martes, 28 de noviembre de 2017

PAPA FRANCISCO SE REÚNE CON JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS EN MYANMAR


El Papa Francisco se reúne con jefe de las fuerzas armadas en Myanmar
Foto: Edward Pentin / ACI Prensa




VATICANO, 27 Nov. 17 / 08:31 am (ACI).- El Papa Francisco se reunió en la sede del Arzobispado de Rangún, Myanmar, con el General Ming Aung Hlaing, máxima autoridad de las Fuerzas Armadas del país asiático, y conversaron durante 15 minutos.

Según explicó el Director de la sala de prensa del Vaticano, Greg Burke, en la reunión, prevista inicialmente para el jueves 30 de noviembre, también estaban presentes tres tenientes generales y un teniente coronel.

Greg Burke informó de que el Santo Padre y el General Ming Aung Hlaing hablaron “de la gran responsabilidad de la autoridad del país en este momento de transición”.

Al finalizar la visita de cortesía, el Papa regaló al General la Medalla del Viaje Apostólico, mientras que el General regaló al Pontífice un arpa con forma de barca y un cuenco decorado para arroz.

Esta visita es de gran importancia debido al enorme poder e influencia política que el Ejército tiene en Myanmar. De hecho, el mismo nombre del país es una imposición de los militares. El único nombre oficial reconocido por la comunidad internacional para este país es el de Birmania o Burma.

El Papa Francisco aterrizó este lunes 27 de noviembre en el aeropuerto internacional de Rangún para el viaje apostólico que realizará a Myanmar y Bangladesh hasta el próximo sábado 2 de diciembre.

Myanmar y Bangladesh se encuentran en una delicada situación diplomática como consecuencia de la llegada de millones de refugiados musulmanes birmanos, los llamados “rohingya”, a la frontera de Bangladesh debido a la persecución y violencia de la que son objeto por parte de las fuerzas de seguridad.

El Pontífice destacó en dos mensajes de video publicados el 17 y el 21 de noviembre el carácter pastoral de este viaje, y señaló que su objetivo es “proclamar el Evangelio de Jesucristo, un mensaje de reconciliación, de perdón y de paz”.

El Papa Francisco comenzará su agenda en el país el martes 28 con su traslado en avión hasta Nay Pyi Taw. Allí se reunirá con el Presidente del país y otras autoridades políticas y pronunciará su primer discurso.

lunes, 27 de noviembre de 2017

IMÁGENES DE LA LLEGADA DEL PAPA FRANCISCO A AEROPUERTO DE RANGÚN, MYANMAR






ZENIT - Agencia de noticias 



Llegada del Papa Francisco al aeropuerto de Rangún, hoy a las 13:30 horas local (8 horas en Roma) #Myanmar #PopeinMyanmar (Fotografías de L´Osservatore Romano)

domingo, 26 de noviembre de 2017

COMIENZA EL VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA FRANCISCO A MYANMAR Y BANGLADESH




COMIENZA EL VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA A MYANMAR Y BANGLADESH


El Santo Padre ha despegado a las 22:10 del aeropuerto de Fiumicino, Roma, dando comienzo a su Viaje Apostólico a los países asiáticos de Myanmar y a Bangladesh, del 26 de noviembre al 2 de diciembre.

sábado, 25 de noviembre de 2017

ESTOS SON LOS MOTIVOS POR LOS QUE EL PAPA FRANCISCO VIAJA A MYANMAR Y A BANGLADESH


Estos son los motivos por los que el Papa Francisco viaja a Myanmar y a Bangladesh
Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa


VATICANO, 25 Nov. 17 / 09:40 am (ACI).- Del 26 de noviembre al 2 de diciembre el Papa Francisco viajará a Myanmar y Bangladesh en una visita considerada de gran trascendencia debido a la complicada situación diplomática entre ambos países.

Desde el mes de agosto de 2017, millones de musulmanes de Myanmar han abandonado sus hogares y han huido a Bangladesh como consecuencia de la persecución de la que son víctimas por parte de las autoridades militares de su país.

A pesar de ser fronterizos, Myanmar y Bangladesh son dos países muy diferentes. Myanmar, cuyo nombre internacionalmente reconocido es Birmania, es un país de 50 millones de habitantes en el que el 74,69% son budistas. Los musulmanes, a los que se les denomina de forma despectiva “rohingya”, representan el 3,77% de la población.

Bangladesh, por el contrario, es un país mayoritariamente musulmán. Es un territorio muy pequeño con una gran densidad de población: acoge a unos 156 millones de habitantes en un territorio de solo 143 mil 998 kilómetros cuadrados.

En numerosas ocasiones, el Papa Francisco ha mostrado su preocupación por el respeto a los derechos humanos de las minorías en Myanmar, y ha reclamado respeto para la minoría musulmana birmana, que han sido desposeídos de su ciudadanía.

Por lo tanto, es indudable que el tema de los derechos humanos tendrá un especial protagonismo en la visita papal. Sin embargo, no es el único motivo por el que Francisco viaja a estos dos países asiáticos.

En dos mensajes de video publicados el 17 y el 21 de noviembre, Francisco destacaba que el motivo de su viaje es “proclamar el Evangelio de Jesucristo, un mensaje de reconciliación, de perdón y de paz”.

En sus mensajes recordaba que el Evangelio “enseña la dignidad de cada hombre y mujer, y nos llama a abrir nuestros corazones a los demás, especialmente a los más pobres y necesitados”.

Insistía en su voluntad de “confirmar a la comunidad católica en su fe en Dios y en su testimonio en el Evangelio” en Myanmar y en Bangladesh, y recordaba que el Evangelio “enseña la dignidad de cada hombre y mujer, y exige abrir nuestros corazones a los demás, especialmente a los pobres y necesitados”.

Aunque es un viaje de gran importancia en este pontificado, no es la primera vez que un Obispo de Roma viaje a Bangladesh. El Papa Pablo VI visitó Bangladesh en el viaje apostólico que realizó por el continente asiático entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre de 1970.

También el Papa San Juan Pablo II estuvo en Bangladesh durante el viaje apostólico que realizó al sudeste asiático y Oceanía entre el 19 de noviembre y el 1 de diciembre de 1986.

Por otro lado, Francisco será el primer Papa que visita Myanmar.

PAPA FRANCISCO REZA EN SANTA MARÍA LA MAYOR PARA ENCOMENDAR SU VIAJE A MYANMAR Y BANGLADESH


El Papa reza en Santa María la Mayor para encomendar su viaje a Myanmar y Bangladesh



VATICANO, 25 Nov. 17 / 02:18 pm (ACI).- El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, informó que el Papa Francisco se dirigió este sábado 25 de noviembre a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma para encomendar su próximo viaje a Myanmar y a Bangladesh que realizará del 26 de noviembre al 2 de diciembre.


“El Papa Francisco encomienda su viaje a María”, fue el mensaje del director de la Sala de Prensa del Vaticano difundido en la red social Twitter acompañado de una fotografía rezando ante la imagen mariana.

El Pontífice tiene como costumbre rezar ante la imagen de la Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano) antes de iniciar y después de concluir sus viajes internacionales.

También el Papa publicó en su perfil de Twitter un mensaje en el que señalaba que “mientras me preparo para visitar Myanmar y Bangladés, deseo enviar unas palabras de saludo y amistad a todos sus pueblos. ¡Tengo muchas ganas de encontrarles!”.


Francisco saldrá de Roma rumbo a Bangladesh en la noche del 26 de noviembre. Aterrizará el lunes 27 en el aeropuerto de Yangon, donde será acogido por las autoridades civiles y religiosas.

El martes 28 se trasladará en avión hasta Nay Pyi Taw, donde de nuevo recibirá una acogida oficial, y tendrá lugar la tradicional ceremonia de bienvenida. A continuación, realizará una visita de cortesía la Presidente y celebrará un encuentro con el consejero de estado y el ministro de Asuntos Exteriores. Esta reunión dará paso a un encuentro con las autoridades, la sociedad civil y con el cuerpo diplomático. Ahí el Pontífice pronunciará el primer discurso. 

El miércoles 29, de nuevo en Yangón, celebrará la Misa en Kyaikkasan Ground, a lo que le seguirá un encuentro con el Consejo Supremo “Sangha” de los monjes budistas, religión mayoritaria en el país. Tras una hora, se reunirá con los obispos de Myanmar en un salón de la catedral de Santa María.

El jueves 30 tendrá una agenda repleta de eventos: celebrará una Misa con los jóvenes en la misma catedral y se despedirá del país en el aeropuerto de Yangon. Comenzará aquí la visita a Bangladesh con su visita a Daca, la capital. Allí llegará a las 15 hora local y tras ser recibido por las autoridades, visitará el Memorial Nacional de Mártires de Savar, donde tendrá lugar un homenaje al padre de la nación en el Museo Bangabandhu.

En la tarde, realizará una visita de cortesía al Presidente en el Palacio Presidencial y poco después celebrará el tradicional encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático también en el Palacio.

El día 1 celebrará Misa y ordenará a varios sacerdotes en el Parque Suhrawardy Udyan. Luego visitará al Primer Ministro en la Nunciatura apostólica y se trasladará a la catedral. Poco después los obispos del país se reunirán con el Papa en la Casa de los Sacerdotes ancianos. El último evento del día será un encuentro interreligioso y ecuménico por la paz en el jardín del Arzobispado.

El último día, sábado 2 de diciembre, mantendrá una visita privada a la casa madre Teresa de Tejgaon y un encuentro con los sacerdotes, religiosos, consagrados, seminaristas y novicios en la iglesia del Santo Rosario.

También visitará el cementerio parroquias y la antigua iglesia del Santo Rosario y le seguirá un encuentro con los jóvenes en el colegio Notre Dame de Daca.

A continuación, se dirigirá al aeropuerto y partirá de regreso a Roma, adonde llegará a las 17:05 hora local.

jueves, 23 de noviembre de 2017

PAPA FRANCISCO NOMBRA 2 OBISPOS AUXILIARES PARA ROMA


Papa Francisco nombra 2 Obispos Auxiliares para Roma, la Diócesis que él preside
 Foto: ACI Prensa




VATICANO, 23 Nov. 17 / 07:11 am (ACI).- El Papa Francisco nombró al P. Daniel Libanori y al P. Paolo Ricciardi nuevos Obispos Auxiliares de la Diócesis de Roma, presidida por el Pontífice y administrada por el Vicario General de Su Santidad, Mons. Angelo de Donatis.

Ambos nuevos Obispos Auxiliares proceden del clero diocesano. El P. Libanori era hasta el momento Rector de la iglesia de San Giuseppe dei Falegnami al Foro Romano, mientras que el P. Ricciardi era Párroco de la parroquia de San Carlo da Sezze. Se les ha asignado las sedes titulares de Buruni y de Gabi.

El P. Daniele Libanori nació en Ostellato, provincia de Ferrara y Archidiócesis de Ferrara-Comacchio. Realizó su formación para el sacerdocio en el Seminario Arzobispal de Ferrara desde 1964. Recibió el orden sacerdotal el 11 de junio de 1977 en dicha Archidiócesis.

Como sacerdote diocesano fue Vicepárroco de la parroquia de Vigarano Mainarda entre 1977 y 1983. Posteriormente, fue Párroco de la parroquia Madonna dei Boschi y Rector del Seminario Arzobispal entre 1983 y 1991.

En 1991 realizó su ingreso en la Compañía de Jesús. De 1993 a 1997 estuvo en servicio pastoral en L’Aquila en el Colegio Universitario d’Abruzzo y en la Capilla Universitaria. Durante un año fue Ministro de la Comunidad de Posillipo y de 1998 a 2003 desarrollo su servicio pastoral en la Capilla Universitaria de La Sapienza de Roma.

En 2002 realizó sus votos solemnes. De 2003 a 2008 fue Vicerrector y de 2008 a 2016 fue Rector de la Rectoría del Santísimo Nombre de Jesús en Argentina.

Después de haber sido durante pocos meses Regente de la Dirección Nacional del Apostolado de la Oración, en 2017 se convirtió Rector de la Iglesia de San Giuseppe dei Falegnami al Foro Romano y miembro de la Oficina para la formación permanente del clero.

Obtuvo la Licencia en Teología de Evangelización en el Estudio Teológico Bolognese y el Doctorado en Teología de la Vida Cristiana en la Facultad Teológica de Italia Meridional-Sezione San Luigi.

Por su parte, el P. Paolo Ricciardi nació en Roma el 14 de marzo de 1968. Accedió al Pontificio Seminario Romano Mayor y fue ordenado presbítero el 2 de mayo de 1993 por la Diócesis de Roma. Obtuvo la Licenciatura en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana.

Desarrolló los siguientes ministerios: Asistente del Pontificio Seminario Romano Mayor de 1993 a 1998; Vicepárroco de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Monte Mario de 1998 a 2003; Adjunto a la Oficina Catequética y del Servicio para el Catecumenado del Vicariato de Roma de 2001 a 2003; representante del Sector Oeste en el Consejo Presbiteral Diocesano de 2001 a 2007; Párroco de la parroquia de Santa Silvia de 2003 a 2015; Secretario del Consejo Presbiteral de 2011 a 2015.

Desde el año 2012 es miembro del Colegio de Consultores, y desde 2015 es Párroco de la parroquia de San Carlo da Sezze.

PAPA FRANCISCO PROPONE LA MINORIDAD FRANCISCANA COMO ANTÍDOTO AL ORGULLO Y LA MUNDANIDAD


El Papa propone la “minoridad” franciscana como antídoto al orgullo y la mundanidad
Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 23 Nov. 17 / 11:35 am (ACI).- El Papa Francisco pidió, en un discurso pronunciado en el Vaticano ante miembros de la Familia Franciscana, vivir como “hermanos menores” creando un lugar de encuentro y comunión con Dios, los hermanos y la creación que permita huir del orgullo y la mundanidad.
El Santo Padre reflexionó sobre el adjetivo “menor” empleado por San Francisco para referirse a los frailes franciscanos. “En vuestra forma de vida, el adjetivo ‘menor’ califica al sustantivo ‘hermano’, dando al vínculo de la fraternidad una cualidad propia y característica: no es la misma cosa decir ‘hermano’ que ‘hermano menor’. Por eso, hablando de fraternidad, es necesario tener bien presente esta característica típica franciscana de la relación fraterna, que exige de ustedes una relación de ‘frailes menores’”.
“La ‘minoridad’ franciscana se presenta para ustedes como un lugar de encuentro, de comunión con Dios, como lugar de encuentro y de comunión con los frailes y con todos los hombres y mujeres. En fin, como lugar de encuentro y de comunión con la creación”.
“La ‘minoridad’ es un lugar de encuentro con Dios”, repitió el Papa. “Caracteriza en modo especial vuestra relación con Dios. Para San Francisco, el hombre no tiene nada en propiedad, excepto los pecados propios, y vale cuanto valga delante de Dios, y nada más. Por eso, su relación con Él debe ser la misma que la de un niño: humilde y confiado”.

Por ello, el Santo Padre les advirtió sobre el “orgullo espiritual, el orgullo farisaico, la peor de las mundanidades”.
En cuanto a la “minoridad” como lugar de encuentro con los hermanos, señaló el Pontífice que se refiere a que la “minoridad” se vive “antes que nada, en relación con los hermanos que el Señor nos ha dado, evitando cualquier comportamiento de superioridad”.
“La necesidad de expresar vuestra fraternidad en Cristo –continuó– favorece que vuestras relaciones interpersonales sigan el dinamismo de la caridad. Mientras la justicia los lleva a reconocer los derechos de cada uno, la caridad trasciende esos derechos y los llama a la comunión fraterna”.
Esa “minoridad”, además de vivirse en relación a los hermanos, también se vive en relación “a todos los hombres y mujeres que pueden encontrar en su caminar por el mundo”. “Abran sus corazones y abracen a los leprosos de nuestro tiempo, y después de haber tomado conciencia de la misericordia que el Señor les ha proporcionado, sírvanse de esa misma misericordia”.
Por último, en relación con la “minoridad” como lugar de encuentro con la creación, el Santo Padre indicó que “ante el deterioro global del medio ambiente, les pido que como hijos de San Francisco entren en diálogo con toda la creación, prestándole su voz para loar al Creados y, como hacía San Francisco, habiten en ella superando cualquier cálculo económico o romanticismo irracional”.