domingo, 18 de septiembre de 2016

CÓMO DEBEN SER LOS NUNCIOS APOSTÓLICOS? PAPA FRANCISCO LOS RECIBE Y OFRECES UNOS CONSEJOS


¿Cómo deben ser los Nuncios Apostólicos? El Papa los recibe y ofrece unos consejos
Por Alvaro de Juana
Alexey Gotovsky / ACI Prensa




VATICANO, 17 Sep. 16 /  (ACI).- En un encuentro con nuncios ­–representantes del Pontífice en cada país– llegados de todo el mundo en el Vaticano, el Papa Francisco expuso en un discurso cómo deben desarrollar su misión: Servir con sacrificio como humildes enviados, acompañar a las iglesias con corazón de Pastores.

“Ustedes tocan con la mano la carne de la Iglesia, el esplendor del amor que la hace gloriosa, pero también las llagas y las heridas que la hacen mendigar de perdón”, les dijo. “Con genuino sentido eclesial y humilde búsqueda del conocimiento de los diversos problemas y temáticas, hacen a la Iglesia y al mundo presenten en el corazón del Papa”.

Servir con sacrificio como humildes enviados

Francisco recordó que en su misión están llamados a “llevar a cada uno la caridad premurosa de quien representáis, siendo así aquellos que sostienen y tutelan, que está preparado para sonreís y no solo para ir con prisas, que está disponible para escuchar antes de decidir, para dar el primer paso en eliminar tensiones y favorecer la comprensión y la reconciliación”.

En definitiva, “sin humildad ningún servicio es posible y fecundo”, subrayó. La humildad del nuncio “pasa por la actitud serena de estar donde el Papa ha querido que vayáis y no con el corazón distraído en la espera del próximo destino”. “Estar allí con el corazón y la mente sin división; deshacer el equipaje para compartir las riquezas que se llevan con sí, pero también para recibid cuanto no sea posible todavía”.


El Pontífice también dijo que “observar, analizar y referir son verbos esenciales pero no suficientes en la vida de un nuncio”. “Encontrar, escuchar, dialogar, compartir, proponer y trabajar juntos” también son fundamentales.

También advirtió de que “no basta con apuntar con el dedo o agredir a quien no piensa como nosotros”, “este no puede ser el método de la Iglesia”.

Acompañar a las iglesias con corazón de Pastores

“La multiplicidad y complejidad de los problemas que hay que afrontar en el día a día no les debe distraer del corazón de vuestra misión apostólica, que consiste en acompañar a las Iglesias con la mirada del Papa, que no es otra que la de Cristo, Buen Pastor”.

El Papa les pidió ser una “Iglesia en salida” y un “hospital de campaña”. “Las personas tienen necesidad de ser acompañadas”, por lo que les invitó a “afrontar los desafíos y encontrar las soluciones que no están en los manuales, pero son fruto del discernimiento paciente y sufriente”.

También solicitó que animen a los sacerdotes y los ayuden en la fe y expresó su preocupación sobre la elección de futuros obispos, que deben ser “testimonios del Resucitado y no meros portadores de curriculum”. “Obispos orantes, familiarizados con las cosas de lo ‘alto’; obispos capaces de entrar ‘en paciencia’ en la presencia de Dios, así como que posean la libertad de no traicionar el Kerygma que ha ellos se les ha confiado”. En definitiva, “obispos pastores y no príncipes ni funcionarios”.


Acompañar a los pueblos

En el último punto el Papa les recordó que que están llamados a un estilo de vida “que permita apreciar también las situaciones de rutina, de acoger los cambios que se produzcan, de valuar las novedades y saberlas interpretar con medidas y sugerir acciones concretas”.

Francisco alertó contra el riesgo de “proponer una visión personal que a menudo reina frente a la realidad de la Iglesia local, del país o de la comunidad internacional” y pidió una “unidad interior y sentido de profunda paz y fecundidad”.

Por último, los exhortó a actuar con el espíritu de Dios, un espíritu “de fuerza, de caridad y de prudencia”. “Actuad con este espíritu e id: abrid puertas, construid puentes, tejed lazos, mantened amistades, promoved la unidad”.

FOTOS DE LA VISITA PAPA FRANCISCO VISITA BEBÉS ENFERMOS Y PACIENTES TERMINALES












[FOTOS] Viernes de Misericordia: El Papa visita bebés enfermos y pacientes terminales



VATICANO, 16 Sep. 16 /  (ACI).- En el tradicional Viernes de la Misericordia en el marco del Jubileo, el Papa Francisco visitó este 16 de septiembre, por sorpresa, el área de neonatología del hospital San Giovanni en Roma, y después un hospicio en el que residen 30 enfermos terminales.

En el primer lugar, informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede, están en este momento 12 bebés con diversas patologías neonatales.

Cinco de ellos, de los cuales dos son gemelos, “están muy graves y se encuentran intubados en terapia intensiva. En la parte superior del área se encuentra una sección donde se recuperan otros niños”.

“Acogido con estupor por el personal, al ingresar a esta área el Papa tuvo que colocarse una mascarilla como todos los demás y cumplir con todas las precauciones higiénicas para mantener los ambientes asépticos”, señala la nota.

El Santo Padre se acercó a cada una de las incubadoras y saludó a los padres presentes a quienes consoló y alentó.

Después el Papa se dirigió al hospicio “Villa Esperanza”, también en Roma, donde residen 30 pacientes en fase terminal. La estructura pertenece a la Fundación Policlínico Universitario Gemelli, de la Universidad Católica del Sacro Cuore.

A su llegada, “los responsables dieron la bienvenida al Papa, que quiso saludar uno a uno en su estancia a cada paciente. (La visita fue) una gran sorpresa de parte de todos, pacientes y parientes, que han vivido intensos momentos de emoción entre lágrimas y sonrisas por la alegría” de tener con ellos a Francisco.

Con este Viernes de la Misericordia, indica la nota de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, “el Santo Padre ha querido dar el signo fuerte de la importancia de la vida, desde su primer instante hasta su fin natural”.

Con estas visitas, explican, el Papa resalta que es fundamental para vivir la misericordia “la atención a las situaciones de los más débiles y precarios”.

PAPA FRANCISCO: PIDAMOS LA GRACIA DE COMPRENDER LA LÓGICA DEL PASADO MAÑANA


Papa Francisco: Pidamos la gracia de comprender la “lógica del pasado mañana”
 Foto: L'Osservatore Romano





VATICANO, 16 Sep. 16 /  (ACI).- En la homilía de la Misa que presidió esta mañana en la capilla de la Casa Santa Marta, el Papa Francisco alentó a pedirle a Dios, al Espíritu Santo, la gracia de comprender lo que llamó “la lógica del pasado mañana” que presenta en la lectura de hoy el Apóstol San Pablo y que se refiere a la resurrección de los muertos.

El Santo Padre dijo que “es fácil para todos nosotros entrar en la lógica del pasado, porque es concreta” y también “es fácil entrar en la lógica del presente, porque lo vemos”, pero dijo que cuando miramos al futuro, entonces se piensa que tal vez “es mejor no pensar”. “No es fácil entrar en la totalidad de esta lógica del futuro”, precisó.

“La lógica del ayer es fácil. La lógica del hoy es fácil. La lógica del mañana es fácil: todos moriremos. Pero la lógica del pasado mañana, esta es difícil. Y es lo que Pablo quiere anunciar hoy: la lógica del pasado mañana ¿Cómo será? ¿Cómo será eso? La resurrección. Cristo resucitó. Cristo resucitó y está claro que no resucitó como un fantasma, en el pasaje de Lucas sobre la resurrección: ‘Tóquenme’. Un fantasma no tiene carne ni huesos. ‘Tóquenme. Denme de comer’. La lógica del pasado mañana es la lógica en la cual entra la carne”.

El Pontífice dijo luego que “es un signo de madurez comprender bien la lógica del pasado, es un signo de madurez moverse en la lógica del presente, la del ayer y la del hoy. También es un signo de madurez tener la prudencia de ver la lógica del mañana, del futuro. Pero se necesita la gracia grande del Espíritu Santo para comprender esta lógica del pasado mañana, cuando Él vendrá y nos llevará a todos transformados sobre las nubes para permanecer con Él. Pidamos al Señor la gracia de esta fe".

El Papa dijo asimismo que cuando uno se pregunta sobre el futuro después de la muerte, a veces “nos traiciona un cierto gnosticismo” cuando se piensa que “será todo espiritual” y “tenemos miedo de la carne”

No olvidemos, continuó, que “esta fue la primera herejía”, que el Apóstol Juan condena: “el que dice que el Verbo de Dios no vino en carne es del Anticristo”.


“Tenemos miedo de aceptar y llevar a las últimas consecuencias la carne de Cristo. Es más fácil una piedad espiritualista, una piedad que se esfuma; pero entrar en la lógica de la carne de Cristo, eso es difícil. Ésta es la lógica del pasado mañana. Nosotros resucitaremos como resucitó Cristo, con nuestra carne”.

Recordando que los primeros cristianos se preguntaban cómo había resucitado Jesús, y que “en la fe de la resurrección de la carne, se arraigan profundamente las obras de misericordia, porque hay una conexión continua”, el Papa destacó que San Pablo nos dice con firmeza que todos seremos transformados.

Esta es la lectura que sirvió para la meditación del Santo Padre

Primera lectura

1 Corintios 15:12-20

12 Ahora bien, si se predica que Cristo ha resucitado de entre los muertos ¿cómo andan diciendo algunos entre vosotros que no hay resurrección de los muertos?

13 Si no hay resurrección de los muertos, tampoco Cristo resucitó.

14 Y si no resucitó Cristo, vacía es nuestra predicación, vacía también vuestra fe.

15 Y somos convictos de falsos testigos de Dios porque hemos atestiguado contra Dios que resucitó a Cristo, a quien no resucitó, si es que los muertos no resucitan.


16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó.

17 Y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana: estáis todavía en vuestros pecados.

18 Por tanto, también los que durmieron en Cristo perecieron.

19 Si solamente para esta vida tenemos puesta nuestra esperanza en Cristo, ¡somos los más dignos de compasión de todos los hombres!

20 ¡Pero no! Cristo resucitó de entre los muertos como primicias de los que durmieron.

jueves, 15 de septiembre de 2016

PAPA FRANCISCO: REEMPLAZAR A DIOS POR LAS RIQUEZAS ES HACERSE UN AUTOGOL


Papa Francisco: Reemplazar a Dios por las riquezas es hacerse un “autogol”
Por Walter Sánchez Silva
 Foto: Alan Holdren (ACI Prensa)



VATICANO, 15 Sep. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco reflexionó hoy sobre el ser humano, la “obra maestra” de la creación de Dios; y explicó que cuando la dignidad del hombre se negocia y en el corazón se reemplaza al Señor por ídolos como las riquezas, la persona se hace “un autogol”.

Así lo indicó el Santo Padre en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en el Vaticano en su discurso a los participantes de la Semana Bíblica Nacional en Italia, quienes reflexionan sobre el tema “Hagamos al ser humano hombre y mujer: Declinaciones de la polaridad hombre – mujer en las Escrituras”.

Ante los miembros de la Asociación Bíblica Italiana, el Papa explicó que “existe la posibilidad de que esta dignidad, conferida a nosotros por Dios, se degrade. Por decirlo en términos futbolísticos, ¡el hombre tiene la capacidad de hacerse un ‘autogol’! Esto sucede cuando negociamos la dignidad, cuando abrazamos la idolatría, cuando hacemos lugar en nuestro corazón para la experiencia de los ídolos”.


“Durante el éxodo de Egipto, cuando el pueblo estaba cansado porque Moisés tardaba en bajar del monte, fue tentado por el demonio y se construyó un ídolo. Y el ídolo era de oro. ¡Todos los ídolos tienen algo de oro! Esto hace pensar en la fuerza atractiva de las riquezas, en el hecho de que el hombre pierde la propia dignidad cuando en su corazón las riquezas toman el lugar de Dios”.

El Pontífice remarcó que “en vez de eso, Dios nos ha dado la dignidad de ser sus hijos. De esto deriva también una pregunta: ¿Cómo puedo compartir esta dignidad para que se desarrolle una reciprocidad positiva? ¿Cómo puedo hacer para que el otro se sienta digno? ¿Cómo puedo ‘contagiar’ dignidad? Cuando alguno desprecia, segrega, discrimina, no contagia dignidad, al contrario”.

“Nos hará bien preguntarnos con frecuencia: ¿Cómo asumo mi dignidad? ¿Cómo la hago crecer? Y nos hará bien también examinarnos para descubrir si es que contagiamos dignidad en nuestro prójimo”.

Francisco también recordó la importancia de reflexionar sobre la dignidad del ser humano creado hombre y mujer, como recordó durante su pontificado el querido San Juan Pablo II.

El Papa también resaltó que “reflexionar sobre cómo hemos sido creados, formados, a imagen y semejanza del Creador, la diferencia con las otras criaturas y con todo lo creado, es esencial. Esto nos ayuda a comprender la dignidad que todos nosotros tenemos, hombres y mujeres, dignidad que tiene su raíz en el mismo Creador”.

El Santo Padre dijo también que “Dios nos hizo de modo ‘artesanal’, plasmando el barro de la tierra, es decir que las manos de Dios se comprometieron con nuestra vida. Nos ha creado no solo con su palabra sino también con sus manos y su influjo vital, casi como para decir que todo el ser de Dios se ha comprometido en el dar la vida al ser humano”.

PAPA FRANCISCO: LA VIRGEN NOS CUIDA COMO MADRE Y BAJO SU MANTO NO ENTRA EL DIABLO


Papa Francisco: La Virgen nos cuida como madre y bajo su manto no entra el diablo
 Foto: L'Osservatore Romano.





VATICANO, 15 Sep. 16 /  (ACI).- En la Misa que presidió en la capilla de la Casa Santa Marta, con ocasión de la memoria de Nuestra Señora de los Dolores, el Papa Francisco señaló que la Virgen María nos cuida porque es madre de todos los cristianos y bajo su manto “no puede entrar el diablo”.

El Santo Padre recordó que los místicos rusos de los primeros siglos aconsejaban buscar refugio en el manto de Santa María, pues “es madre y defiende como una madre”.

“Luego el Occidente tomó este consejo e hizo la primera antífona mariana ‘Sub tuum praesidium’ (Bajo tu amparo), ‘Bajo tu manto, bajo tu amparo, oh Madre, estamos seguros’”.

Francisco precisó además que “nosotros los cristianos tenemos una Madre, la misma de Jesús. Tenemos un Padre, el mismo de Jesús. ¡No somos huérfanos!”.

El Santo Padre indicó que la Virgen María, al pie de la cruz de Jesús, “nos da a luz en ese momento con tanto dolor. Es un verdadero martirio”.

“Con el corazón atravesado”, dijo, Santa María “acepta darnos a luz a todos nosotros en ese momento de dolor. Y, desde ese momento, Ella se vuelve nuestra Madre, desde ese momento Ella es nuestra Madre, aquella que nos cuida y no se avergüenza de nosotros: nos defiende”.

Francisco recordó que, siendo Arzobispo de Buenos Aires, visitaba a los presos en las cárceles y se encontraba con una fila de mujeres que esperaban entrar. “Eran mamás. No se avergonzaban, su carne estaba allí adentro”, dijo.

El Santo Padre señaló que “estas mujeres sufrían no solo por la vergüenza de esta allí –‘¡Pero mira a esa! ¿Qué habrá hecho su hijo?– Sufrían también por las humillaciones de los controles que les hacían antes de entrar”.

“Pero eran madres e iban a ver a su propia carne. Así como María estaba allí, con su Hijo, con ese sufrimiento tan grande”, señaló.

El Papa indicó que mientras María se encontraba al pie de la cruz escuchaba cosas como “¡esa es la madre de este delincuente! ¡Esa es la madre de este subversivo!”.

“Y María oía estas cosas. Sufría humillaciones terribles. Oía también a los grandes, a algunos sacerdotes, a los que Ella respetaba, porque eran sacerdotes: ‘Si eres tan hábil y capaz ¡baja! ¡Baja!. Con su Hijo, desnudo, allí”.

“Y María tenía un sufrimiento tan grande, pero no se fue. ¡No renegó de su Hijo! Era su carne”, señaló.

Francisco indicó que “en un mundo que podemos llamar ‘huérfano’, en este mundo que sufre la crisis de una gran orfandad, nuestra ayuda es decir: ‘¡mira a tu Madre!’”.

“Tenemos a una Madre que nos defiende, nos enseña, nos acompaña; que no se avergüenza de nuestros pecados. No se avergüenza, porque Ella es Madre”, dijo.

“¡Que el Espíritu Santo, este amigo, este compañero de camino, este Paráclito abogado que el Señor nos ha enviado, nos haga comprender este misterio tan grande de la maternidad de María”, concluyó.

PAPA FRANCISCO: P.JACQUES HAMEL ES UN MÁRTIR Y LOS MÁRTIRES SON BEATOS


Papa Francisco: P. Jacques Hamel "es un mártir y los mártires son beatos"
Fotos L'Osservatore Romano




VATICANO, 14 Sep. 16 / (ACI).- En la homilía de la Misa que presidió esta mañana en la capilla de la Casa Santa Marta por el alma del P. Jacques Hamel, sacerdote francés de 84 años asesinado por terroristas del Estado Islámico mientras celebraba Misa, el Papa Francisco dijo que el anciano presbítero “¡es un mártir!, y los mártires son beatos, tenemos que rezarle”.

En la Eucaristía, en la que estuvo presente el Arzobispo de Rouen, ciudad donde servía el sacerdote asesinado, y un grupo de familiares y peregrinos de esa urbe francesa, el Papa resaltó el “ejemplo de coraje” del sacerdote asesinado el 26 de julio.

“Que este ejemplo de coraje, pero también el martirio de su propia vida, de vaciarse de sí mismo para ayudar a los otros, de hacer hermandad entre los hombres, nos ayude a nosotros a avanzar sin miedo”, dijo el Papa.

“Que él (P. Hamel), desde el cielo –porque tenemos que rezarle, ¡es un mártir!, y los mártires son beatos, tenemos que rezarle– nos dé mansedumbre, la hermandad, la paz y también el coraje de decir la verdad: matar en nombre de Dios es satánico”.

El anciano sacerdote francés, resaltó Francisco, “fue degollado en la cruz, exactamente mientras celebraba el sacrificio de la cruz de Cristo”.

“Este hombre bueno, manso, de hermandad, que siempre buscaba la paz, fue asesinado como si fuese un criminal”, lamentó el Pontífice.

“Pero hay algo, en este hombre que ha aceptado su martirio ahí, con el martirio de Cristo, en el altar, hay algo que me hace pensar mucho: en medio del momento difícil que estaba viviendo, en medio de esta tragedia que él veía venir, un hombre manso, un hombre bueno, un hombre que hacía hermandad, que quería la paz, no ha perdido la lucidez de acusar y decir claramente el nombre del asesino, y ha dicho claramente: ‘¡Apártate satanás!’”.


Luego de la Misa el Papa firmó una fotografía del sacerdote con una oración que entregó luego a Mons. Dominique Lebrun, Arzobispo de Rouen.

En conferencia de prensa, el Prelado explicó que le mostró la fotografía al Santo Padre y “quería pedirle que la firmase para llevarla a las hermanas”, las religiosas que estaban con el sacerdote en el momento del ataque de los dos yihadistas. “Sin embargo, él me ha dicho rápidamente: ‘la ponemos sobre el altar’, y esto me ha sorprendido”.

Tras firmar la foto, relató Mons. Lebrun, el Pontífice “me ha dicho: ‘Puedes poner en la iglesia esta foto porque él es ahora es beato, y si alguno te dice que no tienes derecho, tú le dices que el Papa te ha dado permiso’”.

PAPA FRANCISCO RECUERDA A SACERDOTE ASESINADO POR ISIS


El Papa recuerda a sacerdote asesinado por ISIS: ¡Matar en nombre de Dios es satánico!”
Por Alvaro de Juana
 Crédito: L'Osservatore Romano





VATICANO, 14 Sep. 16 / (ACI).- La capilla de la Casa Santa Marta albergó este miércoles la Santa Misa en recuerdo del P. Jacques Hamel, el sacerdote francés asesinado el pasado 26 de julio por dos jóvenes yihadistas mientras celebrara Misa. En la homilía, el Papa Francisco afirmó que el presbítero ha muerto mártir, y dijó con fuerza que “¡matar en nombre de Dios es satánico!”.


El sacerdote “forma parte de esta cadena de mártires”. “Los cristianos que hoy sufren por no renegar de Jesús hacen ver la crueldad de esta persecución. Y esta crueldad que pide la apostasía –digamos la palabra– es satánica”.

“¡Qué bueno sería que todas las confesiones religiosas dijeran: ‘Matar en nombre de Dios es satánico’!”, añadió.

A la celebración asistió la hermana del sacerdote, así como 80 fieles de la diócesis de Rouen –a la que pertenecía la víctima– junto a su obispo, Mons. Dominique Lebrun. Fue una celebración emotiva, en la que el Papa mandó colocar en el altar una fotografía del sacerdote asesinado.


“En la cruz de Jesucristo –hoy la Iglesia celebra la fiesta de la Cruz– entendemos plenamente el misterio de Cristo, este misterio de aniquilación, de cercanía a nosotros”, dijo Francisco en la homilía.

“Este es un misterio que se hace martirio para la salvación de los hombres. Jesucristo, el primer mártir, el primero que da la vida por nosotros”.

El Pontífice explicó que “de este misterio de Cristo comienza toda la historia del martirio cristiano, desde los primeros siglos a nuestros días. Los primeros cristianos han hecho confesión de Jesucristo pagando con su vida. A los primeros cristianos era propuesta la apostasía, es decir, ‘Digan que nuestro Dios es el verdadero, no el vuestro. Hagan un sacrificio a nuestro dios o a nuestros dioses’, y cuando no hacían esto, cuando rechazaban la apostasía eran asesinados”.


“Esta historia se repite hasta hoy, y hoy en la Iglesia hay más mártires cristianos que en los primeros tiempos. Hoy hay cristianos que son asesinados, torturados, encarcelados, degollados porque no reniegan de Jesucristo”.

El P. Jacques Hamel “fue degollado en la cruz, exactamente mientras celebraba el sacrificio de la cruz de Cristo. “Este hombre bueno, manso, de hermandad, que siempre buscaba la paz, fue asesinado como si fuese un criminal. Este es el hijo satánico de la persecución. Pero hay algo, en este hombre que ha aceptado su martirio ahí, con el martirio de Cristo, en el altar, hay algo que me hace pensar mucho: en medio del momento difícil que estaba viviendo, en medio de esta tragedia que él veía venir, un hombre manso, un hombre bueno, un hombre que hacía hermandad, que quería la paz, no ha perdido la lucidez de acusar y decir claramente el nombre del asesino, y ha dicho claramente: ‘¡Apártate satanás!’”.

“Y que este ejemplo de coraje, pero también el martirio de su propia vida, de vaciarse de sí mismo para ayudar a los otros, de hacer hermandad entre los hombres, nos ayude a nosotros a avanzar sin miedo. Que él desde el cielo –porque tenemos que rezarle, ¡es un mártir!, y los mártires son beatos, tenemos que rezarle– nos de mansedumbre, la hermandad, la paz y también el coraje de decir la verdad: matar en nombre de Dios es satánico”.