viernes, 19 de mayo de 2017

PAPA FRANCISCO ADVIERTE CONTRA AQUELLOS QUE CONVIERTEN LA DOCTRINA EN IDEOLOGÍA


Papa Francisco advierte contra aquellos que convierten la doctrina en ideología
Por Miguel Pérez Pichel


VATICANO, 19 May. 17 / 06:03 am (ACI).- El Papa Francisco estableció la diferencia entre la doctrina de la Iglesia y la ideología: “La doctrina une, los Concilios unen a la comunidad cristiana, mientras que la ideología divide”.

En su homilía de la Misa en Casa Santa Marta celebrada este viernes, el Santo Padre advirtió contra aquellos que transforman la doctrina en ideología y “se dedican a turbar a la comunidad cristiana con discursos que trastornan el alma”.

“Siempre hay gente que dice: ‘Eh, no. Eso que ha dicho ese es herético, aquello no se puede decir, aquello no, la doctrina de la Iglesia es esta…’. Son fanáticos de cosas que no están claras, como esos fanáticos que sembraban la cizaña para dividir a la comunidad cristiana”.

El Pontífice identificó el problema cuando “la doctrina de la Iglesia, aquella que viene del Evangelio, aquella que inspira el Espíritu Santo, se convierte en ideología. Ese es el gran error de esa gente”.

En este sentido, aseguró que aquellos que transforman la doctrina en ideología “no son creyentes”. No es lo mismo “ser creyente que estar ideologizado”, indicó el Pontífice.

Para ejemplificar esta diferencia, Francisco reflexionó sobre el fragmento de los Hechos de los Apóstoles, leído en la Primera Lectura, para señalar que en las primeras comunidades cristianas “tenían celos y luchas de poder. Algunos astutos querían ganar y comprar poder”.

En el texto de los Hechos de los Apóstoles se habla de dos grupos de personas que participaban en fuertes discusiones: “El grupo de los apóstoles, que quería discutir el problema, y los otros que iban y creaban problemas, dividían, dividían a la Iglesia y decían que aquello que predicaban los apóstoles no era lo que Jesús había dicho, que no era la verdad”.


Ante esta hostilidad, la actitud de los apóstoles es hablar para llegar a un acuerdo, “pero no es un acuerdo político –matizó el Papa–, es la inspiración del Espíritu Santo la que les lleva a decir: nada de estas cosas, nada de exigencias. Solo piden esto: no comáis carne durante ese tiempo, la carne sacrificada a los ídolos porque eso significa hacer comunión con los ídolos, abstenerse de la sangre, de los animales estrangulados y de las uniones ilegítimas”.

La ideología de aquellos que sembraban discordia “cierra el corazón a las obras del Espíritu Santo”. Por el contrario, los apóstoles no estaban ideologizados, “tenían el corazón abierto a aquello que el Espíritu les indicaba”.

Por lo tanto, “siempre ha habido problemas. Somos humanos, somos pecadores”. Ese rasgo que caracteriza a todas las personas, el ser pecadores, “debe llevarnos a la humildad, a acercarnos al Señor como salvador de nuestros pecados”.

El Papa concluyó insistiendo en que “la Iglesia tiene su propio magisterio, el magisterio del Papa, de los Obispos, de los Concilios”. Ese magisterio debe ir por el camino “que marcó Jesús en su predicación, y de la enseñanza del Espíritu Santo”. “La doctrina une, los Concilios unen a la comunidad cristiana, mientras que la ideología divide”.

Lectura comentada por el Papa Francisco:

Hechos 15:22-31

22 Entonces decidieron los apóstoles y presbíteros, de acuerdo con toda la Iglesia, elegir de entre ellos algunos hombres y enviarles a Antioquía con Pablo y Bernabé; y estos fueron Judas, llamado Barsabás, y Silas, que eran dirigentes entre los hermanos.

23 Por su medio les enviaron esta carta: «Los apóstoles y los presbíteros hermanos, saludan a los hermanos venidos de la gentilidad que están en Antioquía, en Siria y en Cilicia.

24 Habiendo sabido que algunos de entre nosotros, sin mandato nuestro, os han perturbado con sus palabras, trastornando vuestros ánimos,

25 hemos decidido de común acuerdo elegir algunos hombres y enviarlos donde vosotros, juntamente con nuestros queridos Bernabé y Pablo,

26 que son hombres que han entregado su vida a la causa de nuestro Señor Jesucristo.

27 Enviamos, pues, a Judas y Silas, quienes os expondrán esto mismo de viva voz:

28 Que hemos decidido el Espíritu Santo y nosotros no imponeros más cargas que éstas indispensables:

29 abstenerse de lo sacrificado a los ídolos, de la sangre, de los animales estrangulados y de la impureza. Haréis bien en guardaros de estas cosas. Adiós.»

30 Ellos, después de despedirse, bajaron a Antioquía, reunieron la asamblea y entregaron la carta.

31 La leyeron y se gozaron al recibir aquel aliento.

PAPA FRANCISCO RECIBE A JOVEN CON MAL DE HUNTINGTON EN HISTÓRICA UDIENCIA


El Papa Francisco recibe a joven con mal de Huntington en histórica audiencia
Por Bárbara Bustamante
El cantante Alex, Brenda y el Papa Francisco / Crédito: L’Osservatore Romano







VATICANO, 19 May. 17 / 02:40 pm (ACI).- El Papa Francisco se convirtió en el primer líder mundial que da visibilidad a la enfermedad de Huntington, un trastorno cerebral genético incurable, en una histórica y emotiva audiencia con cientos de familias afectadas por esta condición.

Entre los asistentes estaba Brenda, una joven de 15 años proveniente de Buenos Aires, Argentina, quien padece de esta enfermedad desde los 10 años.

Brenda fue escogida para entregar al Papa Francisco un manifiesto en nombre de los enfermos presentes, quienes muchas veces sufren discriminación y malos tratos, razón por la que algunos deciden ocultar su condición a la sociedad e incluso a su familia.

La joven estuvo acompañada por el cantante argentino Axel, quien cantó por primera vez en el Vaticano gracias a este evento, al que fue invitado por su compromiso social y también por ser el artista favorito de Brenda.

Brenda vive con su tía Norma, también presente en la audiencia, tras ser abandonada por su madre que no soportó su condición. Su padre murió a causa de la misma enfermedad hace un año, justo el día de su cumpleaños.

La historia de esta joven se dio a conocer en la audiencia a través de un video sobre distintos testimonios de personas con el mal Huntington, enfermedad que afecta especialmente América del Sur, donde su prevalencia es hasta mil veces mayor que en el resto del mundo.

El gen Huntington fue identificado hace unos 25 años en pacientes que vivían junto al lago de Maracaibo en Venezuela, y hasta la fecha no se ha encontrado cura ni tratamientos que disminuyan el avance de la enfermedad.

Los síntomas incluyen movimientos involuntarios así como problemas de salud cognitivos y mentales.

En la audiencia, el Papa Francisco dijo a los presentes que “hoy estamos aquí porque queremos decir a nosotros mismos y al mundo: ‘Hidden no more!’, ‘¡Nunca más oculta!’, ‘Mai più nascosta!’”, en referencia al lema, en inglés, español e italiano, de la asociación que coordinó el encuentro.

Afirmó que “para Jesús, la enfermedad nunca ha sido obstáculo para acercarse al hombre, sino todo lo contrario. Él nos ha enseñado que la persona humana es siempre valiosa, que tiene siempre una dignidad que nada ni nadie le puede quitar, ni siquiera la enfermedad”.

“La fragilidad no es un mal. Y la enfermedad, que es expresión de la fragilidad, no puede y no debe llevarnos a olvidar el inmenso valor que siempre tenemos ante Dios”, sostuvo el Pontífice.

PAPA FRANCISCO SORPRENDE A VECINO DE OSTIA, LOCALIDAD DE ROMA





El Papa Francisco sorprende a los vecinos de Ostia, una localidad de la periferia de Roma, visitando casa por casa para dar la bendición pascual a las familias. Compartimos ese momento.

Fuente: Radio Vaticana

PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO EN IMAGEN


domingo, 14 de mayo de 2017

PAPA FRANCISCO: SANTIDAD DE PASTORCITOS DE FÁTIMA NO ES CONSECUENCIA DE LAS APARICIONES


Papa Francisco: Santidad de pastorcitos de Fátima no es consecuencia de las apariciones
Por Miguel Pérez Pichel
Foto: L'Osservatore Romano






VATICANO, 14 May. 17 / 05:35 am (ACI).- Durante el rezo del Regina Coeli en la Plaza de San Pedro este domingo en el Vaticano, el Papa Francisco reflexionó sobre su peregrinación al Santuario de Fátima los días 12 y 13 de mayo para celebrar los 100 años de las apariciones de la Virgen y canonizar a los pastorcitos videntes Santa Jacinta y San Francisco Marto.

Ante unos 25 mil fieles presentes, el Santo Padre resaltó que "en Fátima, la Virgen eligió el corazón inocente y la simplicidad de los pequeños Francisco, Jacinta y Lucía, en los cuales depositó su mensaje. Estos niños lo escucharon dignamente, y así fueron reconocidos como testigos fiables de las apariciones y se convirtieron en modelos de vida cristiana”.

“Con la canonización de Francisco y Jacinta se ha querido proponer a toda la Iglesia su ejemplo de adhesión a Cristo y de testimonio evangélico. Su santidad no es consecuencia de las apariciones, sino de la fidelidad y del ardor con los que han correspondido al privilegio recibido de poder ver a la Virgen María”.

“Después del encuentro con la ‘bella Señora’, recitaban frecuentemente el Rosario, hacía penitencia y ofrecían sacrificios por el fin de la guerra y por las almas más necesitadas de la divina misericordia”:

El Papa destacó que al haber vuelto anoche de su viaje a Fátima, "nuestra oración mariana de hoy asume un significado particular lleno de memoria y de profecía que mira la historia con los ojos de la fe”.

“En Fátima me he sumergido en la oración del santo pueblo fiel, oración que allí fluye como un río desde hace 100 años para implorar la protección materna de María sobre el mundo entero”.

Francisco quiso dar Gracias al Señor “por haberme concedido acudir a los pies de la Virgen Madre como peregrino de esperanza y de paz. Doy las gracias de corazón a los Obispos, a las autoridades del Estado y a todo aquellos que han ofrecido su colaboración”.

En el balance que realizó de este viaje, el Pontífice destacó el profundo clima de oración que se respiró en Fátima: “Desde el comienzo, cuando en la Capilla de las Apariciones nos recogimos en un largo silencio acompañado del silencio orante de todos los peregrinos, se creó un clima de recogimiento y contemplación, en el cual se produjeron varios momentos de oración”.

“En el centro de todo estaba, y está, el Señor Resucitado presente en medio de su pueblo en la Palabra y en la Eucaristía. Presente en medio de muchos enfermos, que son protagonistas de la vida litúrgica y pastoral de Fátima, como de cada santuario mariano”.

Francisco subrayó, y meditó, sobre el hecho de que La Virgen eligiera precisamente a tres niños, tres pastorcitos pobres y analfabetos, para hacerles depositarios de su mensaje para toda la humanidad.

El Santo Padre afirmó que el mensaje de la Virgen en Fátima sigue estando plenamente vigente en nuestros días, e insistió en la necesidad de oración en estos días en los que el mundo sufre las consecuencias del pecado.

“También en nuestros días hay mucha necesidad de oración y de penitencia para implorar la gracia de la conversión, como como el fin de los absurdos conflictos, grandes y pequeños, y de la violencia que desfiguran el rostro de la humanidad”.

“Dejémonos guiar por la luz que llega de Fátima. El Corazón Inmaculado de María sea siempre nuestro refugio, nuestra consolación y el camino que nos lleve a Cristo”, concluyó.

PAPA FRANCISCO AGRADECE POR SU VIAJE A FÁTIMA EN SANTA MARÍA LA MAYOR


El Papa Francisco agradece por su viaje a Fátima en Santa María la Mayor
Por Miguel Pérez Pichel
 Foto: L'Osservatore Romano





VATICANO, 14 May. 17 / 04:39 am (ACI).- Como suele ser habitual en el inicio y regreso de sus viajes apostólicos, el Papa Francisco acudió a primera hora de la mañana de este domingo a rezar ante el icono mariano de la Salus Populi Romani, en la Basílica de Santa María Mayor, en Roma.

De esta manera, quiso dar las gracias por su peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Fátima, del que regresó en la noche del sábado.

Según informó la Sala de Prensa de la Santa Sede por medio de un comunicado, el Santo Padre rezó en silencio durante más de veinte minutos y luego ofreció a la Virgen una corona de rosas blancas.

El Pontífice tiene como costumbre rezar ante la imagen de la Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano) antes de iniciar y después de concluir sus viajes internacionales.

El Obispo de Roma acudió a Fátima el 12 y 13 de mayo para conmemorar los 100 años de las apariciones de la Virgen a los pastorcitos videntes Francisco, Jacinta y Lucía. Durante la Misa del sábado, el Papa canonizó a Santa Jacinta y a San Francisco Marto.

PAPA FRANCISCO SE ENCONTRÓ CON FAMILIA DE REFUGIADOS MUSULMANES EN FÁTIMA


El Papa Francisco se encontró con familia de refugiados musulmanes en Fátima
Por María Ximena Rondón y Alexey Gotovsky
 Foto: Alexey Gotovsky (ACI Prensa)





FÁTIMA, 14 May. 17 / 08:20 am (ACI).- El sábado 13 de mayo una familia de refugiados musulmanes tuvo un encuentro privado con el Papa Francisco en la Casa de “Nossa Senhora do Carmo” antes de reunirse con el primer ministro de Portugal, Antonio Costa.

La familia Jamal, originaria de Jordania, huyó de su país por la guerra. Fueron a Irak y luego a Siria. Debido a que también estalló la guerra allí, tuvieron que escapar a Libia. La situación se complicó en la zona y a fines del 2015 viajaron a Italia cruzando el mar en un bote desde la isla italiana de Lampedusa, ubicada entre Sicilia y Túnez.

“Es un gran placer para mi familia y para mí encontrarnos con el Papa Francisco por una segunda vez, porque ya tuvimos esa experiencia mientras estábamos en Italia”, indicó Hassan Jamal a ACI Prensa.

“El Papa Francisco es una persona humana, para él no existe el blanco o negro, musulmán o cristiano, todos somos iguales y hermanos”, afirmó.

Por otro lado, dijeron que tienen una devoción y cariño por la Virgen María. “Nosotros creemos en María porque en el Corán se habla mucho de ella, su historia y de la concepción virginal de Jesús, a quien consideramos como un profeta muy importante. Esto es un milagro de Dios”, señaló el jordano.

Actualmente los Jamal residen en Portugal, cerca de Fátima. “Finalmente hemos encontrado la paz después de tanto sufrimiento, después del camino que hemos hecho. Espero que hayamos encontrado un futuro mejor para mis nietos”, expresó Hassan.  

En la Misa que presidió este 13 de mayo el Santo Padre, una religiosa de origen libanés rezó una petición en árabe por los refugiados y migrantes.