lunes, 7 de septiembre de 2015

PIDAMOS A LA VIRGEN MARÍA QUE AYUDE A TODAS LAS FAMILIAS


"Pidamos a la Virgen María que ayude a todas las familias, especialmente a las que sufren por la falta de trabajo".

Papa Francisco, en su tuit de hoy.

PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LA FE Y EL AMOR DE DIOS


PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO EN IMAGEN SOBRE DIOS


PAPA FRANCISCO PIDE AYUDA EN EUROPA PARA ACOGER A UNA FAMILIA DE PRÓFUGOS QUE HUYEN DE SIRIA



Cada parroquia, comunidad religiosa, monasterio y santuario de Europa acoja a una familia de prófugos
Un gesto concreto en preparación del Año Santo. 6 septiembre 2015


Apremiante llamamiento del Papa, al testimonio concreto y tenaz del Evangelio de Cristo, en proximidad del Jubileo de la Misericordia


Por: Papa Francisco | Fuente: es.radiovaticana.va 



Después del rezo dominical a la Madre de Dios y del responso por los difuntos, el Papa Francisco, ante la tragedia de los prófugos que huyen de la muerte, ha pedido, con un apremiante llamamiento, el testimonio concreto y tenaz del Evangelio de Cristo, en proximidad del Jubileo de la Misericordia.
Cada parroquia, comunidad religiosa, monasterio y santuario de Europa, empezando por la diócesis del Papa y el Vaticano acoja a una familia de prófugos:
«La Misericordia de Dios se reconoce a través de nuestras obras, como nos ha testimoniado la vida de la beata Madre Teresa de Calcuta, cuyo aniversario de muerte recordamos ayer.
Ante la tragedia de decenas de miles de prófugos que huyen de la muerte por la guerra y el hambre y están en camino hacia una esperanza de vida, el Evangelio nos llama a ser ‘prójimos’ de los más pequeños y abandonados. A darles una esperanza concreta. No sólo a decir ‘¡ánimo, paciencia!’… La esperanza es combativa, con la tenacidad de quien va hacia una meta segura.
Por lo tanto, en proximidad del Jubileo de la Misericordia, dirijo un llamamiento a las parroquias, a las comunidades religiosas, a los monasterios y a los santuarios de toda Europa para que expresen lo concreto del Evangelio y acojan a una familia de prófugos. Un gesto concreto en preparación del Año Santo.
Cada parroquia, cada comunidad religiosa, cada monasterio, cada santuario de Europa hospede a una familia, empezando por mi diócesis de Roma.
Me dirijo a mis hermanos Obispos de Europa, verdaderos pastores, para que en sus diócesis sostengan este llamamiento mío, recordando que la Misericordia es el segundo nombre del Amor:  “Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo” (Mt 25.40)
También las dos parroquias del Vaticano acogerán en estos días a dos familias de prófugos»

viernes, 4 de septiembre de 2015

PAPA FRANCISCO ALIENTA A MADRE MEXICANA ANTE GRAVE ENFERMEDAD DE SU HIJO DE CINCO AÑOS


Papa Francisco alienta a madre mexicana ante grave enfermedad de su hijo de cinco años
Por Blanca Ruiz
 Foto: L'Osservatore Romano






ROMA, 03 Sep. 15 / 11:05 am (ACI).- Janette Ojeda es la madre de Iñaki, un niño de 5 años que sufre del síndrome de Sanfilippo, una grave enfermedad degenerativa. En medio de la lucha contra esta grave dolencia, recibió una invitación muy especial: el Papa Francisco la llamó por teléfono para invitarla a la primera Misa de Santa Marta luego de la pausa del verano europeo, a la que asistió el 1 de septiembre.

Janette es mexicana y reside en Barcelona (España). Durante cinco años intentó salir embarazada. Iñaki fue su más grande bendición. "Finalmente llegó con esos ojos enormes queriendo comerse el mundo. Mientras crecía, escuché sus primeras palabras, dio sus primeros pasos, lo veía conociendo el mundo. Siempre tan feliz", recuerda.

Sin embargo, antes de que Iñaki cumpliera dos años, le diagnosticaron Síndrome de Sanfilippo, una enfermedad degenerativa mortal.

Janette tiene el apoyo de su familia pero el padre de Iñaki vive en México por motivos laborales. Los primeros meses de este año 2015 fueron especialmente duros para ella porque el niño debió estar mucho tiempo hospitalizado. En esos difíciles momentos recibió la visita de un amigo jesuita que trabaja en la curia.

“Le comenté la situación de desesperanza que tenía. Días después me llamó para decirme que había contado al Papa el caso de mi hijo y él le había pedido que me dijera que rezaba por Iñaki. Me impactó muchísimo”, cuenta Janette en declaraciones a ACI Prensa.

Un mes después esta madre decidió agradecerle al Papa su oración y contarle en una carta su situación: “le escribí desde el corazón y le envié una carta pidiéndole que rezara por nosotros que estamos en una lucha en la que no vemos la luz”, explica.

Días más tarde recibió una llamada inesperada. Era el Papa. “Me quedé en shock, no me lo creía. ¿Pero de verdad es usted?, repetía. Él me dijo que había leído mi carta y que se había conmovido. Me dijo que rezaba por mí y por nuestra paz. Por Iñaki y su cura y por el milagro que esperábamos”, recuerda Janette.

La sorpresa no terminó con la llamada sino que durante la conversación el Santo Padre la invitó a asistir a la Misa que celebra cada mañana en la capilla de la casa Santa Marta en donde reside.

“Mi respuesta fue inmediatamente sí. Y él me dijo que me llamaría de nuevo para ponernos de acuerdo con la fecha”, relata a ACI Prensa.

“A finales de julio recibí otra llamada pero no alcancé a responderla, por lo que el Papa me dejó un mensaje en el buzón de voz diciendo que volvería a llamar. Cuando lo hizo me dijo que el 1 de septiembre reanudaba las misas en Santa Marta y que si podíamos ir. Yo dije que sí sin dudarlo, tenía visitas médicas de Iñaki pero conseguí cambiarlas porque esto había que hacerlo”.

Después de unos meses marcados por varias hospitalizaciones y muchos años entregada al cuidado de su hijo que empeora constantemente, este encuentro ha sido “una inyección de vida”.
“Tanto espiritual como emocionalmente está siendo muy difícil. Estaba cansada y esto ha sido una manifestación de Dios en mi vida. Yo pensaba que si Su Santidad me ha llamado al teléfono, que es algo que no podría esperar ni en diez vidas, cosas maravillosas pueden pasar”, cuenta a ACI Prensa.

“Iñaki, que por su enfermedad es hiperactivo, se comportó especialmente durante la Misa. Solo en un momento me dijo que tenía hambre y que quería pastel. En la conversación con el Papa cuando nos invitó a Santa Marta le había dicho que mi hijo es hiperactivo, que no sabe de protocolo y que quizás no se comportaría; pero él me contestó: ‘en la casa del Señor entran todos’. Durante la Misa el ruido de mi hijo hablándome no le importó”, relata esta madre mexicana a ACI Prensa.

Según cuenta, la homilía fue especialmente significativa para ella ya que trató sobre la esperanza: “sentí que el mensaje iba para nosotros. Nos miró en algún momento y habló sobre vivir con esperanza el día a día”.

Después de la Misa, Janette, Iñaki y su familia pudieron hablar brevemente con el Pontífice. “Nos bendijo, le dio un beso a Iñaki y la carita de mi hijo brillaba”, asegura.

Janette le regaló una Virgen de Guadalupe, una cruz hecha por indígenas y una taza con un dibujo que Iñaki había hecho hace tiempo, cuando todavía podía dibujar. Además le entregó un pequeño dossier con información sobre la enfermedad de Sanfilippo.

"Le pedí (al Papa) que tuviera presente a todas las familias que estamos en este olvidado mundo de las enfermedades raras, le pedí también que rezara por nuestra fortaleza y por el milagro de la cura. Saber que el Papa está rezando por el milagro que esperamos y por todos los niños que tienen esta enfermedad es muy importante porque con él tenemos el mejor aliado en la tierra para nuestra lucha”, afirma.

El síndrome de Sanfilippo afecta a uno de cada 70 mil niños. Este mal ocasiona degeneración grave del sistema nervioso central y deterioro de las habilidades sociales y de adaptación, provocando la muerte precoz del afectado. Por el momento, no se ha descubierto una cura.

¿EL PAPA FRANCISCO Y LOS OBISPOS DE ESTADOS UNIDOS ESTÁN DIVIDIDOS?


¿El Papa Francisco y los Obispos de Estados Unidos están divididos?
 Foto L'Osservatore Romano





FILADELFIA, 04 Sep. 15 / 05:36 am (ACI).- A pocos días de la visita del Papa Francisco a Estados Unidos, algunos críticos han construido una narrativa que afirma que el Santo Padre está en contra de los obispos “conservadores” del país, algo que Mons. Charles Chaput, Arzobispo de Filadelfia, descarta de plano.

En su última columna, el Prelado manifestó que las afirmaciones que dicen que la Iglesia ignora a los pobres porque está “obsesionada” con temas como el aborto y la sexualidad humana no son nada nuevo para los miembros de la jerarquía católica... ni siquiera para el Papa.

“Cuando Francisco era Arzobispo de Buenos Aires, los líderes políticos del país lo calificaban como ‘el líder de la oposición’. Cuando él defendió a la Iglesia al enseñar temas como el sexo y el matrimonio, lo acusaron de ‘inquisidor’”, recuerda Mons. Chaput.

El Arzobispo de Filadelfia dijo que los críticos consideran que los obispos católicos de  Estados Unidos, especialmente los "conservadores", pasan mucho tiempo en torno a temas como la libertad religiosa y la santidad de la vida humana “sin tener en cuenta” a los pobres y necesitados.

Pero eso está muy lejos de la verdad. La Iglesia seguirá pidiendo el respeto de la vida humana y de la libertad religiosa. Además, indicó que las diócesis en Estados Unidos gastan miles de dólares en el cuidado de los pobres y necesitados.

“Si hay alguna 'distorsión' sobre el testimonio real de la Iglesia Católica, en Filadelfia, siempre es porque está firmemente a favor de los pobres. Siempre lo ha estado. Esa es la realidad en casi todas las diócesis de los Estados Unidos", explicó.

Cada año, la Arquidiócesis de Filadelfia gasta 4.2 millones de dólares, provenientes de donaciones, para atender a las personas sin techo, a mujeres maltratadas, a discapacitados y a inmigrantes.

Solo 200 de los 1.600 empleados que trabajan a tiempo completo para los ministerios sociales de la arquidiócesis colaboran en los servicios relacionados con la paternidad, las familias y los embarazos; y además, la arquidiócesis gasta menos de 200 mil dólares en temas como los de “la santidad de la vida, la familia y laicos”.

El Prelado manifestó que espera que el Papa Francisco vea “cómo la Iglesia en Estados Unidos realmente conduce su misión” y que sepa “que los católicos estadounidenses en general, y los católicos de Filadelfia le tienen un cariño muy especial y que lo apoyan incondicionalmente”.

IMÁGENES DE PAPA FRANCISCO EN ÓPTICA DE ROMA










Papa Francisco sale del Vaticano para renovar sus lentes en óptica y alborota Roma


VATICANO, 03 Sep. 15 / 04:05 pm (ACI).- Sin sus guardias de seguridad y acompañado solo por su chofer, el Papa Francisco sorprendió esta tarde a decenas de romanos y turistas que lo vieron ingresar a una óptica de Via del Babuino en el centro de la capital italiana para renovar sus lentes y, por supuesto, pagarlos él mismo.


“No quiero un nuevo marco, sólo tiene que volver a hacer las lentes. No quiero gastar mucho. Eso sí, cóbreme", le dijo el Papa a Alessandro Spiezia, dueño de la óptica que en pocos segundos se vio rodeada de personas, que no dudaron en sacar sus dispositivos móviles y cámaras fotográficas para capturar el momento. Esperaron hasta que el Pontífice saliera para saludarlo y tomarse fotos.

Francisco permaneció en el local por cuarenta minutos, mientras le medían la vista y conversaba con el dueño y los trabajadores. Según relató el propietario a la prensa, el Pontífice le dijo al oído: “Tenga cuidado, Alessandro. Yo pago lo que se debe".

Radio Vaticana informó que “después de cerca de 40 minutos, el Papa Francisco dejó el negocio y en auto, en el cual estaba presente solo el chofer, reingresó al Vaticano”.