sábado, 17 de octubre de 2015

CELEBRACIÓN DEL 50 ANIVERSARIO DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS

Celebración del 50 aniversario del Sínodo de los Obispos
Esta conmemoración se realizará con la participación del Papa Francisco quien tendrá a su cargo el discurso conclusivo


Por: Redacción | Fuente: www.vaticanstate.va / aciprensa.com / aica.org 



La exigencia de mantener vivo el espíritu de colegialidad del Concilio Ecuménico Vaticano II fue el motivo que movió al papa Pablo VI a crear una institución que lo ayudase a ejercitar la misión de Pastor universal reforzando los vínculos con los obispos de la Iglesia Católica. El 15 de septiembre del 1965, con la carta apostólica motu proprio Apostolica Sollicitudo, el papa Montini instituyó el Sínodo de los Obispos.
Cincuenta años después, el tema del Papa Francisco elegido para la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de Obispos es «Familia y Evangelización». El núcleo vital de la sociedad debe ser tal también para la comunidad eclesial, a la que el Señor ha confiado directamente la misión de predicar el Evangelio de Cristo a toda criatura. La centralidad de la familia y de su relación con la fe está presente también en la encíclica Lumen Fidei, en la que el Papa Francisco subraya «cuanto los vínculos entre los hombres pueden ser sólidos cuando Dios se hace presente en medio de ellos».
No obstante las abundantes señales de crisis de la institución familiar, el deseo de familia queda vivo, especialmente entre los jóvenes, y mueve a la Iglesia, experta en humanidad y fiel a anunciar sin pausa y con convicción profunda el «Evangelio de la familia». En particular todo el Sínodo, reunido en torno al Papa, siente el deber de agradecer la Señor por la generosa fidelidad con la que tantas familias cristianas responden a su vocación con alegría y con fe incluso ante los obstáculos, incomprensiones y sufrimientos.
Celebración con el Papa Francisco del 50 aniversario del Sínodo de los Obispos
El Secretario General del Sínodo de los Obispos, el Cardenal italiano Lorenzo Baldisseri, en conferencia de prensa realizada en la Sala Stampa el 2 de octubre de 2015, informó que el sábado 17 de octubre se realizará una gran celebración por el 50 aniversario del Sínodo de los Obispos, en el Aula Pablo VI.

El acto está abierto a todos, además de los participantes en el Sínodo. En la mente del beato Pablo VI que lo instituyó el 15 de septiembre de 1965 -recordó el prelado- el Sínodo debía perpetuar en la Iglesia el espíritu del Concilio Vaticano II, para que incluso después de su conclusión siguiera llegando al pueblo cristiano la gran abundancia de beneficios producidos durante el Concilio de la viva unión del Pontífice con los obispos.
Esta conmemoración se realizará con la participación del Papa Francisco quien tendrá a su cargo el discurso conclusivo.
La celebración comenzará a las 9:00 a.m. y terminará a las 12:30 (hora de Roma) y en ella tomarán parte los participantes del Sínodo de los Obispos sobre la Familia que se realizará del 4 al 25 de octubre.
En la conmemoración participarán el Cardenal Baldisseri, mientras que el discurso principal será pronunciado por el Cardenal Christoph Schonbörn, Arzobispo de Viena y Presidente de la Conferencia Episcopal de Austria.
 
Luego intervendrán cinco obispos en representación de cada uno de los continentes: el Cardenal Vincent Nichols, Arzobispo de Westminster y Presidente de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales (Europa); Mons. Francisco Chimoio, Arzobispo de Maputo en Mozambique (África); y el Cardenal Ricardo Ezzati, Arzobispo de Santiago de Chile (América).
 
En representación de Asia hablará el Patriarca de Babilonia de los Caldeos, Su Beatitud Louis Raphael I Sako; y por Oceanía será el turno del Cardenal Soane Patita Paini Mafi, Obispo de Tonga y Presidente de la Conferencia Episcopal del Pacífico.
 
Luego de los cinco obispos, el Papa Francisco pronunciará el discurso conclusivo de la conmemoración.
 
Esta celebración se prolongará al domingo18 de octubre cuando el Santo Padre canonice a varios beatos entre los cuales se encuentran los padres de Santa Teresita de Lisieux, Louis Martin y Célie Guerin.
 
En las cercanías del aula sinodal se dispuso una capilla para la oración de los participantes en el Sínodo, donde están expuestas las reliquias de Santa Teresita del Niño Jesús, de sus padres y de los esposos Beltrame Quattrocchi.
 
amar y servir al mundo, caminando juntos, como el Señor espera de su Iglesia.
Aula Pablo VI
17 octubre de 2015
 

viernes, 16 de octubre de 2015

PAPA FRANCISCO ALERTA DEL VIRUS DE LA HIPOCRESÍA Y PROPONE ESTO PARA EVITAR CONTAGIO


Papa Francisco alerta del “virus de la hipocresía” y propone esto para evitar “contagio”
Por Alvaro de Juana
Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 16 Oct. 15 / 04:42 am (ACI).- El Papa Francisco presidió esta mañana la Misa en la Casa Santa Marta y en su homilía habló del virus de la hipocresía que lleva “a la gente a amar más las tinieblas que la luz”. La hipocresía además “enferma y te hace morir”, pero se puede evitar con ayuda de la oración.

El Pontífice explicó que la hipocresía no tiene un color concreto, sino que seduce en “claroscuro”, con “la fascinación de la mentira”.

El Evangelio del día, de San Lucas, relata cómo miles de personas se agolpaban –y se pisoteaban– para escuchar a Jesús y él dirigiéndose primero a sus discípulos dijo: “Cuidado con la levadura de los fariseos, o sea, con su hipocresía. Nada hay cubierto que no llegue a descubrirse, nada hay escondido que no llegue a saberse”.

El Pontífice comentandolo afirmó que la levadura “es una cosa pequeñísima” y de la forma que habla Jesús es como si quisiera decir que es un “virus”. Como si fuese “un médico” que dice “a sus colaboradores” que tengan cuidado porque hay riesgo de “contagio”.

“La hipocresía es ese modo de vivir, de actuar, de hablar que no es claro. Quizás sonríe, quizás está serio… no es luz, no es tiniebla… se mueve de una manera que parece no amenazar a ninguno, como la serpiente, pero se fascina por el claroscuro”.



“Tiene esa fascinación de no tener las cosas claras, de no decir las cosas claramente; la fascinación de la mentira, de las apariencias… A los fariseos hipócritas Jesús les decía también que estaban llenos de sí mismos, de vanidad, que a ellos les gustaba pasear en las plazas haciendo ver que eran importantes, gente culta…”, explicó Francisco.

Pero Jesús dice a la gente: “No tengan miedo” porque “nada hay cubierto que no llegue a descubrirse, nada hay escondido que no llegue a saberse”.

Esto significa que esconderse “no ayuda” aunque “la levadura de los fariseos” llevase entonces y lleve ahora “a la gente a amar más las tinieblas que la luz”.

“Esta levadura es un virus que enferma y te hace morir. ¡Mírenlo! Esta levadura te lleva a las tinieblas”, “pero hay uno que es más grande que esto: el Padre que está en el Cielo”, aseguró el Papa.

Y al final Jesús les dice: “¿No se venden cinco gorriones por dos cuartos? Pues ni de uno solo se olvida Dios. Hasta los pelos de vuestra cabeza están contados”. “¡No tengan miedo!”, porque “ustedes valen más que muchos pajarillos”.

“Ante todos estos miedos que se nos meten de aquí y de allí, y que nos mete el virus, la levadura de la hipocresía farisaica, Jesús dice: ‘Hay un Padre. Hay un Padre que les ama a ustedes. Hay un Padre que tiene cuidado de ustedes”.

Francisco señaló que existe sólo un modo de evitar el contagio: la oración. “La actitud farisaica que no es ni luz ni tinieblas”, está “a mitad” de un camino que “nunca llegará a la luz de Dios”.

“Oremos, oremos mucho. ‘Señor, custodia a tu Iglesia, que somos todos nosotros: custodia a tu pueblo, aquél que se había reunido y en el que se pisoteaban unos a otros. Custodia a tu pueblo, para que ame la luz, la luz que viene del Padre, que viene de Tu Padre, que te ha enviado a Ti para salvarnos”.

“Custodia a tu pueblo para que no sea hipócrita, para que no caiga en el  calor de la vida. Custodia a tu pueblo para que tenga la alegría de saber que hay un Padre que nos ama mucho”, concluyó el Papa.

¿EXISTEN LOS EXTRATERRESTRES? PAPA FRANCISCO RESPONDIÓ


¿Existen los extraterrestres? La inédita pregunta que el Papa Francisco respondió



VATICANO, 15 Oct. 15 / 12:01 pm (ACI).- En la entrevista que concedió a la revista francesa Paris Match, difundida hoy, el Papa Francisco respondió a una inédita pregunta: ¿existen los extraterrestres? Sin ocultar su sorpresa por el cuestionamiento, el Pontífice respondió.

“En verdad no sé cómo comenzar a responderle. Hasta ahora, el conocimiento científico siempre ha excluido que haya en el universo rastros de otros seres pensantes. Dicho esto, ¡hasta el descubrimiento de América no se imaginaba que existiera!", respondió el Papa a la periodista Caroline Pigozzi.


El Pontífice explicó que "en todo caso se debe dar la palabra a los sabios, teniendo siempre en cuenta que el Creador es infinitamente más grande que nuestros conocimientos".

"De eso sí estoy seguro, que el Universo y el mundo en el que vivimos no son el fruto del azar, del caos, sino de una inteligencia divina, del amor de un Dios que nos ama, nos ha creado, nos ha querido y nunca nos ha dejado solos".

"De esto también estoy seguro, que Jesucristo, el hijo de Dios, se ha encarnado y ha muerto en la Cruz para salvarnos del pecado, a nosotros los hombres, y que ha resucitado y vencido a la muerte", agregó.

Paris Match publicó en su edición de hoy una extensa entrevista realizada en el Vaticano al Papa Francisco. Entre otros temas, el Santo Padre se refirió a las razones por las que escogió llevar el nombre de Francisco, su relación con Santa Teresa de Lisieux, el rol de la Santa Sede y su papel en los procesos de paz en el mundo.