sábado, 26 de noviembre de 2016

PAPA FRANCISCO: LA MISERICORDIA ES EL CORAZÓN


Papa Francisco: La misericordia es el corazón del “protocolo” con el que seremos juzgados
Por Miguel Pérez Pichel
 Foto: L'Osservatore Romano.



VATICANO, 26 Nov. 16 / 08:37 am (ACI).- Al presidir la entrega del Premio Joseph Ratzinger 2016, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, el Papa Francisco destacó el trabajo del profesor Joseph Ratzinger, hoy Papa Emérito Benedicto XVI, particularmente en el campo de la escatología, y señaló que “la misericordia es el corazón del ‘protocolo’ con el que Jesús dice que seremos juzgados”.

Los premiados este año fueron los profesores Mons. Inos Biffi y Ioannis Kourempeles.

El Papa dirigió unas palabras de felicitación a los premiados por la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, dedicada a recoger y promover la obra teológica del Papa Emérito, y destacó sus méritos.

Sobre Mons. Inos Biffi, docente, teólogo y liturgista, el Papa señaló que “recibe el Premio como reconocimiento a los méritos de una vida entera dedicada al estudio teológico en la Iglesia y a su servicio. Un Premio, por decirlo de un modo, ‘a la carrera’ de un gran teólogo”.


En cuanto al profesor Kouremples, de la Facultad de Teología de la Universidad de Salónica y primer ortodoxo en recibir el Premio Ratzinger, el Papa indicó “que recibe el Premio como reconocimiento a la calidad del trabajo teológico realizado hasta el momento, por el interés que ha dedicado al pensamiento de Joseph Ratzinger, y como estímulo para continuar a investigar en la fecundidad del encuentro entre el pensamiento de Ratzinger y la teología ortodoxa”.

Francisco señaló que la entrega de este Premio “es para mí una manera de expresar, una vez más, junto a ustedes, nuestro gran afecto y reconocimiento hacia el Papa Emérito Benedicto XVI, que nos acompaña con su oración”.

Además, en su discurso, hizo referencia al Simposio Internacional que, con el tema “Escatología: análisis y perspectiva”, la Fundación Joseph Ratzinger-Benedicto XVI ha celebrado a lo largo de estos días en la Universidad de la Santa Cruz y que ha concluido esta mañana.

“El tema de la escatología ha ocupado un lugar muy importante en el trabajo teológico del Profesor Joseph Ratzinger, en su actividad como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y también en su magisterio durante su Pontificado”, recordó el Papa en su discurso.

“No podemos olvidar sus profundas consideraciones sobre la vida eterna y sobre la esperanza en la Encíclica Spe salvi. El tema de la escatología es fundamental cuando se refiere al sentido de nuestra vida y de nuestra historia sin encerrarse en un enfoque materialista o puramente mundano”.


Francisco subrayó que “el Jubileo de la Misericordia, concluido hace poco, nos ha recordado muchas veces que la misericordia es el corazón del ‘protocolo’ con el que Jesús dice que seremos juzgados”.

“La profundidad del pensamiento de Joseph Ratzinger, sólidamente fundamentado en la Escritura y en el Padre, y siempre nutrido por la fe y la oración, nos ayuda a permanecer abiertos al horizonte de la eternidad, dando así sentido también a nuestra esperanza y a nuestro empeño humano”, indicó.

“El suyo –finalizó– es un pensamiento y un magisterio fecundo, que ha sabido concentrarse en las referencias fundamentales de nuestra vida cristiana, la persona de Jesucristo, la caridad, la esperanza y la fe. Toda la Iglesia estará agradecida a él para siempre”.

PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA MISERICORDIA



lunes, 21 de noviembre de 2016

CUÁNTA GENTE PARTICIPÓ DEL JUBILEO EN TODO EL MUNDO? AQUÍ CIFRAS FINALES


¿Cuánta gente participó del Jubileo en todo el mundo? Aquí las cifras finales
Por Álvaro de Juana
. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa



VATICANO, 21 Nov. 16 / (ACI).- El Vaticano ha presentado la nueva Carta Apostólica del Papa Francisco “Misericordia et misera” (Misericordia y miseria) con la que el Pontífice espera que la Iglesia prosiga el camino de la misericordia y la viva de forma tan intensa como en el Jubileo. Además, ha hecho balance del Año Santo que acaba de concluir.

Mons. Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y encargado de la organización del evento, recordó en conferencia de prensa este lunes 21 de noviembre, que el deseo del Papa Francisco era “hacer que los creyentes vivieran la experiencia de la misericordia para convertirse en instrumentos de misericordia”.

“No se puede olvidar que, sin embargo, el Jubileo es esencialmente una experiencia religiosa y espiritual”, afirmó el Presidente del Pontificio Consejo, quien también habló del recorrido para llegar hasta la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Este recorrido “tenía la misión de evidenciar que en medio de la ciudad y los turistas se creara un espacio particular para la peregrinación, la reflexión, y la oración”.

Sobre los llamados Viernes de Misericordia, en los que un viernes al mes el Papa salía del Vaticano y hacía algún gesto hacia los más pobres y necesitados, Mons. Fisichella afirmó que “han sorprendido a la opinión pública" que "ha sido puesta frente a las nuevas pobrezas de nuestro mundo, pero también a la respuesta simple y operativa de la Iglesia”.

El Prelado también comentó que “si algunos pensaron que el Jubileo sería en primer lugar una fuente de ganancias, sobre todo en un momento de crisis como el presente, han equivocado su significado más profundo”. “Me ha disgustado, pero cada cosa tiene su razón de ser”, remarcó. “De todas formas, pensar en comprometer un evento como el Jubileo para instrumentalizarlo con fines diferentes no merece réplica”, añadió.


Unos 950 millones de personas atravesaron alguna Puerta Santa

Mons. Rino Fisichella ofreció esta vez cifras de las personas que han participado en Roma y en otras partes del mundo del Jubileo de la Misericordia. “Podemos afirmar con datos seguros que han participado en el Jubileo aquí en Roma 21.292.926 peregrinos”.

El grupo más numeroso ha sido el proveniente de Italia, seguido de Alemania, Estados Unidos de América, Polonia y España, aunque los fieles llegaron de todas partes del mundo y de países como: Rusia, China, Japón, Venezuela, Chad, Ruanda, Angola o Nepal.

"Este Jubileo ha sido el primero que se ha celebrado con un carácter universal y gracias a ello los católicos de todo el mundo han podido participar de él en las catedrales y basílicas de sus diócesis", explicó el Arzobispo.

“En los países en los que el catolicismo está más enraizado, el porcentaje de fieles que ha atravesado la Puerta Santa superó el 80% del número de católicos total”. A nivel global y gracias a los datos reunidos por algunas diócesis del mundo “ha sido posible estimar una participación media entre el 56 y el 62% de la población católica”.

En definitiva, “entre 900 y 950 millones de fieles han atravesado la Puerta Santa desde el 8 de diciembre de 2015 al mes de noviembre de 2016 en las diócesis de todo el mundo”.

Los santuarios también tuvieron una afluencia de peregrinos más alta de lo normal, aseguró Mons, Fisichella. Por ejemplo, el Santuario de Cracovia (Polonia) ha sido meta de peregrinación para 5 millones de católicos; el de Santiago de Compostela (España) batió el récord de afluencia y el de Guadalupe (México) ha visto la presencia de unos 22 millones de peregrinos.

El que fuera responsable de la organización del Jubileo también tuvo palabras de agradecimiento hacia los voluntarios. “Han sido en total 4.000 de 36 países diversos”, afirmó.

“El más anciano ha sido un señor de 84 años mientras que el más joven de 18”, reveló. Muchos de ellos “han ofrecido el tiempo de sus vacaciones, sus fiestas o su propio tiempo libre para llevar una ayuda concreta de solidaridad a los peregrinos”.

Mons. Fisichella también destacó que durante el Año Santo en Roma no se han producido ataques terroristas y agradeció a las fuerzas de seguridad su trabajo al respecto.

PAPA FRANCISCO CONCEDE QUE TODOS LOS SACERDOTES ABSUELVAN EL PECADO DEL ABORTO


Papa Francisco concede que todos los sacerdotes puedan absolver el pecado del aborto
Por Álvaro de Juana




VATICANO, 21 Nov. 16 / 06:22 am (ACI).- En la Carta Apostólica “Misericordia et misera”, el Papa Francisco concede a todos los sacerdotes la facultad de absolver el pecado del aborto de manera indefinida, un permiso que había concedido solo durante el Año Jubilar que concluyó ayer.

De acuerdo al derecho canónico, hasta ahora solo los obispos y algunos sacerdotes facultados por ellos tenían la facultad de perdonar este pecado debido a la gravedad del mismo, ya que implica acabar con la vida del ser humano más inocente e indefenso: el no nacido. Por ello, el código deberá ahora cambiar el artículo referente a este tema.

“Para que ningún obstáculo se interponga en entre la petición de reconciliación y el perdón de Dios, de ahora en adelante concedo a todos los sacerdotes, en razón de su ministerio, la facultad de absolver a quienes hayan procurado el pecado de aborto”.


El Papa Francisco, con “Misericordia et misera” quiere recordar que la Iglesia no puede olvidar esta actitud del cristiano que se ha puesto más de manifiesta que nunca durante el Año Santo.

“La misericordia no puede ser un paréntesis en la vida de la Iglesia, sino que constituye su misma existencia, que manifiesta y hace tangible la verdad profunda del Evangelio. Todo se revela en la misericordia; todo se resuelve en el amor misericordioso del Padre”, afirma al comienzo del texto.

La concesión del Pontífice se encuentra en el punto 12 del documento, en el que además condena de manera tajante el aborto. “Cuanto había concedido de modo limitado para el período jubilar, lo extiendo ahora en el tiempo, no obstante cualquier cosa en contrario”.


“Quiero enfatizar con todas mis fuerzas que el aborto es un pecado grave, porque pone fin a una vida humana inocente”, afirma.

“Con la misma fuerza, sin embargo, puedo y debo afirmar que no existe ningún pecado que la misericordia de Dios no pueda alcanzar y destruir, allí donde encuentra un corazón arrepentido que pide reconciliarse con el Padre. Por tanto, que cada sacerdote sea guía, apoyo y alivio a la hora de acompañar a los penitentes en este camino de reconciliación especial”.

ESTRÉS? EL PAPA FRANCISCO COMPARTE SU SECRETO PARA HACERLE FRENTE


¿Estrés? El Papa Francisco comparte su “secreto” para hacerle frente
Papa Francisco / Foto: Grupo ACI





ROMA, 20 Nov. 16 / 10:12 am (ACI).- En un mundo cada vez más cambiante y acelerado, en el que nadie parece tener tiempo para nada, el estrés y la depresión afectan a cada vez a más personas. El Papa Francisco tiene algo que decir al respecto.

En una nueva entrevista concedida a TV2000, le preguntaron al Papa: “sus días, lo vemos, están siempre llenos de compromisos, los pensamientos seguramente no le faltan. A veces le vemos cansado y ni siquiera le vemos estresado alguna vez como lo estamos muchos de nosotros, que vivimos en una sociedad donde el estrés y también la depresión son enfermedades sociales. ¿Cómo lo hace? ¿Tiene algún secreto que quiera compartir?”


Y esta fue la respuesta del Papa Francisco:

“¿Hay un té especial? No sé cómo lo hago, pero… yo rezo: eso me ayuda mucho. Oro. La oración es una ayuda para mí, es estar con el Señor. Celebro la Misa, rezo el breviario, hablo con el Señor, rezo el Rosario… Para mí la oración ayuda mucho.

Después, duermo bien: es una gracia del Señor esta. Duermo como un tronco. El día de las réplicas del terremoto no he sentido nada. Todos lo han sentido, la cama que parecía bailar… No, de verdad, duermo seis horas, pero como un tronco. Quizás esto ayuda a la salud…
Tengo mis cosas, ¿no? El problema de la columna que está bien de momento, y hago aquello que puedo, no más. En ese sentido, me mido un poco. Pero no sé qué decirle. Es una gracia del Señor… no sé”.

PAPA FRANCISCO: BELLEZA DE LA FAMILIA ES INMUTABLE A PESAR DE PROPUESTAS ALTERNATIVAS


Papa Francisco: Belleza de la familia es inmutable a pesar de propuestas alternativas
Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa



VATICANO, 21 Nov. 16 / 08:09 am (ACI).- El Papa Francisco afirma en su nueva Carta Apostólica “Misericordia et misera” (Misericordia y miseria) que “la belleza de la familia permanece inmutable, a pesar de numerosas sombras y propuestas alternativas”.

En el punto 14 del documento -que se puede leer íntegro aquí- el Pontífice asegura que “en un momento particular como el nuestro, caracterizado por la crisis de la familia, entre otras, es importante que llegue una palabra de gran consuelo a nuestras familias”.

“El don del matrimonio es una gran vocación a la que, con la gracia de Cristo, hay que corresponder con el amor generoso, fiel y paciente”, destaca.


Por otro lado, el Papa indica que “el sendero de la vida lleva a que un hombre y una mujer se encuentren, se amen y se prometan, fidelidad por siempre delante de Dios, a menudo se interrumpe por el sufrimiento, la traición y la soledad”.

“La alegría de los padres por el don de los hijos no es inmune a las preocupaciones con respecto a su crecimiento y formación, y para que tengan un futuro digno de ser vivido con intensidad”, prosigue en el documento.

Francisco recuerda que “la gracia del Sacramento del Matrimonio no solo fortalece a la familia para que sea un lugar privilegiado en el que se viva la misericordia, sino que compromete a la comunidad cristiana, y con ella a toda la acción pastoral, para que se resalte el gran valor propositivo de la familia”.

Así, este jubileo “nos ha de ayudar a reconocer la complejidad de la realidad familiar actual”. “La experiencia de la misericordia nos hace capaces de mirar todas las dificultades humanas con la actitud del amor de Dios, que no se cansa de acoger y acompañar”, subraya.


En este sentido, pide no olvidar “que cada uno lleva consigo el peso de la propia historia que lo distingue de cualquier otra persona”. “Nuestra vida, con sus alegrías y dolores, es algo único e irrepetible, que se desenvuelve bajo la mirada misericordiosa de Dios”.

El Papa subraya en el texto que “esto exige, sobre todo de parte del sacerdote, un discernimiento espiritual atento, profundo y prudente para que cada uno, sin excluir a nadie, sin importar la situación que viva, pueda sentirse acogido concretamente por Dios, participar activamente en la vida de la comunidad y ser admitido en ese Pueblo de Dios que, sin descanso, camina hacia la plenitud del reino de Dios, reino de justicia, de amor, de perdón y de misericordia”. 

PAPA FRANCISCO ESTABLECE QUE SE CELEBRE CADA AÑO UNA JORNADA MUNDIAL POR LOS POBRES


Papa Francisco establece que se celebre cada año una Jornada Mundial de los Pobres
. Foto: L'Osservatore Romano



VATICANO, 21 Nov. 16 / 06:48 am (ACI).- “A la luz del ‘Jubileo de las personas socialmente excluidas’, mientras en todas las catedrales y santuarios del mundo se cerraban las Puertas de la Misericordia, intuí que, como otro signo concreto de este Año Santo extraordinario, se debe celebrar en toda la Iglesia, en el XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario, la Jornada mundial de los pobres”.

De esta manera anuncia el Papa Francisco en la nueva Carta Apostólica “Misericordia et misera” la institución de una Jornada Mundial de los Pobres que se celebrará el domingo anterior a la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.

El Papa afirma además que este día “será la preparación más adecuada para vivir la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, el cual se ha identificado con los pequeños y los pobres, y nos juzgará a partir de las obras de misericordia”.


“Será una Jornada que ayudará a las comunidades y a cada bautizado a reflexionar cómo la pobreza está en el corazón del Evangelio y sobre el hecho que, mientras Lázaro esté echado a la puerta de nuestra casa, no podrá haber justicia ni paz social”.

Además, “esta Jornada constituirá también una genuina forma de nueva evangelización, con la que se renueve el rostro de la Iglesia en su acción perenne de conversión pastoral, para ser testimonio de la misericordia”.

Francisco ya expresó el pasado domingo 13 de noviembre en la Misa que celebró con motivo del Jubileo de las personas socialmente excluidas, el deseo de instituir una “Jornada de los pobres”.

“A la luz de estas reflexiones, quisiera que hoy sea la «Jornada de los pobres». Nos lo recuerda una antigua tradición, que se refiere al santo mártir romano Lorenzo. Él, antes de sufrir un atroz martirio por amor al Señor, distribuyó los bienes de la comunidad a los pobres, a los que consideraba como los verdaderos tesoros de la Iglesia. Que el Señor nos conceda mirar sin miedo a lo que importa, dirigir el corazón a él y a nuestros verdaderos tesoros”, dijo aquel día.