jueves, 9 de junio de 2016

PAPA FRANCISCO: PROGRAMA OFICIAL DE SU VISITA A POLONIA POR LA JMJ CRACOVIA 2016


Papa Francisco: Programa oficial de su visita a Polonia por la JMJ Cracovia 2016
Por Walter Sánchez Silva



 (ACI).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer hoy el programa oficial de la visita del Papa Francisco a Polonia en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud que se realizará en Cracovia en julio de 2016.

Entre los eventos principales de este viaje programado del 27 al 31 de julio, el Santo Padre visitará el campo de concentración de Auschwitz, el Santuario de la Divina Misericordia, y presidirá la Vigilia y la Misa de clausura de la Jornada Mundial de la Juventud a la que se espera asistan cientos de miles de jóvenes de todo el orbe.

A continuación el programa completo del Santo Padre:

Miércoles 27 de julio de 2016

14:00 Partida del avión papal desde el aeropuerto de Fiumicino en Roma hacia Cracovia en Polonia.

16:00 Llegada al aeropuerto internacional Juan Pablo II de Balice-Cracovia. Ceremonia de acogida en el área militar del lugar.

17:00 Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y con el Cuerpo Diplomático en el patio de honor del Wawel. Discurso del Santo Padre.

17:40 Visita de cortesía al Presidente de la República en la “Sala de las aves” del Palacio de Wawel.

18:30 Encuentro con los obispos polacos en la Catedral de Cracovia. Discurso del Santo Padre.


Jueves 28 de julio de 2016

07:40 Traslado al aeropuerto de Balice-Cracovia con una parada en el Convento de las Hermanas de la Presentación.

08:30 Traslado en helicóptero a Czestochowa.         

09:45 Llegada al Monasterio de Jasna Gora y oración en la capilla de la Virgen Negra.

10:30 Santa Misa en ocasión del 1050 aniversario del Bautismo de Polonia, en el área del Santuario en Czestochowa. Homilía del Santo Padre.

12:45 Traslado en helicóptero al aeropuerto de Balice-Cracovia.

17:30 Ceremonia de acogida de los jóvenes en el Parque Jordan en Blonia en Cracovia. Discurso del Santo Padre.


Viernes 29 de julio de 2016

08:45 Traslado en helicóptero a Oswiecim.

09:30 Visita a Auschwitz.

10:30 Visita al campo de Birkenau. Discurso del Santo Padre.

11:30 Traslado en helicóptero al aeropuerto de Balice-Cracovia.

16:30 Visita al hospital pediátrico universitario (UCH) en Prokocim en Cracovia. Discurso del Santo Padre.

18:00 Via Crucis con los jóvenes en el Parque Jordan en Blonia en Cracovia. Discurso del Santo Padre.


Sábado 30 de julio de 2016

08:30 Visita al Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia.

09:30 Paso por la Puerta de la Divina Misericordia.

09:15 Rito de la Reconciliación de algunos jóvenes en el Santuario de la Divina Misericordia.

10:30 Santa Misa con los sacerdotes, religiosos, religiosas, consagrados y seminaristas polacos en el Santuario de San Juan Pablo II en Cracovia. Homilía del Santo Padre.

12:45 Almuerzo con los jóvenes en el Arzobispado.

19:00 Llegada al Campus Misericordiae y paso por la Puerta Santa con algunos jóvenes.

19:30 Vigilia de oración con los jóvenes en el Campus Misericordiae. Discurso del Santo Padre.


Domingo 31 de julio de 2016

10:00 Santa Misa por la Jornada Mundial de la Juventud en el Campus Misericordiae. Homilía y Ángelus del Santo Padre.

17:00 Encuentro con los voluntarios de la JMJ y con el Comité Organizador y benefactores en el Tauron Arena en Cracovia. Discurso del Santo Padre.

18:15 Ceremonia de despedida en el aeropuerto de Balice-Cracovia.

18:30 Partida en avión hacia el aeropuerto de Ciampino en Roma.

20:25 Llegada al aeropuerto de Ciampino en Roma.

PAPA FRANCISCO CREA ORDINARIATO PARA CATÓLICOS ORIENTALES EN ESPAÑA


Papa Francisco crea ordinariato para católicos orientales en España
Por Blanca Ruiz


 (ACI).- El Papa Francisco ha erigido un Ordinariato para los fieles católicos orientales residentes en España con el fin de mejorar su atención religiosa y pastoral, y ha nombrado al Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, como responsable y cabeza del mismo.  

Esta decisión de la Santa Sede ha llegado al considerar que la presencia de católicos orientales se ha generalizado en toda España y pretende, de esta manera, mejorar su atención religiosa y pastoral.


Según un comunicado emitido por la Conferencia Episcopal Española, la Nunciatura Apostólica en España ha informado de esta decisión y este nombramiento realizado por el Papa Francisco por el que se establece el Ordinariato como una jurisdicción personal dependiente de la Santa Sede.

Mons. Osoro, además del gobierno pastoral de la archidiócesis de Madrid, asume con este nombramiento una misión pastoral de ámbito interdiocesano, ya que se extiende a todos los fieles de rito oriental que residen en España. Hasta ahora los católicos de rito oriental mantenían relación con la iglesia local del sitio en el que residen, confiados al obispo diocesano.

La Conferencia Episcopal Española cuenta con un departamento de atención pastoral a los católicos orientales y en la Asamblea Plenaria de noviembre de 2003 se aprobó el documento “Orientaciones para la atención pastoral de los católicos orientales en España”.

También hay ordinariatos de rito oriental en Brasil, Francia, Austria, Argentina y Polonia, y su sede suele establecerse en la capital del país.

FOTOS DE LA AUDIENCIA GENERAL DE PAPA FRANCISCO - MIÉRCOLES 8 DE JUNIO 2016
















FOTOS DE LA AUDIENCIA GENERAL DE PAPA FRANCISCO
MIÉRCOLES 8 DE JUNIO 2016

Fuente: News.Va


Queridos amigos, compartimos con ustedes este álbum de fotos de la audiencia general de hoy, en la que hubo un ambiente festivo.
El Papa Francisco hizo subir a varios niños en su automóvil para que dieran la vuelta a la plaza con él para saludar a los peregrinos.
También saludó a varios líderes musulmanes; y a los miembros de un equipo deportivo formado por migrantes.

Un momento simpático fue el saludo a los miembros de una escuela de adiestramiento de perros de salvamento, acompañados por sus "alumnos" de cuatro patas.

Antes de comenzar su catequesis, el Papa dijo: "Quisiera saludar a un grupo de parejas – ahí al final – que celebran cincuenta años de matrimonio. ¡Ese sí que es el vino bueno de la familia! El de ustedes es un testimonio que los nuevos esposos – que saludaré después – y los jóvenes deben aprender. Es un bello testimonio. Gracias por su testimonio".


Más tarde, en nuestro idioma, el Papa dijo:

«Queridos hermanos y hermanas:
En las bodas de Caná, Jesús comienza sus signos, revelando el amor del Padre y la profundidad de su relación con los hombres.
Se manifiesta como esposo del Pueblo de Dios, y nos une a él con una nueva alianza de amor, que nosotros, su familia, tenemos que custodiar y extender a todos.

En este contexto de la alianza, es importante la observación que María hace a Jesús de que falta el vino, este es un elemento típico del banquete mesiánico y simboliza la abundancia del banquete y la alegría de la fiesta.

Por eso Jesús, al convertir el agua de las purificaciones rituales en vino nuevo, realiza un gesto elocuente: transforma la ley de Moisés en Evangelio portador de alegría.

Por otra parte, las palabras de María: “hagan todo lo que él les diga”, confían una nueva misión a la Iglesia, y configuran el programa de vida cristiano, que se concreta en servir al Señor, escuchando su Palabra y poniéndola en práctica, acercándose siempre a tomar de esta fuente el vino bueno de la salvación, que nunca deja de brotar del costado traspasado de Cristo».

miércoles, 8 de junio de 2016

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA JUNIO 2016


PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA FAMILIA


QUÉ RELACIÓN TIENEN LAS BODAS DE CANÁ CON EL CRISTIANISMO? PAPA FRANCISCO EXPLICA


¿Qué relación tienen las Bodas de Caná con el cristiano? El Papa lo explica
Por Alvaro de Juana




(ACI).- La catequesis del Papa Francisco de esta semana en la Audiencia General en la Plaza de San Pedro trató del relato de las Bodas de Caná, donde según el Pontífice se ve la misión a la que es llamado el cristiano y que está en relación directa con el amor de Dios y el misterio pascual.

“A estas bodas todos somos invitados, porque ¡el vino nuevo nunca puede faltar!”, exclamó el Papa.

Este relato de las Bodas de Caná es una “especie de ‘puerta de entrada’, en la que son grabadas palabras y expresiones que iluminan todo el misterio de Cristo y abren el corazón de los discípulos a la fe”.

Francisco recordó que junto a Jesús estaban precisamente ellos y “dando comienzo a su ministerio público en las bodas de Caná, Jesús se manifiesta como el esposo del pueblo de Dios, anunciado por los profetas, y nos revela la profundidad de la relación que nos une a Él: es una nueva Alianza de amor”, señaló.

“La vida cristiana es la respuesta a este amor, es como la historia de dos enamorados. Dios y el hombre se encuentran, se buscan, se celebran y se aman: como el amado y la amada en el Cantar de los Cantares”.


“Todo el resto viene como consecuencia de esta relación. La Iglesia es la familia de Jesús en el que se vierte su amor, este amor que la Iglesia cuida y quiere donar a todos”.

“¿Cómo es posible celebrar las bodas y hacer fiesta si falta aquello que los profetas indicaban como elemento típico del banquete mesiánico?”, se preguntó el Papa. “El agua es necesaria para vivir, pero el vino expresa la abundancia del banquete y la alegría de la fiesta”, añadió.

El Pontífice explicó que al transformar el agua en vino “Jesús realiza un signo elocuente: transformar la Ley de Moisés en Evangelio, que lleva alegría”.

Francisco comentó las palabras de María “Hagan lo que Él les diga” y subrayó que “es curioso porque son sus últimas palabras contadas por los evangelios: son la herencia que nos entrega a todos”.

“Se trata de una expresión que reclama la fórmula de fe utilizada por el pueblo de Israel en el Sinaí en respuesta a las promesas de la alianza”: ‘Cuanto el Señor ha dicho, nosotros haremos’”. En Caná “los servidores obedecen” y llenan de agua las ánforas y luego las llevan al banquete, detalló.

“En estas bodas, de verdad viene estipulada una Nueva Alianza y a los servidores del Señor, es decir, a toda la Iglesia, es confiada la nueva misión: ‘¡Cualquier cosa que os diga, háganla!’”.

Francisco manifestó que “servir al Señor significa escuchar y poner en práctica su Palabra. Es la recomendación simple pero esencial de la Madre de Jesús y del programa de vida del cristiano”.

“Para cada uno de nosotros, esperar el ánfora equivale a confiar en la Palabra de Dios para experimentar su eficacia en la vida”. “El Señor continúa reservando el vino nuevo para nuestra salvación, así como continua brotando de su costado perforado del Señor”, dijo.

El Papa afirmó también que la Bodas de Caná “son mucho más que la simple narración del primer milagro de Jesús”. “La espera del Esposo comienza en las bodas que se realizan en el misterio pascual. En estas bodas Jesús se une con sus discípulos en una Nueva Alianza de la Iglesia”.

El Pontífice también mandó un saludo a un grupo de matrimonios que celebraban 50 años de casados y les dijo que “esto sí que es el vino nuevo, ¡gracias por vuestro testimonio!”.

EL PAPA FRANCISCO IRÁ A COLOMBIA, AFIRMA AUTORIDAD VATICANA


El Papa Francisco irá a Colombia, afirma autoridad vaticana
 (ACI/EWTN Noticias).- El Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Cardenal Fernando Filoni, afirmó que “los colombianos saben que el Papa irá a Colombia”, una visita que ha generado mucho entusiasmo en el país sudamericano.

La autoridad vaticana hizo esta afirmación luego de una visita de siete días a Colombia, donde se reunió con autoridades eclesiales y civiles.

En entrevista con ACI Stampa -agencia en italiano del Grupo ACI- se le consultó al Purpurado: “El Papa ha dicho que irá Colombia. ¿Qué impacto podrá dar la visita del Santo Padre?”.


“Los colombianos saben que el Papa irá a Colombia, y he encontrado mucho entusiasmo en vista a la visita. Creo que la llegada del Papa pueda dar consistencia desde el punto de vista social, confirmando el proceso de paz en curso entre el gobierno y los guerrilleros. Pero puede también tener un impulso eclesial: el Papa tiene mucha estima por Colombia, se espera mucho de esta Iglesia. Y esta Iglesia deber ser alentada a asumir esta responsabilidad misionera”, respondió el Cardenal Filoni en la entrevista difundida ayer 6 de junio.

El 12 de febrero, durante el vuelo que lo llevaba de Cuba a México, el Papa Francisco prometió viajar a Colombia si es que el gobierno y las FARC llegan a un acuerdo de paz. “Tengo ganas de ir a Colombia, si se firma la paz viajo en 2017”, señaló entonces el Pontífice.

Sobre los diálogos que se realizan en La Habana, la autoridad vaticana indicó que un posible acuerdo de paz “podría ser una forma de laboratorio” para el resto de la región. “A causa del narcotráfico, la guerrilla, Colombia ha vivido momentos difíciles. La esperanza es de llegar a algo positivo”.

Sin embargo, aclaró que “no se debe nunca pensar que el diálogo sea fácil e inmediato. Se necesita voluntad de avanzar y si ello falta se rompe todo”. Dijo que ve esta voluntad en hechos concretos como “la liberación de los detenidos, el alto a los atentados. La Iglesia me parece que está involucrada con determinación, entusiasmo, capacidad. Somos conscientes de que no toca a la Iglesia hacer la paz, sino estar entre aquellos que sostienen el diálogo de paz”.

En ese sentido, dijo que el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, “me ha hablado del compromiso por poner fin a la guerrilla a través del diálogo. Un compromiso que también el Papa Francisco ha animado”. “La gente necesita vivir en paz, pero también en el equilibrio social”, señaló.