sábado, 18 de noviembre de 2017

PAPA FRANCISCO INVITA A PENSAR EN LA MUERTE PARA PREPARARSE AL ENCUENTRO CON DIOS


El Papa Francisco invita a pensar en la muerte para prepararse al encuentro con Dios
Foto: L'Osservatore Romano



VATICANO, 17 Nov. 17 / 04:54 am (ACI).- Para el Papa Francisco, “pensar en la muerte hace bien” porque todos estamos llamados a encontrarnos con el Señor, por lo que invitó a pensar que la vida terrena es momentánea.

En la capilla de la Casa Santa Marta, donde como cada mañana celebró la Misa, comentó el Evangelio de la liturgia del día en el que habla de la segunda venida de Cristo.

Francisco afirmó que la Iglesia quiere que los hombres piensen en la muerte porque esta llamada “se hará”. Por eso, “la Iglesia estos días te dice: ‘Párate un momento, párate a pensar en la muerte’".

A su vez criticó que muchos funerales se convierten en un acto social donde se come y se bebe y al final “son una reunión más, para no pensar”. “Hoy la Iglesia, hoy el Señor, con esa bondad que tiene, nos dice a cada uno de nosotros: ‘Párate, párate, no todos los días serán así. No te acostumbres como si esto fuera la eternidad. Habrá un día que serás arrancado de aquí, el otro permanecerá, pero tú serás quitado”. Es “ir con el Señor, pensar que nuestra vida tendrá fin, y esto hace bien”.

“Hoy quizás sea el último día, no lo sé, pero haré bien mi trabajo”. “Pensar en la muerte no es una fantasía mala, es una realidad. Si es mala o no mala depende de mí, como yo la pienso, pero que será una realidad es así. Y allí será el encuentro con el Señor, y esto será lo hermoso de la muerte, será el encuentro con el Señor, será Él quien venga al encuentro y quien diga: ‘Ven, ven, bendito de mi Padre, ven conmigo’”.

El Papa también contó una anécdota: “El otro día me encontré con un sacerdote de unos 65 años, y tenía algo que no era bueno, no se sentía bien. Fue al médico y éste le dijo: ‘Mire, usted tiene esto, esto es algo malo, pero quizás estamos a tiempo de pararlo, haremos esto, si no se detiene haremos esto otro, y si tampoco funciona comenzaremos a caminar y yo le acompañaré hasta el final’. ¡Qué bueno ese médico!”.

Tomando este ejemplo, el Pontífice invitó a tener presente siempre que “el Señor vendrá a tomarme para ir a Él”.

jueves, 16 de noviembre de 2017

PAPA FRANCISCO: EL REINO DE DIOS NO ES UN CARNAVAL


Papa Francisco: El Reino de Dios no es un "carnaval"
 Foto: L'Osservatore Romano


VATICANO, 16 Nov. 17 / 05:47 am (ACI).- Si hace unos días el Papa Francisco afirmó que la Santa Misa no es un “espectáculo”, en la Casa Santa Marta indicó esta vez que el Reino de Dios no es un “carnaval” y “no ama la publicidad” porque es el Espíritu Santo el que lo lleva adelante y no “los planes pastorales”.

“El Reino de Dios no se hace ver con la soberbia, con el orgullo, no ama la publicidad: es humilde, escondido y así crece”, explicó.

El Santo Padre destacó que “el Reino crece a escondidas" porque “el Espíritu Santo está dentro de nosotros” y “lo hace germinar hasta dar fruto”.

En la homilía de la Misa que presidió, en Pontífice comentó la pregunta que hacen los fariseos a Jesús en el Evangelio del día: “¿Cuándo llegará el Reino de Dios?”.


“El Reino de Dios está en medio de vosotros”, responde Jesús. Francisco afirmó que crece “a escondidas” en medio “de nosotros”, pero “siempre en la humildad".

“Pero, ¿quién da crecimiento a esa semilla, quién la hace germinar? Dios, el Espíritu Santo que está en nosotros. Y el Espíritu Santo es espíritu de mansedumbre, espíritu de humildad, es espíritu de obediencia, espíritu de sencillez. Es él el que hace crecer dentro el Reino de Dios, no son los planes pastorales, las grandes cosas. No, es el Espíritu. Lo hace crecer y llega un momento en el que aparece el fruto".

El Papa puso de ejemplo al buen ladrón y se preguntó quién sembró en él la semilla del Reino. Después se olvidó de ella pero en un momento “a escondidas”, el Espíritu la hizo crecer. Porque el Reino “es siempre una sorpresa” ya que “es un don del Señor”.

“El Reino no viene de manera que atraiga la atención y alguno diga: ‘Aquí está’. No es un espectáculo, o peor todavía”, un “carnaval”.

Pienso que cuando la gente mira a la Virgen, allí que seguía a Jesús, decía: ‘Esa es su madre’. La mujer más santa, pero iba como oculta, ninguno sabía el misterio del Reino de Dios, la santidad del Reino de Dios. Y cuando estaba cerca de la cruz y su hijo, la gente decía: ‘Pobre mujer que tiene como hijo a un criminal’. Ninguno lo sabía”.

“Todos nosotros estamos llamados a recorrer este camino del Reino de Dios: es una vocación, una gracia, un don, es gratis, no se compra, es una gracia que Dios nos da. Y todos nosotros bautizados tenemos dentro el Espíritu Santo. ¿Cómo es mi relación con el Espíritu Santo, ese que hace crecer en mí el Reino de Dios? Es una buena pregunta para que nos la hagamos hoy todos nosotros”.

“¿Yo creo verdaderamente que el Reino de Dios está en medio de nosotros, escondido o me gusta el espectáculo?", pidió preguntarse.


Evangelio comentado por el Papa:

Lucas 17:20-25
20 Habiéndole preguntado los fariseos cuándo llegaría el Reino de Dios, les respondió: «El Reino de Dios viene sin dejarse sentir.
21 Y no dirán: "Vedlo aquí o allá", porque el Reino de Dios ya está entre vosotros.»
22 Dijo a sus discípulos: «Días vendrán en que desearéis ver uno solo de los días del Hijo del hombre, y no lo veréis.
23 Y os dirán: "Vedlo aquí, vedlo allá." No vayáis, ni corráis detrás.
24 Porque, como relámpago fulgurante que brilla de un extremo a otro del cielo, así será el Hijo del hombre en su Día.
25 Pero, antes, le es preciso padecer mucho y ser reprobado por esta generación.

PAPA FRANCISCO PIDE INVITES A UN POBRE A COMER EL DOMINGO 19 NOVIEMBRE


El Papa te pide que invites a un pobre a comer el domingo 19 de noviembre
Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa

VATICANO, 15 Nov. 17 / 11:05 am (ACI).- El domingo 19 de noviembre se celebrará la I Jornada Mundial de los Pobres, instituida por el Papa Francisco, por esa razón el Santo Padre animó a todos, católicos, fieles de otras religiones y no creyentes, a tener un gesto con los más necesitados como, por ejemplo, invitarlos “a nuestra mesa como invitados de honor”.

El Pontífice realizó esta invitación en el mensaje con motivo de la Jornada, en el que señala que “en ese domingo, si en nuestro vecindario viven pobres que solicitan protección y ayuda, acerquémonos a ellos: será el momento propicio para encontrar al Dios que buscamos”.

De esa manera, los pobres “podrán ser maestros que nos ayuden a vivir la fe de manera más coherente”. 

Los pobres, “con su confianza y disposición a dejarse ayudar, nos muestran de modo sobrio, y con frecuencia alegre, lo importante que es vivir con lo esencial y abandonarse a la providencia del Padre”.

De otro lado, Mons. José Octavio Ruiz Arenas, Secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización afirmó que “lo importante es que, en la medida de lo posible, desarrollemos esa conciencia específica de la necesidad de ayudar a una persona concreta”. Esa persona concreta puede ser “un familiar, un amigo o un desconocido”.

El Prelado explicó que “el Papa quiso establecer esta Jornada Mundial de los Pobres para que tomemos conciencia de que la pobreza es una realidad presente a la que no podemos dar la espalda”. 

“La pobreza está en todo el mundo. Somos conscientes de que la principal fuente de la pobreza es la mala distribución de las riquezas, el egoísmo, el acaparamiento de los bienes materiales, el olvido de los demás”.

La Jornada Mundial de los Pobres se celebrará en el Vaticano con una Misa en la que participarán miles de personas en situación de exclusión social. 

Posteriormente, unos 1.500 pobres participarán en un almuerzo festivo con el Papa Francisco en el Aula Pablo VI, mientras que otras 2.500 personas en situación de pobreza serán recibidas en diferentes seminarios y colegios católicos de la capital italiana para participar también en un almuerzo.

Esta iniciativa la impulsó el propio Papa Francisco tras la clausura del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, con el objetivo de que el conjunto de la comunidad cristiana sienta el llamado de ofrecer su mano a los pobres, a los débiles y a los hombres y mujeres cuya dignidad ha sido pisoteada.

PAPA FRANCISCO RECLAMA UNIDAD ENTRE SACERDOTES, PARROQUIAS Y DIÓCESIS


Papa Francisco reclama unidad entre sacerdotes, parroquias y Diócesis
 Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa



VATICANO, 16 Nov. 17 / 06:22 am (ACI).- El Papa Francisco destacó la importancia de que haya unidad entre las parroquias y los sacerdotes con su Obispo y con las estructuras diocesanas, así como la importancia de la comunión de estas con la Iglesia universal.

El Pontífice se expresó así ante los participantes en la Asamblea Internacional de la Confederación Unión Apostólica del Clero, a quienes recibió en el Palacio Apostólico del Vaticano este jueves 16 de noviembre.

En su discurso, Francisco defendió que, en el papel del pastor en la Iglesia particular resulta esencial una “espiritualidad diocesana” que sea reflejo de la “comunión trinitaria”, la cual es el “principal modelo de referencia para la comunidad eclesial”.

Para ello, es imperante la necesidad de que la Iglesia particular se sostenga en la Diócesis: “Una Iglesia particular tiene un rostro, un ritmo y una decisión concreta a la que debe servir con dedicación cada día testimoniando la sintonía y la unidad vivida y desarrollada con el Obispo”.

“El camino pastoral de la comunidad local –continuó el Papa– tiene como punto de referencia imprescindible el plan pastoral de la Diócesis, a la cual se deben ceñir los programas de las asociaciones, de los movimientos y de cualquier grupo particular”.

Francisco destacó que “la dedicación a la Iglesia particular debe expresarse siempre como un aliento mayor que la sitúe en sintonía con la vida de toda la Iglesia. La comunión y la misión son dinámicas correlativas".

"El ministro sirve a su Iglesia particular, con docilidad al Espíritu Santo y a su Obispo, y en colaboración con los demás presbíteros, pero con la conciencia de formar parte de la Iglesia universal que supera los confines de la propia Diócesis y del propio país”.

Añadió que “esta unidad pastoral, de todos en torno al Obispo, es la que hace la unidad en la Iglesia. Es muy triste cuando en un presbítero encontramos que esta unidad no existe, o que es aparente”.

Por otro lado, señaló que uno se convierte “en experto en espiritualidad de comunión gracias a la conversión a Cristo, a la apertura dócil a la acción de su Espíritu, a la acogida de los hermanos. Como bien sabemos, la fecundidad del apostolado no depende sólo de la actividad y de los esfuerzos organizativos, por otro lado, necesarios, si no, en primer lugar, de la acción divina”.

“Hoy, como en el pasado, los santos son los evangelizadores más eficaces, y todos los bautizado son llamados a aspirar a la medida más alta de vida cristiana, es decir a la santidad. Con más razón, esto concierne a los ministros ordinarios”.

Para poder realizar este ideal de santidad, continuó el Obispo de Roma, “cada ministro ordinario está llamado a seguir el ejemplo del Buen Pastor que da la vida por las ovejas. Para ello, el Padre celeste nos ha colmado de infinitos tesoros de misericordia, ternura y amor: ahí es donde siempre podremos encontrar la energía espiritual indispensable para irradiar en el mundo su amor y su alegría”.

Asimismo, relacionado estrechamente con el camino de la espiritualidad, se encuentra el empeño de la acción pastoral al servicio del pueblo de Dios, destacó el Papa. “Los pastores están llamados a ser servidores sagaces y fieles que imitan al Señor”. Servidores que “viven las alegrías y los dolores, las decepciones y las esperanzas del rebaño a ellos confiado”, incidió. 

IMÁGENES DEL PAPA FRANCISCO CON MENSAJES















miércoles, 15 de noviembre de 2017

PAPA FRANCISCO SEÑALA ESTAS 2 CONDICIONES PARA ENCONTRARSE CON DIOS EN LA EUCARISTÍA


El Papa señala estas 2 condiciones para encontrarse con Dios en la Eucaristía
 Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa
VATICANO, 15 Nov. 17 / 04:25 am (ACI).- Ser humildes y dejarse sorprender por Dios: estas son las dos condiciones indicadas por el Papa Francisco, durante la Audiencia General de este miércoles 15 de noviembre, para poder encontrarse con Dios en la Eucaristía.

En su catequesis, el Santo Padre señaló que “la Misa es oración, aún más, es la oración por excelencia, la más alta, la más sublime y, al mismo tiempo, la más concreta. De hecho, es el encuentro de amor con Dios mediante su Palabra y el Cuerpo y la Sangre de Jesús”. Afirmó que para comprender la belleza de la celebración eucarística hay que tener ese aspecto en cuenta.

Por lo tanto, humildad y confianza son requisitos esenciales para recibir al Señor. “En primer lugar, ser humildes, reconocerse hijos, descansar en el Padre, fiarse de Él. Para entrar en el Reino de los cielos es necesario hacerse pequeños como niños. En el sentido de que los niños saben fiarse, saben que alguno se preocupará de ellos, de aquello que comerán, de aquello que llevarán, y así todo”.

“La segunda predisposición, también propia de los niños, es dejarse sorprender –continuó el Pontífice–. El niño hace siempre mil preguntas porque desea descubrir el mundo, se maravilla de las cosas pequeñas porque todo es nuevo para él. Para entrar en el Reino de los Cielos es necesario dejarse maravillar. En nuestra relación con el Señor, en la oración, ¿nos dejamos maravillar? ¿Nos dejamos sorprender? Porque el encuentro con el Señor es siempre un encuentro vivo”.

Si la Eucaristía es oración, “¿qué es la oración?”, se preguntó Francisco. “Es, sobre todo, diálogo, una relación personal con Dios. El hombre ha sido creado como ser relacional que encuentra su plenitud relacionándose en el encuentro con su Creador”.

En la catequesis señaló también que “el Libro del Génesis afirma que el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios, el cual es Padre, Hijo y Espíritu Santo, una relación perfecta de amor y de unidad. De ella podemos comprender que nosotros hemos sido creados para entrar en una relación perfecta de amor, en un continuo entregarse y recibirse para poder encontrar así la plenitud de nuestro ser”.

“Cuando Moisés, ante la zarza ardiente, recibe la llamada de Dios, le pregunta cuál es su nombre, y Él le responde: ‘Yo soy el que es’. Esta expresión, en su sentido original, expresa presencia y favor, y, de hecho, inmediatamente después añade: ‘El Señor, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob’”, subrayó el Papa.

De esta manera, “también Cristo, cuando llama a sus discípulos, los llama para que permanezcan con Él. Esta es la gracia más grande: poder experimentar que la Eucaristía es el momento privilegiado para estar con Jesús y, por medio de Él, con Dios y con los hermanos”.

El Pontífice invitó a “rezar como un verdadero diálogo”, y recordó que ese diálogo “también implica saber permanecer en silencio. En silencio junto a Jesús. Del misterioso silencio de Dios surge su Palabra que resuena en nuestro corazón. Jesús mismo nos enseña cómo es posible ‘estar’ verdaderamente con el Padre y nos lo demuestra con su oración”.

“Los Evangelios nos muestran a Jesús que se retira a un lugar aparte para rezar; los discípulos, viendo su íntima relación con el Padre, sienten el deseo de poder participar, y le piden: ‘Señor, enséñanos a rezar’. Jesús responde que la primera cosa necesaria para rezar es saber decir ‘Padre’, es decir, ponerse en su presencia con confianza filial. Pero para poder aprender, es necesario reconocer humildemente que necesitamos ser instruidos, y decirlo con sencillez: enséñame a rezar, Señor”.

Por ello insistió en la necesidad de pedirle al Señor: “Señor, enséñame a rezar”.

LAMBORGHINI DONA UNO DE SUS DEPORTIVOS AL PAPA FRANCISCO PARA FINANCIAR PROYECTOS SOCIALES


Lamborghini dona uno de sus deportivos al Papa Francisco para financiar proyectos sociales
 Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 15 Nov. 17 / 06:53 am (ACI).- El fabricante italiano de vehículos deportivos de alta gama, Lamborghini, ha fabricado una unidad única de su modelo Huracan que ha donado al Papa Francisco con fines sociales.

La donación tuvo lugar el miércoles 15 de noviembre, antes de la Audiencia General, frente a la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Para poder destinarlo a dichos fines sociales, el vehículo deportivo será subastado por la casa Sotheby’S. Los beneficios resultantes de la subasta se entregarán al Santo Padre.

Con esos fondos, la Santa Sede financiará la reconstrucción de la Planicie de Nínive, región del norte de Irak, dominada durante años por el Estado Islámico y destruida por la guerra, por medio de diversos proyectos de la Fundación de derecho pontificio Ayuda a la Iglesia Necesitada.

La labor de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Irak pretende garantizar el retorno de los cristianos a la Planicie de Nínive, de donde debieron huir para salvar sus vidas tras la ocupación de Estado Islámico, mediante la reconstrucción de sus hogares, el restablecimiento de los servicios públicos y la restitución de los lugares de culto.

La mayor parte de los cristianos de Nínive se refugiaron en el Kurdistán iraquí. La mayoría continúan refugiados allí a la espera de poder regresar finalmente a su tierra y recuperar sus raíces y su dignidad.

Un segundo proyecto que se financiará con la subasta del Lamborghini será la ayuda a víctimas de la trata de personas y de la prostitución por medio de la Comunidad Papa Juan XXIII.

Por último, otras dos asociaciones italianas que desarrollan su actividad principalmente en África, Gicam y Amigos de Centroáfrica, se beneficiarán de la donación para sus proyectos centrados en la ayuda a las mujeres y a los niños.