lunes, 15 de enero de 2018

PAPA FRANCISCO REZA EN SANTA MARÍA LA MAYOR PARA ENCOMENDAR SU VIAJE A CHILE Y PERÚ


El Papa Francisco reza en Santa María la Mayor para encomendar su viaje a Chile y Perú





El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, informó que el Papa Francisco fue esta tarde a la Basílica de Santa María la Mayor para encomendar a la Virgen su viaje a Chile y Perú.


“El Papa acaba de encomendar a la Virgen el viaje a Chile y Perú, que inicia el lunes”, informó este sábado a través de su cuenta de Twitter.

Por su parte, L'Osservatore Romano indicó que el Pontífice puso un ramo de flores ante la imagen de la Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano), advocación mariana ante la que acostumbra rezar antes y después de realizar un viaje internacional. 

El Santo Padre está en Chile del 15 al 18 de enero y visitará Santiago, Temuco e Iquique.

El jueves 18 por la tarde partirá hacia Perú, donde permanecerá hasta el 21 de enero. En este país visitará Puerto Maldonado, Trujillo y Lima.

Este es el viaje internacional número 22 del Papa Francisco.

martes, 9 de enero de 2018

PAPA FRANCISCO SEÑALA LAS TRES CARACTERÍSTICAS EN LAS QUE SE SOSTIENE LA AUTORIDAD DEL SACERDOTE


El Papa señala las tres características en las que se sostiene la autoridad del sacerdote
Foto: Vatican Media




Estas son las tres características en las que se sostiene la autoridad del sacerdote, según explicó el Papa Francisco en la Misa de este martes 9 de enero en Casa Santa Marta: emoción, cercanía y coherencia.

Según el Santo Padre, fue el mismo Jesús el que estableció esta autoridad pastoral, y así figura en el Evangelio de San Marcos en el que se narra cómo los asistentes a la sinagoga de Cafarnaúm quedaban asombrados de la autoridad de Cristo.

A diferencia de las enseñanzas de los escribas y doctores de la ley de Israel, que enseñaban desde sus cátedras alejados de la gente, la enseñanza de Jesús “provocaba el estupor de la gente, movía sus corazones”. “Jesús tenía autoridad porque se acercaba a la gente”, insistió el Papa.

“Debido a que era cercano, entendía; y también podía acoger, curar y enseñar con cercanía. Aquello que a un pastor da autoridad, o que despierta en él la autoridad que le ha dado el Padre, es la cercanía, la cercanía a Dios en la oración y la cercanía a la gente”.

El Pontífice recordó que “el pastor apartado de la gente no llega al pueblo con el mensaje. Cercanía. Esa doble cercanía (a Dios y a la gente). Esa es la unción del pastor que se conmueve ante el don de Dios en la oración, y que se puede conmover ante los pecadores, ante los problemas, ante las enfermedades de la gente: permite al pastor conmoverse”.

En la época de Jesús, los escribas, los doctores de la ley, habían perdido la capacidad de conmoverse porque “no estaban cerca ni de la gente ni de Dios”. Como consecuencia, habían perdido la coherencia de vida. El Papa señaló que eso es lo que Jesús advirtió cuando decía a la gente: “Haced lo que dicen, pero no lo que hacen”.


En este sentido, Francisco advirtió contra la doble vida. “Es terrible ver a pastores con doble vida: es una herida en la Iglesia. Pastores que han perdido la autoridad y que siguen adelante con esta doble vida”.

“Jesús es muy duro con los que llevan una doble vida. Además de decir a la gente que les escuche pero que no hagan lo que hacen, ¿qué más dice? Les dice: ‘Sois sepulcros blanqueados’, es decir, bellos en la doctrina, por fuera, pero podridos por dentro. Este es el fin del pastor que no tiene cercanía con Dios en la oración, y con la gente en la compasión”.

A pesar de estas duras palabras, el Papa también tuvo un mensaje de esperanza: “Yo diría a los pastores que han vivido la vida separados de Dios y del pueblo, de la gente: ‘A pesar de todo, no perdáis la esperanza. Siempre existe una posibilidad’”.

“La autoridad es un regalo de Dios. Sólo procede de Él y Jesús la da a los suyos. Autoridad en el hablar, que procede de la cercanía con Dios y con la gente, siempre juntos. Autoridad y coherencia, nada de doble vida. Y si un pastor pierde esa autoridad, que al menos con pierda la esperanza: siempre hay tiempo de acercarse y de revestirse de autoridad”, concluyó.

Evangelio comentado por el Papa Francisco:

Marcos 1:21-28

21 Llegan a Cafarnaúm. Al llegar el sábado entró en la sinagoga y se puso a enseñar.

22 Y quedaban asombrados de su doctrina, porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas.

23 Había precisamente en su sinagoga un hombre poseído por un espíritu inmundo, que se puso a gritar:


24 «¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres tú: el Santo de Dios.»

25 Jesús, entonces, le conminó diciendo: «Cállate y sal de él.»

26 Y agitándole violentamente el espíritu inmundo, dio un fuerte grito y salió de él.

27 Todos quedaron pasmados de tal manera que se preguntaban unos a otros: «¿Qué es esto? ¡Una doctrina nueva, expuesta con autoridad! Manda hasta a los espíritus inmundos y le obedecen.»

28 Bien pronto su fama se extendió por todas partes, en toda la región de Galilea.

PAPA FRANCISCO ADVIERTE EL PELIGRO DE NO TRABAJAR POR EL FIN DE LAS GUERRAS QUE AFECTAN AL MUNDO


El Papa advierte del peligro de no trabajar por el fin de las guerras que afectan al mundo
POR MIGUEL PÉREZ PICHEL
 Foto: Vatican Media





En un discurso centrado en la necesidad de promover la paz en el mundo en un momento en que diversas regiones están padeciendo los efectos de la guerra y la injusticia, el Papa Francisco se dirigió a los embajadores acreditados ante la Santa Sede para reflexionar sobre los retos que afrenta hoy la comunidad internacional.

El Santo Padre acogió al Cuerpo Diplomático en el Palacio Apostólico del Vaticano en la tradicional audiencia de año nuevo. Su discurso comenzó con una reflexión sobre las lecciones de la Primera Guerra Mundial, de la que se cumple en este año 2018 el centenario de su final.

En concreto, señaló que se pueden obtener dos advertencias de aquella contienda mundial que “lamentablemente la humanidad no supo comprender inmediatamente, llegando en el arco de veinte años a combatir un nuevo conflicto aún más devastador que el anterior”, en referencia a la Segunda Guerra Mundial.

“La primera advertencia –explicó– es que ganar no significa nunca humillar al rival derrotado. La paz no se construye como la afirmación del poder del vencedor sobre el vencido. Lo que disuade de futuras agresiones no es la ley del temor, sino la fuerza de la serena sensatez que estimula el diálogo y la comprensión mutua para sanar las diferencias”.

La segunda advertencia es que “la paz se consolida cuando las naciones se confrontan en un clima de igualdad. Lo intuyó hace un siglo el Presidente estadounidense Thomas Woodrow Wilson, cuando propuso la creación de una Asociación general de las naciones destinada a promover para todos los Estados indistintamente, grandes y pequeños, mutuas garantías de independencia e integridad territorial. Así se pusieron las bases de la diplomacia multilateral, que a lo largo de los años ha ido adquiriendo un papel y una influencia cada vez mayor en toda la comunidad internacional”.


Desarme y paz

Francisco destacó que la paz debe reconocerse universalmente “como uno de los valores más altos que hay que buscar y defender”.

En este sentido, hizo un llamado al desarme, ya que “el desarme completo y el desarrollo integral están estrechamente relacionados entre sí. Por otra parte, la búsqueda de la paz como condición previa para el desarrollo implica combatir la injusticia y erradicar, de manera no violenta, la causa de las discordias que conducen a las guerras”.

“La proliferación de armas agrava ciertamente las situaciones de conflicto y supone grandes costes en términos materiales y de vidas humanas que socavan el desarrollo y la búsqueda de una paz duradera”, advirtió.

El Pontífice se refirió en concreto a algunos países y regiones donde la paz debe ser una prioridad para la comunidad internacional. Comenzó refiriéndose a la Península de Corea: “es primordial que se pueda sostener todo esfuerzo de diálogo en la península coreana, con el fin de encontrar nuevas vías para que se superen las actuales confrontaciones, aumente la confianza mutua y se asegure un futuro de paz al pueblo coreano y al mundo entero”.

A continuación, habló de Siria, donde llamó a continuar con “las distintas iniciativas de paz en un clima propositivo de creciente confianza entre las partes, para que se logre poner fin, de una vez para siempre, al largo conflicto que ha afectado a todo el país y que ha causado enormes sufrimientos. El deseo de todos es que, después de tanta destrucción, llegue el tiempo de la reconstrucción. Pero más que construir edificios es necesario reconstruir los corazones, volver a tejer la tela de la confianza mutua, premisa imprescindible para el crecimiento de cualquier sociedad”.

En concreto, definió como vital la protección de las minorías religiosas presentes en Siria, “entre las cuales se encuentran los cristianos, que desde hace siglos contribuyen activamente a realizar la historia de Siria”. Además, pidió el regreso de “los numerosos refugiados que han encontrado acogida y protección en las naciones vecinas, especialmente en Jordania, Líbano y Turquía”.

Muy relacionado con el conflicto en Siria, es la situación de Irak, por lo que pidió también nuevos esfuerzos de diálogo “para que los distintos elementos étnicos y religiosos vuelvan a encontrar el camino de la reconciliación, la convivencia y la colaboración pacífica, así también en el Yemen y en otras partes de la región, igual que en Afganistán”.

El Papa no se olvidó tampoco de la convivencia entre israelíes y palestinos, y de la disputa por al soberanía de la ciudad de Jerusalén que ocasionó episodios de violencia en las últimas semanas. “La Santa Sede expresa su dolor por los que han perdido la vida en los recientes enfrentamientos y renueva su llamamiento a ponderar toda iniciativa para que se evite exacerbar las contradicciones, e invita a un compromiso por parte de todos para que se respete, en conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, el status quo de Jerusalén, ciudad sagrada para cristianos, judíos y musulmanes”.

En su discurso, Francisco también dirigió un pensamiento especial a “la querida Venezuela, que está atravesando una crisis política y humanitaria cada vez más dramática y sin precedentes. La Santa Sede, mientras que exhorta a responder sin demora a las necesidades primarias de la población, desea que se creen las condiciones para que las elecciones previstas durante el año en curso logren dar inicio a la solución de los conflictos existentes, y se pueda mirar al futuro con renovada serenidad”.

Animó también a no olvidarse de los países que sufren la guerra en África, “especialmente en Sudán del Sur, en la República Democrática del Congo, en Somalia, en Nigeria y en la República Centroafricana, en las que el derecho a la vida está amenazado por el abuso indiscriminado de los recursos, por el terrorismo, la proliferación de grupos armados y por los conflictos que perduran”.

“No basta con indignarse ante tanta violencia. Es necesario más bien que cada uno en su ámbito propio se esfuerce activamente por remover las causas de la miseria y construir puentes de fraternidad, premisa fundamental para un auténtico desarrollo humano”.

Por último, habló de Ucrania donde también “es urgente que haya un compromiso común para reconstruir puentes. El año apenas terminado ha cosechado nuevas víctimas en el conflicto que aflige al país, y sigue produciendo gran sufrimiento a la población, en particular a las familias que habitan en las zonas afectadas por la guerra y que han perdido a sus seres queridos, con frecuencia ancianos y niños”.

BRINDAN RECOMENDACIONES EN PERÚ PARA EVITAR INCIDENTES QUE AFECTEN SALUD DURANTE VISITA DEL PAPA FRANCISCO

Brindan recomendaciones para evitar incidentes que afecten salud durante visita del papa Francisco
Sábado, 6 Enero, 2018 




El Ministerio de Salud (Minsa) brinda una serie de recomendaciones a las personas que acudirán a las misas y recorridos que realizará el papa Francisco en las ciudades de Lima, Trujillo y Madre de Dios.

Al tratarse de jornadas prolongadas y multitudinarias, es probable que se presenten cuadros de deshidratación, insolación o descompensación de enfermedades crónicas causados por la alta temperatura y la radiación solar. Por ello, sugirió a los feligreses asistir con un gorro de ala ancha para protegerse del sol, zapatos cómodos para caminar, lentes de sol y ropa de algodón. Agregó que es de suma importancia la aplicación de un bloqueador solar 30 minutos antes de la exposición al sol para evitar quemaduras o algunas lesiones en la piel producto de la alta radiación UVB.

Asimismo, señaló, es necesario llevar agua en botella de plástico para hidratarse y alimentos de fácil transporte como galletas y barras de cereal. Se recomienda no llevar bolsas, mochilas de gran tamaño, comidas enlatadas, entre otros.

Si usted o alguno de los miembros de su familia o amigos padece de una enfermedad crónica como diabetes o hipertensión, continúe su uso habitual y lleve los medicamentos necesarios para proporcionárselo en caso sufra alguna descompensación. Además, dijo, evite asistir con niños menores de 10 años, mujeres embarazadas o adultos mayores de 70 años. 

Indicó que si durante la actividad sufre mareos, falta de aire o dolor de pecho, acuda inmediatamente a uno de los 41 puestos médicos de avanzada que el Minsa desplegará en la Base Aérea Las Palmas, así como en los principales puntos de concentración de Lima, Trujillo y Madre de Dios. 

CONOCE EL EMOJI OFICIAL DEL PAPA FRANCISCO EN PERÚ


LA MUNICIPALIDAD DE LIMA ANUNCIA MÉTODO DE ENTREGA DE 70 MIL BOLETOS GRATUITOS PARA MISA DEL PAPA FRANCISCO EN LAS PALMAS


Papa Francisco: MML anuncia método de entrega de 70 mil boletos gratuitos para misa del Sumo Pontífice




Tickets serán repartidos de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
La Municipalidad de Lima y el Servicio de Parques, Serpar, anunció el proceso a través del cual se repartirán más de 70 mil tickets de acceso gratuito a la misa que realizará el Papa Francisco en la Base Aérea de Las Palmas el próximo domingo 21 del presente.

La MML y Serpar recibieron los boletos de parte del Arzobispado de Lima, los cuales serán repartidos en las puertas principales de los 10 Clubes Zonales y 9 Parques Metropolitanos de la Capital. El horario de entrega será de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. portando DNI.

“Es una satisfacción que nuestros miles de visitantes se vean beneficiados con esta entrega. El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, está contento y agradecido por la confianza. Las personas que quieran boletos deberán presentar su documento de identidad en la puerta de los diferentes recintos”, indicó el Secretario General de Serpar y vocero de la MML, Derliz Guzmán Tejada.

“Estamos implementando diversos módulos de repartición en los frontis de cada Club Zonal y Parque Metropolitano. Por eso hacemos un llamado a todos los vecinos a no esperar el último día para recoger sus boletos. Esta es una fiesta de amor y esperanza y queremos que nadie se la pierda”, agregó  Guzmán Tejada.

Los interesados podrán obtener mayor información sobre el proceso de entrega en la página web  www.serpar.gob.pe  o a través de nuestras redes sociales Facebook y Twitter.


ENTREGA DE BOLETOS, REQUISITOS:

Cada persona deberá portar DNI.
CANTIDAD DE ENTRADAS POR PARQUE Y DIRECCIÓN:

1.- Club Zonal Huáscar: Esquina de Av. 200 millas con Av. Revolución – Villa El Salvador

Cantidad de boletos: 9, 000
2.- Club Zonal Sinchi Roca: (Esquina de Av. Universitaria con Av. Jamaica  – Comas)

Cantidad de boletos: 8, 000
3.- Club Zonal Huiracocha: (Esquina de Av. Próceres de la Independencia y Av. Tusilagos – SJL)

Cantidad de boletos: 7, 000
4.- Club Zonal Manco Cápac: (Cuadra 18 de Av. Túpac Amaru – Carabayllo)

Cantidad de boletos: 7, 000
5.- Club Zonal Huayna Cápac: (Esquina de Av. Pedro Miota y Av. Mateo Pumacahua –  SJM)

Cantidad de boletos: 6, 000
6.- Club Zonal Lloque Yupanqui: (Esquina de Av. Naranjal y Av. Universitaria – Los Olivos).

Cantidad de boletos: 4, 000
7.- Club Zonal Cápac Yupanqui: (Esquina de Av. Arzola y Av. Prolongación Amancaes – Rímac)

Cantidad de boletos: 4, 000
8.- Club Zonal Cahuide: (Av. De Los Parques – Urb. Valdivieso – ATE)

Cantidad de boletos: 4, 000
9.- Parque de la Exposición: (Av. 28 de julio con Garcilaso de la Vega – Cercado)

Cantidad de boletos: 4, 000
10.- Parque de La Muralla: (Jr. Amazonas con Abancay – Cercado de Lima)

Cantidad de boletos: 3, 000
11.- Club Zonal Flor de Amancaes: (Av. 27 de Diciembre con Flora Tristán, Tablada de Lurín – VMT)

Cantidad de boletos: 2, 000
12.- Club Zonal Santa Rosa: (Av. Alejandro Bertello s/n, alt. Km. 43 de la Panamericana Norte –  Santa Rosa)

Cantidad de boletos: 2, 000
13.- Parque Alameda Las Malvinas: (Cdra. 1 Av. Argentina – Cercado de Lima)

Cantidad de boletos: 2, 000
14.- Parque de Los Anillos: (Av. Separadora Industrial con Vía de Evitamiento –  Ate)

Cantidad de boletos: 2, 000
15.- Parque Alameda Salvador Allende: (Av. San Juan 1535, San Juan de Miraflores)

Cantidad de boletos: 2, 000
16.- Parque Universitario: (Esquina Av. Nicolás de Piérola y Av. Abancay – Cercado de Lima)

Cantidad de boletos: 1, 000
17.- Parque del Migrante: (Intersección de las avenidas Bausate y Meza con Aviación – La Victoria)

Cantidad de boletos: 1, 000
18.- Parque Los Soldados del Perú: (Cuadra 32 de la Av. Morales Duarez – Cercado de Lima)

Cantidad de boletos: 1, 000
19.- Parque Coronel Miguel Baquero: (Esquina Coronel Miguel Baquero con Jr. Pacasmayo – Cercado de Lima)

Cantidad de boletos: 1, 000

CONOCE LOS DISTRITOS QUE RECORRERÁ EL PAPAMÓVIL EN LIMA 2018