martes, 27 de junio de 2017

PAPA FRANCISCO: EL CRISTIANO NO CONSULTA HORÓSCOPOS, VIVE LA VOLUNTAD DE DIOS Y BENDICE


Papa Francisco: El cristiano no consulta horóscopos, vive la voluntad de Dios y bendice
Por Álvaro de Juana
Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 26 Jun. 17 / 04:45 am (ACI).- El Papa Francisco criticó en la homilía en la Casa Santa Marta a los cristianos que consultan los horóscopos y adivinos y que se instalan demasiado en la vida, en lugar de buscar en todo la voluntad de Dios y bendecir a Dios, también en las cosas malas.

Un cristiano “que está parado” no es un “verdadero cristiano”, por lo que advirtió del peligro de “instalarse demasiado” en lugar de “fiarse de Dios”.

Francisco reflexionó sobre la lectura del Génesis de la liturgia del día, en la que se habla de Abraham: “este es el estilo de la vida cristiana, el estilo de nosotros como pueblo” que se basa en 3 puntos: “despojarse”, la “promesa” y la “bendición”.

“Ser cristiano lleva siempre esta dimensión de despojarse que encuentra su plenitud en el despojarse de Jesús en la Cruz. Siempre hay un ‘ir’, ‘deja’, para dar el primer paso: ‘deja y vete de tu tierra, de tu parentela, de la casa de tu padre’. Si hacemos un poco de memoria veremos que en los evangelios la vocación de los discípulos es un ‘ve’, ‘deja’, ‘ven’”.

Por tanto, los cristianos deben tener “la capacidad” de ser despojados porque si no se dejan “despojar y crucificar con Jesús”, no son cristianos auténticos.

“El cristiano no tiene el horóscopo para ver el futuro; no va al adivino que tiene la bola de cristal, o a que le lean la mano. No, no. No sabe dónde va. Es guiado. Y esto es como una primera dimensión de nuestra vida cristiana: el despojarse”, dijo el Papa.

“¿Pero despojarse para qué? Para ir hacia una promesa. Y esta es la segunda. Somos hombres y mujeres que caminamos hacia una promesa, hacia un encuentro, hacia algo que debemos recibir en herencia”.

El Papa recordó que Abraham se “fía de Dios”, y “siempre está en camino”. “El camino comienza todos los días desde la mañana; el camino de fiarse del Señor, el camino abierto a las sorpresas del Señor, muchas veces no son buenas, son feas. Pensemos en una enfermedad, en una muerte. Pero es un camino abierto porque yo sé que Tú me llevarás a un lugar seguro, a una tierra que has preparado para mí: el hombre en camino, el hombre que vive en una tienda, una tienda espiritual”.

El Papa también dio el aviso de que cuando el alma “se acomoda demasiado, se instala demasiado, pierde esa dimensión de ir hacia la promesa y en lugar de caminar hacia la promesa, lleva la promesa y posee la promesa, y esto no funciona, no es cristiano”.

El tercer punto es la “bendición”. El cristiano “bendice”, es decir, “dice bien de Dios y dice bien de los otros” y “se hace bendecir por Dios y por los demás”.

Y este es el esquema “de nuestra vida cristiana”, porque todos “debemos bendecir a los otros, ‘decir bien de los demás’ y ‘decir bien a Dios de los demás’.

Francisco también advirtió de que estamos acostumbrados “a no decir bien” del prójimo cuando “la lengua se mueve un poco como quiere”, en lugar de seguir a “nuestro Padre”.

Lectura comentada por el Papa:

Primera lectura

Génesis 12:1-9
1 Yahveh dijo a Abram: «Vete de tu tierra, y de tu patria, y de la casa de tu padre, a la tierra que yo te mostraré.
2 De ti haré una nación grande y te bendeciré. Engrandeceré tu nombre; y sé tú una bendición.
3 Bendeciré a quienes te bendigan y maldeciré a quienes te maldigan. Por ti se bendecirán todos los linajes de la tierra.»
4 Marchó, pues, Abram, como se lo había dicho Yahveh, y con él marchó Lot. Tenía Abram 75 años cuando salió de Jarán.
5 Tomó Abram a Saray, su mujer, y a Lot, hijo de su hermano, con toda la hacienda que habían logrado, y el personal que habían adquirido en Jarán, y salieron para dirigirse a Canaán. Llegaron a Canaán,
6 y Abram atravesó el país hasta el lugar sagrado de Siquem, hasta la encina de Moré. Por entonces estaban los cananeos en el país.
7 Yahveh se apareció a Abram y le dijo: «A tu descendencia he de dar esta tierra.» Entonces él edificó allí un altar a Yahveh que se le había aparecido.
8 De allí pasó a la montaña, al oriente de Betel, y desplegó su tienda, entre Betel al occidente y Ay al oriente. Allí edificó un altar a Yahveh e invocó su nombre.
9 Luego Abram fue desplazándose por acampadas hacia el Négueb.

PAPA FRANCISCO LLAMA A AVANZAR EN LA COMUNIÓN SIN UNIFORMIDAD ENTRE CATÓLICOS Y ORTODOXOS


El Papa llama a avanzar en la comunión sin uniformidad entre católicos y ortodoxos
Por Miguel Pérez Pichel
Foto: L'Osservatore Romano



VATICANO, 27 Jun. 17 / 03:34 am (ACI).- El Papa Francisco recibió en el Vaticano a una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla ante la que valoró el creciente deseo de unidad entre católicos y ortodoxos y afirmó que “comunión no significa uniformidad homologada”.

Como es tradición, la delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla acudió a la audiencia con el Obispo de Roma con motivo de la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, que se celebrará el próximo jueves 19 de junio.

El Pontífice destacó la importancia que esta visita, que se complementa con el envío de una delegación vaticana al Patriarcado de Constantinopla con motivo de la Solemnidad del Apóstol San Andrés, tiene para el diálogo ecuménico entre católicos y ortodoxos.

“El intercambio de delegaciones entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Constantinopla, con motivo de sus respectivas fiestas patronales, incrementa en nosotros el deseo de restablecer plenamente la comunión entre católicos y ortodoxos, que ya se anticipa en el encuentro fraterno, en la oración común y en el servicio común al Evangelio”.

Francisco rememoró los primeros siglos del cristianismo, cuando cristianos de Oriente y Occidente rezaban juntos y celebraban juntos la Eucaristía.

En este sentido, afirmó que “la experiencia del primer milenio, en la cual los cristianos de Oriente y los de Occidente participaban en la misma mesa eucarística, por un lado custodiando juntos la misma verdad de fe y, de otro, cultivando las diversas tradiciones teológicas, espirituales y canónicas compatibles con la enseñanza de los Apóstoles y de los Concilio ecuménicos, es un punto de referencia necesario y fuente de inspiración para la búsqueda del restablecimiento de la plena comunión en las condiciones actuales”.

Por ello insistió en que “comunión no significa uniformidad homologada”.

El Papa destacó el camino ecuménico abierto en las últimas décadas y se refirió como un punto de inflexión del diálogo entre católicos y ortodoxos los años en que Pablo VI fue Obispo de Roma y Athenagoras Patriarca de Constantinopla.

Quiso recordar que este año se celebr el cincuenta aniversario de la Visita de Pablo VI al Fanar –donde se encuentra la sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla– en junio de 1967, y de la visita del Patriarca Athenagoras a Roma en octubre de aquel mismo año.

“El ejemplo de aquellos dos valientes y luminosos pastores motivados por el amor a Cristo y a su Iglesia, nos anima a continuar nuestro camino hacia la unidad plena. Hace cincuenta años, las dos visitas fueron eventos que suscitaron una gran alegría y una inmenso entusiasmo entre los fieles de las Iglesias de Roma y de Constantinopla, y contribuyeron a hacer madurar la decisión de enviar delegaciones para nuestras respectivas fiestas patronales, algo que continuamos haciendo también hoy”.

Por otro lado, Francisco aseguró que guarda “un grato recuerdo” de su reciente encuentro “con mi amado hermano Bartolomeo”, Patriarca de Constantinopla, en Egipto, “donde he podido constatar una vez más la profunda consonancia en la visión sobre determinados desafíos que afectan a la vida de la Iglesia y del mundo contemporáneo”.

El Santo Padre finalizó su discurso deseando “un clima espiritual de escucha a la voluntad del Señor y en el compartir el camino de muchos fieles católicos y ortodoxos” en la reunión del Comité de Coordinación de la Comisión Mixta Internacional para el Diálogo Teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa, que tendrá lugar el próximo mes de septiembre en Leros, Grecia.

HOY 27 DE JUNIO, EL PAPA FRANCISCO CUMPLE 25 AÑOS DE OBISPO


Hoy 27 el Papa Francisco cumple 25 años de obispo
 Crédito: Alan Holdren (ACI Prensa)







REDACCIÓN CENTRAL, 27 Jun. 17 / 02:06 am (ACI).- El Papa Francisco cumple hoy 25 años de su consagración como Obispo Auxiliar de Buenos Aires, conferida por el Cardenal Antonio Quarracino, Arzobispo de la capital argentina, el 27 de junio de 1992.

Junto con el Cardenal Quarracino, participaron en la Misa de la consagración episcopal en la Catedral de Buenos Aires el entonces Nuncio Apostólico en Argentina, Mons. Ubaldo Calabresi; y Mons. Emilio Ogñénovich, Obispo de Mercedes.


El P. Jorge Mario Bergoglio supo que sería Obispo Auxiliar de Buenos Aires el 13 de mayo de 1992, como lo relató años después en el libro biográfico “El Jesuita”, escrito por los periodistas Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti.

Al conocer la noticia de su nombramiento, el Santo Padre dijo que su primera reacción fue de sorpresa. “Me bloqueé. Como señalé antes, como consecuencia de un golpe, bueno o malo, siempre me bloqueo. Y mi primera reacción es, también, siempre mala”.

El nombramiento como Obispo Auxiliar de Buenos Aires, aprobado por el Papa San Juan Pablo II, se hizo público el 20 de mayo.

En mayo de 1997, cinco años después de su ordenación, fue el mismo Nuncio Calabresi quien le informó que el Papa peregrino había decidido que fuera el nuevo Arzobispo Coadjutor de Buenos Aires, diócesis en la que sirvió hasta 2013, año en el que fue elegido como Sucesor de San Pedro.

domingo, 25 de junio de 2017

IR DE MISIONES NO ES HACER TURISMO, ES SER TESTIGO DEL SEÑOR, RECUERDA EL PAPA FRANCISCO


“Ir de misiones no es hacer turismo, es ser testigo del Señor”, recuerda el Papa Francisco
Por Miguel Pérez Pichel




VATICANO, 25 Jun. 17 / 05:21 am (ACI).- Durante el rezo del Ángelus este domingo en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco exhortó a asumir la vocación de todo cristiano a la misión, a dar testimonio de Cristo, pero afirmó: “ir de misiones no es hacer turismo”, y recordó la advertencia que hizo Jesús a sus discípulos: “encontraréis persecuciones”.

No obstante, el Santo Padre también subrayó la insistencia con que Jesús animaba a sus discípulos a no tener miedo: “¡No tengáis miedo!”. “No tengáis miedo –repitió Francisco–, porque somos muy valiosos para Dios y Él nunca nos abandona”.

Además hizo hincapié en que “en el testimonio de la fe no cuentan los éxitos, sino la fidelidad a Cristo”.

“En el Evangelio de hoy, el Señor Jesús, después de haber llamado y enviado a la misión a sus discípulos, los instruye y los prepara para afrontar las pruebas y las persecuciones que deberán afrontar”, comenzó a explicar el Santo Padre.

Francisco advierte que “el envío a la misión por parte de Jesús, no garantiza a los discípulos el éxito, así como no les protege del fracaso y del sufrimiento. Deben contar tanto con el posible rechazo como con la persecución”.

En este sentido, afirmó que “el discípulo está llamado a hacer que su vida confluya con la de Cristo, que fue perseguido por los hombres, conoció el rechazo, el abandono y la muerte en la Cruz”.

“En la misión cristiana –continuó– no existe la bandera de la tranquilidad; las dificultades y tribulaciones forman parte de la obra de evangelización, y nosotros estamos llamados a encontrar en ellas las ocasiones para verificar la autenticidad de nuestra fe, de nuestra relación con Dios”.

Por ello, “debemos considerar estas dificultades como una posibilidad para ser todavía más misioneros y para crecer en la confianza en Dios, nuestro Padre, que no abandona a sus hijos en la hora de la tempestad. En las dificultades del testimonio cristiano en el mundo, no hemos sido nunca olvidados, sino que siempre nos asiste la preocupación amorosa del Padre”.

No obstante, el Pontífice subrayó que la realidad de las persecuciones no es algo del pasado, sino que “también en nuestros días está presente la persecución contra los cristianos. Recemos por nuestros hermanos y hermanas que son perseguidos y demos gracias a Dios porque, a pesar de ello, continúan a dar testimonio con valentía y con fidelidad a su fe”.

El ejemplo de estos cristianos perseguidos “nos ayuda a no vacilar a la hora de tomar partido en favor de Cristo, testimoniándolo valientemente en las situaciones de cada día, también en contextos aparentemente tranquilos. En efecto, una forma de prueba puede ser también la existencia de hostilidad y de tribulaciones”.

Destacó que “al igual que ‘ovejas en medio de lobos’, el Señor, también en nuestro tiempo, nos envía como centinelas en medio de gente que no quiere despertar del sueño mundano, que ignora las palabras de Verdad del Evangelio, construyéndose sus propias vidas efímeras”.

Sin embargo, no quiso finalizar su discurso sin antes ofrecer la clave de la esperanza en medio de las persecuciones: “El Señor está con nosotros”; “en medio de todo esto, el Señor continúa a decirnos, como les decía a los discípulos de su tiempo: ‘¡No tengáis miedo!’. No tengáis miedo de quienes os ridiculicen y os maltraten, no tengáis miedo de quien os ignore”. “Jesús no nos deja solos porque somos muy valiosos para Él”.

EL CUERPO DEBE SER CUIDADO Y NO IDOLATRADO, ASEGURA EL PAPA FRANCISCO ANTE DEPORTISTAS


El cuerpo debe ser cuidado y no idolatrado, asegura el Papa ante deportistas
Por Miguel Pérez Pichel
Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 24 Jun. 17 / 05:50 am (ACI).- En una audiencia concedida a los deportistas participantes en el Trofeo de Natación “Sette Colli”, que se celebrará en Roma del 23 al 25 de junio, el Papa Francisco animó a los nadadores a transmitir a la sociedad sus “sólidos” valores de esfuerzo y fortaleza de espíritu, y en especial el “valor del cuerpo, que debe ser cuidado y no idolatrado”.

“El deporte también es una fiesta”, explicó el Santo Padre. “Una fiesta no privada de contenido, porque transmite valores siempre necesarios en una sociedad como la nuestra, que se caracteriza por ser una sociedad ‘líquida’, privada de puntos de referencia”.

Afirmó que “vuestro deporte se practica en el agua, pero no es un deporte ‘líquido’, todo lo contrario. Es muy ‘sólido’, exige un esfuerzo constante y fortaleza de espíritu”.

“Por esta familiaridad que tenéis con el agua, me agrada recordar las palabras de San Francisco de Asís: ‘Alabado seas, mi Señor, por la hermana agua, la cual es muy útil, humilde, preciosa y casta’”, señaló.

El Pontífice subrayó que “vuestros desafíos, competir, vivir en contacto con el agua, pueden ser también una contribución a la construcción de una cultura del agua diferente: el agua es vida, sin agua, no existe la vida. Y hablar de vida es hablar de Dios, origen y sustento de la vida, y también de nuestra vida cristiana que comienza con el signo del agua, con el Bautismo”.

“El agua en la cual nadáis, os sumergís, competís, reclama una diversidad de atenciones: el valor del cuerpo, que debe ser cuidado y no idolatrado; la necesidad de una interioridad de la búsqueda del sentido a aquello que hacéis; la fuerza y la valentía en la resistencia ante la fatiga; la visión clara de adónde se quiere llegar en la vida y cómo conseguirlo; el valor de la autenticidad, así como de la transparencia, pureza y limpieza interior”.

Por último, el Papa Francisco recordó que “en contacto con el agua, se aprende a tener aversión hacia todo aquello que nos contamina, en el deporte y en la vida”. 

PAPA FRANCISCO: NO NOS ES LÍCITO PRIVAR AL MUNDO DE LA BUENA NOTICIA DE LA RESURRECCIÓN


Papa Francisco: No nos es lícito privar al mundo de la Buena Noticia de la Resurrección
Por Miguel Pérez Pichel
 Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 24 Jun. 17 / 05:07 am (ACI).- El Papa Francisco animó a los cristianos a “salir” a anunciar la Buena Noticia de la Resurrección de Jesucristo, porque hay muchas personas esperándola y “no nos es lícito privarles de ella”.

El Santo Padre realizó esta afirmación durante la audiencia concedida, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico del Vaticano, a los participantes en el XXXII Capítulo General de la Congregación de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, instituto religioso de derecho pontificio fundado en 1836 por el religioso polaco Bogdan Janski.

El Papa reflexionó sobre la vocación cristiana de anunciar la Resurrección de Jesucristo a partir de los tres lemas empleados durante este Capítulo General:

1-Testimonios de la presencia del Señor Resucitado

Francisco explicó que María Magdalena es el ejemplo que se debe mirar a la hora de anunciar la Resurrección: “La apóstol de los apóstoles que en la mañana de Pascua, tras haber visto a Jesús Resucitado, lo anuncia a los demás discípulos”.

A partir de aquí, realizó dos reflexiones: “La nostalgia de un pasado que pudo haber sido fructuosos en vocaciones y grandioso en obras no os impide ver la vida que el Señor hace germinar en el momento presente”.

“No sois hombres nostálgicos, sino hombres que, movidos por la fe en el Dios de la historia y de la vida, anunciáis la venida del alba incluso en plena noche. Hombres contemplativos que, con la mirada del corazón fija en el Señor, saben ver aquello que no ven los demás, hombres que saben proclamar con audacia que viene del Espíritu, que Cristo está vivo y que es el Señor”.

Una segunda reflexión del Papa hizo referencia a que tanto “María Magdalena como las demás mujeres que van al sepulcro, son mujeres ‘en salida’, que han abandonado su ‘nido’ y se han puesto en camino, que saben arriesgarse”.

“El Espíritu os llama también a vosotros, Hermanos de la Resurrección, a ser hombres en camino, un Instituto ‘en salida’ hacia las periferias humanas, allí donde sea necesario llevar la luz del Evangelio”.

2-De la comunidad al mundo

“Como hicieron los discípulos de Emaús, dejaos llevar por el Resucitado”, animó el Obispo de Roma. “Ese encuentro os hará avanzar de nuevo llenos de alegría y sin retrasos”.

El Santo Padre aseguró que “aquellos que crean en el Resucitado, tienen la valentía de ‘salir’ a llevar la Buena Noticia de la Resurrección, asumiendo los riesgos de ofrecer testimonio, al igual que hicieron los Apóstoles”.

En este sentido, el Papa exclamó: “¡Cuántas personas hay esperando esta buena noticia! No nos es lícito privarles de ella. Si la Resurrección de Cristo es nuestra certeza más grande y el tesoro más precioso, ¿cómo no vamos a correr a anunciarla a los demás?”.

3-Profetas de alegría y de esperanza pascual

“La alegría interior y la luz del misterio pascual”, esas son las dos formas de consuelo que, según Francisco, el Resucitado ha derramado sobre sus discípulos.

Subrayó que “la alegría de reconocer la presencia del Resucitado, os introduce en su Persona y en su voluntad, lo cual nos conduce a la misión”. Por otra parte, “la luz del misterio pascual nos hace recuperar la esperanza, una ‘esperanza fiable’”.

El Papa Francisco finalizó su discurso animando a meditar estas palabras del Evangelio de Lucas: “¿Por qué buscáis entre los muertos a aquel que está vivo?”.

“Resuenen continuamente en vuestros corazones estas palabras. Os ayudarán a superar los momentos de tristeza y os abrirán a horizontes de alegría y de esperanza. Os permitirán remover las piedras de los sepulcros y os darán la fuerza necesaria para anunciar la Buena Noticia en medio de esta cultura marcada tantas veces por la muerte”, concluyó.

PAPA FRANCISCO OFRECE PALABRAS DE CONSUELO A VÍCTIMAS DE DESASTRE NATURAL EN CHINA


El Papa Francisco ofrece palabras de consuelo a víctimas de desastre natural en China
Por Miguel Pérez Pichel
Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 25 Jun. 17 / 05:56 am (ACI).- Tras el rezo del Ángelus este domingo en el Vaticano, el Papa Francisco lamentó la muerte de decenas de personas sepultadas en la aldea china de Xinmo, el pasado sábado 24 de junio, después de que las fuertes lluvias registradas en la región provocaran un deslizamiento de tierra.

“Expreso mi cercanía a la población del pueblo chino de Xinmo, golpeado ayer por la mañana por un corrimiento de tierra causado por las fuertes lluvias. Rezo por los difuntos y por los heridos, y por todos aquellos que han perdido sus casas. Dios conforte a las familias y ayude a los equipos de socorro”, indicó el Santo Padre.

El desastre natural tuvo lugar a primera hora de la mañana cuando parte de la montaña, en cuya base se asentaba la aldea, se desprendió y provocó un alud de rocas y barro sobre la población.

Hasta la zona se han desplazado equipos de rescate especializados, pero sus trabajos se ven dificultados por las fuertes lluvias que aún persisten, el difícil acceso al lugar, y por la absoluta destrucción de las infraestructuras como consecuencia del desprendimiento. En este momento, continúa desaparecidas más de 100 personas bajo los escombros.