miércoles, 5 de abril de 2017

PAPA FRANCISCO RECIBE A PRÍNCIPE CARLOS DE INGLATERRA Y SU ESPOSA CAMILA


El Papa recibe al Príncipe Carlos de Inglaterra y su esposa Camila




VATICANO, 04 Abr. 17 / 01:15 pm (ACI).- El Papa Francisco recibió hoy en audiencia privada en el Vaticano al Príncipe Carlos de Inglaterra y a su esposa Camilla, duquesa de Cornwall.

Aunque no se conoce el tema del diálogo del Santo Padre con el Príncipe de Gales y su cónyuge, si se informó que Francisco les obsequió una escultura de una rama de olivo hecha en bronce, un regalo que el Pontífice hace habitualmente.

Por su parte, el Príncipe Carlos y Camilla le regalaron al Papa una canasta de alimentos de la Real Hacienda de Highgrove, que será obsequiada a los más necesitados.

El Príncipe y Camilla también visitaron el Archivo Secreto del Vaticano, donde admiraron algunos de los documentos históricos de gran valor.

Además, el Príncipe se encontró con algunos miembros de la comunidad británica que trabajan en el Vaticano durante una breve recepción en el Colegio Británico de Roma.




Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en ACI Stampa

PAPA FRANCISCO APRUEBA QUE MATRIMONIOS CELEBRADOS POR LEFEBVRISTAS SEAN VÁLIDOS


El Papa Francisco aprueba que matrimonios celebrados por lefebvristas sean válidos
Por Álvaro de Juana






VATICANO, 04 Abr. 17 / 08:48 am (ACI).- En un nuevo gesto de comunión entre la Iglesia Católica y la Fraternidad Sacerdotal San Pío X - FSSPX, más conocidos como lefebvristas o lefebvrianos, el Papa Francisco aprobó que los obispos puedan conceder el permiso a los sacerdotes que lo soliciten de legitimar e inscribir a los matrimonios de fieles que pertenezcan a dicho grupo.

De esta manera los matrimonios oficiados por sacerdotes de la FSSPX, cuya situación sigue siendo “objetivamente ilegítima”, serán válidos.


Hasta ahora, el problema residía en que los matrimonios oficiados por la Fraternidad no eran válidos ya que se deben celebrar con la autorización del obispo o del párroco del lugar. Sin embargo, esto no ocurría en las ceremonias oficiadas por los lefebvristas, aunque existía la posibilidad de pedir después una autorización o dispensa.

El Vaticano ha comunicado la decisión del Pontífice publicando la carta aprobada por el Papa Francisco el pasado 24 de marzo y firmada por el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Cardenal Gerhard Müller, que está dirigida a los presidentes de las conferencias episcopales del mundo.

“Desde hace algún tiempo se están realizando encuentros e iniciativas para conseguir la plena comunión con la Iglesia de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. En concreto, recientemente el Santo Padre ha decidido conceder a todos los sacerdotes del mencionado Instituto las facultades para confesar válidamente, asegurando la posibilidad de que la absolución sacramental de los pecados por ellos administrada sea recibida válida y lícitamente”, dice la carta.


El Cardenal explica en la misiva que “en la misma línea pastoral, que pretende tranquilizar la conciencia de los fieles –no obstante, que la situación canónica de la Fraternidad S. Pío X continúa siendo, por ahora, objetivamente ilegítima– el Santo Padre, a propuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe y de la Comisión Ecclesia Dei, ha decidido autorizar a los Reverendísimos Ordinarios a que concedan las licencias para asistir a los matrimonios de fieles que siguen la actividad pastoral de la Fraternidad”.

“Siempre que sea posible, el Obispo delegará a un sacerdote de la Diócesis para asistir a los matrimonios (o bien, a un sacerdote de otra circunscripción eclesiástica con las debidas licencias) recibiendo el consentimiento de los cónyuges durante la celebración del matrimonio que en la liturgia del Vetus Ordo se realiza al inicio de la Santa Misa”.

La carta establece también que “allí donde ello no sea posible o no haya sacerdotes de la Diócesis que puedan recibir el consentimiento de las partes, el Ordinario puede conceder directamente las facultades necesarias a un sacerdote de la Fraternidad que celebrará también la Santa Misa, advirtiéndole de la obligación de hacer llegar cuanto antes a la Curia diocesana la documentación del matrimonio celebrado”.

El Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe asegura tener la convicción de que “con estas indicaciones no solo se podrán remover los escrúpulos de conciencia de algunos fieles unidos a la FSSPX y la falta de certeza sobre la validez del sacramento de matrimonio, sino que, al mismo tiempo, se avanzará hacia la plena regularización institucional”.

En una entrevista a la revista española Vida Nueva el pasado mes de febrero, el superior de los lefebvristas, Mons. Bernad Fellay, aseguró que la condición para volver a la comunión plena con la Iglesia Católica es que el Vaticano “nos acepte tal y como somos”.

Según afirmó el obispo de la FSSPX, el principal problema es “el grado de la obligación de adhesión al Concilio Vaticano II”, un punto que la institución que preside siempre ha considerado en discusión.

Pero también asegura que existen algunas “líneas rojas” que no están dispuestos a saltarse. Entre ellas, “el modo en que el ecumenismo es practicado, incluyendo afirmaciones muy peligrosas para la fe, que hacen pensar que todos tienen la misma fe; la cuestión litúrgica o la relación entre la Iglesia y el Estado”. “Todos estos son temas en los que no cederemos”, manifiesta.

La revista también entrevistó a Mons. Guido Pozzo, Secretario de la Comisión Pontificia Ecclesia Dei y delegado vaticano en este proceso, quien afirmó que en este momento “hay un profundo examen de algunos aspectos del texto de la figura jurídica de la prelatura personal. Terminado este, se presentará al Santo Padre un borrador de las constituciones”.

Sin embargo, “la condición necesaria para el reconocimiento canónico es la adhesión a los contenidos de la Declaración Doctrinal que la Santa Sede ha presentado a la FSSPX”, señaló.

La FSSPX fue fundada por el Arzobispo Marcel Lefebvre en 1970, en respuesta a lo que describe cómo errores en la Iglesia tras el Concilio Vaticano II. Sus relaciones con la Santa Sede se pusieron más tensas en 1988 cuando Mons. Lefebvre consagró a cuatro obispos sin permiso de San Juan Pablo II. La consagración ilícita dio lugar a la excomunión de los cinco obispos.

En 2009 Benedicto XVI levantó la excomunión que pesaba sobre ellos y desde entonces las negociaciones entre los lefebvristas y el Vaticano han continuado para "reencontrar la plena comunión con la Iglesia”.

El 1 de abril de 2016 la Santa Sede y la FSSPX informaron que hubo en encuentro informal entre el Papa Francisco y el superior general de los lefebvristas, el obispo Bernard Fellay en el Vaticano.

Desde entonces prosiguen los diálogos en vistas a la inserción de la FSSPX en la plena comunión de la Iglesia Católica.

lunes, 3 de abril de 2017

PAPA FRANCISCO: TODOS SOMOS PECADORES Y PODEMOS CAER EN LA CORRUPCIÓN


Papa Francisco: “Todos somos pecadores y podemos caer en la corrupción”
Por Miguel Pérez Pichel
 Foto: L'Osservatore Romano





VATICANO, 03 Abr. 17 / 05:05 am (ACI).- En la homilía pronunciada en la Misa celebrada en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco recordó que “todos somos pecadores” y que debemos evitar caer en la corrupción a la que nos lleva el pecado.

“La única que no tiene pecado es la Virgen, señaló el Santo Padre, que comentó el fragmento del Evangelio de San Juan en el que los escribas y fariseos llevan ante Él a una mujer acusada de adulterio a la que querían lapidar. Pero Jesús le salva la vida y le perdona los pecados. También comentó el fragmento del libro de Daniel en el que los ancianos y jueces del pueblo condenaron a muerte a Susana acusándola falsamente de adulterio.

“Siempre ha habido en el mundo jueces corruptos. También hoy en todas las partes del mundo los hay”, lamentó. Ahora bien: “¿Por qué surge la corrupción en una persona?”, se preguntó.

El Pontífice explicó que una cosa es el pecado y otra la corrupción a la que nos lleva el pecado. Porque la actitud del pecador puede ser la de decir: “Yo he pecado, he sido infiel a Dios, pero luego trato de no hacerlo más, o busco reconciliarme con el Señor, o al menos sé que no está bien lo que hago”. Pero la corrupción se produce “cuando el pecado entra en tu conciencia y no deja espacio ni para el aire”.

En el caso de los escribas y fariseos que llevan a la mujer adúltera ante Jesús, “Jesús les responde con pocas palabras. Dice: ‘El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra’. Y a la pecadora le dice: ‘Yo no te condeno. No peques más’”.

“Esta es la plenitud de la ley, no aquella de los escribas y de los fariseos que habían corrompido su mente haciendo tantas leyes, tantas leyes sin dejar espacio a la misericordia. Jesús es la plenitud de la ley, y Jesús juzga con misericordia”.

“También nosotros –concluyó el Papa Francisco– juzgamos en el corazón a los demás. ¿Estamos corrompidos? ¿O aun no? Vamos a detenernos y a mirar a Jesús, que siempre juzga con misericordia: ‘Tampoco yo te condeno. Vete en paz y no peques más’”.

Evangelio comentado por el Papa Francisco:

1 Mas Jesús se fue al monte de los Olivos.

2 Pero de madrugada se presentó otra vez en el Templo, y todo el pueblo acudía a él. Entonces se sentó y se puso a enseñarles.

3 Los escribas y fariseos le llevan una mujer sorprendida en adulterio, la ponen en medio

4 y le dicen: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio.

5 Moisés nos mandó en la Ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?»

6 Esto lo decían para tentarle, para tener de qué acuasarle. Pero Jesús, inclinándose, se puso a escribir con el dedo en la tierra.

7 Pero, como ellos insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: «Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra.»

8 E inclinándose de nuevo, escribía en la tierra.

9 Ellos, al oír estas palabras, se iban retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos; y se quedó solo Jesús con la mujer, que seguía en medio.

10 Incorporándose Jesús le dijo: «Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te ha condenado?»

11 Ella respondió: «Nadie, Señor.» Jesús le dijo: «Tampoco yo te condeno. Vete, y en adelante no peques más.»

PAPA FRANCISCO ALIENTA A AFECTADOS DE TERREMOTO DE CARPI


El Papa alienta a afectados por terremoto de Carpi: Que nunca decaiga la esperanza
Por Miguel Pérez Pichel
 Foto: Oficina de Prensa de la Santa Sede





VATICANO, 02 Abr. 17 / 10:35 am (ACI).- “¡No cedáis al desaliento ante las dificultades!”. Con ese llamado a la perseverancia, el Papa Francisco quiso trasladar un mensaje de ánimo a los vecinos de la localidad italiana de Carpi, y de las localidades vecinas, que sufrieron los efectos destructivos del terremoto de mayo de 2012.

El Santo Padre acudió este domingo en visita apostólica a esta ciudad del norte de Italia, donde celebró Misa y se reunión con afectados por aquel temblor de tierra.

Delante del Duomo di Mirandola, templo construido en el año 1440 en cuya fachada aún son visibles los graves daños ocasionados por el temblor, el Papa expresó su deseo de “abrazarme a vosotros y a los habitantes de las otras localidades golpeadas por el terremoto de mayo de 2012”, explicó el Pontífice.

“Ya mi venerado predecesor, Benedicto XVI, pocas semanas después del suceso, vino a este territorio a traer solidaridad y su coraje personal y de toda la comunidad eclesial. Hoy soy yo quien viene para confirmaros el afecto de toda la Iglesia y para testimoniar a cada uno mi cercanía y mis ánimos para el camino que todavía queda por hacer en la reconstrucción”.

El Obispo de Roma destacó las labores de reconstrucción realizadas en estos años, y la fuerza de voluntad de los vecinos de Carpi, que les ha permitido levantarse después del desastre. “Sé bien de qué manera el terremoto comprometió el patrimonio humano y cultural de esta tierra vuestra”.

“Pienso en los dolores que habéis sufrido: los daños en las viviendas, en la actividad productiva, en las iglesias y en los otros monumentos cargados de historia y de arte y simbolismo espiritual, y de la civilización de un pueblo. Pero, sobre todo, pienso en las heridas interiores: el sufrimiento de los que habéis perdido a seres queridos y los logros de toda una vida de sacrificio”.

“Las heridas se han cerrado, pero permanecerán toda la vida las cicatrices. Que mirando estas cicatrices encontráis el coraje de crecer y hacer crecer en dignidad, en fortaleza, en espíritu de esperanza”.

Francisco insistió en el importante testimonio “de dignidad y de solidaridad” mostrada en los días posteriores al terremoto. “En los días sucesivos al seísmo, suscitó gran admiración en todos el testimonio de dignidad y de interdependencia que mostrasteis. Os habéis esforzado para afrontar, con espíritu evangélico, la precaria situación causada por el terremoto, reconociendo y aceptando en los eventos dolorosos la misteriosa presencia de un Padre que es siempre amoroso incluso en las pruebas más duras”.

En este sentido, animó a continuar con ese mismo espíritu de perseverancia ante la adversidad. “Mi deseo es que no decaiga nunca la fuerza de ánimo, la esperanza y la capacidad de trabajo que os distinguen. Que permanezca en vosotros la voluntad de no ceder al desaliento ante las dificultades que aún existen”.

El Papa Francisco finalizó su mensaje con “una ferviente oración por las víctimas del terremoto, por sus familiares y por aquellos que viven en situaciones precarias”.

Después de este encuentro con los afectados, el Santo Padre se trasladó a la parroquia de San Giacomo in Roncole, donde realizó una ofrenda floral en el monumento conmemorativo de las víctimas de seísmo.

El Papa también se encontró con sacerdotes diocesanos, religiosos, religiosas y seminaristas en la capilla del Seminario de Carpi, donde saludó al Obispo de la Diócesis, Mons. Francesco Cavina.

PAPA FRANCISCO SE SOLIDARIZA CON LAS VÍCTIMAS DE AVALANCHA EN COLOMBIA


El Papa Francisco se solidariza y da aliento a las víctimas de avalancha en Colombia
Por Miguel Pérez Pichel
 Foto: Marco Mancini / ACI Stampa





VATICANO, 02 Abr. 17 / 05:41 am (ACI).- Las muertes provocadas por la avalancha de fango y rocas, como resultado de las fuertes lluvias en el sur de Colombia, han provocado una profunda tristeza en el Papa Francisco.

Visiblemente entristecido, el Santo Padre tuvo unas palabras de solidaridad y consuelo que pronunció durante el rezo del Ángelus en la ciudad italiana de Carpi, donde se encuentra de visita apostólica:

“Estoy profundamente dolorido por la tragedia que ha golpeado a Colombia, donde una gigantesca avalancha de fango, causada por las lluvias torrenciales, ha golpeado la ciudad de Mocoa provocando numerosos muertos y heridos. Rezo por las víctimas, y traslado mi cercanía, y la vuestra, a los que lloran la perdida de sus seres queridos. Doy las gracias a todos los que están trabajando para dar su ayuda”.

El Pontífice pronunció este mensaje después de la Misa que presidió frente a la Catedral de Carpi, en cuya homilía recordó que Jesús “no huye del sufrimiento, que pertenece a esta vida, pero no se deja encerrar en el pesimismo”.

La avalancha, que provocó más de 200 muertos y más de 200 heridos, se desencadenó como consecuencia del desbordamiento de los tres ríos que cruzan la ciudad de Mocoa, principal urbe del departamento de Putumayo con cerca de 45 mil habitantes, al sur de Colombia.

A lo largo de la noche del sábado se registraron 130 milímetros por centímetro cúbico, algo del todo inusual que supone el 30 % de todo lo que llueve en un mes.

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se ha desplazado a la zona de la tragedia y ha anunciado que declarará el “estado de calamidad” en la región. Además, se ha comprometido a organizar un plan de ayuda en el que se implique a todas las instituciones, a las organizaciones humanitarias y a la comunidad internacional.


Hay 17 barrios arrasados por la avalancha, y más de la mitad de la población se ha visto afectada en mayor o menor medida. La ciudad y las zonas aledañas se han quedado sin luz ni agua potable, y muchos barrios se encuentran totalmente aislados.

Unidades de la Policía y del Ejército trabajan junto a los efectivos de emergencia de la Cruz Roja y bomberos para rescatar a los heridos y buscar a los desaparecidos.

PROGRAMA OFICIAL DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A EGIPTO


Este es el programa oficial de la visita del Papa Francisco a Egipto
Por Miguel Pérez Pichel
Foto: Daniel Ibáñez (ACI Prensa)





VATICANO, 03 Abr. 17 / 06:05 am (ACI).- La Sala de Prensa de la Santa Sede hizo público el programa del viaje que el Papa Francisco realizará a Egipto el 28 y 29 de abril.

El Santo Padre aterrizará en el Aeropuerto Internacional de El Cairo el viernes 28 a las 14.00. Allí, en la pista del aeropuerto, tendrá lugar la acogida oficial, mientras que la ceremonia de bienvenida se realizará inmediatamente después en el Palacio Presidencial de Heliópolis.

A continuación, Francisco realizará una visita de cortesía al Presidente de la República y al Gran Imán de la Universidad y Mezquita de Al-Azhar. Luego, pronunciará un discurso ante los participantes en la Conferencia Internacional sobre la Paz.

A las 16.40 se encontrará con diversas autoridades y finalizará la agenda del día con una visita al Papa de la Iglesia Copta Ortodoxa Tawadros II, ante quien pronunciará otro discurso.

El sábado 29, el Papa celebrará Misa a las 10.00. A las 12.15 comerá con los Obispos egipcios y con el séquito papal. A las 15.15 mantendrá un encuentro de oración con sacerdotes, religiosos, religiosas y con seminaristas, a quienes dirigirá unas palabras.

Tras la ceremonia de despedida, el Papa regresará a Roma a las 17.00 y aterrizará en la capital italiana a las 20.30.

Este viaje tendrá un fuerte contenido ecuménico e interreligioso. Ecuménico por las relaciones con la Iglesia Copta Ortodoxa, la comunidad cristiana más grande de Oriente Medio. Interreligiosa por el diálogo con los musulmanes en un momento en que diferentes intereses políticos tratan de sembrar odio entre musulmanes y cristianos para lograr sus objetivos partidistas.

El último Papa que visitó Egipto fue San Juan Pablo II, que acudió a El Cairo en el contexto de la peregrinación jubilar del año 2000.

PAPA FRANCISCO PIDE UNA SOLUCIÓN POLÍTICA A LOS PROBLEMAS DE VENEZUELA Y PARAGUAY


Papa Francisco pide una solución política a los problemas de Venezuela y Paraguay
Por Miguel Pérez Pichel
 Foto: Marco Mancini / ACI Stampa




VATICANO, 02 Abr. 17 / 07:18 am (ACI).- El Papa Francisco sigue con atención la actualidad sobre el golpe contra la Asamblea Nacional de Venezuela y el asalto e incendio del Congreso de Paraguay.

Así lo reveló durante el rezo del Ángelus en la Piazza Martiri, de la localidad italiana de Carpi:

“Sigo con viva atención cuanto está ocurriendo en Venezuela y en Paraguay. Rezo por su población, muy querida para mí, e invito a todos a perseverar sin cansancio, evitando toda violencia, en la búsqueda de una solución política”.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela retiró el pasado miércoles los poderes legislativos a la Asamblea Nacional al considerarla en desacato.

Este hecho, considerado como un golpe de Estado del chavismo contra las instituciones democráticas de Venezuela, provocó una gran presión tanto dentro como fuera del país lo que propició, 48 horas después, la rectificación del Tribunal Supremo.

En un comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana, los Obispos venezolanos afirmaron que “no se puede permanecer pasivos, acobardados ni desesperanzados” ante la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de eliminar la Asamblea Nacional y suplantarla “por una representación de los poderes judicial y ejecutivo”.

Por su parte, en Paraguay miles de manifestantes, descontentos con la reforma constitucional que permite la reelección presidencial, asaltaron e incendiaron el Congreso de Paraguay el sábado.

Querían mostrar su descontento con una medida que consideraban un golpe de Estado encubierto. En la polémica decisión parlamentaria participaron 25 senadores que convocaron por sorpresa y a puerta cerrada la votación. La oposición ha calificado la medida como ilegal.

El intento de toma de la cámara legislativa fue repelido por las fuerzas de seguridad que, mediante el lanzamiento de proyectiles de goma, gas lacrimógeno y agua a presión, consiguieron disolver a los manifestantes. Posteriormente, los altercados se trasladaron a diferentes calles de la ciudad de Asunción, lo que provocó grandes desperfectos en comercios y mobiliario urbano.

Tras estos graves incidentes, los Obispos de Paraguay hicieron un llamado urgente a la paz. En un comunicado firmado el 31 de marzo, la Conferencia Episcopal Paraguaya exhortó a que no haya “¡nunca más guerras entre hermanos! ¡Construyamos siempre la paz!”.