jueves, 13 de abril de 2017

PAPA FRANCISCO: LA BUENA NOTICIA ES LA PERLA PRECIOSA, NO ES UN OBJETO ES UNA MISIÓN


Papa Francisco: La Buena Noticia es la perla preciosa, no es un objeto sino una misión
Por Álvaro de Juana
 Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa





VATICANO, 13 Abr. 17 / 03:58 am (ACI).- En la Misa Crismal que presidió en la mañana del Jueves Santo, el Papa Francisco aseguró que “la Buena Noticia es la perla preciosa del Evangelio. No es un objeto, es una misión”.

En la homilía, el Santo Padre se dirigió en especial a los sacerdotes, quienes hoy también celebran su día, y les dio algunos consejos.


“Todo lo que Jesús anuncia, y también nosotros, sacerdotes, es Buena Noticia. Alegre con la alegría evangélica: de quien ha sido ungido en sus pecados con el aceite del perdón y ungido en su carisma con el aceite de la misión, para ungir a los demás”.

El Papa aseguró que “al igual que Jesús, el sacerdote hace alegre al anuncio con toda su persona. Cuando predica la homilía, –breve en lo posible– lo hace con la alegría que traspasa el corazón de su gente con la Palabra con la que el Señor lo traspasó a él en su oración. Como todo discípulo misionero, el sacerdote hace alegre el anuncio con todo su ser”.

Durante la celebración, los sacerdotes renovaron las promesas hechas en el momento de la Sagrada Ordenación y después se procedió a la bendición de los santos oledos: para los enfermos,  los catecúmenos y el crisma.

“La Buena Noticia puede parecer una expresión más, entre otras, para decir ‘Evangelio’: como buena nueva o feliz anuncio. Sin embargo, contiene algo que cohesiona en sí todo lo demás: la alegría del Evangelio. Cohesiona todo porque es alegre en sí mismo”.

Francisco pidió no separar 3 “gracias” que contiene el Evangelio: “su Verdad –no negociable–, su Misericordia –incondicional con todos los pecadores– y su Alegría –íntima e inclusiva–".

“Nunca la verdad de la Buena Noticia podrá ser sólo una verdad abstracta, de esas que no terminan de encarnarse en la vida de las personas porque se sienten más cómodas en la letra impresa de los libros”.

Sobre la misericordia destacó que “nunca la misericordia de la Buena Noticia podrá ser una falsa conmiseración, que deja al pecador en su miseria porque no le da la mano para ponerse en pie y no lo acompaña a dar un paso adelante en su compromiso”.

Y sobre la alegría dijo que “nunca podrá ser triste o neutro el Anuncio, porque es expresión de una alegría enteramente personal”.

“Las alegrías del Evangelio –lo digo ahora en plural, porque son muchas y variadas, según el Espíritu tiene a bien comunicar en cada época, a cada persona en cada cultura particular– son alegrías especiales. Vienen en odres nuevos, esos de los que habla el Señor para expresar la novedad de su mensaje”.

Por último, señaló a los sacerdotes 3 “odres nuevos” en los que “la Buena Noticia cabe bien, no se avinagra y se vierte abundantemente”.

El primero, el de las bodas de Caná, en el que “María es el odre nuevo de la plenitud contagiosa”. “Su plenitud contagiosa nos permite superar la tentación del miedo: ese no animarnos a ser llenados hasta el borde, esa pusilanimidad de no salir a contagiar de gozo a los demás”.

El segundo “es aquella vasija que –con su cucharón de madera–, al pleno sol del mediodía, portaba sobre su cabeza la Samaritana. Refleja bien una cuestión esencial: la de la concreción”.

El tercero “es el Odre inmenso del Corazón traspasado del Señor: integridad mansa, humilde y pobre que atrae a todos hacia sí”. “De él tenemos que aprender que anunciar una gran alegría a los muy pobres no puede hacerse sino de modo respetuoso y humilde hasta la humillación. No puede ser presuntuosa la evangelización. No puede ser rígida la integridad de la verdad”, señaló el Papa.

VIAJES A FÁTIMA Y EGIPTO EN AGENDA DEL PAPA FRANCISCO PARA ABRIL Y MAYO


Viajes a Fátima y Egipto en agenda del Papa Francisco para abril y mayo
 Foto: ACI Prensa




VATICANO, 13 Abr. 17 / 12:23 pm (ACI).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer el calendario de las celebraciones que presidirá el Papa Francisco en los meses de abril y mayo.


Abril

Luego de las celebraciones de la Semana Santa y la Pascua, el Santo Padre presidirá un consistorio ordinario para ver algunas causas de canonización el jueves 20 de abril, entre las que están las de los pastorcitos videntes de Fátima, Jacinta y Francisco Marta, y los tres niños mártires de Tlaxcala.

El 28 y 29 de abril el Santo Padre irá a Egipto, en el que será su 17° viaje internacional.

Según indicaron el 10 de abril los superiores franciscanos que fueron recibidos en audiencia por él, el Santo Padre reiteró “con firmeza” que viajará a Egipto, luego de los atentados contra los cristianos perpetrados por el Estado Islámico contra los cristianos en ese país que dejaron 44 muertos.


Mayo

El domingo 7 de mayo el Pontífice presidirá la Misa de ordenación sacerdotal de varios presbíteros, en el tiempo de Pascua.

El viernes 12 y el sábado 13 de mayo el Papa irá a Fátima, en ocasión de los 100 años de las apariciones de la Virgen en la Cova de Iria.

El sábado 27 de mayo, finalmente, realizará una visita pastoral a Génova en Italia.

PAPA FRANCISCO VISITA A BENEDICTO XVI POR PASCUA Y SU CUMPLEAÑOS 90


Papa Francisco visita a Benedicto XVI por Pascua y su cumpleaños 90
 Foto: L'Osservatore Romano





VATICANO, 13 Abr. 17 / 11:52 am (ACI).- El Papa Francisco visitó el miércoles a Benedicto XVI en ocasión de la Pascua 2017 y para saludarlo por su próximo cumpleaños 90 que celebrará el domingo 16 de abril.

En un comunicado dado a conocer este Jueves Santo, la Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que “el Papa Francisco se dirigió ayer por la tarde al monasterio Mater Ecclesiae para darle, como cada año, sus saludos de Pascua a Benedicto XVI”.

En esta ocasión, señala el texto, “la visita tuvo un doble carácter celebrativo por el próximo cumpleaños 90 del Papa Emérito”.

La última vez que Francisco se encontró con el Sumo Pontífice Emérito fue el pasado 23 de diciembre en ocasión de la Navidad 2016.

Algunos días antes, el 17 de diciembre, fue Benedicto XVI quien telefoneó al Papa Francisco para saludarlo por su cumpleaños 80.

El Pontífice también visitó a Joseph Ratzinger el 19 de noviembre, acompañado de los nuevos cardenales que fueron creados ese día.

PAPA FRANCISCO: EL PECADO SE MANIFIESTA HOY CON LAS GUERRAS


El pecado se manifiesta hoy con fuerza en las guerras, dice el Papa en nueva entrevista
Por Álvaro de Juana
 Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa




VATICANO, 13 Abr. 17 / 04:50 am (ACI).- En una nueva entrevista publicada en Italia este Jueves Santo, el Papa Francisco hace un nuevo llamado a la paz y asegura que “hoy el pecado se manifiesta con toda su fuerza de destrucción en las guerras, en las diversas formas de violencia y maltrato, en el abandono de los más frágiles”.

“Como he dicho en el reciente mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, el siglo pasado fue devastado por dos guerras mundiales mortales, ha conocido la amenaza de la guerra nuclear y un gran número de otros conflictos, mientras hoy por desgracia somos presa de una terrible guerra mundial a pedazos”, explica el Papa.


En la entrevista, concedida al diario italiano Repubblica, el Papa Francisco señala que “no es fácil saber si el mundo actualmente es más o menos violento que antes, ni si los medios modernos de comunicación y la movilidad que caracterizan nuestra época nos hacen más conscientes de la violencia o más adictos a ella”.

Sobre las causas de las guerras, Francisco se pregunta: “¿La violencia permite alcanzar objetivos de valor duradero?”. “Lo he dicho varias veces y lo repito: la violencia no es la cura para nuestro mundo fracturado”.

“Responder a la violencia con violencia conduce, en el mejor de los casos, a migraciones forzadas y a inmensos sufrimientos, ya que grandes cantidades de recursos son destinados a asuntos militares y antepuestos a las exigencias diarias de los jóvenes, de las familias en dificultad, de los ancianos, de los enfermos, de la gran mayoría de los habitantes del mundo”.

“En el peor de los casos, puede llevar a la muerte física y espiritual de muchos, si no a la de todos”, subraya en la entrevista.

Francisco destaca que ante la situación internacional caracterizada por una alta tensión “me viene solo el pedir con más fuerza la paz para este mundo sometido a los traficantes de armas que se enriquecen con la sangre de los hombres y de las mujeres”.

“Usted ha dicho varias veces que se siente pecador como los encarcelados, ¿en qué sentido?”, le pregunta el periodista cambiando de tema. “Algunos dicen: ‘son culpables’. Yo respondo con la palabra de Jesús: ‘quien no tenga culpa que tire la primera piedra’. Mirémonos dentro y busquemos ver nuestras culpas. Entonces el corazón será más humano”. “Como sacerdotes y como obispos tenemos que servir siempre”, añade.

Francisco también opina que ante todo la Iglesia debe “hacerse próximo a los últimos, a los marginados, los descartados. Cuando estoy ante un encarcelado, por ejemplo, me pregunto: ‘¿Por qué él y no yo?, ¿merezco yo más que él que está ahí dentro?, ¿por qué él ha caído y no yo?'. Es un misterio que me acerca a ellos’”.

En la entrevista, el Santo Padre también asegura sentirse un pecador: “El lema de mi escudo es una frase de San Beda el Venerable sobre San Mateo: ‘Dios le dirigió su mirada, le miró con sentimiento de amor y lo eligió’. Es más que un simple lema. Es mi estrella polar. Porque en ella está contenida el misterio de un Dios dispuesto a llevar sobre sí el mal del mundo para demostrar el propio amor al ser humano”. 

PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO


lunes, 10 de abril de 2017

PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO SOBRE DOMINGO DE RAMOS


PAPA FRANCISCO PONE EN MARCHA UNA LAVANDERÍA PARA LOS POBRES DE ROMA


Papa Francisco pone en marcha una lavandería para los pobres de Roma
Por Álvaro de Juana




VATICANO, 10 Abr. 17 / 06:03 am (ACI).- Se llama la “Lavandería del Papa Francisco” y ha comenzado su andadura este lunes 10 de abril, pocos días antes de la Pascua, para todos los pobres, en especial para los sintecho, que viven en los alrededores del Vaticano.

Se trata de una iniciativa del Papa Francisco a través de la Limosnería Vaticana, que se ocupa de llevar a los más necesitados la ayuda del Pontífice.

Es “un servicio ofrecido gratuitamente a las personas más pobres” que “podrán así lavar, secar y planchar su propia ropa”, dice en un comunicado el Vaticano.

La Lavandería está situada en el interior del “Centro Gente de Paz” de la Comunidad de San Egidio, en el antiguo complejo hospitalario de San Gallicano, en el centro de Roma.

Será la propia Comunidad de San Egidio la que gestione este nuevo proyecto, al igual que ya hace con las duchas y la barbería que el Papa Francisco estableció junto a la columnata de la Plaza de San Pedro en noviembre de 2014.

Francisco realiza continuamente iniciativas a favor de los más pobres. En febrero envió al limosnero del Vaticano a la zona central de Italia golpeada por los terremotos de los últimos meses para comprar productos típicos a los comerciantes.

En enero la Limosnería dispuso que la iglesia de San Calisto en Trastévere y sus locales adjuntos en Roma se mantuvieran abiertos  para albergar a sintecho dadas las bajas temperaturas del invierno.