El Papa regala bella imagen de San Francisco a base aérea portuguesa en camino a Fátima
FÁTIMA, 12 May. 17 / 06:31 pm (ACI).- Antes de partir hacia el Santuario de Fátima, el Papa Francisco rezó en la capilla de la Base Aérea de Monte Real adonde llegó procedente de Roma, y dejó como obsequio una imagen de San Francisco de Asís elaborada con mármol blanco.
El Santo Padre también escribió en el libro de honor de la capilla lo siguiente: “Confío el personal de la Base Aérea y sus familiares a Nuestra Señora de Fátima, pidiéndole que vele por su incolumidad y les mantenga fieles servidores del bien común y de la paz”.
El bajo relieve que regaló el Papa representa el momento en que el Santo recibió los estigmas de Cristo en las manos, en los pies y en el costado.
Sobre el obsequio, la Sala de Prensa de la Santa Sede informó que el autor de la obra quiso que el rostro de San Francisco, quien aparece de rodillas en un bosque, exprese intensamente “el sentido de participación absoluta de los sufrimientos de Cristo” que vivió tras recibir los estigmas.
El Santo Padre fue recibido en la capilla por el capellán, P. Manuel Silva. Luego rezó a Nuestra Señora del Aire, patrona de la Fuerza Aérea y se recogió en oración durante unos minutos.
Esta imagen de San Francisco de Asís quedará como recuerdo en la Capilla de Nuestra Señora del Aire junto con los demás presentes dejados por otros Papas que visitaron Fátima.
En 1967 el Papa Beato Pablo VI obsequió al templo un cáliz y una patena y en 1991 el Papa San Juan Pablo II regaló una cruz de madera montada en un giroscopio (un instrumento de navegación).
El Papa Francisco supo que sería obispo un 13 de mayo, día de la Virgen de Fátima
Foto: Cortesía del hermano jesuita argentino Mario Rafael Rausch
(ACI).- El P. Jorge Mario Bergoglio, que en una época vivió en una residencia jesuita en Córdoba en Argentina, supo que se convertiría en Obispo Auxiliar de Buenos Aires un 13 de mayo de 1992.
Así lo relata en el libro biográfico “El Jesuita”, escrito por los periodistas Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti.
En el libro, el Papa recuerda que “el que era Nuncio Apostólico en ese momento, Monseñor Ubaldo Calabresi, me llamaba para consultarme acerca de algunos sacerdotes que, seguramente, eran candidatos a obispo. Un día me llamó y me dijo que esta vez la consulta debía ser personal”.
“Como la compañía aérea efectuaba el vuelo Buenos Aires-Córdoba-Mendoza y viceversa, me pidió que nos reuniéramos en el aeropuerto mientras el avión iba y volvía de Mendoza. Fue así que conversamos allí –era 13 de mayo de 1992–, me hizo una serie de consultas de temas serios y, cuando el avión, ya vuelto de Mendoza, estaba próximo a despegar de regreso a Buenos Aires y avisan que los pasajeros deben presentarse, me informa: ‘Ah... una última cosa... fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y la designación se hace pública el 20’. Así no más me lo dijo”.
Al conocer la noticia de su nombramiento, el Santo Padre dijo que su primera reacción fue de sorpresa. “Me bloqueé. Como señalé antes, como consecuencia de un golpe, bueno o malo, siempre me bloqueo. Y mi primera reacción es, también, siempre mala”.
Al ser preguntado sobre su nombramiento después como Arzobispo Coadjutor de Buenos Aires, el Santo Padre dijo que su reacción fue “igual. Como era su vicario general, cuando (el Cardenal Antonio) Quarracino pidió a Roma un coadjutor, yo a su vez le solicité que no me enviara a ninguna diócesis, sino volver a ser un obispo auxiliar a cargo de una vicaría zonal de Buenos Aires. ‘Soy porteño y fuera de Buenos Aires no sé hacer nada’, le expliqué. Pero el 27 de mayo de 1997 a media mañana me llama Calabresi y me invita a almorzar”.
“Cuando estábamos por el café, y yo me aprestaba a agradecerle el convite y despedirme, veo que traen una torta y una botella de champagne. Pensé que era su cumpleaños y casi lo saludo. Pero la sorpresa sobrevino al preguntarle. ‘No, no es mi cumpleaños –me respondió con una amplia sonrisa–, lo que pasa es que usted es el nuevo Obispo Coadjutor de Buenos Aires”.
Palabras del Papa en la vigilia en la capilla de las apariciones de Fátima
FÁTIMA, 12 May. 17 / 03:41 pm (ACI).- Tras bendecir las velas en el Santuario de Fátima, e instantes antes de comenzar el rezo del Santo Rosario, el Papa Francisco dirigió unas palabras a los cientos de miles de fieles y peregrinos congregados en el lugar, y recordó que “si queremos ser cristianos, tenemos que ser marianos”.
A continuación, el texto completo de las palabras del Papa Francisco en la vigilia de la Capilla de las Apariciones:
Queridos peregrinos de María y con María.
Gracias por recibirme entre vosotros y uniros a mí en esta peregrinación vivida en la esperanza y en la paz. Desde ahora, deseo asegurar a los que os habéis unidos a mí, aquí o en cualquier otro lugar, que os llevo en mi corazón.
Siento que Jesús os ha confiado a mí (cf. Jn 21,15-17), y a todos os abrazo y os confío a Jesús, «especialmente a los más necesitados» —como la Virgen nos enseñó a pedir (Aparición, julio de 1917)—. Que ella, madre tierna y solícita con todos los necesitados, les obtenga la bendición del Señor.
Que, sobre cada uno de los desheredados e infelices, a los que se les ha robado el presente, de los excluidos y abandonados a los que se les niega el futuro, de los huérfanos y las víctimas de la injusticia a los que no se les permite tener un pasado, descienda la bendición de Dios encarnada en Jesucristo: «El Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor. El Señor te muestre su rostro y te conceda la paz» (Nm 6,24-26).
Esta bendición se cumplió plenamente en la Virgen María, puesto que ninguna otra criatura ha visto brillar sobre sí el rostro de Dios como ella, que dio un rostro humano al Hijo del Padre eterno; a quien podemos ahora contemplar en los sucesivos momentos gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos de su vida, como recordamos en el rezo del Rosario. Con Cristo y María, permanezcamos en Dios.
En efecto, «si queremos ser cristianos, tenemos que ser marianos, es decir, hay que reconocer la relación esencial, vital y providencial que une a la Virgen con Jesús, y que nos abre el camino que nos lleva a él» (Pablo VI, Homilía en el Santuario de Nuestra Señora de Bonaria, Cagliari, 24 abril 1970). De este modo, cada vez que recitamos el Rosario, en este lugar bendito o en cualquier otro lugar, el Evangelio prosigue su camino en la vida de cada uno, de las familias, de los pueblos y del mundo.
Peregrinos con María... ¿Qué María? ¿Una maestra de vida espiritual, la primera que siguió a Cristo por el «camino estrecho» de la cruz dándonos ejemplo, o más bien una Señora «inalcanzable» y por tanto inimitable? ¿La «Bienaventurada porque ha creído» siempre y en todo momento en la palabra divina (cf. Lc 1,45), o más bien una «santita», a la que se acude para conseguir gracias baratas?
¿La Virgen María del Evangelio, venerada por la Iglesia orante, o más bien una María retratada por sensibilidades subjetivas, como deteniendo el brazo justiciero de Dios listo para castigar: una María mejor que Cristo, considerado como juez implacable; más misericordiosa que el Cordero que se ha inmolado por nosotros?
Cometemos una gran injusticia contra Dios y su gracia cuando afirmamos en primer lugar que los pecados son castigados por su juicio, sin anteponer —como enseña el Evangelio— que son perdonados por su misericordia. Hay que anteponer la misericordia al juicio y, en cualquier caso, el juicio de Dios siempre se realiza a la luz de su misericordia. Por supuesto, la misericordia de Dios no niega la justicia, porque Jesús cargó sobre sí las consecuencias de nuestro pecado junto con su castigo conveniente.
Él no negó el pecado, pero pagó por nosotros en la cruz. Y así, por la fe que nos une a la cruz de Cristo, quedamos libres de nuestros pecados; dejemos de lado cualquier clase de miedo y temor, porque eso no es propio de quien se siente amado (cf. 1 Jn 4,18). «Cada vez que miramos a María volvemos a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño.
En ella vemos que la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes, que no necesitan maltratar a otros para sentirse importantes. [...] Esta dinámica de justicia y ternura, de contemplar y caminar hacia los demás, es lo que hace de ella un modelo eclesial para la evangelización» (Exhort. Ap. Evangelii gaudium, 288). Que seamos, con María, signo y sacramento de la misericordia de Dios que siempre perdona, perdona todo.
Llevados de la mano de la Virgen Madre y ante su mirada, podemos cantar con alegría las misericordias del Señor. Podemos decir: Mi alma te canta, oh Señor.
La misericordia que tuviste con todos tus santos y con todo tu pueblo fiel la tuviste también conmigo. Oh Señor, por culpa del orgullo de mi corazón, he vivido distraído siguiendo mis ambiciones e intereses, pero sin conseguir ocupar ningún trono. La única manera de ser exaltado es que tu Madre me tome en brazos, me cubra con su manto y me ponga junto a tu corazón. Que así sea.
Este es el regalo que el Papa Francisco hizo al Presidente de Portugal
Por Miguel Pérez Pichel
FÁTIMA, 12 May. 17 / 11:16 am (ACI).- En el encuentro que el Papa Francisco mantuvo con el Presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, en la base aérea de Monte Real, el Santo Padre le regaló un cuadro en mosaico que representa simbólicamente la historicidad y la contemporaneidad de las apariciones de Nuestra Señora de Fátima.
El encuentro se produjo en la base aérea tras el aterrizaje del avión papal en Portugal a las 16.20 (hora local). En la parte baja del cuadro se puede observar a los tres pastorcitos, Francisco, Jacinta y Lucía, rezando ante la Virgen.
En la parte superior se muestra la imagen de la “Señora Blanca”, rodeada de velas portadas por los peregrinos que participarán en la vigilia del viernes 12 por la noche.
La obra artística está elaborada con la intención de crear un fuerte contraste entre la iluminación diurna de la parte baja del cuadro y la ambientación nocturna de la superior.
El hecho de que sea la imagen de la Virgen la que marque la transición entre ambas iluminaciones y la que articule ambas escenas pretende transmitir que la luz del mensaje ofrecido por la Virgen del Rosario por medio de los pastorcitos, se renueva mediante la oración que hoy se eleva a Ella por medio de la Iglesia.
En medio de los pastorcitos, justo debajo del olivo sobre el que se está produciendo la aparición, aparece una referencia a la celebración de los 100 años del evento milagroso.
Este cuadro es obra de los artesanos del Estudio Vaticano de Mosaicos, y se realizó entre enero y abril de 2017 empleando un esmaltado policromado aplicado con estuco oleoso sobre una base metálica. La obra tiene una dimensión de 35x60 centímetros, sin tener en cuenta el marco.
Para su confección, se ha recurrido a la técnica de esmaltado que se aplica en los mosaicos de la Basílica de San Pedro inventada en la segunda mitad del siglo XVIII.
Por su parte, el Presidente de Portugal ofreció por su parte un oratorio en madera, con la imagen de Nuestra Señora de Fátima, encomendado a la Fundação Ricardo Espírito Santo.
El Papa Francisco bendice a bebé por nacer de periodista en el avión papal
Por Álvaro de Juana
Foto: Elise Harris / ACI Prensa
FÁTIMA, 12 May. 17 / 11:01 am (ACI).- A bordo del avión que le llevó a Fátima, el Papa Francisco bendijo al bebé que se encuentra aún en el vientre de una periodista brasileña y le deseó que le vaya bien el final del embarazo.
El Papa Francisco ya se encuentra en Fátima, localidad de Portugal en la que permanecerá apenas 48 horas. Una “peregrinación” –como él mismo ha llamado a su visita– en la que canonizará a dos de los pastorcitos que vieron a la Virgen por primera vez ahora hace 100 años.
La periodista Anna Elza Ferreira, de Redevida de Televisao, forma parte de los periodistas que acompañan al Pontífice en el avión.
Como es costumbre, después de despegar desde el aeropuerto de Roma Fiumicino, el Santo Padre saludó a todos los periodistas uno a uno.
Cuando le llegó el turno, Anna Elza saludó a Francisco y le contó que se encuentra embarazada. El Pontífice bendijo al niño y le deseó que todo vaya bien en los restantes meses antes de dar a luz.
El Papa Francisco encomienda su viaje a Fátima rezando en Santa María la Mayor
Por Miguel Pérez Pichel
Foto: Sala Stampa
VATICANO, 12 May. 17 / 06:30 am (ACI).- El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, informó de que el Papa Francisco acudió este viernes 12 de mayo a la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, para encomendar el viaje que realizará a Fátima, Portugal, el 12 y 13 de mayo.
“Comienza la peregrinación a Fátima con la oración en Roma en Santa María la Mayor”, señaló Burke en su cuenta de la red social Twitter junto a una fotografía del Pontífice rezando ante la imagen mariana, a la que ofreció un ramo de rosas rojas.
Este viaje del Santo Padre tiene lugar en la celebración de los 100 años de las apariciones de la Virgen en Fátima. El momento principal del viaje se producirá el sábado durante la misa de canonización de los pastorcitos videntes Francisco y Jacinta.
El Pontífice tiene como costumbre rezar ante la imagen de la Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano) antes de iniciar y después de concluir sus viajes internacionales.
Antes de acudir a la Basílica Papal, Francisco se reunió en la Casa Santa Marta, en el Vaticano, con 6 mujeres en situación de exclusión social, algunas italianas y otras inmigrantes, dos de ellas embarazadas.
Francisco llega este viernes a Portugal a las 16:20 (hora local). Aterrizará en la base aérea de Monte Real, donde mantendrá un encuentro privado con el Presidente de la República. Posteriormente rezará brevemente en la Capilla de la base aérea, desde donde se trasladará en helicóptero a Fátima.
A las 18:15 visitará Capilla de las Apariciones, frente a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, y bendecirá las velas de la Capilla. Luego, el Papa rezará el Rosario delante de la imagen de la Virgen.
El sábado 13 de mayo a las 9:10, el Pontífice se reunirá con el Primer Ministro de Portugal. Más tarde, a las 9:40, visitará la Basílica y a las 10.00 presidirá la celebración de la Santa Misa. Al finalizar la Misa, el Papa saludará y bendecirá a los enfermos.
A las 12.30 comerá con los Obispos de Portugal en la Casa “Nuestra Señora del Carmen”. Finalmente, a las 14.45 llegará a la base aérea de Monte Real donde tendrá lugar la ceremonia de despedida antes de regresar a Roma.
Papa Francisco advierte: Cuidado con escuchar otras voces que no sean la del Buen Pastor
Por Álvaro de Juana
Foto: Captura Youtube
VATICANO, 07 May. 17 / 05:13 am (ACI).- Después de la ordenación de 10 nuevos sacerdotes en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco presidió el rezo del Regina Coeli y advirtió de escuchar la voz de falsas sabidurías que no son las del Buen Pastor.
“A veces racionalizamos demasiado la fe y corremos el riesgo de perder la percepción del timbre de esa voz, de la voz de Jesús buen pastor, que estimula y fascina”. Para Jesús “no somos nunca extraños, sino amigos y hermanos”, dijo el Papa.
Sin embargo, “no siempre es fácil distinguir la voz del pastor bueno. Existe siempre el peligro del ladrón, del bandido y del falso pastor”, advirtió.
“Existe el riesgo de estar distraído por el sonido de otras voces”, por eso “hoy estamos invitados a no dejarnos distraer por las falsas sabidurías de este mundo, sino a seguir a Jesús, Resucitado, como única guía segura que da sentido a nuestra vida”.
El Papa explicó que en el Evangelio se presentan 2 imágenes: la del pastor y la de la puerta del redil. “El rebaño, que somos todos nosotros, tiene como habitación un redil que sirve de refugio, donde las ovejas viven y descansan tras el cansancio del camino. Y el redil tiene un recinto con una puerta, donde hay un guardia”.
“Al redil se acercan varias personas. El primero es el pastor, el segundo un extraño que no ama las ovejas. Jesús se identifica con el primero y manifiesta una relación de familiaridad con las ovejas expresada a través de la voz, con la cual les llama y ellas le reconocen y lo siguen”.
“Cristo, Buen Pastor, se ha convertido en la puerta de la salvación de la humanidad, porque ha ofrecido la vida por sus ovejas. Jesús, pastor bueno y puerta de las ovejas, es un jefe cuya autoridad se expresa en el servicio, un jefe que para mandar dona la vida y no pide a los otros que la sacrifiquen”, añadió.
Es “un jefe del que uno se puede fiar, como las ovejas que escuchan la voz de su pastor porque saben que con él se va a pastos buenos y abundantes. Basta una señal, un reclamo y ellas le siguen, obedecen, se encaminan guiadas por la voz de aquel que escuchan como presencia amiga, fuerte, y dulce, que guía y protege, consuela y medica”.
“Así es Cristo para nosotros”, destacó el Papa. “Hay una dimensión de la experiencia cristiana que quizás dejamos un poco en la sombra: la dimensión espiritual y afectiva. El sentirse unidos por un vínculo especial al Señor como las ovejas a su pastor”.
Por último, el Papa pidió que la Virgen María “acompañe a los diez nuevos sacerdotes que he ordenado hace poco y sostenga con su ayuda a los que son llamados por Él, para que estén dispuestos y sean generosas a seguir su voz”.