sábado, 18 de noviembre de 2017

PAPA FRANCISCO RECUERDA LA RIQUEZA DE LAS ENSEÑANZAS DE BENEDICTO XVI


El Papa recuerda la riqueza de las enseñanzas de Benedicto XVI en los Premios Ratzinger
Por Álvaro de Juana
 Foto: L'Osservatore Romano





VATICANO, 18 Nov. 17 / 07:36 am (ACI).- El Papa Francisco entregó este sábado a mediodía el Premio Ratzinger al teólogo luterano alemán, Theodor Dieter; al teólogo y sacerdote católico alemán Karl-Heinz Menke, y al compositor musical de Estonia, Arvo Pärt, cristiano ortodoxo.

Este prestigioso galardón, que lleva el nombre del Papa Emérito, lo otorga la Fundación Pontificia Joseph Ratzinger a personalidades que hayan contribuido de manera notoria al diálogo entre la fe y la razón y es conocido como el “Premio Nobel de Teología”.

El Pontífice expresó un “afectuoso e intenso pensamiento” al Papa emérito Benedicto XVI. “Su oración y su presencia discreta que da valentía nos acompañan en el camino común” y “su obra y su magisterio continúan siendo una herencia viva y preciosa para la Iglesia y para nuestro servicio”.

Además, invitó a la Fundación a seguir promoviendo precisamente esta herencia “al mismo tiempo mirando adelante, para poner en valor la fecundidad con la exégesis de los escritos de Joseph Ratzinger como para el estudio y la búsqueda teológica y cultural, también en los nuevos campos en los que la cultura de hoy insta a la fe a dialogar”.

“Joseph Ratzinger sigue siendo un maestro y un interlocutor amigo de todos aquellos que ejercitan el don de la razón para responder a la vocación humana de la búsqueda de la verdad”, añadió.

Francisco destacó que su ministerio se puede resumir en “cooperador de la verdad” y dijo que también los premiados podrían hacer uso de esta expresión porque “han dedicado su vida a la altísima misión de servir a la verdad, a la diaconía de la verdad”.

El Papa hizo referencia a que los tres premiados provengan de confesiones cristianas diversas y recordó que “la verdad de Cristo no es para nosotros solos, sino que es sinfónica: requiere colaboración dócil y compartir de manera armoniosa”.

“Buscarla, estudiarla, contemplarla y traducirla en práctica juntos, en la caridad, nos lleva con fuerza hacia la plena unión entre nosotros: la verdad se convierte así en una fuente viva de lazos de amor cada vez más estrechos”.

Francisco también afirmó estar contento de que se haya incluido un premio al campo de las artes, algo que corresponde “a la visión de Benedicto XVI, que tantas veces ha hablado sobre la belleza como vía privilegiada para abrirnos a la trascendencia y encontrar a Dios”.

“En particular, hemos admirado su sensibilidad musical y su personal ejercicio de tal arte como vía para la serenidad y para la elevación del espíritu”, concluyó.

PAPA FRANCISCO: LA CIENCIA TIENE LÍMITES QUE DEBE RESPETAR A LA HUMANIDAD


La ciencia tiene límites que debe respetar por el bien de la humanidad, dice el Papa
 Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa



VATICANO, 18 Nov. 17 / 06:01 am (ACI).- El Papa Francisco recordó en el Vaticano que “no todo aquello que es técnicamente posible o factible es por ello éticamente aceptable”.

“La ciencia, como cualquier otra actividad humana, sabe que tiene límites que debe respetar por el bien de la humanidad misma y necesita un sentido de responsabilidad ética”, afirmó.

El Pontificio Consejo de la Cultura ha celebrado estos días su Plenaria dedicada al tema “El futuro de la humidad. Nuevos desafíos en la antropología”, y el Papa Francisco los ha recibido en una audiencia en la que ha pedido que continúa el diálogo entre ciencia y fe.

El Papa afirmó que la medicina y la genética “nos permiten mirar dentro la estructura más íntima del ser humano e incluso intervenir para modificarla”.  La neurociencia “ofrece cada vez mayor información sobre el funcionamiento del cerebro humano”.

Pero todo ellos, así como “los progresos increíbles de las máquinas autónomas que ya forman parte de nuestra vida, nos llevan a reflexionar sobre aquello que es específicamente humano y nos hace distintos a las máquinas”.

Ante este panorama, “la Iglesia, que sigue con atención las alegrías y las esperanzas, las angustias y los miedos de los hombres de nuestro tiempo, quiere poner a la persona humana y las cuestiones que tienen que ver con ella en el centro de sus reflexiones”.

El Santo Padre denunció que “hoy nos damos cuenta de que los grandes principios y los conceptos fundamentales de la antropología rara vez se ponen en tela de juicio incluso sobre la base de una mayor conciencia de la complejidad de la condición humana y exigen después profundizar”.

“La antropología es el horizonte de autocomprensión en el que nos movemos y determina también nuestra concepción del mundo y las elecciones existenciales y éticas”.

El Papa invitó a continuar promoviendo el diálogo entre fe y ciencia y recordó que la Iglesia, “ofrece algunos grandes principios para ayudar a este diálogo”. “El primero es la centralidad de la persona humana, que va considerada un fin y no un medio. Debe ponerse en relación armónica con el creado” como “un amoroso custodio de la obra del Creador”.

Por otro lado, “el progreso científico y tecnológico sirve al bien de toda la humanidad y sus beneficiarios no pueden beneficiar tan solo a unos pocos”, dijo Francisco.

PAPA FRANCISCO REZA POR 44 TRIPULANTES DESAPARECIDOS EN UN SUBMARINO EN ARGENTINA


El Papa reza por 44 tripulantes desaparecidos en un submarino en Argentina
 Foto: ACI Prensa




VATICANO, 18 Nov. 17 / 04:18 am (ACI).- El Papa Francisco, a través del Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin, ha enviado un mensaje al Obispo Castrense de Argentina, Mons. Santiago Olivera, con motivo de la de la desaparición de un submarino con 44 tripulantes en el Atlántico meridional.

“El Papa Francisco asegura su ferviente oración por los 44 tripulantes del ara San Juan, que se encuentra desaparecido desde el pasado miércoles y le ruega que haga llegar a sus familiares y a las autoridades militares y civiles de ese país su cercanía en estos difíciles momentos”.

En el mensaje también se alienta “los esfuerzos que se están llevando a cabo para encontrar el navío”.

“Su Santidad los confía a la maternal intercesión de la santísima Virgen y, a la vez que les ruega que recen por él y por su ministerio al servicio del santo pueblo de Dios, pide al Señor que les infunda serenidad espiritual y esperanza cristiana en estas circunstancias, en prenda de lo cual les imparte de corazón la confortadora bendición apostólica”.

La Armada argentina busca el submarino desde el miércoles 15 de noviembre después de que desapareciera mientras realizaba ejercicios de vigilancia en la zona económica exclusiva a la altura de Puerto Madryn, en la provincia patagónica de Chubut, tras partir del puerto de Ushuaia, en el extremo sur. 

Cuando se produjo el último contacto de radio, el submarino se encontraba 432 kilómetros mar adentro, cerca de la zona del Golfo San Jorge, según informó la Armada en un comunicado.

PAPA FRANCISCO ENTREGARÁ PREMIO RATZINGER


El Papa entregará el Premio Ratzinger a un teólogo católico, un luterano y un ortodoxo
 Foto: L'Osservatore Romano


VATICANO, 17 Nov. 17 / 09:11 am (ACI).- Este sábado 18 de noviembre, el Papa Francisco hará entrega del Premio Ratzinger al teólogo luterano alemán, Theodor Dieter; al teólogo y sacerdote católico alemán Karl-Heinz Menke, y al compositor musical de Estonia, Arvo Pärt, que es cristiano ortodoxo.

Este galardón, que lleva el nombre del Papa Emérito, es uno de los más prestigiosos del mundo que otorga la Fundación Pontificia Joseph Ratzinger a personalidades que hayan contribuido de manera notoria al diálogo entre la fe y la razón.

La ceremonia tendrá lugar en la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano. El primero en intervenir en el acto será el padre Federico Lombardi, Presidente de la Fundación. Le seguirá el Cardenal Kurt Kock, Presidente del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos y miembro del Comité Científico de la Fundación, quién hará un perfil de los tres premiados en esta séptima edición.

Tras la entrega del premio, considerado por muchos como el Nobel de Teología, el Papa pronunciará un discurso, y la ceremonia concluirá con la intervención de Arvo Pärt, quien tocará algunas piezas musicales en un piano perteneciente a Benedicto XVI.

Además, el Coro de la Capilla Sixtina, dirigido por Massimo Palombella, intervendrá con en diferentes momentos de la entrega del premio. 

La Fundación Ratzinger ha destacado que los tres premiados de este año pertenecen a las tres confesiones cristianas: catolicismo, luteranismo y la iglesia ortodoxa.

HIMNO OFICIAL DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO AL PERÚ 2018


Este es el himno oficial de la visita del Papa Francisco al Perú [VIDEO]


LIMA, 18 Nov. 17 / 07:26 am (ACI).- Un jurado de expertos en música y cultura eligió a “Con Francisco a caminar” como el himno oficial del viaje del Papa Francisco al Perú, que se realizará en enero de 2018.

El concurso, organizado por la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), celebró su fase final la noche del 17 de noviembre en el coliseo del Colegio San Agustín de Lima.

El Papa Francisco visitará el Perú entre el 18 y 21 de enero de 2018. En su agenda está contemplado que recorra las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo.

El jurado que eligió a Con Francisco a caminar como el himno del viaje papal estuvo conformado por los cantautores peruanos Marco Romero y Nicole Pillman, el director coral Luis Benites y el sacerdote Víctor Hugo Miranda.

Con Francisco a caminar es una composición de Oscar Quiñones Enciso. Su hermana, Elizabeth, que pone su voz a la canción, “transmite la profunda emoción que se siente al estar ante la presencia del Santo Padre”, según explica el comunicado de prensa de la CEP.

“Con Francisco a caminar llama a los peruanos a vivir en unidad y tomar la visita del Papa Francisco como una renovación de nuestra fe. En sus líneas, se canta a un país de gran nobleza y con un gran corazón, que no se rinde, que no deja de creer, que no deja de rezar”, indicaron los organizadores.

PAPA FRANCISCO INVITA A PENSAR EN LA MUERTE PARA PREPARARSE AL ENCUENTRO CON DIOS


El Papa Francisco invita a pensar en la muerte para prepararse al encuentro con Dios
Foto: L'Osservatore Romano



VATICANO, 17 Nov. 17 / 04:54 am (ACI).- Para el Papa Francisco, “pensar en la muerte hace bien” porque todos estamos llamados a encontrarnos con el Señor, por lo que invitó a pensar que la vida terrena es momentánea.

En la capilla de la Casa Santa Marta, donde como cada mañana celebró la Misa, comentó el Evangelio de la liturgia del día en el que habla de la segunda venida de Cristo.

Francisco afirmó que la Iglesia quiere que los hombres piensen en la muerte porque esta llamada “se hará”. Por eso, “la Iglesia estos días te dice: ‘Párate un momento, párate a pensar en la muerte’".

A su vez criticó que muchos funerales se convierten en un acto social donde se come y se bebe y al final “son una reunión más, para no pensar”. “Hoy la Iglesia, hoy el Señor, con esa bondad que tiene, nos dice a cada uno de nosotros: ‘Párate, párate, no todos los días serán así. No te acostumbres como si esto fuera la eternidad. Habrá un día que serás arrancado de aquí, el otro permanecerá, pero tú serás quitado”. Es “ir con el Señor, pensar que nuestra vida tendrá fin, y esto hace bien”.

“Hoy quizás sea el último día, no lo sé, pero haré bien mi trabajo”. “Pensar en la muerte no es una fantasía mala, es una realidad. Si es mala o no mala depende de mí, como yo la pienso, pero que será una realidad es así. Y allí será el encuentro con el Señor, y esto será lo hermoso de la muerte, será el encuentro con el Señor, será Él quien venga al encuentro y quien diga: ‘Ven, ven, bendito de mi Padre, ven conmigo’”.

El Papa también contó una anécdota: “El otro día me encontré con un sacerdote de unos 65 años, y tenía algo que no era bueno, no se sentía bien. Fue al médico y éste le dijo: ‘Mire, usted tiene esto, esto es algo malo, pero quizás estamos a tiempo de pararlo, haremos esto, si no se detiene haremos esto otro, y si tampoco funciona comenzaremos a caminar y yo le acompañaré hasta el final’. ¡Qué bueno ese médico!”.

Tomando este ejemplo, el Pontífice invitó a tener presente siempre que “el Señor vendrá a tomarme para ir a Él”.

jueves, 16 de noviembre de 2017

PAPA FRANCISCO: EL REINO DE DIOS NO ES UN CARNAVAL


Papa Francisco: El Reino de Dios no es un "carnaval"
 Foto: L'Osservatore Romano


VATICANO, 16 Nov. 17 / 05:47 am (ACI).- Si hace unos días el Papa Francisco afirmó que la Santa Misa no es un “espectáculo”, en la Casa Santa Marta indicó esta vez que el Reino de Dios no es un “carnaval” y “no ama la publicidad” porque es el Espíritu Santo el que lo lleva adelante y no “los planes pastorales”.

“El Reino de Dios no se hace ver con la soberbia, con el orgullo, no ama la publicidad: es humilde, escondido y así crece”, explicó.

El Santo Padre destacó que “el Reino crece a escondidas" porque “el Espíritu Santo está dentro de nosotros” y “lo hace germinar hasta dar fruto”.

En la homilía de la Misa que presidió, en Pontífice comentó la pregunta que hacen los fariseos a Jesús en el Evangelio del día: “¿Cuándo llegará el Reino de Dios?”.


“El Reino de Dios está en medio de vosotros”, responde Jesús. Francisco afirmó que crece “a escondidas” en medio “de nosotros”, pero “siempre en la humildad".

“Pero, ¿quién da crecimiento a esa semilla, quién la hace germinar? Dios, el Espíritu Santo que está en nosotros. Y el Espíritu Santo es espíritu de mansedumbre, espíritu de humildad, es espíritu de obediencia, espíritu de sencillez. Es él el que hace crecer dentro el Reino de Dios, no son los planes pastorales, las grandes cosas. No, es el Espíritu. Lo hace crecer y llega un momento en el que aparece el fruto".

El Papa puso de ejemplo al buen ladrón y se preguntó quién sembró en él la semilla del Reino. Después se olvidó de ella pero en un momento “a escondidas”, el Espíritu la hizo crecer. Porque el Reino “es siempre una sorpresa” ya que “es un don del Señor”.

“El Reino no viene de manera que atraiga la atención y alguno diga: ‘Aquí está’. No es un espectáculo, o peor todavía”, un “carnaval”.

Pienso que cuando la gente mira a la Virgen, allí que seguía a Jesús, decía: ‘Esa es su madre’. La mujer más santa, pero iba como oculta, ninguno sabía el misterio del Reino de Dios, la santidad del Reino de Dios. Y cuando estaba cerca de la cruz y su hijo, la gente decía: ‘Pobre mujer que tiene como hijo a un criminal’. Ninguno lo sabía”.

“Todos nosotros estamos llamados a recorrer este camino del Reino de Dios: es una vocación, una gracia, un don, es gratis, no se compra, es una gracia que Dios nos da. Y todos nosotros bautizados tenemos dentro el Espíritu Santo. ¿Cómo es mi relación con el Espíritu Santo, ese que hace crecer en mí el Reino de Dios? Es una buena pregunta para que nos la hagamos hoy todos nosotros”.

“¿Yo creo verdaderamente que el Reino de Dios está en medio de nosotros, escondido o me gusta el espectáculo?", pidió preguntarse.


Evangelio comentado por el Papa:

Lucas 17:20-25
20 Habiéndole preguntado los fariseos cuándo llegaría el Reino de Dios, les respondió: «El Reino de Dios viene sin dejarse sentir.
21 Y no dirán: "Vedlo aquí o allá", porque el Reino de Dios ya está entre vosotros.»
22 Dijo a sus discípulos: «Días vendrán en que desearéis ver uno solo de los días del Hijo del hombre, y no lo veréis.
23 Y os dirán: "Vedlo aquí, vedlo allá." No vayáis, ni corráis detrás.
24 Porque, como relámpago fulgurante que brilla de un extremo a otro del cielo, así será el Hijo del hombre en su Día.
25 Pero, antes, le es preciso padecer mucho y ser reprobado por esta generación.