domingo, 9 de septiembre de 2018

PAPA FRANCISCO RECUERDA A BENEDICTINAS: USTEDES SON ICONOS DE LA IGLESIA Y DE LA VIRGEN MARÍA


El Papa recuerda a benedictinas: Ustedes son iconos de la Iglesia y de la Virgen María
Redacción ACI Prensa
 Crédito: Vatican News



Este sábado el Papa Francisco recibió en una audiencia a 120 religiosas benedictinas para alentarlas a que continúen sirviendo a la Iglesia como lo vienen haciendo y les recordó que ellas son íconos de la Iglesia y de la Virgen María.

A las 11.10 a.m. (hora local) el Santo Padre las recibió en la Sala del Consistoro del Palacio Apostólico para su participación en el Simposio Internacional de las Benedictinas.

En su discurso, el Papa les dijo que siempre las acompaña con sus oraciones, y también les agradeció por “traer un regalo precioso a la vida de la Iglesia a través de su testimonio femenino de bondad, fe y generosidad, imitando a la Santa Madre de la Iglesia, la Virgen María”.

“Ustedes son iconos de la Iglesia y de nuestra Santísima Madre: no se olviden de esto. Iconos. Quien te ve, ve a la Iglesia como Madre y María como Madre de Cristo”, afirmó.


Al inicio de su mensaje, el Obispo de Roma dijo que este simposio es “una buena ocasión” para que las benedictinas en todo el mundo “experimenten juntas un período de oración para reflexionar sobre las diversas formas en que el espíritu de San Benito, después de mil quinientos años, continúa siendo vibrante y fructífero hoy”.

Además, el Papa quiso que, con este encuentro, puedan hallar nuevas formas de avanzar en su trabajo de acogida y evangelización de los necesitados en sus diversos monasterios.

“El lema Ora et Labora coloca la oración en el centro de sus vidas. La celebración diaria de la Santa Misa y la Liturgia de las Horas las coloca en el corazón de la vida de la Iglesia”, resaltó el Santo Padre.

Asimismo, explicó que “todos los días, su oración enriquece, como una manera de hablar, la ‘respiración’ de la Iglesia”.

“Es una oración de alabanza para expresar la voz de toda la humanidad y toda la creación. Es una oración de acción de gracias por las innumerables y continuas bendiciones del Señor. Es una oración de súplica por los sufrimientos y las ansiedades de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, especialmente los pobres. Es una oración de intercesión para aquellos que soportan la injusticia, las guerras y la violencia, y que violan su dignidad”, agregó.


En ese sentido, aseguró que el valor de su oración era “incalculable” y “un regalo muy valioso” para la Iglesia.

Por otro lado, el Papa les agradeció por el cuidado especial que muestran hacia el medioambiente y sus esfuerzos por proteger lo que proviene de la tierra, “para que puedan ser compartidos por todos”

Finalmente, les dijo que sus vidas son “testigo de la importancia del amor y el respeto mutuos”.

“Todos somos hijos de Dios y su oración, su trabajo, su hospitalidad, su generosidad, todo se combina para revelar una comunión en la diversidad que expresa la esperanza de Dios para nuestro mundo: una unidad hecha de paz, de acogida mutua y de amor fraterno”, concluyó.

PAPA FRANCISCO PIDE A OBISPOS DEFENDER ESTAS 4 IMPORTANTES REALIDADES DE LA SOCIEDAD


El Papa pide a obispos defender estas 4 importantes realidades de la sociedad
Redacción ACI Prensa
 Crédito: Vatican News



Al concluir la audiencia con los obispos de los Territorios de Misión este sábado en el Vaticano, el Papa Francisco pidió a los pastores defender cuatro importantes realidades de la sociedad que deben ser atendidas.   

Este 8 de septiembre en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, el Santo Padre se refirió específicamente la defensa de la familia, seminarios, jóvenes y pobres.

Defensa de las familias

El Papa dijo a pesar de que las familias son “condicionadas por una cultura que transmite la lógica de lo provisorio y favorece los derechos individuales, siguen siendo las primeras células de todas las sociedades y las primeras Iglesias, porque son iglesias domésticas”.


Por ello, pidió a los obispos promover más “cursos de preparación para el matrimonio y el acompañamiento para las familias”, así como defender “la vida de los concebidos como la de los ancianos” y apoyar “a los padres y abuelos en su misión”.

Defensa de los seminarios

El Obispo de Roma consideró los seminarios como los “viveros del mañana”, por tal motivo, se dirigió a los prelados para que “controlen cuidadosamente que estos estén guiados por hombres de Dios, educadores capaces y maduros que, con la ayuda de las mejores ciencias humanas, garanticen la formación de perfiles humanos sanos, abiertos, auténticos y sinceros, que den prioridad al discernimiento vocacional para reconocer la voz de Dios, entre las tantas otras que resuenan en los oídos y en el corazón”.

Defensa de los jóvenes

También apuntó a los jóvenes “a quienes será dedicado el inminente Sínodo” y que “son el futuro de la Iglesia y de la sociedad”.


“Incluso cuando parecen estar infectados por los virus del consumismo y el hedonismo, nunca hay que ponerlos en ‘cuarentena’; probémoslos, sentimos su corazón buscando la vida y buscando la libertad. Hay que ofrecerles el Evangelio con valor”, añadió.

Defensa de los pobres

Finalmente, el Papa dijo a los obispos que dediquen tiempo y energía a los pobres sin miedo a “mancharse las manos”.

También los alentó a no caer en la apatía que conduce a la mediocridad y deseando a todos “la Santa inquietud por el Evangelio, que es la única que da Paz”.

IMÁGENES DEL PAPA FRANCISCO

































martes, 4 de septiembre de 2018

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA EL MES DE SEPTIEMBRE 2018


Intenciones de oración 2018: El Papa pide rezar por jóvenes de África
Redacción ACI Prensa



Este martes 4 de septiembre, la Santa Sede difundió el noveno video de las intenciones de oración del Papa Francisco para este año 2018, en el que pide rezar por los jóvenes del continente africano.

“África es un continente rico, pero la riqueza más grande, más valiosa de África, son los jóvenes”, afirma el Santo Padre en el video.


El Pontífice señala luego que los jóvenes “deben poder elegir entre dejarse vencer por la dificultad o transformar la dificultad en una oportunidad. El camino más eficaz para ayudarlos en esta elección es invertir en su educación. Si un joven no tiene posibilidades de educación, ¿qué podrá hacer en el futuro?”

Finalmente, Francisco pide rezar “para que los jóvenes del continente africano tengan acceso a la educación y al trabajo en sus propios países”.

Cada mes, la Santa Sede hace público un video en el que se recogen las intenciones del Pontífice sobre los desafíos actuales para la humanidad, y anima a la Iglesia y a todo aquel que lo desee a unirse con él en la oración.

PROGRAMA DEL VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A LITUANIA, LETONIA Y ESTONIA 2018


Este es el programa definitivo del viaje del Papa a Lituania, Letonia y Estonia
Redacción ACI Prensa
Foto Daniel Ibáñez / ACI Prensa




La Oficina de Prensa de la Santa Sede presentó este martes el programa definitivo del viaje que el Papa Francisco realizará del 22 al 25 de septiembre a los países europeos de Lituania, Letonia y Estonia. .

El programa fue inicialmente presentado el pasado 5 de julio sin las horas de los eventos que ahora se han dado a conocer.

Sábado 22 septiembre

07:30 Salida en avión de Roma/Fiumicino hacia Vilna. (Lituania)            

11:30 Llegada al aeropuerto internacional de Vilna. Ceremonia de bienvenida.               

12:10 Visita de cortesía al presidente en el Palacio Presidencial.

12:40 Encuentro con las autoridades, con la sociedad civil y con el cuerpo diplomático en la explanada del palacio presidencial. Discurso del Santo Padre.    

16:30 Visita al santuario Mater Misericordiae. Oración del Santo Padre.

17:30 Encuentro con los jóvenes en la explanada de la catedral. Discurso del Santo Padre.

18:40 Visita a la catedral.

Domingo 23 septiembre

08:15 Desplazamiento en automóvil a Kaunas.                


10:00 Santa Misa en el Parque Santakos de Kaunas. Homilía del Santo Padre.  

12:00 Ángelus en el Parque Santakos de Kaunas. Ángelus del Santo Padre.     

12:·5 Almuerzo con los obispos en la Casa de la Curia.

15:00 Encuentro con sacerdotes, religiosos/as, consagrados/as, seminaristas en la catedral de Kaunas. Discurso del Santo Padre.

16:00 Traslado al Museo de las víctimas del genocidio en Vilna.

17:30 Visita y oración en el museo de las víctimas de genocidio. Oración del Santo Padre.

Lunes 24 de septiembre

07:20 Salida en avión del aeropuerto de Vilna a Riga (Letonia).  

08:20 Llegada al aeropuerto internacional de Riga.

08:50 Recibimiento oficial.  

09:05 Ceremonia de bienvenida en el patio del Palacio Presidencial.      

09:30 Visita de cortesía al presidente en el Palacio Presidencial.

10:10 Encuentro con las autoridades, con la sociedad civil y con el cuerpo diplomático en el Salón de Recepciones del Palacio Presidencial. Discurso del Santo Padre.

Colocación de flores y ceremonia en el Monumento de la Libertad.           .

10:40 Encuentro ecuménico en el Rigas Doms. Discurso del Santo Padre.

11:50 Visita a la catedral católica de Santiago. Saludo del Santo Padre.

12:30 Almuerzo con los obispos en la Casa arquidiocesana de la Sagrada Familia.

14:30 Traslado en helicóptero del Riga Harbour Halipad al Santuario de la Madre de Dios de Aglona.

16:30 Santa Misa en la zona del Santuario de la Madre de Dios de Aglona. Homilía del Santo Padre.

18:30 Ceremonia de despedida en el helipuerto de Aglona.         


18:45 Traslado en helicóptero al aeropuerto internacional de Vilna.

Martes 25 septiembre

08:15 Ceremonia de despedida en el aeropuerto internacional de Vilna.

08:30 Salida en avión del aeropuerto  internacional de Vilna hacia Tallin (Estonia).       

09:50 Llegada al aeropuerto internacional de Tallin. Recibimiento oficial.  

10:15 Ceremonia de bienvenida en la explanada del Palacio Presidencial.

10:30 Visita de cortesía al presidente en el Palacio Presidencial.

11:00 Encuentro con las autoridades, con la sociedad civil y con el cuerpo diplomático en el Jardín de las Rosas del Palacio Presidencial. Discurso del Santo Padre.

11:50 Encuentro ecuménico con los jóvenes en la iglesia luterana de San Carlos. Discurso del Santo Padre.

13:00 Almuerzo con el séquito papal en el Convento de las Hermanas Brigidinas de Pirita.      

15:15 Encuentro con los asistidos por las obras de caridad de la Iglesia en la catedral de los Santos Pedro y Pablo. Saludo del Santo Padre.

16:30 Santa Misa en la Plaza de la Libertad. Homilía del Santo Padre.

18:30 Ceremonia de despedida en el aeropuerto internacional de Tallin.

18:45 Salida en avión del aeropuerto internacional de Tallin hacia Roma.

21:20 Llegada al aeropuerto internacional de Roma/Ciampino.

ESTAS SON LAS CELEBRACIONES QUE PRESIDIRÁ EL PAPA FRANCISCO EN SEPTIEMBRE Y OCTUBRE


Estas son las celebraciones que presidirá el Papa Francisco en septiembre y octubre
Redacción ACI Prensa
Foto: ACI Prensa



La Oficina de Información del Vaticano ha dado a conocer el calendario del Papa Francisco para los próximos meses, entre los que se encuentra la visita apostólica a Lituania, Letonia y Estonia o el Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes.

El sábado 15 de septiembre, el Papa visitará la ciudad italiana de Palermo con motivo del XXV aniversario del martirio del beato Giuseppe Puglisi.


Del sábado 22 al martes 25 tendrá lugar su viaje apostólico a Lituania, Letonia y Estonia.

Ya en octubre dará comienzo el Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional. El miércoles 3 se celebrará la Santa Misa de apertura en la Plaza de San Pedro y estará presidida por el Papa Francisco a las 10.00 hora local.

El domingo 14 de octubre tendrá lugar la Misa y ceremonia de canonizaciones del Papa Pablo VI, del que fuera arzobispo de San Salvador, Mons. Óscar Romero, así como de Francesco Spinelli, Vincenzo Romano, Maria Caterina Kasper, Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús y Nuncio Sulprizio.

El domingo 28 se el Papa presidirá la Misa de clausura del Sínodo a las 10.00 de Roma en la Basílica de San Pedro.

miércoles, 29 de agosto de 2018

PAPA FRANCISCO RECUERDA EL DOLOR Y LA AMARGURA DE LOS CASOS DE ABUSOS SEXUALES EN IRLANDA


Papa Francisco recuerda el “dolor y la amargura” de los casos de abusos sexuales en Irlanda
Redacción ACI Prensa
 Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa




En la Audiencia General del miércoles, el Papa Francisco repasó su reciente viaje a Irlanda con motivo del Encuentro Mundial de las Familias de la semana pasada y recordó el dolor por los casos de abusos sexuales.

“Mi visita a Irlanda, además de la gran alegría, tenía que hacerse cargo del dolor y de la amargura por los sufrimientos causados en el país por los varios tipos de abuso, también por parte de miembros de la Iglesia, y por el hecho de que las autoridades eclesiásticas en el pasado no hayan sabido afrontar de manera adecuada estos crímenes”.

“El encuentro con los sobrevivientes –continuó– ha dejado un signo profundo y en varias ocasiones he pedido perdón al Señor por estos pecados, por el escándalo y el sentido de traición causados”.

Francisco recordó que “he implorado a la Virgen para que interceda por la curación de las víctimas y nos de la fuerza de perseguir con firmeza la verdad y la justicia”.

“Los obispos irlandeses han emprendido un serio camino de purificación y reconciliación con aquellos que han sufrido abusos, y con la ayuda de las autoridades nacionales han establecido una serie de normas severas para garantizar la seguridad de los jóvenes”, explicó.

Sobre el mismo tema, argumentó que en el encuentro con los obispos “los animé en el esfuerzo para remediar los fracasos del pasado con honestidad y coraje, confiando en las promesas del Señor y teniendo en cuenta la profunda fe del pueblo irlandés para inaugurar un tiempo de renovación de la Iglesia en Irlanda”.

Por otro lado, afirmó que su presencia en Irlanda tenía como objetivo “confirmar a las familias cristianas en su vocación y en la misión”. “Las miles de familias –esposos, abuelos, hijos– llegados a Dublín, con toda la variedad de sus lenguas, culturas y experiencias, han sido un signo elocuente de la belleza del sueño de Dios por toda la familia humana”.

“El sueño de Dios es la unidad, la armonía y la paz, fruto de la fidelidad, del perdón y de la reconciliación que Él nos ha donado en Cristo”.

“Las familias están llamadas a hacer resplandecer la alegría evangélica, irradiando el amor de Cristo”, remarcó.

Francisco agradeció la acogida a las autoridades del país y dijo que “los testimonios de amor conyugal dados por los matrimonios de cada edad” han “recordado que el amor del matrimonio es un especial don de Dios, que hay que cultivar cada día en la ‘iglesia doméstica’ que es la familia”.

“Nos han mostrado también como la fe se pone en práctica en la vida cotidiana, ‘en torno a la mesa de casa’ y difunda su belleza en la gran comunidad de la Iglesia y de la sociedad”.

“¡Cuánto necesita el mundo de una revolución de amor, de ternura!”, exclamó en la catequesis en la Plaza de San Pedro.

Sobre el encuentro en la Pro-Catedral de Dublín, rememoró que allí “recordé que el matrimonio cristiano, pacto sacramental fundado en el amor de Cristo, es fuente de continua gracia para caminar juntos y superar la cultura de lo provisional”.

En la Fiesta de las Familias el sábado por la noche, “hemos escuchado testimonios que nos han tocado mucho, de familias que han sufrido por las guerras, familias renovadas por el perdón, familias que el amor ha salvado de la espiral de las dependencias, familias que han aprendido a usar bien los smartphones y las tablets y a dar prioridad al pasar tiempo juntos”.

Tras recordar brevemente su visita al santuario de Knock, subrayó que el Encuentro Mundial de las Familias “ha sido una experiencia profética, reconfortante, de muchas familias comprometidas en el camino evangélico del matrimonio y de la vida familias; familias discípulas y misioneras, fermento de bondad, santidad, justicia y paz”.

“En camino hacia el próximo Encuentro Mundial, que se celebrará en en rRma en 2021, confiémosle la protección de la Santa Familia de Jesús, María y José, para que en sus casas, parroquias y comunidades puedan ser verdaderamente ‘alegría para el mundo’”, concluyó.