sábado, 9 de abril de 2016

PAPA FRANCISCO EN INSTAGRAM SUPERÓ LOS DOS MILLONES DE SEGUIDORES

Franciscus en Instagram superó los dos millones de seguidores
La cuenta originada el 19 de marzo ya publicó 14 fotos y dos videos, recolectando en cada uno miles de aprobaciones. En su cuenta de Twitter, tiene 26 millones de fans


Fuente: ForumLibertas 



El Papa Francisco ha superado los dos millones de seguidores en Instagram, red social en la que estrenó cuenta el pasado 19 de marzo bajo el nombre ‘Franciscus‘y en la que ya ha publicado 14 fotografías y dos vídeos. Concretamente, el Pontífice cuenta con más de 2,1 millones de ‘followers’ y cada publicación suma entre 150.000 y 300.000 corazones, el equivalente a ‘me gusta’ y una media de entre 2.000 y 4.000 comentarios.
La primera fotografía del Servicio fotográfico del Osservatore Romano, en la que se observa al Papa rezando en un reclinatorio, alcanzó 313.000 ‘likes’ y 34.000 comentarios. Después de esta, ha subido otras imágenes con una palma en el Domingo de Ramos, besando los pies de un hombre musulmán el Jueves Santo, en el Viacrucis o celebrando una misa, entre otras.
Asimismo, el día después de los atentados de Bruselas, Francisco publicó en Instagram un vídeo de homenaje y recuerdo a las víctimas acompañado de un mensaje en diferentes idiomas: “Aseguro mi oración y mi cercanía a la querida población belga, a todos los familiares de las víctimas y a todos los heridos”.
Este año, además, el Pontífice que ya superó los 26 millones de seguidores en Twitter; lanzó la iniciativa “el video del Papa”, con la que sube un video mensual con sus intenciones de oración a YouTube; y además creó de la aplicación “Click to pray”, disponible para celulares, en la que se emite tres reflexiones por día para “ayudar a los jóvenes, y a los no tan jóvenes, a rezar en comunión con el papa Francisco”.

TE JUSTIFICAS PARA NO DAR LIMOSNA? PALABRAS DE PAPA FRANCISCO


¿Te justificas para no dar limosna? Estas son las duras palabras del Papa Francisco



 (ACI/EWTN Noticias).- En la Audiencia Jubilar que presidió hoy, el Papa Francisco instó a dar limosna con “alegría interior” y no ser “juez” de aquellos a quienes se ofrece misericordia.

“Cuánta gente se justifica por dar, porque no da la limosna diciendo: ‘Pero, ¿cómo será esto? Éste a quien yo daré, irá a comprar vino para emborracharse”, lamentó el Santo Padre. “¡Pero si él se embriaga, es porque no tiene otro camino! Y tú, ¿qué cosa haces a escondidas, cuando nadie ve? Y tú, ¿eres juez de aquel pobre hombre que te pide una moneda para un vaso de vino?”.

El Papa precisó también que “la caridad exige, sobre todo, una actitud de alegría interior”.

“Ofrecer misericordia no puede ser un peso o un fastidio de la cual liberarse a prisa”, dijo.

Francisco recordó en su mensaje que “el deber de la limosna es antiguo cuánto la Biblia. El sacrificio y la limosna eran dos deberes de los cuales una persona religiosa debía cumplir”.


“Existen páginas importantes en el Antiguo Testamento, donde Dios exige una atención particular por los pobres que, de tanto en tanto, eran los que no poseían nada, los extranjeros, los huérfanos y las viudas”.

“Es un estribillo. Porque Dios quiere que su pueblo mire a estos hermanos nuestros”, señaló.

Más adelante, el Papa indicó que Jesús “nos pide no dar limosna para ser alabados y admirados por los hombres por nuestra generosidad”, y destacó que “no es la apariencia la que cuenta, sino la capacidad de detenerse para mirar en la cara a la persona que pide ayuda”.

“Cada uno de nosotros puede preguntarse: ‘¿Yo soy capaz de detenerme y mirar en la cara, mirar a los ojos, a la persona que me está pidiendo ayuda? ¿Soy capaz?”, señaló.

Francisco precisó que no debemos identificar “la limosna con la simple moneda ofrecida a prisa, sin mirar a la persona y sin detenerse a hablar para comprender que cosa tienen verdaderamente necesidad”.

“Debemos distinguir entre los pobres y las diversas formas de mendicidad que no hacen justicia a los verdaderos pobres”, dijo.

El Papa se dirigió luego a los padres para pedirles que “eduquen a sus hijos a dar limosna, a ser generosos con aquello que tienen”.

“Yo recuerdo una mamá: tenía tres hijos; de seis, cinco y tres años, más o menos. Y siempre enseñaba a sus hijos que se debía dar limosna a aquellas personas que la pedían”.

En una ocasión, relató, “estaban almorzando; cada uno estaba comiendo un filete a la milanesa, como se dice en mi tierra, ‘apanado’. Y tocan a la puerta, el mayor va a abrir y regresa: ‘Mamá, hay un pobre que pide comer, ¿Qué hacemos?’. ‘¡Le damos – los tres – le damos!’. ‘Bien: toma la mitad de tu filete, tú toma la otra mitad, tú la otra mitad, y hacemos dos sándwiches’. ‘¡Ah no, mamá, no!’. ‘¿Ah, no?’ Tú, da de lo tuyo. Tú da de aquello que te cuesta”.

“Esto es involucrarse con el pobre. Yo me privo de algo mío para darte a ti”, remarcó.

ONCE FRASES MÁS BELLAS DE LA AMORIS LAETITIA DEL PAPA FRANCISCO


Las 11 frases más bellas de la Amoris Laetitia 
del Papa Francisco



 (ACI).- La nueva exhortación apostólica Amoris Laetitia del Papa Francisco contiene algunas hermosas frases que llenan de esperanza a los fieles ante las dificultades y las diversas situaciones de las familias y matrimonios del siglo XXI. En esta nota dejamos algunas de ellas:

1. “En este breve recorrido podemos comprobar que la Palabra de Dios no se muestra como una secuencia de tesis abstractas, sino como una compañera de viaje también para las familias que están en crisis o en medio de algún dolor, y les muestra la meta del camino” (numeral 22, capítulo 1)

2. “Cristo ha introducido como emblema de sus discípulos sobre todo la ley del amor y del don de sí a los demás, y lo hizo a través de un principio que un padre o una madre suelen testimoniar en su propia existencia: ‘Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos’” (numeral 27, capítulo 1)

3. “La familia está llamada a compartir la oración cotidiana, la lectura de la Palabra de Dios y la comunión eucarística para hacer crecer el amor y convertirse cada vez más en templo donde habita el Espíritu”. (numeral 29, capítulo 1)


4. “Como María, (las familias) son exhortadas a vivir con coraje y serenidad sus desafíos familiares, tristes y entusiasmantes, y a custodiar y meditar en el corazón las maravillas de Dios”. (numeral 30, capítulo 1)

5. “Los cristianos no podemos renunciar a proponer el matrimonio con el fin de no contradecir la sensibilidad actual, para estar a la moda, o por sentimientos de inferioridad frente al descalabro moral y humano”. (numeral 35, capítulo 2)

6. “Necesitamos encontrar las palabras, las motivaciones y los testimonios que nos ayuden a tocar las fibras más íntimas de los jóvenes, allí donde son más capaces de generosidad, de compromiso, de amor e incluso de heroísmo, para invitarles a aceptar con entusiasmo y valentía el desafío del matrimonio”. (numeral 40, capítulo.2)

7. “Una familia y un hogar son dos cosas que se reclaman mutuamente. Este ejemplo muestra que tenemos que insistir en los derechos de la familia, y no sólo en los derechos individuales. La familia es un bien del cual la sociedad no puede prescindir, pero necesita ser protegida”. (numeral 44, capítulo 2)

8. “Nadie puede pensar que debilitar a la familia como sociedad natural fundada en el matrimonio es algo que favorece a la sociedad. Ocurre lo contrario: perjudica la maduración de las personas, el cultivo de los valores comunitarios y el desarrollo ético de las ciudades y de los pueblo”s. (numeral 52, capítulo 2)

9. “Doy gracias a Dios porque muchas familias, que están lejos de considerarse perfectas, viven en el amor, realizan su vocación y siguen adelante, aunque caigan muchas veces a lo largo del camino”. (numeral 57, capítulo 3)

10. “La alianza de amor y fidelidad, de la cual vive la Sagrada Familia de Nazaret, ilumina el principio que da forma a cada familia, y la hace capaz de afrontar mejor las vicisitudes de la vida y de la historia. Sobre esta base, cada familia, a pesar de su debilidad, puede llegar a ser una luz en la oscuridad del mundo”. (numeral 66, capítulo 3)

11. “El sacramento del matrimonio no es una convención social, un rito vacío o el mero signo externo de un compromiso. El sacramento es un don para la santificación y la salvación de los esposos, porque su recíproca pertenencia es representación real, mediante el signo sacramental, de la misma relación de Cristo con la Iglesia. Los esposos son por tanto el recuerdo permanente para la Iglesia de lo que acaeció en la cruz; son el uno para el otro y para los hijos, testigos de la salvación, de la que el sacramento les hace partícipes”. (numeral 72, capítulo 3)

PAPA FRANCISCO: OBRAS DE MISERICORDIA SON LAS QUE REFLEJAN LA MISERICORDIA DE DIOS

Papa Francisco: obras de misericordia son las que reflejan la misericordia de Dios


 (ACI).- El Papa Francisco recibió este viernes a más de 200 miembros de la “Papal Foundation”, la asociación caritativa católica estadounidense que colabora con la Santa Sede, a quienes agradeció su labor y afirmó que mediante las obras de misericordia espirituales y corporales se “refleja la inconmensurable bondad de Dios”.

Los miembros de esta asociación se encuentran en Roma con motivo de su peregrinación anual.

Francisco destacó que la peregrinación se enmarque en el Jubileo de la Misericordia y recordó el llamado de Cristo “a compartir esta misericordia con aquellos que están espiritualmente y materialmente necesitados, mediante obras de misericordia espirituales y corporales, con aquel espíritu de generosidad y ternura que refleja la inconmensurable bondad de Dios”.

En ese sentido, tras dar la bienvenida a los administradores y a los “Stewards de Saint Peter”, los "Delegados de San Pedro", el Papa expresó palabras de aprecio por la generosidad hacia su ministerio y la Iglesia en el mundo, y agradeció después “en nombre de todos los que reciben asistencia mediante su compromiso de caridad”.

“Las obras de misericordia están en el corazón de su misión”, prosiguió Francisco y destacó cómo a través de su generosa ayuda a proyectos diocesanos, parroquiales y de las comunidades, asisten a muchas personas para que respondan eficazmente  a las necesidades de sus comunidades.

“De esta manera –aseguró–, su caridad se irradia en el mundo, ofreciendo nuevas iniciativas que ayudan a difundir el abrazo misericordioso del Padre”.

En ese sentido, expresó su deseo de que “con la gracia de Dios, estos días de peregrinación sean para ustedes una nueva fuerte invitación a la santidad y una experiencia intensa de la misericordia de Dios”.

ANUNCIAN NUEVOS VIAJES DEL PAPA FRANCISCO PARA EL 2016


Anuncian nuevos viajes del Papa Francisco para 2016

 (ACI).- La Sala de Prensa de la Santa Sede informó hoy de nuevos viajes apostólicos del Papa Francisco para este año. Se trata de visitas a Armenia, Georgia y Azerbaiyán.

En un comunicado difundido hoy, el Vaticano señaló que “recibiendo las invitaciones de Su Santidad Karekin II, Patriarca Supremo y Catholicós de todos los armenios, de las autoridades civiles y de la Iglesia Católica, Su Santidad Francisco viajará a Armenia del 24 al 26 de junio de 2016”.

De otra parte, del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2016, Francisco visitará Georgia y Azerbaiyán, en la región del Cáucaso, “aceptando las invitaciones de Su Santidad y Beatitud Ilia II, Catholicós Patriarca de toda Georgia”, así como de las autoridades civiles y religiosas de ambos países.

PENSAMIENTOS DEL PAPA FRANCISCO EN IMÁGENES




viernes, 8 de abril de 2016

PUBLICAN LA ESPERADA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL AMORIS LAETITIA DE PAPA FRANCISCO


Publican la esperada exhortación apostólica postsinodal Amoris Laetitia del Papa Francisco



 (ACI).- La Oficina de Prensa del Vaticano publicó hoy la esperada exhortación apostólica post sinodal del Papa Francisco titulada “Amoris Laetitia” sobre el amor en la familia.

El texto ha sido publicado en italiano, francés, inglés, alemán, español y portugués; y es el resultado de las reflexiones del Santo Padre a partir de los Sínodos de los Obispos sobre la Familia realizados en el Vaticano en 2014 y 2015.

En la presentación del documento han participado el Cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, el Cardenal Christoph Schönborn, Arzobispo de Vienna (Austria); y el matrimonio formado por Francesco Miano y Giuseppina De Simona in Miano. Estos dos últimos profesores universitarios especialistas en el tema de la familia.

El Sínodo de los Obispos realizado en octubre de 2015 en el Vaticano con la participación de más de 250 prelados de todo el planeta tuvo como tema “La vocación y misión de la familia en la Iglesia y en el mundo moderno”.


Los obispos de todo el orbe debatieron sobre diversos temas relacionados a la familia entre los que estuvieron la preparación para el sacramento del matrimonio, la atención pastoral a las familias en dificultad, la violencia familiar, entre muchos otros.

Los medios seculares de comunicación concentraron su atención en dos temas también abordados por los obispos: el acceso a la comunión por parte de los divorciados en nueva unión y la atención pastoral a los homosexuales.

La exhortación apostólica post sinodal no se pronuncia definitivamente sobre el tema del acceso a la comunión de los divorciados en nueva unión. Lo que hace es proponer una perspectiva pastoral en la que se tenga en cuenta “la complejidad de cada situación”, con el importante criterio del discernimiento que el Papa subraya en todo momento sin afirmar si es que, de modo general, estos fieles pueden acceder a la Eucaristía.

En la exhortación, compuesta por nueve capítulos y 325 numerales, el Santo Padre alienta efectivamente una aproximación pastoral en la que resalta que esta actitud de “discernimiento” debe servir para ayudar a las familias, a los matrimonios y a las parejas que desean contraer matrimonio.

El Papa exhorta a formar mejor a los novios, denuncia los errores de la ideología de género y presenta una visión positiva de la vida en familia con algunas características importantes a partir del cántico de la caridad de San Pablo en la primera carta a los Corintios.

Francisco también insiste en una adecuada educación sexual y rechaza el llamado “sexo seguro” que muchos promueven en el mundo actual.

En un breve texto enviado a los obispos, el Santo Padre escribe: “querido hermano: Invocando la protección de la Sagrada Familia de Nazaret, me complazco de enviarle mi Exhortación Amoris laetitia por el bien de todas las familias y de todas las personas, jóvenes y ancianas, confiadas a su ministerio pastoral. Unidos en el Señor Jesús, con María y José, le pido que no se olvide de rezar por mí”.

Puede descargar la exhortación apostólica post sinodal Amoris Laetitia en el siguiente enlace: http://w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20160319_amoris-laetitia.html