martes, 25 de abril de 2017

PAPA FRANCISCO SE PRESENTA ANTE EGIPTO COMO AMIGO, MENSAJERO DE LA PAZ Y PEREGRINO


El Papa Francisco se presenta ante Egipto como amigo, mensajero de la paz y peregrino
Por Miguel Pérez Pichel
 Foto: ACI Prensa
VATICANO, 25 Abr. 17 / 05:55 am (ACI).- La Santa Sede difundió el martes un mensaje de video dirigido al pueblo egipcio en el que el Papa Francisco anuncia que acude a Egipto “como amigo, como mensajero de paz y como peregrino”.

En el mensaje, el Pontífice señala que pretende transmitir un signo de amistad, fraternidad y reconciliación con el pueblo egipcio, sean de la religión que sean. Durante su viaje insistirá en esas ideas.

El Santo Padre recuerda que “nuestro mundo, desgarrado por la violencia ciega –que también ha golpeado el corazón de vuestra querida tierra– tiene necesidad de paz, de amor y de misericordia”.

“Tiene necesidad de agentes de paz y de personas libres y liberadoras, de gente valiente que sepa aprender del pasado para construir el futuro sin encerrarse en prejuicios. Tiene necesidad de constructores de puentes de paz, de diálogo, de fraternidad, de justicia y de humanidad”.

Revela su deseo de que esta visita, que se realizará los días 28 y 29 de abril, “sea como un abrazo de consuelo y de aliento para todos los cristianos de Oriente Medio; un mensaje de amistad y de estima para todos los habitantes de Egipto y de la Región; un mensaje de fraternidad y de reconciliación para todos los hijos de Abrahán, de manera particular para el mundo islámico, en el que Egipto ocupa un lugar destacado”.

También destaca el importante componente ecuménico e interreligioso que tendrá la agenda que desarrollará durante los días en que estará en el país del Nilo: “Espero también que contribuya eficazmente al diálogo interreligioso con el mundo islámico y al diálogo ecuménico con la venerada y amada Iglesia Copto-Ortodoxa”.

Además, destacó que Egipto es el país que “hace dos mil años, dio refugio y hospitalidad a la Sagrada Familia, que huía de las amenazas del Rey Herodes”. “Me siento honrado de visitar la tierra en la que habitó la Sagrada Familia”.

Francisco agradeció al pueblo egipcio la invitación para visitar su país: “Agradezco vivamente al Señor Presidente de la República, a Su Santidad el Patriarca Tawadros II, al Gran Imán de Al-Azhar y al Patriarca Copto-Católico por su invitación. Doy las gracias a cada uno de vosotros que me acogéis en vuestro corazón. Mi agradecimiento también a todas las personas que han trabajado, y están trabajando, para hacer posible este viaje”.

PAPA FRANCISCO: EL ANUNCIO DEL EVANGELIO NO ES UN CARNAVAL


Papa Francisco: El anuncio del Evangelio no es un carnaval
Por Miguel Pérez Pichel
Foto: Daniele Garofani (L'Osservatore Romano)





VATICANO, 25 Abr. 17 / 04:51 am (ACI).- El Papa Francisco exhortó a los cristianos, durante la homilía de la Misa celebrada el martes en la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a anunciar el Evangelio con valentía, sin miedo a los peligros y con humildad, “porque el Hijo de Dios se ha humillado. El anuncio de Evangelio no es un carnaval”, advirtió.

El Papa subrayó la necesidad de estar dispuestos a “salir para anunciar el Evangelio”. Es necesario “ir a los lugares donde Jesús no es conocido, donde Jesús es perseguido, o donde Jesús es desfigurado, para proclamar el verdadero Evangelio”, señaló el Santo Padre.

Francisco advirtió que ese “salir” no está exento de riesgos, y que quien no esté dispuesto a asumir esos riesgos, no es un verdadero predicador. “En este ‘salir’ nos jugamos la vida, se juega la vida el predicador. No está seguro, no hay seguridad para su vida. Y si un predicador busca la seguridad de su vida, no es un verdadero predicador del Evangelio”.

“El Evangelio, el anuncio de Jesucristo, se hace siempre en salida, siempre. En camino, siempre. Ya sea en camino físico, en camino espiritual o en camino del sufrimiento. Pensemos en el anuncio del Evangelio que hacen tantos enfermos que ofrecen su dolor por la Iglesia, por los cristianos. Siempre salen de sí mismos”.

En este sentido, indicó que “el Evangelio no se puede anunciar con el poder humano”. “Todos estamos llamados a revestirnos de humildad hacia los demás, porque Dios se resiste a los soberbios pero da gracia a los humildes”.

El Obispo de Roma insistió en la idea de evangelizar con humildad. “¿Y por qué es necesaria esta humildad? Porque llevamos adelante un anuncio de humillación y gloria a través de la humillación”.

“El anuncio del Evangelio sufre la tentación: la tentación del poder, la tentación de la soberbia, la tentación de la mundanidad…, que lleva a predicar un Evangelio flojo, sin fuerza, un Evangelio sin Cristo resucitado. Por eso Pedro dice: ‘Vigilad, vigilad, vigilad… Vuestro enemigo, el diablo, como un león que ruge, busca en todo momento el modo de devoraros. Resistid, firmes en la fe, sabiendo que el mismo sufrimiento le es impuesto a vuestros hermanos dispersos por el mundo’”.

“El anuncio del Evangelio, si es sincero, resiste a la tentación”, señaló el Papa. “En toda predicación sincera, hay tentación y también hay persecución”.

Evangelio comentado por el Papa Francisco:

Marcos 16:15-20

15 Y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación.

16 El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará.

17 Estas son las señales que acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas,

18 agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien.»

19 Con esto, el Señor Jesús, después de hablarles, fue elevado al cielo y se sentó a la diestra de Dios.

20 Ellos salieron a predicar por todas partes, colaborando el Señor con ellos y confirmando la Palabra con las señales que la acompañaban.

lunes, 24 de abril de 2017

VATICANO ANUNCIA NUEVA PEREGRINACIÓN DEL PAPA FRANCISCO DENTRO DE ITALIA


Vaticano anuncia nueva peregrinación del Papa Francisco dentro de Italia
Por Miguel Pérez Pichel
 Foto: Daniel Ibáñez (ACI Prensa)




VATICANO, 24 Abr. 17 / 05:36 am (ACI).- En un nuevo ejemplo de su compromiso con la labor pastoral en Italia, destacando su faceta de Obispo de Roma, el Papa Francisco peregrinará el 20 de junio de 2017 a las localidades italianas de Bozzolo y Barbiana.

Estas localidades, la primera perteneciente a la diócesis de Cremona y la segunda a la de Florencia, acogen las tumbas de los sacerdotes Primo Mazzolari (nacido en 1890 y fallecido en 1959), que se destacó por su lucha contra el comunismo y el fascismo; y de Lorenzo Milani (nacido en 1923 y fallecido en 1967), impulsor de un nuevo método pedagógico que permitiera la alfabetización de los pobres y la reducción del fracaso escolar.

El Santo Padre se trasladará en helicóptero desde el Vaticano hasta un helipuerto instalado en el campo deportivo de Bozzolo. Allí, a las 9.00, le esperarán Mons. Antonio Napolioni, Obispo de Cremona, y el alcalde de Bozzolo.

Desde allí se trasladará a la parroquia de San Pedro, donde rezará ante la tumba del sacerdote Primo Mazzolari, en proceso de beatificación.

Posteriormente, Francisco regresará al helicóptero que le llevará a Barbiana, en cuya iglesia le esperarán el Cardenal Giuseppe Betori, Arzobispo de Florencia, y el alcalde de la localidad. En el cementerio privado de Barbiana rezará ante la tumba del sacerdote Lorenzo Milani, también en proceso de beatificación y de quien se celebra, en este año, el 50 aniversario de su muerte.

Luego, en el interior de la iglesia, el Pontífice se reunirá con los discípulos de Lorenzo Milani que todavía viven, y mantendrá una conversación con ellos.

Finalizado este breve encuentro está previsto que el Papa pronuncie un discurso conmemorativo en presencia de los discípulos y de un grupo de sacerdotes de la diócesis, así como de algunos chicos y chicas hospedados en diferentes casas-familia.

El Papa regresará al Vaticano a las 13.15 de ese mismo día.

VATICANO OFRECE DETALLES DEL ARRIESGADO VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A EGIPTO


Vaticano ofrece detalles del arriesgado viaje del Papa Francisco a Egipto
Por Miguel Pérez Pichel
 / Foto: Bohumil Petrik (ACI Prensa)





VATICANO, 24 Abr. 17 / 08:06 am (ACI).- En el viaje a Egipto que realizará el viernes 27 y el sábado 28 de mayo, el Papa Francisco utilizará un vehículo normal, sin blindajes, para sus desplazamientos por las calles de El Cairo.

Así lo aclaró el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, en declaraciones a los medios de comunicación acreditados en el Vaticano.

En sus declaraciones, Burke afirmó que las medidas de seguridad que cubrirán el viaje del Santo Padre serán las mismas que en otros viajes papales, y que Egipto tomará las mismas precauciones que con cualquier otro Jefe de Estado de visita en el país.

“Las medidas de seguridad son las medidas de otros tantos viajes”, insistió el director de la Sala de Prensa. “El Papa se desplazará en un vehículo normal, no en un vehículo blindado. Será un vehículo cerrado, no será un vehículo abierto, pero será un vehículo normal”.

Asimismo, recordó que el contexto político mundial ha llevado a extremar las medidas de seguridad en todo el mundo, no sólo en lo que respecta al Vaticano. “La seguridad es un tema importante aquí, en Inglaterra, en Estados Unidos…”. Además, valoró la decisión del Pontífice de seguir adelante con el viaje a pesar de los atentados de las últimas semanas contra la comunidad cristiana de Egipto.

“A pesar del último atentado el Papa ha decidido seguir adelante con el viaje y mostrar así un signo de cercanía con este pueblo herido. No voy a usar la palabra ‘preocupación’, pero vivimos en un mundo donde este aspecto –la seguridad– forma parte de la vida. Seguimos adelante, con serenidad, como es la voluntad del Papa”.

En la rueda de prensa, Greg Burke recordó que se trata del XVIII viaje del Papa Francisco en este Pontificado. Durante este tiempo, Francisco ha visitado 27 países. Además, se trata de la primera vez que viaja a Egipto, aunque el Papa San Juan Pablo II ya lo había visitado en febrero de 2001.

Burke recordó que la invitación al Papa a Egipto la realizaron tanto el Presidente de la República, Abdulfatah Al-Sisi, como los Obispos egipcios, el Papa de la Iglesia Copta Ortodoxa, Tawadros II, y el imán de la Universidad de Al-Azhar.

Este viaje tendrá tres dimensiones: una dimensión pastoral con el foco puesto en la pequeña comunidad católica egipcia; una dimensión ecuménica centrada en el diálogo con la Iglesia Copta Ortodoxa; y una dimensión interreligiosa con el objetivo de potenciar la comprensión entre cristianos y musulmanes.

PAPA FRANCISCO: LA FE SE BASA EN HECHOS CONCRETOS, NO EN TEORÍAS


Papa Francisco: La fe se basa en hechos concretos, no en teorías
Por Álvaro de Juana
 Foto: L'Osservatore Romano






VATICANO, 24 Abr. 17 / 04:14 am (ACI).- El Papa Francisco retomó la Misa de la mañana en la capilla de la residencia Santa Marta y explicó que la fe se sostiene sobre hechos concretos, como que Dios se hizo carne.

Para su homilía, tomó el relato del encuentro de Nicodemo con Jesús y el testimonio de Pedro y Juan después de la curación del lisiado. Esto es “un hecho concreto”, “lo concreto de la fe” en contraposición a los doctores de la ley que “quieren negociar para llegar a compromisos”, explicó.


Sin embargo, Pedro y Juan “tienen el coraje, tienen la franqueza, la franqueza del Espíritu” que “significa hablar abiertamente, con valentía, la verdad sin compromisos”.  


“A veces olvidamos que nuestra fe es concreta: el Verbo se ha hecho carne, no se ha hecho idea: se ha hecho carne. Y cuando recitamos el Credo, decimos todos cosas concretas: ‘Creo en Dios Padre, que ha hecho el cielo y la tierra, creo en Jesucristo que ha nacido, que ha muerto…’ son todo cosas concretas”.

Por eso el Credo no dice ‘creo que debo hacer esto, que tengo que hacer esto otro, que tengo que hacer esto o que las cosas son por esto…’ ¡no! Son cosas concretas. La concreción de la fe que lleva a la franqueza, al testimonio hasta el martirio, que está contra los compromisos o la idealización de la fe”.

Francisco reconoció que a veces la Iglesia ha caído también en una “teología del ‘sí se puede’ o del ‘no se puede”. Y para estos doctores de la ley, el Verbo “no se ha hecho carne, sino que se ha hecho ley: y se debe hacer esto hasta aquí y no más allá”.

“Y así estaban atrapados en esta mentalidad racionalista, que no ha terminado con ellos, ¿eh?, porque en la historia de la Iglesia muchas veces –la Iglesia misma que ha condenado el racionalismo, el iluminismo– después tantas veces ha caído en una teología del ‘sí se puede y no se puede’, ‘hasta aquí, hasta ahí’, y ha olvidado la fuerza, la libertad del Espíritu, este renacer del Espíritu que te da la libertad, la franqueza de la predicación, el anuncio de que Jesucristo es el Señor”.

Por tanto, “pidamos al Señor esta experiencia del Espíritu que va y viene y nos lleva adelante, del Espíritu que nos da la unción de la fe, la unción de la concreción de la fe”.

“El viento sopla donde quiere y escuchas su sonido, pero no sabes de donde viene y a donde va. Así es todo el que nace el Espíritu: siente su voz, sigue el viento, sigue la voz del Espíritu sin saber dónde terminará, porque ha tomado opción por la concreción de la fe y el renacer en el Espíritu”, manifestó el Papa.

“Que el Señor –pidió para concluir– nos dé a todos este Espíritu pascual, de ir sobre los caminos del Espíritu sin compromisos, sin rigidez, sino con la libertad de anunciar a Jesucristo como Él ha venido: haciéndose carne”. 

domingo, 23 de abril de 2017

PAPA FRANCISCO EN DIVINA MISERICORDIA: EL FUNDAMENTO DE NUESTRA FE ES EL PERDÓN


Papa Francisco en Divina Misericordia: El fundamento de nuestra fe es el perdón
Por Álvaro de Juana
 Foto: Lucía Ballester / ACI Prensa




VATICANO, 23 Abr. 17 / 05:12 am (ACI).- El Papa Francisco presidió el Regina Coeli desde la ventana del estudio pontificio y recordó que hoy se celebra el día de la Divina Misericordia que es la “piedra angular” de la fe y es un instrumento contra la violencia y el rencor.

“La misericordia abre la puerta de la mente para comprender mejor el misterio de Dios y de nuestra existencia personal. Hace entender que la violencia, el rencor y la venganza no tienen ningún sentido, y la primera víctima es quien vive de estos sentimientos porque se priva de la propia dignidad”.


Francisco explicó que “cada domingo hacemos memoria de la resurrección del Señor Jesús, pero en este tiempo después de Pascua el domingo se viste de un significado todavía más luminoso”.

“No olvidemos nunca que la misericordia es la piedra angular en la vida de la fe, y la forma concreta con la que damos visibilidad a la resurrección de Jesús”.

El Pontífice señaló que la misión de la Iglesia es “llevar el anuncio concreto del perdón” y este signo “lleva consigo la paz del corazón y la alegría del encuentro renovado con el Señor”.

Francisco recordó que “en el Jubileo del año 2000, San Juan Pablo II estableció que este domingo fuese dedicado a la Divina Misericordia” lo que fue “¡una hermosa intuición!”.

“La misericordia abre también la puerta del corazón y permite expresar la cercanía, sobre todo con los que están solos y son marginados, porque allí le hace sentir hermanos e hijos de un solo Padre”.

El Papa añadió que la misericordia “calienta el corazón o lo hace más sensible a la necesidad de los hermanos con el compartir y la participación”. En definitiva, hace a todos “instrumentos de justicia, reconciliación y de paz”.

“En la tradición de la Iglesia, este domingo se llamaba ‘in albis’ y hacía referencia al rito que realizaban los que habían recibido el bautismo en la Vigilia de Pascua”. “A cada uno de ellos le era entregada una vestidura blanca –alba– para indicar la nueva dignidad de los hijos de Dios”.

“Y todavía hoy –continuó– a los recién nacidos se les da una pequeña vestidura simbólica, mientras los adultos se ponen una verdadera. Esa vestidura blanca, en el pasado, se llevaba durante una semana, hasta el domingo in albis, cuando los neófitos iniciaban su nueva vida en Cristo y en la Iglesia”.

“Este domingo nos invita a retomar con fuerza la gracia que proviene de la misericordia de Dios”, subrayó al hablar de nuevo de la misericordia.

LA CAUSA DE TODA PERSECUCIÓN ES EL ODIO DEL DEMONIO, AFIRMA PAPA FRANCISCO


La causa de toda persecución es el odio del demonio, dice el Papa en homenaje a mártires
Por Álvaro de Juana




ROMA, 22 Abr. 17 / 11:41 am (ACI).- El Papa Francisco presidió una celebración en la Basílica de San Bartolomeo en la Isla Tiberina, situada en medio del río Tíber, en el centro de Roma para orar por los “nuevos mártires” y en la que aseguró que la razón de la persecución que sufren los cristianos es el odio del demonio hacia los que han sido redimidos por Cristo.

“Si observamos bien, la causa de toda persecución es el odio del príncipe de este mundo hacia cuantos son salvados y redimidos por Jesús con su muerte y resurrección”, afirmó en la homilía.


“Y el origen del odio es este: porque nosotros hemos sido salvados de Jesús, y el príncipe del mundo esto no lo quiere, él nos odia y suscita persecución, que desde tiempos de Jesús y de la Iglesia naciente continúa hasta nuestros días”.

La Basílica está encomendada a la Comunidad de San Egidio y dedicada a los “Nuevos Mártires”. Cuenta con numerosas reliquias de mártires, algunos de los cuales ya son beatos, santos o se encuentran en proceso.

A su llegada, el Pontífice besó un crucifijo delante de la puerta de entrada a la iglesia y una vez ya en el altar veneró un icono de los mártires. A continuación, dio inicio la Liturgia de la Palabra y se escucharon los testimonios.


En la homilía, Francisco habló del motivo de su visita: “hemos venido aquí, donde la historia antigua del martirio se une a la memoria de los nuevos mártires, de muchos cristianos asesinados por las ideologías insanas del siglo pasado, y asesinados solo por ser discípulos de Jesús”.

“El recuerdo de estos heroicos testimonios antiguos y recientes nos confirma en la conciencia de que la Iglesia es Iglesia de mártires”, afirmó.

El Papa explicó que los mártires son aquellos que “como recuerda el Libro del Apocalipsis, ‘vienen de la gran tribulación, y han lavado sus túnicas en la sangre del Cordero’”. “Ellos tuvieron la gracia de confesar a Jesús hasta el final, hasta la muerte”, añadió.

“Ellos sufren, ellos dan la vida, y nosotros recibimos la bendición de dios por su testimonio. Y hay también muchos mártires escondidos, esos hombres y mujeres fieles a la fuerza suave del amor, a la voz del Espíritu Santo, que en la vida de cada día buscan ayudar a los hermanos y amar a Dios sin reservas”.

Aprovechando el tiempo de Pascua, el Santo Padre manifestó que con la muerte y resurrección de Cristo “nos ha rescatado del poder del mundo, del poder del diablo, del poder del príncipe de este mundo”.

El Obispo de Roma se preguntó por qué muchas comunidades cristianas son objeto de persecución hoy día. “Cuántas veces, en momentos difíciles de la historia, se ha escuchado: ‘Hoy la patria necesita héroes’. El mártir puede ser pensado como un héroe, pero lo fundamental para él es que ha sido agraciado, agraciado por la gracia de Dios. Del mismo modo se nos puede preguntar: ‘¿De qué tiene necesidad hoy la Iglesia?’”.

“De mártires, de testimonios, es decir, de santos de ‘cada día’, esos de la vida ordinaria, llevada adelante con coherencia, pero también de aquellos que tienen la valentía de aceptar la gracia de ser testimonios hasta el final, hasta la muerte”.

“Todos ellos son la sangre viva de la Iglesia; son testimonios que llevan adelante la Iglesia, los que testimonian que Jesús ha resucitado, que Jesús está vivo y lo esperan con la coherencia de vida y con la fuerza del Espíritu Santo que han recibido como don”.

“Ellos nos enseñan que, con la fuerza del amor, con la mansedumbre, se puede luchar contra la prepotencia, la violencia, la guerra y se puede realizar con paciencia la paz”, dijo Francisco.

Después de la homilía, Francisco veneró las reliquias de mártires expuestas en las diferentes capillas. En cada una de ellas, el Pontífice encendió una luz que luego una persona puso sobre el altar.

Cada una de las capillas de la Basílica está dedicada a los testimonios de fe de un continente, al nazismo y al comunismo.

Por ejemplo, en la de los mártires del nazismo, la vela fue llevada por una nieta del pastor Schneider, asesinado en el campo de concentración de Buchenwald, en Alemania. En la capilla de Asia y Oriente Medio, las velas fueron llevadas por la hermana de Andrea Santoro, sacerdote católico asesinado el 5 de febrero de 2006 en la Iglesia de Santa María en Trabzon, Turquía. Y Kevorc, un refugiado sirio armeno presente en la catedral de Alepo cuando fue bombardeada, le pidió a Francisco bendecir una paloma.

En la capilla de los mártires de América, la vela la llevó el P. Yerzi Norel, franciscano compañero de los mártires beatificados del Perú. Y en la de los mártires del comunismo, el P. Ambrosij, sacerdote del Patriarcado de Moscú (Rusia).