viernes, 11 de septiembre de 2015

¿CÓMO QUIERE DIOS QUE SEA LA FAMILIA? RESPONDE EL PAPA FRANCISCO


¿Cómo quiere Dios que sea la familia? 
Responde el Papa Francisco
Por Alvaro de Juana
Foto: Petrik Bohumil / ACI Prensa






VATICANO, 10 Sep. 15 / 10:36 am (ACI).- Al recibir en audiencia a los Equipos de Notre Dame, un movimiento conocido también como Equipos de Nuestra Señora, el Papa Francisco advirtió de nuevo sobre los proyectos de colonización ideológica que deforman la imagen de la familia como Dios la quiere: un hombre, una mujer y los hijos.

Durante su discurso, el Papa ofreció además algunas claves para ayudar a los matrimonios heridos puesto que “una familia feliz, equilibrada, que lleva dentro la presencia de Dios, habla por sí misma del amor de Dios por todos los hombres”.

Francisco, sobre la misión de este movimiento respecto a las familias, aseguró que “es más importante en tanto que la imagen de la familia –como Dios la quiere, compuesta por un hombre y una mujer en vista del bien de los cónyuges y también de las generaciones y de la educación de los hijos– es deformada mediante potentes proyectos contrarios ayudados por colonizaciones ideológicas”.

El Obispo de Roma se refirió a las familias como “células vitales de nuestras sociedades y de la Iglesia, que se encuentran, como saben, amenazadas en el actual contexto cultural difícil”.

El Santo Padre destacó el empeño de este movimiento en sostener y acompañar a matrimonios con su ayuda y subrayó que esto es también una misión. “Después de haberlo recibido de Cristo y de la Iglesia, el cristiano es irresistiblemente enviado al de fuera para testimoniar y transmitir aquello que ha recibido”. En este sentido, “las parejas y las familias cristianas están a menudo en las mejores condiciones para anunciar a Jesucristo a las otras familias”.

Francisco destacó la alegría “profunda e insustituible que el Señor les hace a ustedes experimentar en la intimidad doméstica entre las alegrías y los dolores, en la felicidad de la presencia del cónyuge, en el crecimiento de los niños, en la fecundidad humana y espiritual que Él les concede, todo ello testimoniado, anunciado, comunicado al de fuera para que otros se pongan, a su vez, en este camino”.

Francisco animó a los matrimonios que acuden a los Equipos de Nuestra Señora y reiteró que “los puntos concretos de compromiso propuestos son realmente eficaces ayudas que permiten a las parejas progresar con fidelidad en la vida conyugal sobre la vía del Evangelio”.

“Pienso en particular en la oración en pareja o en familia, preciosa y necesaria tradición que ha sostenido siempre la fe y la esperanza de los cristianos, por desgracia abandonada en muchas regiones del mundo; pienso también en el tiempo del diálogo mensual propuesto entre los esposos –el famoso y comprometido ‘tener que sentarse’ que va contracorriente respecto a los hábitos del mundo frenético y agitado impregnado de individualismo– momento de intercambio vivido en la verdad bajo la mirada del Señor, que es un tiempo precioso de agradecimiento, de perdón, de respeto recíproco y de atención al otro”.

El Papa también se refirió a “la participación fiel a una vida de equipo, que lleva a cada uno la riqueza de la enseñanza y del compartir, como también a la ayuda y reconforte de la amistad”.

A su vez, alabó que el movimiento aporta a los sacerdotes valentía, así como “alegría sacerdotal, presencia fraterna, equilibrio afectivo y paternidad espiritual”.

El Pontífice les invitó a prestar especial atención a las parejas jóvenes, “antes y después del matrimonio” y a ser cercanos “a las familias heridas, que son hoy tan numerosas, por la falta de trabajo, de la pobreza, de un problema de salud, de un luto, de la preocupación causada por un niño, del desequilibrio provocado por un distanciamiento, una ausencia, de un clima de violencia”.

A este respecto, “debemos tener la valentía de entrar en contacto con estas familias de manera discreta pero generosa, material, humana o espiritual, en las circunstancias donde se encuentren vulnerables”, pidió.

También les invitó a ayudar a las personas cuyo matrimonio ha fracasado. “No olviden nunca que la fe conyugal es un don de Dios, y que hacia cada uno de nosotros se ha usado la misericordia”. Así, “una pareja unida y feliz puede comprender mejor a otra que no lo es, desde el interior, la herida y el sufrimiento que provocan un abandono, una traición, un fracaso en el amor”.

El Obispo de Roma también les pidió llevar su testimonio y experiencia “para ayudar a las comunidades cristianas a discernir las situaciones concretas de estas personas, a acogerlos con sus heridas y a ayudarles a caminar en la fe y en la verdad, bajo la mirada de Cristo Buen Pastor, para tomar parte de modo apropiado en la vida de la Iglesia”.

¿HABLAS MAL DE LA GENTE Y TE CREES MEJOR QUE ELLOS? ERES HIPÓCRITA, DICE EL PAPA FRANCISCO


¿Hablas mal de la gente y te crees mejor que ellos? Eres hipócrita, dice el Papa
Por Alvaro de Juana
Foto: ACI Prensa





VATICANO, 11 Sep. 15 / 05:22 am (ACI).- El Papa Francisco habló esta mañana en su homilía de la Misa en la Casa Santa Marta del riesgo de juzgar a los demás y creerse mejor que ellos, algo de lo que incluso el Papa debe tener cuidado, precisó. Por eso, alabó la capacidad de que uno se acuse a sí mismo y sepa detenerse cuando vaya a hablar mal de los otros, puesto que quien actúa así se convierte en un hipócrita. 

El Pontífice afirmó que el Señor habla de una "recompensa" si no se actúa de esa manera: "'No juzguen y no serán juzgados. No condenen y no serán condenados'".

"Pero nosotros podemos decir: esto es bonito, ¿eh? Y cada uno de ustedes puede decir: 'Pero Padre, es bonito, pero ¿cómo se hace eso?, ¿Y cuál es el primer paso para ir en este camino?'".

"El primer paso es acusarse a sí mismo. La valentía de acusarse a uno mismo antes que acusar a los otros".

San Pablo, en las lecturas del día "alaba al Señor porque le ha elegido y le da gracias porque 'me ha dado confianza poniéndome a su servicio', porque yo era 'un blasfemo, un perseguidor y un violento'. Pero tuvo misericordia", dijo el Papa.

Francisco aludió a las palabras de Jesús cuando alude a "la paja en el ojo ajeno del hermano y la viga que está en el tuyo". "Primero —prosiguió— es necesario quitar la viga del propio ojo, acusarse a sí mismo" y no sentirse "el juez para quitar la paja de los ojos de los demás".

"Y Jesús usa esa palabra que solamente usa con aquellos que tienen una doble cara, doble alma: '¡hipócrita!, ¡hipócrita!'. El hombre y la mujer que no aprenden a acusarse a sí mismo se convierten en unos hipócritas", manifestó el Santo Padre. "Comenzando por el Papa, hacia abajo: todos", aseguró a continuación.

"Si uno de nosotros no tiene la capacidad de acusarse a sí mismo y después dice, si es necesario, a quien se deban decir las cosas de los otros, no es cristiano, no entra en esta obra tan bella de la reconciliación, de la pacificación, de la ternura, de la bondad, del perdón, de la magnanimidad, de la misericordia que nos ha llevado Jesucristo".

El Pontífice afirmó que lo primero es pedir "la gracia al Señor de una conversión" y "cuando me viene a la mente pensar en los defectos de los otros, detenerse". Pero también "tener la valentía que tiene Pablo" de decirse las cosas. 

"Ahorremos los comentarios sobre los otros y hagamos comentarios sobre nosotros mismos. Y este es el primer paso de este camino de la magnanimidad. Porque aquel que sabe mirar solamente la paja en el ojo del otro termina en la mezquindad, un alma mezquina, llena de pequeñeces, llena de murmuraciones".

Francisco terminó invitando a pedir esta gracia "de seguir el consejo de Jesús: ser generosos en el perdón, ser generosos en la misericordia". 

Para canonizar "a una persona existe todo un proceso, se necesita un milagro, y después la Iglesia" la proclama santa. Pero "si se encontrara alguna persona que nunca, nunca, nunca hubiese hablado mal del otro", "se la podría canonizar rápidamente".

Evangelio de hoy
Lucas 6,39-42
"¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego?"

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos una parábola: "¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? Un discípulo no es más que su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro. ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: "Hermano, déjame que te saque la mota del ojo", sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano."

PAPA FRANCISCO NOS DICE DEFENDER A LA FAMILIA QUERIDA POR DIOS DE LAS COLONIZACIONES IDEOLÓGICAS


Francisco: 'Defender a la familia querida por Dios de las colonizaciones ideológicas'
 Fecha: 10 de 09 de 2015



El papa Francisco ha recibido esta mañana en la Sala Clementina del Palacio Apostólico a los participantes en el Encuentro Internacional de los Équipes Notre Dame (END) organizado en Roma y cuyo tema es "Aquí estoy Señor, envíame".

El Santo Padre indicó su preocupación por las amenazas ideológica en relación a la familia y recordó a los matrimonios heridos en la vida, que exigen la 'misericordia' de la Iglesia, y anticipó una serie de temas que entrarán seguramente en la próxima asamblea general ordinaria del Sínodo de los Obispos, que iniciará el 4 de octubre en el Vaticano.

Porque "la imagen de la familia, como Dios la quiere, compuesta por un hombre y una mujer", y también "de la generación y educación de los hijos es deformada a través de poderosos proyectos contrarios, apoyados por colonizaciones ideológicas".

Los equipos son un movimiento laico de espiritualidad conyugal, nacido para responder a la necesidad de las parejas de vivir con plenitud su sacramento, que cuenta con una metodología propia y se interroga sobre la compleja realidad de la pareja en la actualidad. Los END fueron fundados en Francia en 1938 por iniciativa de algunos matrimonios y del sacerdote Henri Caffarel, cuya causa de beatificación ha llegado a Roma, informó el Vatican Information Service.

Recordando la proximidad del Sínodo sobre la familia, Francisco invitó a los miembros de los END a rezar por los Padres Sinodales y por él que deben reflexionar en esa asamblea sobre la ''célula vital de la sociedad" en este "difícil contexto cultural actual".

"Las parejas y las familias cristianas --dijo el Papa-- están a menudo en las condiciones mejores para anunciar a Jesucristo a otras familias, para apoyarlas, fortalecerlas y animarlas".

Porque es necesario dar testimonio afuera de “lo que se vive en la pareja y en la familia --acompañado por el carisma de éste movimiento-- esta alegría profunda e irremplazable que el Señor hace experimentar en la intimidad doméstica entre alegrías y tristezas”.

El Pontífice animó a todas las parejas a vivir en profundidad los "puntos concretos de compromiso" de su movimiento, como la oración de los cónyuges y la oración en la familia "una tradición hermosa y necesaria que siempre ha sostenido la fe y la esperanza de los cristianos y que por desgracia se ha abandonado en muchas regiones del mundo".

También subrayó la importancia del diálogo mensual entre el matrimonio, "el famoso y empeñado deber de sentarse que va tan contracorriente con los hábitos del mundo frenético y agitado, impregnado de individualismo".

Francisco hizo hincapié, en este sentido, en la fecundidad recíproca de este encuentro vivido con el sacerdote acompañante y dio las gracias a las parejas de END por servir de "apoyo y aliento al ministerio de los sacerdotes que encuentran siempre, en el contacto con los equipos y sus familias, alegría sacerdotal, presencia fraterna, equilibrio emocional y paternidad espiritual".

La tarea misionera del movimiento es de suma importancia y el Santo Padre indicó algunos campos de acción como el acompañamiento y la formación en la fe de las parejas jóvenes antes y después del matrimonio o la cercanía a las familias heridas "tan numerosas hoy en día", debido a tantos problemas como la falta de empleo, de salud, un duelo, el desequilibrio causado por una lejanía o por un clima de violencia.

"Debemos tener el coraje de entrar en contacto con estas familias, de forma discreta pero generosa, material, humana y espiritualmente, cuando las circunstancias las hagan vulnerables".

Por último, el Papa animó a las parejas a ser "instrumentos de la misericordia de Cristo y de la Iglesia con las personas cuyo matrimonio haya fracasado".

''No hay que olvidarse nunca --insistió-- de que la fidelidad conyugal es un don de Dios, y que cada uno de nosotros recibió misericordia. Una pareja unida y feliz puede entender mejor que nadie, la herida y el sufrimiento que causan el abandono, la traición, la falta de amor".

"Es necesario, pues, que aporten el testimonio y experiencia para ayudar a la comunidad cristiana a discernir las situaciones concretas de estas personas, a acogerlas con sus heridas, y a ayudarlas a caminar en la fe y la verdad, bajo la mirada de Cristo el Buen Pastor, para participar de una manera apropiada en la vida de la Iglesia. No hay que olvidarse tampoco del sufrimiento indecible de los niños que viven estas situaciones familiares dolorosas".

UNA VIÑETA DEL PAPA FRANCISCO POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA

Una viñeta del Papa en «L Osservatore», por primera vez en la historia
A partir de esta edición se ilustrarán algunas frases de la encíclica del Papa con las caricaturas de Carlos Alberto Bachetta


Por: Andrés Beltramo Álvarez | Fuente: vaticaninsider.lastampa.it 



Una viñeta del Papa. Nunca antes se había visto. Quizás era un tabú, o simplemente una costumbre arraigada. Lo cierto es que, tradición o no, se acaba de romper. Por primera vez en la historia L’Osservatore Romano, el diario vaticano, publicó una caricatura. ¿El autor? Un argentino, vecino de la ciudad de Buenos Aires, quien jamás se imaginó que sus obras terminarían en la publicación pontificia.
Apareció en el primer número semanal de este mes de septiembre. Número 36 (de 2430), año XLVII. Edición en lengua española, página 15. En un recuadro, parte inferior, se puede observar a Francisco sonriendo junto al título: “La Laudato si’ en cuatro frases que no se olvidan”. Seguido por una cita: “El Creador no nos abandona, nunca dio marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado”. Y abajo una aclaración: “A partir de esta edición ilustraremos algunas frases de la encíclica del Papa Francisco con las caricaturas de Carlos Alberto Bachetta".
Bachetta es argentino, vive en el barrio de Nuñez en la capital de su país. Diseñador gráfico de profesión, confesó al Vatican Insider la sorpresa que lo invadió al recibir un correo electrónico con la propuesta de participación en el diario papal. Respondió sí inmediatamente, sabiendo que la publicación de su obra allí sería el paso más importante de su carrera.

“El hecho de ser el primer ilustrador en publicar sobre el Santo Padre Francisco es difícil expresarlo con palabras, me desborda el corazón de sensaciones, principalmente de emoción, satisfacción y sobre todo muy honrado de ver mis ilustraciones en tan prestigioso periódico”, contó el ilustrador.
Especialista en creaciones artesanales y personalizadas, que exigen gran precisión, utiliza técnicas variadas. Trabaja con pintura acrílica sobre papel pero también a mano alzada utilizando lápiz, en negro, sepia o color. Sus dibujos han aparecido en revistas como “Corsa”, “Amigos de Huracán” o “El Ciclón”. Aunque estudió diseño, en realidad incursionó en el mundo de las caricaturas de pequeño, como autodidacta. Una afición que nunca abandonó. En eso le influyó mucho su padre, artista plástico.
Aunque no conoció de cerca de Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, hace algunos meses se animó a mandarle a Francisco una viñeta suya. Lo hizo a través de periodista Tito Garabal, realizador del programa “Claves para un mundo mejor”. La imagen reflejaba justamente a los colaboradores de ese programa, abrazados junto al Papa vestido de blanco.
“Entiendo que es la primera vez en la historia que se incluyen diseños humorísticos en L’Osservatore Romano, por lo cual me siento muy honrado de haber sido convocado. Su Santidad, el Papa Francisco me merece el mayor de los respetos y lo admiro muchísimo. Creo que su espontaneidad, sencillez y  simpatía, junto con su proceder aumentan su popularidad  y lo convierten en un ícono de la cultura”, aseguró Bachetta.
“A la hora de dibujarlo tengo en cuenta todos estos aspectos y los vuelco en mi obra, con el mayor de mis respetos. Puede ocurrir que alguien no lo interprete así y lo manifieste, como me ocurrió cuando dibujé a la Madre Teresa, a quien también admiro”, agregó.
A la primera viñeta seguirán otras, todas para ilustrar las frases de la encíclica papal durante el mes de septiembre. Y en el diario vaticano no descartan que el artista argentino se convierta en un colaborador fijo.

PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO


martes, 8 de septiembre de 2015

RECEMOS POR LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS


DIOS ELIGE LO PEQUEÑO PARA GRANDES COSAS, DICE EL PAPA FRANCISCO EN LA NATIVIDAD DE MARÍA



Dios elige lo pequeño para grandes cosas, dice el Papa en la Natividad de la Virgen María
El Papa Francisco reza ante la imagen de la Virgen de Fátima en la Plaza de San Pedro. Foto L'Osservatore Romano





VATICANO, 08 Sep. 15 / 04:49 pm (ACI).- El Papa Francisco presidió hoy la Misa en la capilla de la Casa Santa Marta en la fiesta de la Natividad de la Virgen María y afirmó que Dios elige lo pequeño para hacer grandes cosas.

Según señala Radio Vaticano, el Santo Padre recordó que Dios es omnipotente y grande pero nos “enseña a hacer la gran obra de la pacificación y de la reconciliación en lo pequeño, en el camino, en el no perder la esperanza con aquella capacidad de soñar de los grandes sueños, de los grandes horizontes”.

Hoy “en la conmemoración de una etapa determinante de la historia de la salvación, el nacimiento de la Virgen, pidamos la gracia de la unidad, de la reconciliación y de la paz”, continuó.

A la pregunta “¿cómo reconcilia Dios?”, el Pontífice explicó que el Señor lo hace en el camino y en lo pequeño. El Señor elige “las pequeñas cosas, las cosas humildes para hacer las grandes obras”. Y también aconseja hacerse pequeños como niños para poder entrar en el Reino de los Cielos”. Dios, precisó, “reconcilia y pacifica en lo pequeño”.

“Pero también en el camino: caminando. El Señor no ha querido pacificar y reconciliar con la varita mágica: hoy ¡pum! ¡Todo hecho! No. Se puso a caminar con su pueblo. Y cuando escuchamos este pasaje del Evangelio de Mateo: pero, ¿es un poco aburrido, no? Esto generó esto, esto generó esto, esto generó esto… Es una lista: ¡pero es el camino de Dios! El camino de Dios entre los hombres, buenos y malos, porque en esta lista hay tantos santos y hay tantos criminales, pecadores también. Hay tanto pecado aquí. Pero Dios no se asusta: camina. Camina con su pueblo”.

En este “hace crecer la esperanza de su pueblo, la esperanza en el Mesías”. El nuestro, dijo retomando un pasaje del Deuteronomio, es un “Dios cercano”. Camina con su pueblo. “Este caminar con buenos y malos nos da nuestro estilo de vida”, dijo luego Francisco.

“¿Cómo debemos caminar como cristianos para pacificar como lo hizo Jesús?”, cuestiona el Papa. Poniendo en práctica el protocolo del amor por el prójimo, es su respuesta, el capítulo 25 del Evangelio de Mateo en el que están las Bienaventuranzas.

“El pueblo soñaba la liberación. El pueblo de Israel tenía este sueño porque le había sido prometido, que iba a ser liberado, que iba a ser pacificado y reconciliado. José sueña: el sueño de José es un poco como el resumen del sueño de toda esta historia de camino de Dios con su pueblo. Pero no sólo José tiene sueños: Dios sueña. Nuestro Padre Dios tiene sueños, y sueña cosas bellas para su pueblo, para cada uno de nosotros porque es Padre y siendo Padre piensa y sueña lo mejor para sus hijos”.

El Papa Francisco dijo además que el camino del Señor siempre está con “cercanía a los otros, como nos enseñan las Bienaventuranzas y Mateo 25 y también, con los grandes sueños. Y continuamos la celebración ahora de la memoria del Señor en lo ‘pequeño’: un pequeño pedazo de pan, un poco de vino…en lo ‘pequeño’. Pero en este ‘pequeño’ está todo. Está el sueño de Dios, está su amor, está su paz, está su reconciliación, está Jesús: Él es todo esto”.