenemos que poner el hombro. O sea el echarle la culpa a un solo sector, a una sola persona, a un solo grupo, es infantil”, destacó.

PAPA FRANCISCO SEÑALA CUÁL ES LA VIRTUD MÁS HUMILDE DE TODAS


El Papa Francisco señala cuál es “la virtud más humilde de todas”
Foto: Centro Televisivo Vaticano




VATICANO, 25 Sep. 17 / 04:43 am (ACI).- El Papa Francisco recordó que el cristiano vive en constante espera del encuentro con el Señor, y destacó que esta visita del Señor hay que esperarla con esperanza, “que es la virtud más humilde de todas”.

En la Misa celebrada en la Casa Santa Marta este lunes, el Santo Padre reflexionó sobre lo que significa el verbo “visitar” en las Sagradas Escrituras y sus implicaciones en la historia de la salvación.

Esa esperanza de recibir la visita del Señor sitúa al cristiano en un estado de tensión, sin embargo, lejos de ser algo negativo es un síntoma de buena salud espiritual, ya que un cristiano que no está en tensión esperando ese encuentro con el Señor, “es un cristiano cerrado, inmerso en el trastero de la vida, sin saber qué hacer”.

A partir de la lectura bíblica en la que, tras la liberación del pueblo de Israel de su esclavitud en Egipto, Dios visita a los israelitas y los lleva a la tierra prometida, el Pontífice destacó que “cada liberación, cada acción redentora de Dios, es una visita”.

“Cuando el Señor nos visita nos da alegría, es decir, nos proporciona un estado de consuelo. Eso nos lleva a la alegría. Sí, se han sembrado lágrimas, pero ahora el Señor nos consuela y nos da ese consuelo espiritual. El consuelo no sólo se produjo en aquella época, es un estado de vida espiritual de todo cristiano. Toda la Biblia nos enseña esto”.

El Papa, en su homilía, animó a esperar esa visita de Dios, “en los momentos de más debilidad, pero también en los de fortaleza, porque el Señor nos hará sentir su presencia siempre, con el consuelo espiritual, llenándonos de alegría”.

“El consuelo del Señor toca dentro de ti y te impulsa a aumentar la caridad, la fe y la esperanza, y también te lleva a llorar por tus pecados que han llevado a la cruz a Jesús”, señaló.

“Cuando miramos a Jesús, a la Pasión de Jesús, nos hace llorar por Él. Te eleva el alma hacia las cosas del Cielo, hacia las cosas de Dios y, también, tranquiliza el alma en la paz del Señor. Este es el verdadero consuelo”.

El consuelo “no es un divertimento”, aunque recordó que “el divertimento no es una cosa mala, sino que es buena, somos humanos y debemos tener divertimentos”, pero “el consuelo te lleva y te hace experimentar la presencia de Dios y reconocerle como el Señor”, concluyó.

PAPA FRANCISCO RECIBE AL PRESIDENTE DEL PERÚ A POCOS MESES DE SU VISITA APOSTÓLICA











Papa Francisco recibe al Presidente del Perú a pocos meses de su visita apostólica
Por Miguel Pérez Pichel



VATICANO, 22 Sep. 17 / 11:45 am (ACI).- El Papa Francisco recibió al Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, en el Vaticano este viernes 22 de septiembre y conversaron durante 26 minutos sobre diversos temas como el próximo viaje del Santo Padre al país sudamericano.

El Presidente estuvo acompañado, entre otros, por su esposa Nancy Lange, y el Ministro de Trabajo y organizador por parte del gobierno de la visita que hará el Papa al país, Alfonso Grados.

Preguntado sobre cómo piensa que el viaje podrá ayudar a la reconciliación política del país, el Presidente Kuczynski contestó que “sin duda la visita del Papa ayudará inmensamente a eso”, y recordó que “en América Latina en todos los países necesitamos reconciliación”.

También aseguró que “ya está casi todo listo para la visita. Nos falta únicamente definir exactamente dónde va a hacer la gran Misa a la conclusión de su viaje. Todo el resto de su viaje ya está organizado”.

En la conversación, el Papa se interesó por la situación política de Perú después de la crisis de gobierno que implicó diversos cambios de ministros. “Yo le expliqué un poco lo que había pasado, que hay un nuevo ministro de Educación, un nuevo ministro de Salud, algunos otros más. Pero él se quedó muy tranquilo con las explicaciones que le he dado”, aseguró.

“Le he explicado a él y al Cardenal Parolin, con quien tuvimos una larga conversación, que el Perú es un país muy diverso, Perú es un país tolerante con muchas etnias y muchas tradiciones culturales, y es un país profundamente religioso, también”.

Por otro lado, en la conversación con el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Parolin, hablaron sobre el problema de la corrupción en América Latina: “Le explicamos al Cardenal Parolin que en la Cumbre de las Américas que se realizará en Lima en abril del año que viene, vamos a hacer una propuesta, en consulta con todos los otros gobiernos, de crear una Corte Interamericana contra la corrupción”.

En este sentido, comentó el importante papel que puede jugar Perú. “El Perú es un país que ha tenido bastante éxito en la reconciliación después de la época del terrorismo y de la hiperinflación que tuvimos hace 27 años. El Perú tiene un desempeño económico muy bueno y eso nos da una voz en los foros de América”.

El Presidente de Perú también explicó que conversó con el Cardenal Parolin sobre Venezuela. “Básicamente, lo que nosotros hemos dicho, es que se debe dejar que entre la ayuda humanitaria en Venezuela porque hay mucha gente que está muy enferma, no hay medicamentos, el Gobierno actual, por razones de orgullo, se opone a eso y la otra cosa es buscar un diálogo para que haya un sistema de gobierno transicional”.

“Estamos todos preocupados por Venezuela, queremos ayudar. Creemos que un país que tiene las reservas de petróleo más grandes del mundo se merece un destino mejor para sus habitantes”, concluyó.

Durante el encuentro, el Presidente peruano regaló al Pontífice un varayoc –un antiguo cetro de los incas– y una imagen de la escuela cuzqueña de la Virgen Desatanudos, una de las advocaciones marianas más queridas por el Pontífice.

Por su parte, el edecán del Presidente regaló a Francisco una camiseta de la selección peruana de fútbol, a pocos días del partido que disputarán Perú y Argentina en Buenos Aires el próximo 5 de octubre por las eliminatorias para el mundial de Rusia 2018.

GOBIERNO DEL PERÚ: VISITA DEL PAPA FRANCISCO GENERARÁ AL MENOS 88 MILLONES DE DÓLARES


Gobierno del Perú: Visita del Papa Francisco generará al menos 88 millones de dólares
 Crédito: Sabrina Fusco (ACI Prensa)




LIMA, 25 Sep. 17 / 11:45 am (ACI).- El Ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) del Perú, Eduardo Ferreyros, ha indicado que la visita del Papa Francisco en enero próximo generará un impacto económico superior a los 88 millones de dólares.

“La llegada del Papa Francisco a Perú, que será del 18 al 21 de enero próximo, es un gran acontecimiento para nuestro país. Se trata de un evento que va a generar un importante dinamismo de visitas en las tres ciudades que están incluidas en su gira”, dijo el Ministro este 24 de septiembre a la agencia estatal Andina.

La cifra fue sustentada en el precio de los pasajes, hospedajes, alimentación y compra de souvenirs que realizarán los 816 mil turistas que se prevé lleguen a Lima, Puerto Maldonado y Trujillo.

El ministro sostuvo que en Lima se recibirán un total 524 mil turistas. Los números incluyen a la cantidad de personas que recibirán al Papa el 18 de enero y luego en las actividades religiosas que realizará el día 21 del mismo mes.

En Puerto Maldonado, el 19 de enero, se prevé un total de 76 mil visitantes nacionales e internacionales; y en la ciudad de Trujillo, el 20 de enero, se calcula la llegada de 216 mil personas, donde la mayor parte llegará de otras regiones del país.

El pasado 19 de septiembre el Observatorio Turístico del Perú (OTP) de la Universidad San Martín de Porres realizó otras aproximaciones de las cifras que dejaría la visita papal.

Para el OTP, la visita del Papa al Perú provocaría la movilización de 350 mil turistas nacionales y extranjeros, y se generaría una recaudación total de 180 millones de dólares para el sector turismo.

lunes, 18 de septiembre de 2017

PAPA FRANCISCO PIDE REZAR POR LOS GOBERNANTES, PORQUE NO HACERLO ES PECADO


El Papa Francisco pide rezar por los gobernantes, porque “no hacerlo es pecado”
 Foto: L'Osservatore Romano






VATICANO, 18 Sep. 17 / 04:42 am (ACI).- En la homilía pronunciada durante la Misa celebrada en la Casa Santa Marta este lunes, el Papa Francisco pidió a los cristianos que recen por sus gobernantes porque no hacerlo “es pecado”.

El Santo Padre también pidió a los gobernantes que recen para ser capaces de cumplir con su cometido y no cerrarse en sí mismos, ya que “los gobernantes que son conscientes de su responsabilidad ante el pueblo y ante Dios, rezan”.

En su enseñanza, el Pontífice animó a hacer examen de conciencia: “Los gobernantes, que se pregunten: ‘¿Rezo a Aquel que me ha dado el poder transmitido por el pueblo?’. Los que no son gobernantes, que se pregunten: ‘¿Rezo por todos los gobernantes?’. Y si descubrís que no habéis rezado por los gobernantes, llevadlo a la confesión, porque no rezar por los gobernantes es pecado”.

“Pero padre, ¿cómo puedo rezar por esta persona que hace tantas cosas malas?”, planteó el Papa como posible réplica a esa petición de oración por los que gobiernan, incluso si son malos gobernantes. En ese caso, “tiene incluso más necesidad de oración. Reza, haz penitencia por el gobernante”.

El Papa insistió: “No podemos dejar a los gobernantes solos. Debemos acompañarlos mediante la oración. Los cristianos deben rezar por los gobernantes”.

En la homilía, también se centró en el episodio evangélico en el que un centurión romano, un gobernante, reza por su siervo enfermo.

“Este hombre –indicó Francisco en referencia al centurión–, sentía la necesidad de la oración porque tenía la conciencia de no ser el padrón de todo, de no ser la última instancia. Sabía que sobre él había otro ante el que debía rendir cuentas. Tenía subalternos, los soldados, pero él mismo tenía la conciencia de ser un subalterno. Y esto es lo que le lleva a rezar”.

El gobernante que no reza “se cierra en su propia auto-referencialidad, o en la de su partido, en ese círculo del que no se puede salir y termina siendo un hombre cerrado en sí mismo. Pero cuando contempla los verdaderos problemas, desarrolla esa conciencia de ser un subalterno, de que hay otro con más poder que él”.

“¿Y quién tiene más poder que un gobernante?”, se preguntó el Santo Padre: “El pueblo, que le ha dado ese poder, y Dios, del cual procede el poder transmitido por el pueblo. Cuando un gobernante tiene esa conciencia de subalternidad, reza”.

La importancia de la oración del gobernante, insistió Francisco, reside en “la oración por el bien común del pueblo que ha confiado en él”. En este sentido, puso como ejemplo a Salomón, que no pedía a Dios oro o riquezas, sino sabiduría para gobernar. “Los gobernantes deben pedirle al Señor esa sabiduría”, afirmó el Papa.

¿Y qué pasa si el gobernante es agnóstico o ateo?, se preguntó el Pontífice. “Si no puede rezar, que confronte sus actos con su conciencia, con la sabiduría del pueblo, pero que no permanezca cerrado en el pequeño grupo del partido político”.