lunes, 13 de marzo de 2017

PAPA FRANCISCO: MIREMOS LA CRUZ, DONDE JESÚS TOMÓ NUESTROS PECADOS PARA SALVARNOS


Papa Francisco: Miremos la cruz, donde Jesús tomó nuestros pecados para salvarnos
Por Eduardo Berdejo
Foto: Lauren Cater (ACI Prensa)






ROMA, 12 Mar. 17 / 01:55 pm (ACI).- El Papa Francisco visitó este domingo la parroquia italiana de Santa Magdalena de Canossa, desde donde exhortó a los fieles a contemplar la cruz, porque en ella Cristo tomó los pecados de los hombres para salvarlos y llevarlos a la vida eterna.

El Santo Padre llegó a esta parroquia ubicada en la periferia norte de Roma aproximadamente a las 4 p.m. (hora local), donde se encontró con los niños y jóvenes de la catequesis, que le entregaron algunas cartas. Además saludó a los padres con los bebés que fueron bautizados durante el año, así como a los ancianos, enfermos y agentes pastorales.


Luego de esto, el Pontífice se dirigió a la iglesia para celebrar la Eucaristía y reflexionar sobre el pasaje evangélico de la Transfiguración del Señor.

En una homilía improvisada, el Santo Padre indicó que Jesús se transfiguró dos veces. La primera en el monte Tabor y la segunda después de su resurrección, con “el mismo rostro luminoso, brillante”.


Sin embargo, “entre esta transfiguración tan bella y la resurrección habrá otro rostro de Jesús”, causado por la pasión y la crucifixión. “Tendrá un rostro no tan bello, tendrá un rostro feo, desfigurado, torturado, despreciado, ensangrentado por la corona de espinas. Todo el cuerpo de Jesús será como una cosa para descartar”, señaló.

“Dos transfiguraciones y en medio Jesús crucificado, la cruz. Debemos mirar tanto la cruz”, invitó el Papa.

Francisco dijo que en la cruz Cristo, el Hijo amado de Dios, Dios mismo y en quien el Padre se complace, “se ha aniquilado para salvarnos; y para usar una palabra muy fuerte, tal vez una de las palabras más fuertes del Nuevo Testamento, que la usa Pablo: Se ha hecho pecado. Y el pecado es la cosa más fea. El pecado es la ofensa a Dios, la bofetada a Dios y decirle a Dios ‘tú no me importas’”.

“Jesús se ha hecho pecado, se ha aniquilado, se ha abajado hasta ahí (la cruz). Y para preparar a los discípulos para que no se escandalicen de verlo así en la cruz, hizo la transfiguración”, explicó. “Cuando somos perdonados (en la confesión), sentimos que somos perdonados porque Él ha tomado este pecado en la pasión. Él se ha hecho pecado”, insistió.

El Pontífice señaló que “este es el camino hacia la Pascua, hacia la resurrección”, seguros de que “esta transfiguración irá adelante”. “Mira este rostro, tan luminoso, tan bello, que será el mismo en la resurrección y el mismo que encontraremos en el cielo, y también mira este otro rostro que se ha hecho pecado. Ha pagado así por todos nosotros. Jesús se ha hecho pecado (…). Ha tomado sobre Él nuestros pecados. Pensemos sobre esto”, exhortó.

“Cuánto amor, cuánto amor, y también pensemos en la belleza del rostro transfigurado de Jesús que encontraremos en el cielo”, expresó.


El Santo Padre señaló que “esta contemplación de dos rostros de Jesús, aquel transfigurado y aquel hecho pecado”, anima a los fieles “a ir adelante en el camino de la vida, de la vida cristiana”.

“Nos anima a pedir perdón de nuestros pecados, a no pecar tanto, nos anima sobre todo a tener confianza”, porque Cristo que tomó sobre sí “nuestros pecados, está siempre dispuesto a perdonarnos. Solo debemos pedirlo”, aseguró.

Al término de la Misa, el Santo Padre recibió las palabras de agradecimiento del párroco local y posteriormente regresó al Vaticano.

HOY SE CUMPLEN 4 AÑOS DE LA ELECCIÓN DEL PAPA FRANCISCO


Hoy se cumplen 4 años de la elección del Papa Francisco
Por Diego López Marina
 Crédito: L' Osservatore Romano




ROMA, 13 Mar. 17 / 02:01 am (ACI/EWTN Noticias).- Hoy 13 de marzo se cumplen cuatro años desde que el Arzobispo de Buenos Aires (Argentina), el entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio, fuera elegido como Sucesor de San Pedro, convirtiéndose así en el primer Papa latinoamericano y jesuita.

Antes de la elección, los cardenales acordaron que fuese cual fuese el elegido, este debía impulsar una reforma profunda a la Curia romana. En estos años, Francisco ha demostrado ser el Papa para estos tiempos y sigue llamando la atención de muchos, dentro y fuera de la Iglesia por su sencillez, desprendimiento, audacia y cercanía.

Luego de un mes de ser electo, Francisco creó un Consejo para la reforma institucional de la curia en la que participan 9 cardenales de su confianza, al que se conoce como C9.

Una de las tareas en las que más se ha comprometido el Pontífice para garantizar la transparencia financiera del Vaticano es la reforma económica de los distintos estamentos de la Curia y por ello creó el Consejo y la Secretaría de Economía, presidido por el Cardenal George Pell.

En el segundo año el Papa Francisco realizó viajes apostólicos a Asia, Sudamérica (Ecuador, Bolivia y Paraguay), África, Cuba y a Estados Unidos.

Tal vez el viaje más impactante fue el que realizó a Sri Lanka y Filipinas en enero del 2015. En este último el Santo Padre celebró una Misa en la capital (Manila) ante más de seis millones de personas, un evento que quedará en la historia como la Eucaristía más multitudinaria que se ha celebrado en el mundo.

En abril del 2015 el Santo Padre convocó oficialmente el Jubileo Extraordinario de la Misericordia para que la Iglesia ponga más en evidencia su misión de ser testimonio de la misericordia y “seamos misericordiosos como el Padre”.

El Año Santo comenzó con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica Vaticana durante la Solemnidad de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre.

Entre el 19 al 28 de septiembre del mismo año el Papa Francisco realizó una visita apostólica a Cuba y Estados Unidos, la más larga de su pontificado.

En Cuba el Santo Padre pidió libertad para la Iglesia y abogó por el fin de las dinastías, y tuvo una reunión privada con el fallecido expresidente y líder de la Revolución Fidel Castro. Mientras que en Estados Unidos participó del Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia.

En el mes de octubre el Papa Francisco participó del Sínodo de los Obispos sobre la Familia, una reunión mundial de representantes de la Iglesia en todo el mundo para debatir sobre los diversos desafíos actuales de la institución familiar.

Al término del Sínodo se reafirmó la doctrina católica sobre el matrimonio, su indisolubilidad; y se resaltó la belleza de la familia y del plan de Dios para ella. También se habló sobre la situación de los divorciados en nueva unión.

En el 2016 el Papa Francisco sostuvo en la Habana (Cuba) un encuentro privado y firmó una declaración en conjunto con el Patriarca ortodoxo Kirill de Moscú y de toda Rusia. Este encuentro fue el primero en la historia entre un Pontífice y el líder de los ortodoxos rusos.

Inmediatamente después llegó a México para un visita apostólica entre el 12 y 17 de febrero. Según las cifras dadas a conocer por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), en total más de 10 millones 500 mil personas participaron en las actividades del Santo Padre.

El 12 de marzo del 2016 el Vaticano confirmó que el Papa Francisco iría a Polonia del 27 al 31 de julio de ese año, con motivo de la  celebración de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud.


El 27 de julio el Pontífice arribó a Polonia, concretamente a Cracovia, donde presidió la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), la segunda de su pontificado luego de la realizada en Río de Janeiro en 2013 donde más de tres millones de jóvenes celebraron la fe con el Santo Padre.

También pudo visitar el campo de concentración de Auschwitz, como hizo Benedicto XVI en 2006, y el Santuario Mariano de Czestochowa.

Luego, en una multitudinaria Misa celebrada el 4 de septiembre en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, a la que se calcula asistieron unas 120 mil personas, el Papa Francisco canonizó a Santa Teresa de Calcuta.

El 16 de octubre el Papa Francisco canonizó a siete nuevos santos en el Vaticano, entre ellos el niño mexicano José Sánchez del Río, mártir de la guerra cristera, y el sacerdote argentino José Gabriel del Rosario Brochero, el “Cura Brochero”.

En este 2017, entre las noticias más saltantes, estuvo el reciente anuncio, el día 10 de marzo, que hizo el Nuncio Apostólico en Colombia, Mons. Ettore Balestrero, quien dio a conocer que el Santo Padre viajará a ese país sudamericano del 6 al 11 de septiembre, donde visitará Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.

domingo, 12 de marzo de 2017

PAPA FRANCISCO: LA CRUZ NO ES UN ADORNO PARA LLEVAR, SINO EL SÍMBOLO DE LA FE CRISTIANA


Papa Francisco: La cruz no es un adorno para llevar, sino el símbolo de la fe cristiana
 Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 12 Mar. 17 / 06:58 am (ACI).- En sus palabras previas al rezo del Ángelus dominical, el Papa Francisco invitó a los fieles a que en Cuaresma se contemple “devotamente la imagen del crucifijo”, porque no es un adorno más para llevar, sino “el símbolo de la fe cristiana, es el símbolo de Jesús, muerto y resucitado por nosotros”.

“La cruz cristiana no es un utensilio de la casa o un adorno para llevar, sino la cruz cristiana es un recordatorio del amor con que Jesús se sacrificó para salvar a la humanidad del mal y del pecado”, expresó el Santo Padre a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.


En sus palabras previas a la oración mariana, Francisco reflexionó sobre el Evangelio del segundo domingo de Cuaresma, que relata el episodio de la Transfiguración del Señor.

Jesús “toma a parte a tres apóstoles: Pedro, Santiago y Juan. Sale con ellos a un monte alto y viene este singular fenómeno: el rostro de Jesús ‘brilló como el sol y sus vestimentas se tornaron blancas como la luz’”.

De este modo, indicó Francisco, “el Señor hizo resplandecer en su propia persona aquella gloria divina que se podía recibir con la fe, en su predicación y en sus gestos milagrosos. Y a la transfiguración le acompaña, sobre el monte, la aparición de Moisés y de Elías, ‘que conversaban con Él’”.

El Papa explicó que “la luminosidad que caracteriza este evento extraordinario simboliza su finalidad: iluminar las mentes y los corazones de los discípulos a fin de que puedan comprender claramente quién es su Maestro”.

Esta luz, dijo el Papa, ilumina toda persona de Cristo, quien quiere preparar a los suyos frente a lo que sucederá en Jerusalén.

“Ahora firmemente en el camino de Jerusalén, donde tendrá que sufrir la pena de muerte por crucifixión, Jesús quiere preparar a los suyos para este escándalo demasiado fuerte para su fe y, al mismo tiempo, anunciar su resurrección, manifestándose como el Mesías, el Hijo de Dios”, señaló.

“De hecho, Jesús se estaba mostrando como un Mesías diferente a lo esperado, a aquel que se imaginaban: no un rey poderoso y glorioso, sino un siervo humilde y desarmado; no un señor de gran riqueza, un signo de bendición, sino como un hombre pobre que no tiene donde reclinar la cabeza; no un patriarca con una numerosa descendencia, sino un célibe sin casa y sin nido”.

“Es realmente una revelación de Dios al revés”, afirmó el Papa, e indicó que “el signo más desconcertante” es la cruz.

“Pero precisamente a través de la cruz, Jesús alcanzará la gloriosa resurrección” y que será definitiva. “Jesús transfigurado en el monte Tabor quiso mostrar a sus discípulos su gloria, no para evitarles pasar por la cruz, sino para indicar a dónde lleva la cruz. El que muere con Cristo, con Cristo resucitará. Y la cruz es la puerta de la resurrección. Quien lucha junto a Él, con Él triunfará”, afirmó.

Francisco dijo que “este es el mensaje de esperanza que la cruz de Jesús contiene, exhortando a la fortaleza de nuestra existencia”.

Por ello, animó a los cristianos para que en este tiempo de Cuaresma, contemplen “devotamente la imagen del crucifijo: es el símbolo de la fe cristiana, es el símbolo de Jesús, muerto y resucitado por nosotros. Nos aseguramos de que la cruz marque las etapas de nuestro camino cuaresmal para comprender cada vez más plenamente la gravedad del pecado y el valor del sacrificio con el que el Redentor nos ha salvado, a todos nosotros”.

“La Virgen ha sabido contemplar la gloria de Jesús escondida en su humanidad. Ella nos ayude a estar con Él en la oración silenciosa, a dejarnos iluminar por su presencia, para llevar en el corazón, a través de las noches más oscuras, un reflejo de su gloria”, concluyó.

PAPA FRANCISCO: NOS ESTAMOS ACOSTUMBRANDO A UNA COMUNICACIÓN MÁS VIRTUAL Y MENOS PERSONAL


Papa Francisco: Nos estamos acostumbrando a una comunicación más virtual y menos personal
 Foto: Daniel Ibáñez (ACI Prensa)






VATICANO, 11 Mar. 17 / 10:36 am (ACI).- El Papa Francisco exhortó este sábado a favorecer el diálogo y la escucha entre las personas, en las familias y en los ambientes de trabajo, pues los seres humanos se están acostumbrando a una “comunicación cada vez más virtual y menos personal”.

El Santo Padre hizo este llamado al recibir a los miembros “Teléfono Amigo”, una organización de voluntariado telefónico al servicio de la escucha y del diálogo que en Italia cumple 50 años.


“Las grandes ciudades superpobladas son emblema de un género de vida poco humano al que los individuos se están acostumbrando: indiferencia difusa, comunicación cada vez más virtual y menos personal, carencia de valores firmes sobre los cuales fundar la existencia, cultura del tener y aparentar. En este contexto, es indispensable favorecer el diálogo y la escucha”, alertó el Papa en su discurso.

Por ello, les aseguró a los voluntarios que su labor es “un servicio importante, en especial en el actual contexto social, marcado por múltiples malestares, originados a menudo en el aislamiento y la falta de diálogo”.

En ese sentido, los alentó a impulsar el diálogo como expresión de la caridad al servicio del bien común.

Francisco afirmó que “a través del diálogo podemos aprender a ver que el otro no es una amenaza, sino un don de Dios, que nos interpela y pide ser reconocido. Dialogar ayuda a las personas a humanizar las relaciones y a superar las incomprensiones”.

“¡Si hubiera más diálogo –diálogo verdadero– en las familias, en los ambientes de trabajo, en la política, se solucionarían más fácilmente muchas cuestiones!”, aseguró.

Tras indicar que “Dios es modelo” de la actitud de escucha, el Papa invitó a los voluntarios de Teléfono Amigo a “construir un mundo mejor, haciendo que sea lugar de acogida y respeto, contrarrestando así las divisiones y los conflictos”.

“Los aliento a proseguir con entusiasmo renovado su valioso servicio a la sociedad, para que nadie quede aislado, para que no se quiebren los lazos del diálogo y para que nunca falte la escucha, que es la manifestación más simple de la caridad hacia los hermanos”, expresó Francisco.

“Al tiempo que cuento con sus oraciones, los encomiendo a la protección de la Virgen María, Mujer del silencio y de la escucha, y los bendigo de corazón a ustedes, a sus colaboradores y a todos los que ‘encuentran’ telefónicamente en su trabajo de cada día”, concluyó.

PAPA FRANCISCO AYUDARÁ A COLOMBIA A DAR EL PRIMER PASO HACIA LA ESPERANZA


Papa Francisco ayudará a Colombia a dar el primer paso hacia la esperanza, afirma Obispo
Por Eduardo Berdejo
 Foto: ACI Prensa



BOGOTÁ, 10 Mar. 17 / 05:31 pm (ACI).- El Obispo Castrense y encargado de la preparación de la visita del Papa a Colombia, Mons. Fabio Suescún Mutis, aseguró que con su presencia Francisco ayudará a los colombianos a “dar ese primer paso hacia la esperanza y la alegría”.

Este viernes en la sede de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), el Nuncio Apostólico, Mons. Ettore Balestrero, anunció que el viaje del Pontífice al país sudamericano será del 6 al 11 de septiembre de 2017 y visitará Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. El lema del evento es “Demos el primer paso”.


En declaraciones a ACI Prensa, Mons. Suescún afirmó que esta noticia “lo llena a uno de emoción”, pues se trata de la visita del Vicario de Cristo que “ha puesto su mirada en Colombia”.

El Prelado, que fue uno de los organizadores de la visita de San Juan Pablo II en 1986, destacó que “después de 31 años podemos tener la posibilidad de que el Papa esté con nosotros”. Además, indicó que el programa estará listo “en el mes de junio”. “Es un programa minuto a minuto”, afirmó.

“Tengo la seguridad de que el corazón de los colombianos, siempre tan noble, siempre tan optimista, siempre tan alegre, aprovechará el paso del Papa para escuchar la voz de Jesús, para escuchar el llamado a la justicia, a la honestidad, a la rectitud de la vida, dejar tantas discusiones inútiles de intereses meramente privados para unirnos todos en una construcción comunitaria, corresponsable de una Colombia que todos aspiramos a tener”, expresó.

“Y eso –afirmó– comienza por el corazón, que el corazón dé el primer paso, y que el Papa esté con nosotros para ayudarnos y empujarnos a dar ese primer paso hacia la esperanza y la alegría”.

Durante la entrevista, Mons. Suescún indicó que en este momento no se puede calcular cuánta gente asistirá a las actividades de Francisco, “porque no tenemos espacios muy grandes en las grandes ciudades para grandes concentraciones”.

Sin embargo, indicó que “estamos buscando lugares que nos den la mejor o mayor capacidad, pero de todos modos tenemos ahora dos recursos muy importantes. Primero, los desplazamientos del Papa que pueden ser hechos por diferentes ciudades, por diferentes calles donde mucha gente puede ver al Papa; y segundo, los medios de comunicación social que hacen que todos los colombianos, no importa la ciudad donde esté el Papa, se sientan visitados, acompañados y queridos por el Papa”.

El Obispo castrense también expresó su alegría de que la visita se dé luego de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“Yo como Obispo Castrense siento una gran alegría y una gran esperanza en el hecho de que hayan cesado los fusiles, de que no haya tenido que enterrar a tantos soldados, policías, y que las camas del hospital destinadas a los heridos de guerra estén vacías”.

“Esto me produce una enorme alegría y esperanza, y esto se complementa con esta buena noticia de la presencia del Papa entre nosotros, que viene a darnos la mano, que viene a estar con nosotros, que viene a animarnos porque Colombia es un país tan lleno de posibilidades, tan lleno de riquezas, tan golpeado ciertamente, pero que tenemos que sacar todas las fuerzas que tenemos para no dejarnos ahogar después de esta guerra terrible”, señaló.

Así, añadió, “tener la serenidad y la esperanzas necesarias para buscar algo nuevo, algo que sea mejor para todos los colombianos y en esto contamos indudablemente con la presencia y ayuda del Santo Padre”.

En ese sentido, destacó el lema de la visita “porque uno da el primer paso cuando tiene la voluntad de dejar el pasado, de dejar algo que está causando daño”.

“Lo mismo es en la historia de la humanidad, hemos sufrido mucho, tenemos tal vez mucha angustia, mucho pesimismo, pero tenemos que dar el paso hacia algo mejor, hacia algo nuevo, como lo dice el profeta Isaías: hay que dejar el pasado, y hay que buscar algo nuevo que nos llene de esperanza, de ilusión y que nos comprometa a todos”, alentó.

PAPA FRANCISCO EXPRESA DOLOR A GUATEMALA POR INCENDIO DE ALBERGUE


Papa Francisco expresa a Guatemala su dolor por menores muertas en incendio de albergue





VATICANO, 12 Mar. 17 / 08:00 am (ACI).- El Papa Francisco expresó este domingo su cercanía a Guatemala que está de luto a causa de las 37 chicas fallecidas durante el incendio de un albergue y pidió a los fieles que recen con él por todos los menores víctimas de la violencia, el maltrato, la explotación y las guerras.

“Expreso mi cercanía al pueblo de Guatemala que vive el luto por el grave y triste incendio desencadenado en el interior de la casa Refugio Virgen de la Asunción, causando víctimas y heridas en las chicas que vivían allí. Que el Señor reciba sus almas, cure a los heridos, consuele a sus familias doloridas y a toda la nación”, dijo el Pontífice al término del rezo del Ángelus dominical.


“También rezo, y les pido que recen conmigo, por todas las chicas y chicos víctimas de violencia, maltrato, explotación y de las guerras. Esta es una plaga, esto es un grito escondido que debe ser escuchado por todos nosotros y que no podemos continuar fingiendo que no vemos y no escuchamos”, añadió.


La mañana del 8 de marzo un grupo de chicas de entre 14 y 17 años se amotinaron en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, administrado por la Secretaría de Bienestar Social, para protestar por los abusos físicos –incluso sexuales– que sufrirían dentro de estas instalaciones.

Según las autoridades, en medio de la protesta algunas de las menores prendieron fuego a unos colchones, lo que provocó el incendio que terminó ese miércoles con la vida de 31 de ellas y dejó a varias heridas. Sin embargo, con el paso de los días las víctimas aumentaron a 37, mientras otras 19 están hospitalizadas en situación crítica.

La Procuradora de la Niñez, Gloria Castro, dijo al Congreso que las víctimas no habrían podido salir porque “estaban bajo llave en un cuarto”, aparentemente por castigo, ya que la noche anterior unos 60 menores escaparon del centro.

Este centro, ubicado en la finca San Antonio, en San José Pinula, fue creado para dar protección a unos 400 niños, niñas y adolescentes abandonados y en situación de riesgo. Sin embargo, actualmente alberga a cerca de 750 menores, incluyendo aquellos casos con problemas delictivos.

La Iglesia en Guatemala también expresó su dolor por esta tragedia y transmitió su solidaridad a las familias de las víctimas.

El Obispo Auxiliar y Vicario General de la Arquidiócesis de Guatemala, Mons. Raúl Antonio Martínez Paredes, señaló que la casa Virgen de la Asunción “se convirtió prácticamente en una cárcel de menores cuando la idea original era ser un hogar de ayuda para menores en situación de riesgo. Las autoridades deben cumplir con sus obligaciones”.

VATICANO INFORMA QUE ESTÁ EN ESTUDIO UN VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A EGIPTO


Vaticano informa que está en estudio un viaje del Papa Francisco a Egipto
 Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 11 Mar. 17 / 02:37 pm (ACI).- El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, informó este 11 de marzo que se está estudiando un viaje del Papa Francisco a Egipto, pero que aún no se han definido ni las fechas ni el programa.

“En relación a las noticias difundidas hoy por algunos organismos de prensa, el Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, precisa que un viaje del Santo Padre en Egipto está actualmente en estudio, pero no han sido todavía definidas ni las fechas ni el programa”, indicó el Vaticano.


Medios italianos habían anunciado este sábado que el Pontífice viajaría a la capital egipcia de El Cairo el 20 y 21 de mayo y que el programa incluiría una visita a la universidad musulmana de Al Azhar y a la mezquita. Como se recuerda, el gran imán de Al Azhar, Ahmad Muhammad Al-Tayyib, visitó a Francisco en mayo pasado.

El pasado 8 de marzo, en la entrevista concedida al periódico alemán Die Zeit, el Pontífice habló de la posibilidad de viajar al país africano. Tras mencionar que iría a India, Bangladesh, Portugal y Colombia -este último confirmado ayer-, indicó que “creo que hay otro viaje en estudio, a Egipto”.

Por su parte, en febrero, durante su visita ad limina, los obispos coptos invitaron formalmente a Francisco a ir Egipto.

En declaraciones a ACI Stampa, agencia en italiano del Grupo ACI, el Obispo de Luxor, Mons. Emmanuele Bishay, dijo que “le hemos invitado a visitar Egipto. Se trata de una invitación formal, por escrito. Se trata de una invitación que sigue a la que llegó del presidente de la República, y también de Ahmed el-Tayeb, el Gran Imán de Al Azhar, y de nuestros obispos. Pero en esta ocasión se ha hecho una invitación más formal”.