martes, 18 de julio de 2017
viernes, 14 de julio de 2017
PAPA FRANCISCO PIDE UN MAYOR RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE
El Papa Francisco pide un mayor respeto por el medio ambiente
Por Miguel Pérez Pichel
Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa
VATICANO, 14 Jul. 17 / 05:54 am (ACI).- El Papa Francisco lamentó “la indiferencia ante nuestra casa común” que ocasiona actitudes irresponsables hacia el medio ambiente, y pidió un mayor respeto por la creación de forma que se avance en la mejora de la calidad del aire y del agua.
El Pontífice realizó estas valoraciones en el mensaje que envió a los participantes en el Congreso internacional “Laudato si’ y Grandes Ciudades” que se está celebrando en Río de Janeiro, Brasil, del 13 al 15 de julio.
El Santo Padre reflexionó sobre las llamadas “tres R” en torno a las que gira su Carta encíclica Laudato si’: respeto, responsabilidad y relación. Son tres conceptos “que ayudan a interactuar de forma conjunta ante los imperativos más esenciales de nuestra convivencia”.
Respeto
“El respeto es la actitud fundamental que el hombre ha de tener con la creación –afirmó el Pontífice–. Ésta la hemos recibido como un don precioso y debemos esforzarnos para que las generaciones futuras puedan seguir admirándola y disfrutándola. Este cuidado debemos enseñarlo y transmitirlo”.
Señaló que “es un deber de todos crear en la sociedad una conciencia de respeto por nuestro entorno; esto nos beneficia a nosotros y a las generaciones futuras”.
En este sentido, citó el caso concreto del agua potable y limpia, “expresión del amor atento y providente de Dios por cada una de sus criaturas” y “un derecho fundamental, que toda sociedad debe garantizar”.
Responsabilidad
“La responsabilidad ante la creación es el modo con el que debemos interactuar con ella y constituye una de nuestras tareas primordiales”, explicó Francisco.
Indicó que “no podemos quedarnos con los brazos cruzados, cuando advertimos una grave disminución de la calidad del aire o el aumento de la producción de residuos que no son adecuadamente tratados”.
“Estas realidades son consecuencia de una forma irresponsable de manipular la creación y nos llaman a ejercer una responsabilidad activa para el bien de todos. Además, comprobamos una indiferencia ante nuestra casa común y, lamentablemente, ante tantas tragedias y necesidades que golpean a nuestros hermanos y hermanas”.
Como vía para promover una cultura de la responsabilidad, indicó que “cada territorio y gobierno debería incentivar modos de actuar responsables en sus ciudadanos para que, con inventiva, puedan interactuar y favorecer la creación de una casa más habitable y más saludable. Poniendo cada uno lo poco que le corresponde en su responsabilidad, se estará logrando mucho”.
Relación
Sobre la “relación” advirtió que el aumento de la población en las ciudades genera sociedades más plurales pero también más cerradas, lo cual genera “una reciente falta de relación”.
“La falta de raíces y el aislamiento de algunas personas son formas de pobreza, que pueden degenerar en guetos y originar violencia e injusticia. En cambio, el hombre está llamado a amar y a ser amado, estableciendo vínculos de pertenencia y lazos de unidad entre todos sus semejantes”, explicó.
“Es importante que la sociedad trabaje conjuntamente en ámbito político, educativo y religioso para crear relaciones humanas más cálidas, que rompan los muros que aíslan y marginan. Esto se puede lograr a través de agrupaciones, escuelas, parroquias, etc., que sean capaces de construir con su presencia una red de comunión y de pertenencia, para favorecer una mejor convivencia y lograr superar tantas dificultades”, concluyó.
LA ADVERTENCIA QUE EL PAPA FRANCISCO PUSO EN LA ENTRADA DE SU HABITACIÓN EN SANTA MARÍA
VIRAL: La advertencia que el Papa puso en la entrada de su habitación en Santa Marta
Foto: Daniel Ibáñez (ACI Prensa)
VATICANO, 14 Jul. 17 / 11:15 am (ACI).- La foto de un pequeño cartel ha comenzado a circular en redes sociales y medios de comunicación con una frase que desde ya se considera una “advertencia” del Papa Francisco a todos los que pasan delante de su habitación en la residencia Santa Marta: “Prohibido lamentarse”.
La foto ha sido tomada por un sacerdote anciano, italiano y antiguo amigo del Santo Padre que al notar la presencia del cartel le pidió autorización a Francisco para fotografiarlo y divulgarlo.
“Prohibido lamentarse. Los transgresores sufren de un síndrome de victimización con el consecuente abajamiento del tono del humor y de la capacidad de resolver problemas. La medida de la sanción será duplicada siempre que la violación (de la norma) se cometa en presencia de niños. Para llegar a ser lo mejor de uno mismo se necesita concentrarse en las propias potencialidades y no en los propios límites. Deja de lamentarte y actúa para mejorar tu vida. Doctor Salvo Noé”, señala el cartel.
Francisco, que por estos días se encuentra de vacaciones, contó entre sonrisas la historia del pequeño cartel al término de una audiencia que tuvo a inicios de semana.
Según el relato recogido por La Stampa, el Santo Padre explicó que ese cartel es una invención del psicólogo y psicoterapeuta Salvo Noé, autor de libros y cursos motivacionales. En la última de sus obras dedicó algunas páginas al Pontífice.
Así, el pasado 14 de junio al terminar la audiencia en la Plaza de San Pedro, Noé tuvo la oportunidad de saludar por algunos instantes al Papa y le regaló el libro, una pulsera y el cartel, que fue inmediatamente apreciado por el Santo Padre. Francisco le dijo que “lo pondré en la puerta de mi oficina donde recibo a las personas”.
Sin embargo, señaló La Stampa, la oficina donde el Papa recibe para las audiencias se encuentra en el Palacio Apostólico, cuya austeridad y belleza no habrían armonizado bien con aquella prohibición un poco goliardesco. “Así, Francisco decidió colocarlo sobre la puerta de su apartamento”.
CARDENAL CIPRIANI ALIENTA PREPARACIÓN ESPIRITUAL PARA RECIBIR AL PAPA FRANCISCO EN PERÚ
Cardenal Cipriani alienta preparación espiritual para recibir al Papa Francisco en Perú
Foto: Arzobispado de Lima.
LIMA, 14 Jul. 17 / 12:01 pm (ACI).- En una carta pastoral que será leída en todas las parroquias y capillas de la capital del país este domingo 16 de julio, el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani, alentó a los fieles a prepararse espiritualmente para recibir al Papa Francisco en enero de 2018, de tal forma que haya un “antes y un después” de su visita.
En el mensaje, firmado el 9 de julio y difundido hoy por el Arzobispado de Lima, el Cardenal Cipriani aseguró que la proximidad de la visita del Santo Padre, que se realizará del 18 al 21 de enero de 2018, “nos motiva a una intensa oración por la persona del Papa Francisco, sus intenciones y sus frutos apostólicos de su estancia entre nosotros”.
“Es una ocasión para meditar con más profundidad las enseñanzas y exhortaciones papales y para prepararnos bien con los medios espirituales que ofrecen las parroquias y capellanías; los colegios -a los profesores, padres de familia y alumnos-; las universidades; las familias religiosas y sus obras apostólicas; y los movimientos eclesiales y voluntariados”.
“En general, cada fiel católico, en el ambiente en el que se encuentre, puede extender su gozo a toda persona de buena voluntad”, señaló.
Para el Primado del Perú, la visita del Papa “es una ocasión insuperable para que todos mejoremos nuestra práctica religiosa acudiendo a los sacramentos, rezando el rosario en familia, visitando las capillas en donde se custodia el Santísimo Sacramento, ofreciendo a Dios pequeños y grandes sacrificios por los frutos de esta visita pastoral”.
“La tradicional religiosidad de nuestro pueblo, que desde hace siglos se mostró al mundo con la santidad de Rosa de Lima, Toribio de Mogrovejo, Martín de Porres, Juan Masías y Francisco Solano, puede -y debe- proyectarse al futuro”.
El Cardenal alentó además a, “sobre la base de una mejor y más íntima relación personal con Dios”, tener una “mirada optimista” del país, para forjar juntos “el desarrollo de la nación”.
El Arzobispo de Lima destacó también que “todos somos necesarios en esta irrepetible ocasión de recibir al Vicario de Cristo. Para ello, la Comisión Central de la Arquidiócesis de Lima les irá comunicando las múltiples formas de sumarse a esta fiesta de fidelidad”.
Una de estas formas de ayudar en el evento, dijo, es “la guardia del Papa, que reunirá a miles de jóvenes, es un camino concreto en el que espero la colaboración servicial de muchos, en un gran voluntariado, que ayude con entusiasmo a guardar el orden en las grandes concentraciones que tendremos”.
El Cardenal Cipriani destacó luego que para muchos peruanos “el recuerdo de las visitas de San Juan Pablo II al Perú en los años 1985 y 1988 es un tesoro que ha iluminado sus vidas desde la juventud y ahora en su madurez”.
“Entonces nos reuniremos alrededor del altar de Cristo, en una acción de gracias al país entero por esta singular gracia que dejará una huella de fe, esperanza y amor, que nos señale un rumbo positivo hacia el Bicentenario de la Independencia de nuestra Patria”, señaló.
El Arzobispo alentó también a recordar que “el Papa Francisco ha dicho que ‘la alegría del amor que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia’”.
Al finalizar su mensaje, el Cardenal Cipriani agradeció al Papa e invocó a Nuestra Señora de la Evangelización, patrona de la Arquidiócesis de Lima, para luego dar a todos los fieles “mi más cordial bendición, elevando mis plegarias a Dios para que su gracia descienda abundantemente en sus corazones y los haga más dóciles y piadosos, para unirse cada vez más y mejor al Obispo de Roma, Su Santidad el Papa Francisco”.
jueves, 6 de julio de 2017
PAPA FRANCISCO RECIBE EN AUDIENCIA A 35 MUJERES SEPARADAS Y DIVORCIADAS
Papa Francisco recibe en audiencia a 35 mujeres separadas y divorciadas
Foto: Archidiócesis de Toledo
TOLEDO, 27 Jun. 17 / 12:46 pm (ACI).- El lunes 26 de junio por la tarde en el Vaticano, el Papa Francisco recibió en audiencia privada a un grupo de 35 mujeres separadas y divorciados de la arquidiócesis española de Toledo.
Según informa el sitio web de la arquidiócesis, el Santo Padre recibió a este grupo de mujeres que hacen parte del grupo Santa Teresa y que son atendidas por la delegación de familia y vida de Toledo.
El encuentro, explican, se originó en una carta que escribieron las mujeres al Santo Padre en abril y que fue llevada al Pontífice por el Arzobispo de Toledo, Mons. Braulio Rodríguez.
Tras el encuentro con el Pontífice, Mons. Rodríguez dijo que “ha sido un encuentro sencillo en un ambiente distendido que ha durado hora y media y en el que las mujeres han entrado en diálogo con el Santo Padre a través de una serie de preguntas”.
Esperanza Gomez-Menor, una de las mujeres que estuvo en la audiencia, comentó que fue “una experiencia genial donde hemos encontrado a un padre que nos ha escuchado con cariño y con una sencillez absoluta”.
Esta madre de dos hijos contó que “el Papa nos ha insistido en que desde el amor hemos de educar a nuestros hijos a amar y respetar a todo el mundo y que hemos de rezar por nuestros exmaridos”.
Por su parte, Isabel Díaz comentó que “el Santo Padre nos ha insistido en que, con nuestra experiencia, podemos ayudar a los separados a vivir este sufrimiento y, sobre todo, nos ha remarcado insistentemente que la Iglesia nos arropa y abraza”.
De otro lado, el P. Miguel Garrigós, Delegado de familia y vida de Toledo, explicó que “el Papa nos ha insistido en que no tenemos vocación (como humanos) de permanecer heridos. Hemos de acostumbrarnos a vivir con la cicatriz, ya que da dignidad porque ha habido un sufrimiento detrás y nos ha puesto el ejemplo de las arrugas de los ancianos que dignifican a quienes las poseen”.
El sacerdote indicó que “el Papa ha pedido al grupo de mujeres Santa Teresa que lean íntegramente la exhortación apostólica Amoris Laetitia y con especial énfasis el capítulo cuarto”.
Las mujeres regalaron al Papa un cuaderno formado por las cartas personales que cada una de ellas le ha escrito, en el que también incluyeron dibujos hechos por sus hijos. Por su parte el Santo Padre le regaló un rosario a cada una.
Las reuniones del grupo Santa Teresa se realizan en la parroquia de San Juan de la Cruz en Toledo. Siempre comienzan con un momento de adoración al Santísimo y después se desarrolla el encuentro para tratar temas de interés para todas.
PAPA FRANCISCO A DIVORCIADAS: LOS HIJOS NO PUEDEN SER REHENES ENTRE USTEDES Y LOS PADRES
El Papa a divorciadas: Los hijos no pueden ser rehenes entre ustedes y los padres
Foto: Bohumil Petrik / ACI Prensa
TOLEDO, 05 Jul. 17 / 02:21 pm (ACI).- El Arzobispo de Toledo y Primado de España, Mons. Braulio Rodríguez, publicó hoy una carta en la que cuenta cómo fue el reciente encuentro que tuvo él con 35 mujeres separadas y divorciadas en el Vaticano con el Papa Francisco.
En el texto dado a conocer por la Arquidiócesis de Toledo este 5 de julio, el Prelado señala que “el Santo Padre pidió que, ante los hijos, estas madres no hagan de ellos rehenes entre ellas y sus padres”.
“El tono del Papa era el de un conocedor del drama que se instala en el corazón de los que se separan y exhortó a considerar siempre ‘el bien de los chicos’. La situación preocupante en nuestra sociedad es que lo ‘provisorio’, lo provisional se instale en ella, pues lleva a la ruptura matrimonial, drama cada vez más frecuente”.
El Papa, continuó el Arzobispo, sugirió con insistencia leer la exhortación Amoris Laetitia, “pero entera, capítulo a capítulo, sobre todo el capítulo cuarto, centro del documento”.
Mons. Rodríguez relató que en el encuentro todas las mujeres “sintieron que el Papa se mostró muy cercano con ellas y sus preguntas. El clima de alegría, de ser acogidos como miembros de una misma familia continuó cuando ellas entregaron al Papa unos sencillos regalos y Francisco regaló un rosario a cuantos estábamos allí”.
El Primado de España resaltó también que “hay que seguir adelante como grupo y abrirse a tantas otras mujeres y hombres que viven este drama de la ruptura matrimonial; para ello hay que salir, acoger, escuchar, acompañar”.
“Lo más asombroso para todos – continuó el Prelado– fue escuchar de labios del Papa Francisco: ‘Les agradezco el que hayan venido a estar conmigo y contarme esta experiencia. Me hace bien’”.
El encuentro del Papa y las mujeres divorciadas y separadas se realizó el pasado lunes 26 de junio en el Vaticano.
Según informó el sitio web de la arquidiócesis española, el Santo Padre recibió a las mujeres que hacen parte del grupo Santa Teresa y que son atendidas por la delegación de familia y vida de Toledo.
El encuentro, explican, se originó con una misiva que escribieron las mujeres al Santo Padre en abril y que fue llevada al Pontífice por el Arzobispo de Toledo, Mons. Braulio Rodríguez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)