viernes, 5 de enero de 2018

PAPA FRANCISCO PIDE UNA EDUCACIÓN ECOLÓGICA ALEJADA DE ACTITUDES ESQUIZOFRÉNCIAS


El Papa Francisco pide una educación ecológica alejada de actitudes “esquizofrénicas”
 Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa




El Papa Francisco animó a profesores y maestros a educar a los niños en una educación ecológica, alejada de un estilo de vida “esquizofrénico que se preocupa por la protección de los animales en extinción, pero ignora los problemas de los ancianos; o que defiende el bosque amazónico, pero se olvida de los derechos de los trabajadores a un salario justo”.

En un discurso pronunciado ante miembros de la Asociación Italiana de Maestros Católicos en el Vaticano, el Pontífice reflexionó sobre tres puntos: la cultura del encuentro, la alianza entre la escuela y la familia y la educación ecológica.

Educación ecológica

El Papa explicó que la educación ecológica consiste en “educar en un estilo de vida basado en una actitud de cuidado de nuestra casa común que es la creación”.

“La ecología en la cual hay que educar debe ser integral. Y sobre todo, la educación debe apuntar al sentido de responsabilidad: no limitarse a transmitir eslóganes que otros deberían implementar, sino despertar el placer de experimentar una ética ecológica partiendo de elecciones y gestos de la vida cotidiana”.


Se trata de “un estilo de comportamiento que en la prospectiva cristiana encuentra sentido y motivación en la relación con Dios creador y redentor, con Jesucristo centro del cosmos y de la historia, con el Espíritu Santo fuente de armonía en la sinfonía de la creación”.

Cultura del encuentro

Francisco animó a los maestros a promover la cultura del encuentro. “En este desafío cultural son decisivas las bases que se construyen en los años de la educación primaria de los niños”.

“Los maestros cristianos, tanto si trabajan en escuelas católicas como si trabajan en escuelas estatales, están llamados a estimular en los alumnos la apertura al otro como rostro, como persona, como hermano y hermana a quien hay que conocer y respetar con su historia, con sus virtudes y defectos, riquezas y limitaciones”.

Según señaló, “el reto es cooperar para formar a chicos abiertos e interesados en la realidad que les rodea, capaces de ayudar y de mostrar ternura, libres de prejuicios según los cuales hay que mostrarse competitivos, agresivos, duros contra los demás y, en especial, contra el que es diferente, extranjero, o contra el que es visto como un obstáculo para la propia afirmación”.

Lamentó que “con frecuenta este es un aire que respiran nuestros niños, y el remedio es actuar de forma que puedan respirar un aire diferente, más sano, más humano. Para este desafío es muy importante la alianza con los padres”.

Alianza educativa

El Santo Padre reclamó una alianza entre la escuela y la familia. “Todos sabemos que esta alianza está prácticamente rota del todo desde tiempos de la crisis”, lamentó. Recordó que “en un tiempo existía un gran esfuerzo recíproco entre los estímulos de los profesores y de los padres”.

“Hoy la situación ha cambiado, pero no podemos ser nostálgicos del pasado. Debemos tomar nota de los cambios que preocupan tanto a la familia como a la escuela, y renovar el esfuerzo para una constructiva colaboración por el bien de los niños y los jóvenes”.

También afirmó que “desde el momento en que esta sinergia no se produce de modo natural, es necesario favorecerla de modo proyectual, también con la aportación de expertos en el campo pedagógico”.

Pero primero, “se necesita favorecer una nueva complicidad entre profesores y padres”. En este sentido, invitó a dejar de verse “como frentes contrapuestos que se culpan”, por el contrario, animó a “ponerse en el lugar del otro comprendiendo el objetivo de dificultad que los unos y los otros encuentran en la educación, y así crear una mayor solidaridad”.

Por último, el Papa Francisco exhortó a “renovar la voluntad de ser y de asociarse en la memoria de los principios inspiradores, en la lectura de los signos de los tiempos y con la mirada abierta al horizonte social y cultural”.

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA LOS 12 MESES DEL 2018


Estas son las intenciones de oración del Papa Francisco para los 12 meses de 2018
Crédito: © L'Osservatore Romano / ACI Prensa






La Red Mundial de Oración del Papa anunció cuáles serán las intenciones del Santo Padre Francisco para los 12 meses de 2018. Del mismo modo que en 2017, solo habrá una intención de oración para cada mes.

Enero

La intención de oración es por la evangelización de las minorías religiosas en Asia, “para que, en los países asiáticos, los cristianos, como también las otras minorías religiosas, puedan vivir su fe con toda libertad”.

Febrero

En febrero, el Papa Francisco pide rezar en todo el mundo para frenar la corrupción: “Para que aquellos que tienen un poder material, político o espiritual no se dejen dominar por la corrupción”.

Marzo

El Santo Padre pide orar en marzo por la formación en el discernimiento espiritual, “para que toda la Iglesia reconozca la urgencia de la formación en el discernimiento espiritual, en el plano personal y comunitario.


Abril

Para abril, el Papa tiene una intención de oración universal por aquellos que tienen una responsabilidad en la economía, “para que los responsables del pensamiento y de la gestión de la economía tengan el coraje de refutar una economía de la exclusión y sepan abrir nuevos caminos o rutas”.

Mayo

En mayo, Francisco alienta a rezar por “la misión de los laicos”, para que estos fieles “cumplan su misión específica poniendo su creatividad al servicio de los desafíos del mundo actual”.

Junio

En junio la intención de oración del Santo Padre está dedicada a las redes sociales, para que estas “favorezcan la solidaridad y el respeto del otro en sus diferencias”.

Julio

El Papa pide orar en julio por los sacerdotes en su misión pastoral, por aquellos “que viven con fatiga y en la soledad el trabajo pastoral se sientan confortados con la ayuda de la amistad con el Señor y con los hermanos”.

Agosto

Para agosto, Francisco presenta una intención de oración universal por el “tesoro” de la familia, “para que las grandes opciones económicas y políticas protejan la familia como el tesoro de la humanidad”.

Septiembre


En septiembre, la intención de oración del Papa es “para que los jóvenes del continente africano tengan acceso a la educación y al trabajo en sus propios países”.

Octubre

El Pontífice pide orar por la misión de los consagrados y las consagradas, para que “despierten su fervor misionero y estén presentes entre los pobres, los marginados y con los que no tienen voz”.

Noviembre

Para noviembre, Francisco pide rezar por la paz, “para que el lenguaje del corazón y del diálogo prevalezca siempre sobre el lenguaje de las armas”.

Diciembre

En diciembre de 2018 el Papa pedirá por el servicio de la transmisión de la fe, “para que las personas dedicadas al servicio de la trasmisión de la fe encuentren un lenguaje adaptado al presente, en diálogo con la cultura”.

lunes, 18 de diciembre de 2017

SAN JOSÉ FUE UNA FIGURA CLAVE PARA LA SALVACIÓN, ASEGURA EL PAPA FRANCISCO


San José fue una figura clave para la Salvación, asegura el Papa Francisco
Foto: L'Osservatore Romano



VATICANO, 18 Dic. 17 / 05:55 am (ACI).- En su homilía de la Misa celebrada en la Casa Santa Marta este lunes 18 de diciembre, el Papa Francisco se centró en la figura de San José y en sus emociones durante el embarazo de María y los días previos al nacimiento de Jesús.

El Santo Padre explicó la importancia de la figura de San José, y de la educación que proporcionó a Jesús durante su infancia, para la historia de la Salvación.

“Si Jesús llamaba ‘papá’ a Dios Padre, fue porque lo aprendió de San José”, señaló Francisco.

Cuando María vuelve de visitar a su prima Santa Isabel, José descubrió que estaba embarazada, y se desata una lucha en su interior. “José luchaba en su interior. En aquella lucha sentía la voz de Dios que le decía: ‘Levántate’, ese ‘levántate’ que tantas veces, al comienzo de una misión, podemos leer en la Biblia. ‘Levántate, toma a María y llévala a tu casa. Hazte cargo de la situación, haz frente a esta situación y ve adelante’”.

La reacción de José fue ejemplar: “José no fue junto a sus amigos a confortarse, no fue al psiquiatra para que interpretase su sueño. No: él creyó. Y fue adelante. Afrontó la situación. ¿Pero en qué consistía esa situación? ¿De qué se hizo cargo? De dos cosas: de la paternidad y del misterio”.

José, indicó el Pontífice, “se hizo cargo de una paternidad que no era suya, que venía del Padre. Y llevó adelante la paternidad con todo lo que ello implicaba: no sólo sostener a María y al niño, sino también hacer crecer al niño, enseñarle el misterio, llevarlo a la madurez del hombre. ‘Hazte cargo de la paternidad que no es tuya, sino de Dios’. Y esto sin decir una palabra. En el Evangelio no hay ninguna palabra dicha por San José. El hombre del silencio, la obediencia silenciosa”.

En este sentido, el silencio de José también proporciona una importante enseñanza. “José toma de la mano este misterio y ofrece su ayuda: con su silencio, con su trabajo hasta el momento en que Dios lo llama a sí”.

“De este hombre que se hizo cargo de la paternidad y del misterio se dice que era la sombra del Padre: la sombra de Dios Padre. Y si Jesús hombre aprendió a decir ‘papá’, ‘padre’, a su Padre que conocía como Dios, fue gracias a que lo aprendió de la vida, del testimonio de José: el hombre que custodia, el hombre que hace crecer, el hombre que lleva adelante la paternidad y el misterio, que no toma nada para sí mismo”, concluyó el Papa.

IMÁGENES DEL CUMPLEAÑOS 81 DEL PAPA FRANCISCO








¿Cómo festejó el Papa Francisco su cumpleaños? ¡Te mostramos su emotiva fiesta!
Por Álvaro de Juana
 Foto: L'Osservatore Romano





VATICANO, 17 Dic. 17 / 06:49 am (ACI).- El Papa Francisco cumple este domingo ni más ni menos que 81 años, el quinto desde que fuera elegido Pontífice de la Iglesia Católica. Pero, ¿cómo festejó su cumpleaños?

Francisco no podía faltar a su cita dominical de los domingos: el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico junto a miles de fieles en la Plaza de San Pedro. Sin embargo, antes realizó una emotiva visita al Dispensario Santa Marta para saludar a los niños a los que ayudan, y celebrar con ellos su cumpleaños.

Por tanto, los niños fueron los organizadores de una fiesta muy especial. A las 10,30 a.m. hora local, el Santo Padre se trasladó hasta el Aula Pablo VI y allí pasó una hora con los pequeños y sus familias. Cantaron, aplaudieron y comieron una gran tarta… que en esta ocasión no fue dulce, sino una pizza margarita de unos 4 metros preparada para la ocasión por un pizzaiolo napolitano. Junto a la “tarta” llegó también una casita que representaba el dispensario.

El “autor” de la pizza fue Vincenzo Staiano, quien puso además sobre ella una única vela que después Francisco sopló ante la alegría de los niños.

También hubo 81 globos de colores, así como juegos y bailes que el Papa pudo admirar. También tras la marcha del Pontífice para rezar el Ángelus, hicieron las delicias de los niños. Incluso estuvon presente cuando algunos artistas del Circo Rony Rolle realizaron sus espectáculos.

Los niños del Dispensario Pediátrico Santa Marta proceden de todo el mundo y hacen uso de este centro que pertenece al Vaticano. La verdadera organizadora del cumpleaños ha sido la hermana Antonietta Colacchi, de las Hijas de la Caridad y responsable de la fundación. Junto a ella, algunos voluntarios ayudaron a preparar todo. En total son unos 50, muchos de ellos médicos, que cada día se turnan para ayudar a los niños y sus familias en este centro que se encuentra en el interior de los muros vaticanos.

El Dispensario ayuda a las familias en dificultad, que poseen niños –sin distinción de raza o religión– y que no cuentan con la tarjeta sanitaria italiana que les concede acceso público a la sanidad del país.

Le religiosa, Antonietta Colacchi, ofreció un caluroso saludo al Papa: “Nosotros vemos a los otros con el amor que nos ha enseñado Jesús y abrazamos a nuestros hermanos, más allá de las diferencias culturales o religiosas. En un mundo obsesionado por las apariencias, nosotros ofrecemos nuestra sencillez, que cada día se hace más productiva entre las muchas urgencias, entre las muchas peticiones de cuántos vienen a llamar a nuestra puerta”.

Sor Antonietta también resumió al Santo Padre la labor que realizan: “Solo en este año hemos asistido a 380 niños con unas 3.200 visitas, junto a sus familias, con servicios de pediatría, ginecología, ecografía, oculista, alergología, dermatología, psicología, cardiología, ortopedia, logopedia, cirugía, y otras especialidades".

"Hace más de 2.000 años, el Hijo de Dios nacía entre la indiferencia de los demás. Y todavía hoy, el que se encuentra en la necesidad se ve a menudo tratado con indiferencia e incluso como una molestia. Nosotros buscamos mirar a los ojos de quien viene a pedir ayuda, tocamos sin miedo las heridas de nuestros hermanos, dirigimos la debida ternura hacia la dignidad de cada ser humano”.

Después, el Papa saludó a todos ellos: “La alegría de los niños es un tesoro. Debemos hacer lo que sea para que ellos se sientan siempre alegres, porque la alegría es como una tierra buena que hace crecer bien la vida, con buenos frutos. Y por eso se hace esta fiesta: se busca siempre la cercanía de la Navidad para encontrarnos, para hacer esta fiesta para ellos”.

Dirigiéndose a los voluntarios del Dispensario y las familias de los niños, dijo Francisco: “Escuchad bien. Primero: custodiad la alegría de los niños. No entristezcáis nunca a los niños. Cuando los niños ven que hay problemas en casa, que los padres discuten, sufren”. “Deben crecer siempre con alegría”, añadió.

El Papa también dijo que para que crezcan felices los niños “deben hablar con los abuelos”. “Los dos extremos de la vida, porque los abuelos tienen memoria, tienen raíces, y serán los abuelos quienes den las raíces a los niños”.

“Por favor, que no sean niños desenraizados, sin memoria de un pueblo, sin memoria de la fe, sin memoria de tantas cosas preciosas que han hecho la historia, sin memoria de los valores”, pidió”.

Francisco dijo a los niños que algunos abuelos ya no están porque se han ido, pero “hay otros muchos ancianos que hacen de abuelos” y pueden hablar con ellos.

El tercer consejo que ofreció fue “enseñarlos a hablar con Dios”. “Que aprendan a rezar, a decir lo que sienten en el corazón”.

“Os deseo un buen día, con mucha fiesta. Y comed los 4 metros de pizza: comedla bien, que os hará bien, os hará crecer. ¡Y adelante! ¡Muchas gracias!”, se despidió.

El Papa tuvo que irse a rezar el Ángelus junto a miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro. Pero en el Aula Pablo VI la fiesta continuó, tal y como deseó el propio Francisco.

REZA ESTA ORACIÓN POR EL PAPA FRANCISCO EN SU CUMPLEAÑOS


Reza esta oración por el Papa Francisco en su cumpleaños
Por Abel Camasca
Foto: L'Osservatore Romano



 (ACI).- Cada 17 de diciembre, desde hace 81 años, se celebra el cumpleaños del Papa Francisco y en esta ocasión les compartimos una breve oración que se puede rezar en familia, grupo, comunidad o de manera personal para pedir por el Santo Padre.


Oración

Dios Padre, te doy gracias por nuestro hermano Jorge Mario Bergoglio, actual Papa Francisco, y de manera especial en este día que le has permitido cumplir un año más de vida junto a tu Iglesia peregrina. Te pido que le des más años junto a nosotros, según sea tu voluntad, para que pueda seguir compartiendo tu amor en el mundo y así cumplir fielmente con la importante misión que le has encomendado al servicio de tu pueblo. Derrama sobre él tu Espíritu Santo y concédele aquellos dones que necesita para que sea tu mensajero de paz y de concordia entre las naciones. Guíalo donde quiera que se encuentre y consuélalo cuando se sienta desanimado o triste. Haz que crezca en santidad en el misericordioso Sagrado Corazón de tu Hijo Jesús y que la Virgen María lo auxilie cada día con su manto protector. Amén.