lunes, 11 de julio de 2016

PAPA FRANCISCO APRUEBA DOCUMENTO PARA MAYOR TRANSPARENCIA Y CONTROL DE BIENES VATICANOS


El Papa aprueba documento para mayor transparencia y control de los bienes vaticanos
Por Alvaro de Juana


VATICANO,  (ACI).- El Papa Francisco ha publicado un Motu Proprio sobre algunas competencias en materia económica y financiera de la Santa Sede con el fin de continuar por el camino de la transparencia y el control de la administración de los bienes del Vaticano.

El documento lleva fecha del 4 de julio de 2016 y, según un comunicado oficial, con él “se implementa la reforma de los organismos encargados del control y la vigilancia y de la administración de los bienes de la Santa Sede”.

“El nuevo documento legislativo se propone continuar el camino ya iniciado con el motu proprio Fidelis dispensator et prudens de 24 de febrero de 2014, con el que el Papa Francisco establecía tres nuevos organismos: el Consejo para la Economía, la Secretaría para la Economía y la Oficina del Auditor general”.

Según el propio Vaticano, el documento “responde a la necesidad de definir con mayor precisión la relación entre la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica y la Secretaría para la Economía”, que preside el Cardenal George Pell.


“El Motu Proprio especifica cuales son las competencias que pertenecen a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica y delinea mejor el papel fundamental de control y vigilancia de la Secretaría para la Economía”.

El texto señala que “los bienes temporales que la Iglesia posee son destinados a conseguir sus fines, es decir, el culto divino, el honesto sostenimiento del clero, el apostolado y las obras de caridad, especialmente al servicio de los pobres”.

“La Iglesia, por consiguiente, siente la responsabilidad de poner la máxima atención para que la administración de los propios recursos económicos esté siempre al servicio de tales fines”, añade el Pontífice.

A su vez, explica que estas nuevas normas son necesarias porque se ha evidenciado que se necesita "separar de manera clara e inequívoca la gestión directa del patrimonio del control y vigilancia sobre la actividad de su gestión".

Por eso "es de la máxima importancia que los organismos de vigilancia estén separados de los vigilados"..

El Motu Proprio destaca además la necesidad de clarificar las competencias de la Secretaria para la Economía y la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA).

El Papa establece que al APSA le compete la “administración de los bienes y la gestión financiera” y a la segunda “el control de la vigilancia sobre la actividad de administración y gestión”.

domingo, 3 de julio de 2016

PAPA FRANCISCO: MIREMOS A QUIENES PASAN NECESIDAD COMO JESÚS NOS MIRA A NOSOTROS


PAPA FRANCISCO: MIREMOS A QUIENES PASAN NECESIDAD COMO JESÚS NOS MIRA A NOSOTROS


 Papa Francisco ha recibido en una audiencia jubilar a peregrinos venidos de todo el mundo. Les ofrecemos a continuación algunos pasajes de la bella catequesis de hoy, dedicada a las obras de misercordia: 

«Queridos hermanos y hermanas ¡buenos días!

¡Cuántas veces, durante estos primeros meses del Jubileo, hemos escuchado hablar de las obras de misericordia! 

Hoy el Señor nos invita a hacer un serio examen de conciencia. Es bueno, de hecho, no olvidar nunca que la misericordia no es una palabra abstracta, sino un estilo de vida... Una cosa es hablar de misericordia, otra es vivir la misericordia... 

A veces, pasamos delante de situaciones de dramática pobreza y parece que no nos tocan; todo continúa como si no pasara nada, en una indiferencia que al final nos hace hipócritas y, sin que nos demos cuenta, termina en una forma de letargo espiritual que hace insensible el ánimo y estéril la vida.

Hay gente que va por la vida sin notar las necesidades de los otros, sin ver tantas necesidades, espirituales y materiales, es gente que pasa sin vivir, es gente que no sirve a los otros. Y recuerden bien: quien no vive para servir, no sirve para vivir.

¡Cuántos son los aspectos de la misericordia de Dios hacia nosotros! Del mismo modo, cuántos rostros se dirigen a nosotros para obtener misericordia. 

Quien ha experimentado en la propia vida la misericordia del Padre no puede permanecer insensible frente a las necesidades de los hermanos. 

La enseñanza de Jesús no permite vías de escape: Tenía hambre y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; estaba desnudo, prófugo, enfermo, preso y me han ayudado (cfr Mt 25,35-36). 

No se puede hacer esperar a una persona que tiene hambre: es necesario darle de comer. Jesús nos dice esto. Las obras de misericordia no son temas teóricos, sino que son testimonios concretos. Obligan a arremangarse para aliviar el sufrimiento...

A nosotros se nos pide permanecer vigilantes como centinelas, para que no suceda que, frente a las pobrezas producidas por la cultura del bienestar, la mirada de los cristianos se debilite y sea incapaz de mirar lo esencial.

Mirar lo esencial, ¿qué significa? Mirar a Jesús. Mirar a Jesús en el hambriento, en el preso, en el enfermo, en el desnudo, en quien no tiene trabajo y debe mantener a una familia. Ver a Jesús en estos hermanos y hermanas nuestros. Mirar a Jesús en quien está solo, triste, en aquel que se equivoca y necesita un consejo, en quien necesita hacer un camino en silencio para que se sienta en compañía. 

Estas son las obras que Jesús nos pide. Mirar a Jesús en ellos, en estas personas. ¿Por qué? Porque Jesús a mí, a todos nosotros, nos mira así».

PAPA FRANCISCO: LA MISIÓN DEL CRISTIANO ES TESTIMONIAR CON ALEGRÍA Y HUMILDAD EL EVANGELIO


Papa Francisco: La misión del cristiano es testimoniar con alegría y humildad el Evangelio
Por Alvaro de Juana



VATICANO, 03 Jul. 16  (ACI).- Desde la ventana del estudio en el Palacio Apostólico, el Papa Francisco comentó el Evangelio del día y después rezó el Ángelus junto a miles de fieles que los escucharon desde la Plaza de San Pedro recordar cual es la verdadera misión del cristiano: ser testimonio alegre del Evangelio.

El Papa aseguró que “la del cristiano en el mundo es una misión estupenda y destinada a todos” y “ninguno está excluido; ella requiere mucha generosidad y sobre todo la mirada y el corazón dirigida a lo alto para invocar la ayuda del Señor”. “Hay mucha necesidad de cristianos que testimonien con alegría el Evangelio cada día".

Francisco, dirigiéndose a fieles y pastores, subrayó que “estamos llamados a aprender cada vez más el arte de estar alegres, no por motivos humanos, sino por la certeza de que ‘nuestros nombres están escritos en el cielo, es decir, que estamos predestinados a ser impregnados del amor de Jesús, ya en esta tierra, y sobre todo en la otra vida”.

Francisco pidió invocar a Dios “el Señor de la mies, para que mande obreros a su mies”. “Los ‘obreros’ de los que habla Jesús son los misioneros del Reino de Dios, que Él mismo llamaba y enviaba de dos en dos a cada ciudad”. El Papa explicó que su misión era “anunciar un mensaje de salvación para todos diciendo ‘está cerca el Reino de Dios’”.


"Los misioneros anuncian siempre un mensaje de salvación a todos. No solo los misioneros que van lejos, también nosotros, misioneros cristianos, decimos una buena palabra de salvación. Este es el don que nos da Jesús con el Espíritu Santo. Este anu

“Jesús ha ‘acercado’ a Dios a nosotros; en Jesús Dios reina en medio de nosotros, su amor misericordioso vence del pecado y la miseria humana”, dijo el Papa.

Francisco afirmó que “esta es la Buena Noticia que los ‘obreros’ deben llevar a todos: un mensaje de esperanza y de consuelo, de paz y de caridad”.

“El Reino de Dios se construye día a día y ofrece ya en esta tierra sus frutos de conversión, de purificación, de amor y de consuelo entre los hombres”.

El Pontífice explicó también que el discípulo de Jesús, para desarrollar esta misión, debe “ser consciente de la realidad difícil y a veces hostil que lo espera”. "Jesús sabe que la misión viene obstaculizada por el maligno", recordó.

“El obrero del Evangelio se esforzará por ser libre de condicionamientos humanos de todo género, no llevando bolsa, ni sandalias, ni dinero, como ha recomendado Jesús para confiar solo en la potencia de la Cruz de Cristo”.

Francisco añadió que “esto significa abandonar cada motivo de orgullo personal y hacerse humildemente instrumento de la salvación obrada por el sacrifico de Jesús, muerto y resucitado por nosotros”.

El Pontífice concluyó pidiendo al Espíritu Santo que “todos los bautizados sean testimonios de Cristo, constructores de comunidades cristianas ricas de fe y caridad, renovadoras del mundo según el Evangelio”.

Después de rezar y saludar a los peregrinos, el Papa recordó, con motivo del Jubileo de la Misericordia, que el próximo miércoles se celebra la memoria de Santa María Goretti, “la joven mártir que antes de morir perdonó a sus asesinos”. "¡Esta joven valiente merece un aplauso de toda la Plaza!!, pidió.

PAPA FRANCISCO ANALIZA EN NUEVA ENTREVISTA SU RELACIÓN CON EL GOBIERNO DE ARGENTINA


El Papa analiza en nueva entrevista su relación con el gobierno de Argentina
Por Alvaro de Juana




ROMA, 03 Jul. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco ha concedido una nueva entrevista, esta vez al diario argentino La Nación, en la que, entre otros temas, explica cómo es su relación con el actual Presidente del país, Mauricio Macri, se pronuncia sobre Hebe de Bonafini, la polémica líder de las Madres de la Plaza de Mayo, y repite que el único vocero que tiene es la oficina de prensa del Vaticano.

En respuesta al periodista Joaquín Morales Solá, el Pontífice asegura que “no tengo ningún problema con el presidente Macri. No me gustan los conflictos. Ya me cansé de repetir eso”.

Francisco revela que solo tuvo un problema con él en una ocasión: “él como jefe de gobierno de la capital y yo como arzobispo. Una sola vez en tanto tiempo. El promedio es muy bajo. Algunos otros problemas los hablábamos en privado y lo resolvíamos en privado. Y los dos respetamos siempre el acuerdo de privacidad. No busque razones. No hay ninguna explicación en la historia para que se diga que yo tengo un conflicto con Macri".

El Papa también reconoce haber recibido en las últimas semanas a tres ministros del gobierno argentino porque “algunos son viejos amigos, que piden verme y yo los recibo con mucho gusto”.


El Pontífice se refiere también en la entrevista a la visita al Vaticano de Hebe de Bonafini, la polémica líder argentina de las Madres de la Plaza de Mayo que en el pasado profirió insultos contra él siendo Arzobispo de Buenos Aires.

“Fue un acto de perdón. Ella pidió perdón y yo no se lo negué. No se lo niego a nadie. Nunca fue cierto que las Madres ensuciaron la Catedral de Buenos Aires. Ocuparon dos veces la Catedral. Y las dos veces yo di la orden de que no les faltaran agua ni baños. Es una mujer a la que le mataron dos hijos. Yo me inclino, me pongo de rodillas ante semejante sufrimiento. No importa lo que haya dicho de mí. Y sé que dijo cosas horribles en el pasado”.

Por otro lado, el Papa es cuestionado acerca de sus posibles “portavoces” en Argentina y es preguntado si el diputado Gustavo Vera, presidente de la ONG Alameda que lucha contra la trata de personas, es su portavoz oficial.

“Hay mucha confusión sobre mis 'voceros' en la Argentina”, responde Francisco. “Hace unos dos meses, la oficina de prensa del Vaticano informó oficialmente que esa dependencia es el único vocero del Papa. No hay más voceros, en la Argentina o en cualquier otro país, que los voceros oficiales del Papa. ¿Es necesario repetirlo? Lo repito entonces: la oficina de prensa del Vaticano es el único vocero del Papa”, asegura.

Otro importante asunto que aborda la entrevista es el enfado que habría tenido el Pontífice hacia la fundación pontificia Scholas Occurrentes por una importante donación del gobierno argentino.

“Yo les dije a los dos responsables de Scholas, con todo mi cariño, que los estaba preservando a ellos, los estaba cuidando de eventuales tentaciones o errores en el manejo de la fundación. De ninguna manera aludía al Gobierno. Al presidente Macri le dije cuando lo vi aquí que se trata de una fundación privada con reconocimiento de la Santa Sede. El Gobierno accedió al pedido de Scholas porque tenía esa información. Sigo creyendo que no tenemos derecho a pedirle un peso al gobierno argentino cuando este tiene tantos problemas sociales para resolver”, explicó el Papa.

Por último, Francisco responde a una pregunta del periodista sobre su relación con los “ultraconservadores de la Iglesia”.

“Ellos hacen su trabajo y yo hago el mío. Yo quiero una Iglesia abierta, comprensiva, que acompañe a las familias heridas. Ellos le dicen que no a todo. Yo sigo mi camino sin mirar al costado. No corto cabezas. Nunca me gustó hacerlo. Se lo repito: rechazo el conflicto. Y concluye con una sonrisa amplia: los clavos se sacan haciendo presión hacia arriba. O se los coloca a descansar, al lado, cuando llega la edad de la jubilación”, concluye.

PAPA FRANCISCO PIDE A JÓVENES DEFENDER UNA EUROPA UNIDA Y RECUPERAR SUS RAÍCES CRISTIANAS


El Papa pide a jóvenes defender una Europa unida y recuperar sus raíces cristianas
Por Alvaro de Juana




VATICANO, 02 Jul. 16 / (ACI).- El Papa Francisco ha enviado un video mensaje a miles de jóvenes que en la ciudad alemana de Munich celebran la manifestación Juntos por Europa en la conclusión del tercer Congreso para responsables y miembros de movimientos, comunidades, obras e iniciativas cristianas.

En el mensaje, el Papa señala que el lema “Encuentro-Reconciliación-Futuro” es importante. “Tienen razón”, asegura. “Es hora de que nos pongamos juntos, para afrontar con verdadero espíritu europeo las problemáticas de nuestro tiempo. Además de algunos muros visibles, se refuerzan también los invisibles, que tienden a dividir este continente”.

El Pontífice dice que son “muros que se alzan en los corazones de las personas. Muros hechos de miedo y de agresividad, de falta de comprensión hacia las personas de distintos orígenes o convicciones religiosas. Muros de egoísmo político y económico, sin respeto a la vida y a la dignidad de cada persona”.

Francisco manifiesta que “Europa se encuentra en un mundo complejo y fuertemente en movimiento, cada vez más globalizado”. Ante esta situación exhorta: “¡Necesitamos un cambio!”.


“Europa está llamada a reflexionar y a preguntarse si su inmenso patrimonio, impregnado de cristianismo, pertenece a un museo o por el contrario, es capaz todavía de inspirar la cultura y de donar sus tesoros a toda la humanidad”.

El Santo Padre pide a los jóvenes mostrarse solidarios y acoger a “los más débiles y desafortunados, para construir puentes, para superar los conflictos declarados o latentes”.

“La historia de Europa es la historia de un continuo encuentro entre el cielo y la tierra: el cielo indica la apertura a lo Trascendente, a Dios, que desde siempre ha caracterizado al hombre europeo; y la tierra representa su capacidad práctica y concreta de afrontar situaciones y problemas”, explica en el video.

El Papa afirma también que Juntos por Europa “es una fuerza de cohesión, con el claro objetivo de traducir los valores, que son la base del cristianismo, en una respuesta concreta a los desafíos de un continente en crisis”.

“Vuestro estilo de vida se basa en el amor recíproco, vivido con radicalidad evangélica. Una cultura de la reciprocidad significa: confrontarse, estimarse, acogerse, sostenerse mutuamente. Significa valorar la variedad de los carismas, para converger hacia la unidad y enriquecerla”, asegura.

Francisco los invita a ser testimonios de Cristo porque esto “induce a creer”. “Toda unidad auténtica vive de la riqueza de las diversidades que la componen como una familia, que está tanto más unida cuanto más cada uno de sus componentes puede ser profundamente sí mismo sin temor”.

“Si toda Europa quiere ser una familia de pueblos: que vuelva a poner en el centro a la persona humana, que sea un continente abierto y acogedor, que siga realizando formas de cooperación no sólo económica sino también social y cultural”, exhorta Francisco.

Por último, el Pontífice los invita a estar abiertos a las sorpresas del Señor puesto que “Dios siempre trae novedad”. “Ustedes, que han respondido con valentía a la llamada del Señor, están llamados a mostrar su novedad en la vida y así, hacer florecer los frutos del Evangelio, frutos germinados de las raíces cristianas, que desde hace 2000 años nutren a Europa”.

PAPA FRANCISCO PIDE REZAR PARA CAMBIAR EL CORAZÓN DE LOS TERRORISTAS CEGADOS POR EL ODIO


El Papa pide rezar para cambiar el corazón de los terroristas cegados por el odio




VATICANO, 03 Jul. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco volvió a expresar sus condolencias y cercanía a las víctimas de los atentados sucedidos en Bagdad (Irak) y Daca (Bangladesh) a causa del yihadismo y pidió a los fieles que rezen juntos por los difuntos y para “convertir el corazón de los violentos cegados por el odio”.

“Expreso mi cercanía a los familiares de las víctimas y de los heridos del atentado sucedido ayer en Daca y también del sucedido en Bagdad. Recemos juntos. Recemos juntos por ellos, por los difuntos y pidamos al Señor para convertir el corazón de los violentos cegados por el odio”

El pasado viernes, un grupo de terroristas islamistas entró en un restaurante de la capital de Bangladesh situado en una zona en la que residen extranjeros. Acabaron con la vida de unas 26 personas y provocaron numerosos heridos después de tomar rehenes durante toda la noche.

Por otro lado, una 80 personas han muerto y 135 han resultado heridas en un atentado con coche bomba en la madrugada del domingo en una zona comercial del centro de Bagdad.

Según la policía, un conductor suicida detonó el vehículo en medio de una multitud congregada cerca de la tienda de helados Yabar Abu al Sharbat, ubicada en el distrito de Karrada. El ISIS ha asumido la autoría de los dos ataques.