viernes, 10 de marzo de 2017

DUDA EL PAPA FRANCISCO DE LA EXISTENCIA DE DIOS? ESTO ES LO QUE DIJO


¿Duda el Papa Francisco de la existencia de Dios? Esto es lo que realmente dijo
Por Miguel Pérez Pichel
 Daniele Garofani (L'Osservatore Romano)



VATICANO, 10 Mar. 17 / 12:30 pm (ACI).- Algunos medios de comunicación se han hecho eco de que en la reciente entrevista publicada por el diario alemán Die Zeit, el Papa Francisco habría dicho que duda sobre la existencia de Dios. ¿Qué dijo realmente el Papa?

La pregunta del periodista Giovanni di Lorenzo de la revista alemana, que dio lugar a la malinterpretación, se produjo en un momento de la entrevista en el que dialogaban sobre las crisis de fe. El Papa había dicho que “las crisis se producen para crecer en la fe. No se puede crecer sin crisis”, y recordó que “lo que hoy te llena, mañana no. La vida te pone a prueba”.


Fue entonces cuando el periodista le formuló la siguiente pregunta: “Pero la vida no son solo las grandes desgracias donde uno puede desesperarse. La crisis de fe puede producirse también en ese momento, que no sé si usted ha experimentado, donde uno incluso no sabe si es verdad que hay Dios, que existe Jesús, etcétera. ¿Son momentos que conoce usted?”.

Esta es la respuesta completa de Francisco: “Sí, sí. Momentos vacíos. He hablado de momentos oscuros, de momentos en los que…, y de momentos vacíos. También yo conozco los momentos vacíos”.

Por lo tanto, en su respuesta, el Santo Padre no dice en ningún momento que haya dudado de Dios, sino que ha experimentado “momentos vacíos”.

En la entrevista, la primera que el Pontífice concede a un medio alemán desde que Francisco fue elegido Papa, el periodista también le había preguntado si había experimentado momentos de oscuridad.

En la respuesta del Papa es donde se encuentra la clave para comprender la respuesta malinterpretada por diversos medios de comunicación: “Sí, momentos espirituales oscuros, oscuros, en los que dije: ‘Señor, no entiendo esto’. Cuando se producen las situaciones no sólo de oscuridad de las que he hablado, sino también situaciones feas ocurridas por mi culpa, me reconozco pecador: soy pecador, y me enfado… Ahora ya me he acostumbrado a ello”.

Así pues, el Papa Francisco no dijo en ningún momento que dudara de la existencia de Dios, sino que también él experimentó momentos espirituales oscuros.

La noche oscura

Esos momentos oscuros no son exclusivos del Papa Francisco. Muchos santos, como San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Lisieux, los experimentaron y meditaron sobre el significado de esa “noche oscura”, como se conoce esa vivencia espiritual.

El mismo Jesús, primero en la agonía en Getsemaní y luego, de forma más intensa, en la cruz, experimentó esa oscuridad, y la expresó en sus palabras “Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”.

En este sentido, cabe recordar que Santa Teresa de Calcuta experimentó, durante años, esa experiencia de vacío y oscuridad espiritual, como ella misma reconoció.

En una de sus cartas dirigidas al P. Picachy, su consejero espiritual, dejó escrito: “Señor, Dios mío, ¿quién soy yo para que tú me abandones? La niña de tu amor y ahora convertida en la más odiada, la que tú has desechado como despreciada, no amada. Llamo, me aferro, yo quiero y no hay nadie que conteste, no hay nadie a quien yo me pueda aferrar, no. Nadie. Sola. La oscuridad es tan oscura y yo estoy sola”.

En otro fragmento de la carta se preguntaba: “¿Dónde está mi fe? Incluso en lo más profundo, todo dentro, no hay nada sino vacío y oscuridad. Dios mío qué doloroso es este dolor desconocido. Duele sin cesar. No tengo fe”.

Santa Teresa de Calcuta llegó a amar esa “noche oscura”, pues comprendió que le acercaba más al sufrimiento de Jesús abandonado en la cruz y al sufrimiento de los pobres. En otra carta dejó escrito: “Por primera vez, en estos once años, he llegado a amar la oscuridad. Pues ahora creo que es una parte, una muy, muy pequeña parte de la oscuridad y del dolor de Jesús en la tierra”.

PAPA FRANCISCO ENVÍA 100 MIL EUROS A LOS POBRES DE ALEPO EN SIRIA


Papa Francisco envía 100 mil euros a los pobres de Alepo en Siria
Por Walter Sánchez Silva

Foto Daniel Ibáñez / ACI Prensa


VATICANO, 10 Mar. 17 / 08:58 am (ACI).- La subdirectora de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Paloma García Ovejero, informó que el Papa Francisco ha enviado 100 mil euros para ayudar a los pobres de Alepo en Siria.

En una declaración este viernes 10 de marzo, García Ovejero informó que el Santo Padre ha vuelto al Vaticano a las 11:30 a.m. (hora local) al concluir sus ejercicios espirituales, y que esta mañana celebró la Misa ofreciéndola por Siria.

El dinero, que se ha recaudado gracias también a la Curia Romana, será enviado mediante la Limosnería Apostólica a través de la Custodia de Tierra Santa.

La donación ayudará a aliviar a los habitantes de Alepo que tienen una gran cantidad de carencias básicas como alimentos, agua y salud, tras sufrir cinco años de una intensa guerra, algo que siempre ha estado dentro de las preocupaciones del Santo Padre

En su declaración, la subdirectora informó además que esta tarde, desde las 5:00 p.m, “el Papa irá al Vicariato de Roma para encontrarse con los párrocos prefectos de la diócesis”.

“Se trata –precisó– de un encuentro absolutamente privado, que se inserta en la práctica normal de la vida de la Iglesia”.

domingo, 5 de marzo de 2017

QUÉ OCURRIRÍA SI TRATÁSEMOS LA BIBLIA COMO NUESTRO CELULAR?


¿Qué ocurriría si tratásemos la Biblia como a nuestro celular?, pregunta el Papa
Por Álvaro de Juana
 Foto: L'Osservatore Romano



VATICANO, 05 Mar. 17 / 06:20 am (ACI).- En el primer domingo de Cuaresma, el Papa Francisco dedicó el Ángelus a explicar cómo Jesús vence al demonio al ser tentado en el desierto y aseguró que el cristiano debe luchar cada día contra el mal, para lo que se necesita tener una “familiaridad” con la Biblia y llevarla consigo como si fuese un teléfono celular.

“Este episodio nos coloca en un momento preciso e la vida de Jesús: justo después del bautismo en el río Jordán y antes del ministerio público”, dijo sobre el Evangelio del día.


“Jesús ya está preparado para iniciar su misión, y ya que tiene un enemigo declarado, Satanás, Él lo enfrenta rápido, ‘cuerpo a cuerpo’”, explicó Francisco, quien añadió que “el diablo se aprovecha del título de ‘Hijo de Dios’ para alejar a Jesús del cumplimiento de su misión”.

Francisco explicó que durante la Cuaresma “como cristianos somos invitados a seguir los pasos de Jesús y afrontar el combate espiritual contra el Maligno con la fuerza de la Palabra de Dios”.


“Para esto se necesita tomar tener familiaridad con la Biblia: leerla a menudo, meditarla, asimilarla. La Biblia contiene la Palabra de Dios, que es siempre actual y eficaz”.

“Alguno ha dicho, '¿qué pasaría si tratásemos la Biblia como a nuestro teléfono celular?'. Si la llevásemos siempre con nosotros; si volviésemos a por ella cuando la olvidáramos; si la abriésemos varias veces al día; si leyésemos los mensajes de Dios contenidos en la Biblia como leemos los mensajes del celular”.

“Claramente –continuó el Papa– la comparación es paradójica, pero hace reflexionar. En efecto, si tuviéramos la Palabra de Dios siempre en el corazón, ninguna tentación podría alejarnos de Dios y ningún obstáculo nos podría hacer desviarnos del camino del bien; sabríamos vencer las cotidianas sugestiones del mal que está en nosotros y fuera de nosotros; seríamos más capaces de vivir una vida resucitada según el Espíritu, acogiendo y amando a nuestros hermanos, especialmente a aquellos más débiles y necesitados, también a nuestros enemigos”.  

De nuevo sobre el pasaje dle Evangelio, el Pontífice apuntó que el demonio propone a Jesús “hacer gestos milagrosos, como transformar las piedras en pan para saciar su hambre, y tirarse abajo desde los muros del templo haciéndose salvar por los ángeles. A estas dos tentaciones sigue la tercera: adorarlo a él, al diablo, para tener dominio sobre el mundo”.

“Mediante esta triple tentación, Satanás quiere desviar a Jesús de la vía de la obediencia y de la humillación –porque sabe que así el mal será derrotado- y llevarlo sobre el falso atajo del éxito y de la gloria”.


Sin embargo, “las flechas venenosas del diablo son paradas por Jesús con el escudo de la Palabra de Dios que expresa la voluntad del Padre, y así el Hijo, lleno de la fuerza del Espíritu Santo, sale victorioso del desierto”.  

Al terminar, de nuevo preguntó a los fieles ruenidos en la Plaza de San Pedro: "¿qué pasaría si tratásemos la Biblia como a nuestro celular?".

PAPA FRANCISCO SUBRAYA EL VALOR DE LA MÚSICA SACRA E INVITA A UNA MEJOR FORMACIÓN


El Papa subraya el valor de la música sacra e invita a una mejor formación
Por Álvaro de Juana
 Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 04 Mar. 17 / 06:42 am (ACI).- Al recibir en audiencia a los participantes de un congreso sobre música sacra, el Papa Francisco pidió una mejor formación y una renovación en la calidad de la música que ayude a los fieles a acercarse mejor a Dios.

“Es necesario que la música sagrada y el canto litúrgico sean plenamente ‘inculturados’ en los lenguajes artísticos y musicales de la actualidad” para que “sepan encarnar y traducir la Palabra de Dios en cantos, sonidos, armonías que hagan vibrar el corazón de nuestros contemporáneos, creando también un oportuno clima emotivo que disponga a la fe y sustituya la acogida y la plena participación en el misterio que se celebra”.


Francisco también alertó de una cierta “mediocridad, superficialidad y banalidad” que se da a veces y escapa “de la belleza y de la intensidad de las celebraciones litúrgicas”.

A los participantes del Congreso Internacional de Música Sacra, organizado por el Pontificio Consejo de la Cultura sobre el tema “Música e Iglesia: culto y cultura a 50 años de la Musicam sacram” que se ha celebrado en Roma del 2 al 4 de marzo, explicó que "los protagonistas de este ámbito, músicos y compositores, directores y coristas, animadores de la liturgia, pueden dar una preciosa contribución a la renovación, sobre todo de calidad, de la música sacra y el canto litúrgico”.

Para ello el Papa propuso “una adecuada formación musical, también en cuanto se preparan para ser sacerdotes, en el diálogo con las corrientes musicales de nuestro tiempo, con las instancias de las diversas áreas culturales y en actitud ecuménica”.

Por otro lado, Francisco aseguró que todavía es plenamente actual que “la acción litúrgica reviste una forma más noble cuando es celebrada con canto, con los ministros de cada grado que desarrollan su oficio y con la participación del pueblo”.


De esta manera, “la celebración adquiere una expresión más alegre, el misterio de la sagrada liturgia y su naturaleza jerárquica y comunitaria vienen manifestados más claramente, la unidad de los corazones hace más profunda la unidad de las voces".

En su discurso, el Santo Padre mencionó la importancia de la participación del pueblo y afirmó que la Iglesia está llamada a “salvaguardar y valorar el rico y multiforme patrimonio heredado del pasado, utilizándolo con equilibrio en el presente y evitando el riesgo de una visión nostálgica o ‘arqueológica’”.

PAPA FRANCISCO SE VA DE RETIRO POR CUARESMA Y TÚ PUEDES UNÍRTELE


El Papa Francisco se va de retiro por Cuaresma y tú puedes unírtele
Por Hannah Brockhaus
 Foto: L'Osservatore Romano.



ROMA, 05 Mar. 17 / 07:52 am (ACI).- El Papa Francisco comenzará su retiro anual por Cuaresma este domingo 5 de marzo, y el sacerdote que encabezará sus ejercicios espirituales este año, P. Giulio Michelini, señaló que espera que cristianos de todo el mundo se sientan inspirados a unírsele.

“Estaré agradecido con todos los que nos están escuchando de que estos ejercicios sean compartidos por todos los que creen en Jesucristo”, dijo el P. Michelini a CNA, agencia en inglés del Grupo ACI. “Podemos hacerlo juntos”, señaló.


“Sé que la gente irá a trabajar, irá a la escuela, estará ocupada durante estos días”, dijo, pero “podemos leer la Pasión de acuerdo al Evangelio de Mateo, y esa puede ser una forma de rezar al Espíritu Santo para que la Iglesia sea más unida”.

El Papa Francisco y miembros de la Curia Romana realizarán su retiro de ejercicios espirituales, durante cinco días, en la Casa Divin Maestro, en Ariccia, una ciudad ubicada a casi 26 kilómetros de Roma.

Ubicada frente al lago Albano, la casa de retiro está cerca de la residencia papal de verano en Castel Gandolfo.

El retiro de este año, que se realizará del 5 al 10 de marzo, será dirigido por el P. Giulio Michelini, un Franciscano de la Provincia Seráfica de los Frailes Menores de Umbria.

El P. Michelini dijo que su predicación para la semana será un examen a profundidad y una reflexión sobre el Evangelio de Mateo, comenzando con la Última Cena y avanzando por la Pasión y la Resurrección.

“Trataré de profundizar en el Jesús que los discípulos vieron y siguieron”, dijo. “Así habrá reflexión sobre la humanidad de Jesús”, así como una meditación sobre sus relaciones.

El retiro, además, “será un tiempo de restauración”, dijo el sacerdote. “Dejaremos de trabajar, hablar, hacer las cosas usuales que el Papa, obispos y cardenales y los trabajadores hacen”.

Rezarán y habrá tiempo para caminar alrededor de los bellos campos y el lago fuera de la casa de retiro, señaló, “un tiempo de salir, de detenerse y reflexionar”.

Este es el cuarto año consecutivo que el Papa y los miembros de la curia han realizado su retiro de Cuaresma en la casa en Ariccia.

Mientras que la práctica de que el Pontífice se vaya de retiro con los jefes de los dicasterios vaticanos cada Cuaresma comenzó hace unos 80 años, bajo el pontificado de Pío XI, se hizo costumbre que los ejercicios espirituales se realicen en territorio del Vaticano.

Desde la Cuaresma de 2014, el Papa Francisco decidió realizar los retiros fuera de Roma, fiel a su

Este tiempo de Cuaresma, dijo el P. Michelini, es un buen periodo para bajar la velocidad y reflexionar sobre nuestras vidas espirituales y cómo estas podrían estar necesitadas de mejoras.

“Es de mucha ayuda recordar que solo somos humanos”, dijo. “Necesitamos comer, necesitamos también que la gente nos ayude”.

“Y así, los 40 días son una forma para nosotros de reflexionar no solo sobre los pobres, sino en cómo nosotros somos pobres, en un sentido diferente”.

Especialmente en los países occidentales ricos, donde tenemos suficiente alimento y dinero, no necesariamente sabemos lo que es experimentar la necesidad, señaló.

“Ayunar y rezar no solo es un camino para aquellos que creen estar más en contacto con Dios, y tener la misma experiencia que Jesús tuvo en el desierto, sino es también un camino para ser más humanos. Porque normalmente tenemos todo”, dijo.

Traducido y adaptado por David Ramos. Publicado originalmente en CNA.

CON SU NUEVO AUTOMÓVIL EL PAPA FRANCISCO DA UNA LECCIÓN A LOS LÍDERES DEL MUNDO


Con su nuevo automóvil el Papa da una lección a los líderes del mundo
Por Miguel Pérez Pichel




VATICANO, 04 Mar. 17 / 01:09 pm (ACI).- La Ciudad del Vaticano busca convertirse en uno de los primeros Estados del mundo en consumir únicamente energías renovables.

Como parte de este proyecto, aún en fase experimental, la Santa Sede acaba de recibir de la empresa Nissan y sin costo, un auto eléctrico, cuyo funcionamiento permitirá estudiar la incidencia real de esta medida destinada a lograr una movilidad libre de emisiones.


El objetivo es conseguir que el Vaticano cumpla con los objetivos señalados en la encíclica Laudato Si’ sobre el medioambiente y la sostenibilidad.

Jochen Wermuth, jefe de la oficina de inversión de Wermuth Asset Management, la empresa que se encarga de asesorar al Vaticano en la implementación de estas medidas, aseguró que “el hecho de que el Papa comience a utilizar un auto 100% eléctrico es una gran noticia para el mundo”.

Esto, dijo Wermuth, “supone un ejemplo para otros jefes de Estado y para todos en el mundo futuro. En la actualidad no sólo se trata de una decisión moralmente correcta, sino que incluso es más barato tener un coche eléctrico en vez de uno de combustión”.

Wermuth fue quien ofreció al Santo Padre la posibilidad de tener el auto eléctrico de la firma Nissan, para lo cual le dio al Pontífice la oportunidad de escoger entre un Tesla Model S y un Leaf. El Papa optó por el segundo, declaró al medio alemán Spiegel y Wermuth mismo lo llevó al Vaticano.

La actualización del parque automovilístico vaticano con coches eléctricos no es la única medida de la Santa Sede destinada a lograr una movilidad ecológicamente sostenible.

En las calles del pequeño Estado Vaticano ya circulan bicicletas eléctricas donadas por la empresa florentina NWG, especializada en las energías renovables.

El Papa Francisco ha mostrado en numerosas ocasiones su preocupación por el medio ambiente y su compromiso con el desarrollo sostenible. En su encíclica Laudato si’, del 24 de mayo de 2015, el Pontífice reflexiona sobre la creación y llama a cuidar el medio ambiente y el planeta, la casa común.


En este sentido, la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales organizó en el Vaticano una conferencia con el tema “Extinción biológica. Cómo salvar el medioambiente natural del cual dependemos”.

En las conclusiones a las que llegaron los diferentes expertos que participaron en la conferencia, se destaca la necesidad de “buscar nuevos modos de trabajar juntos para construir un mundo sostenible, estable y sustentado en la justicia social”.

“En el pasado, la raza humana ha experimentado graves amenazas locales, pero las amenazas ahora son a nivel global. Para resolver nuestro dilema común, debemos aprender a apreciarnos los unos a los otros, a colaborar y a construir puentes en todo el mundo a niveles hasta ahora inimaginables”, indicaron.

VATICANO REDUCE SU DÉFICIT GRACIAS A NUEVAS NORMAS APROBADAS POR PAPA FRANCISCO


Vaticano reduce su déficit gracias a nuevas normas aprobadas 
por Papa Francisco
 Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa




VATICANO, 04 Mar. 17 / 08:59 am (ACI).- La Santa Sede ha informado a través de un comunicado que en 2015 registró un déficit de 12,4 millones de euros, casi la mitad del que tuvo el año precedente, y señaló que los gastos de personal fueron de nuevo la partida mayor en ese ejercicio, lo que pone de manifiesto el buen resultado de las normas aprobadas por el Papa Francisco.

La Secretaría para la Economía del Vaticano explicó también que el Governatorato (Gobierno de la Ciudad del Vaticano) tuvo por el contrario un superávit de 59,9 millones de euros, que la Santa Sede atribuye en su mayor parte a las actividades culturales, especialmente las vinculadas a los Museos Vaticanos.


Por otro lado, las aportaciones de las iglesias locales a la Santa Sede, conforme a lo establecido en el canon 1271 del Código de Derecho Canónico, alcanzaron los 24 millones de euros.


Esa norma establece que "por razón del vínculo de unidad y de caridad, y conforme a las posibilidades de su diócesis, los obispos contribuyan a que la Sede Apostólica disponga de los medios que necesita".

Por otro lado, el Instituto de las Obras de Religión (IOR), también conocido como el Banco Vaticano, aportó 50 millones de euros.

El ejercicio de 2014 se había cerrado con un déficit de más de 25 millones de euros, frente a los 24 millones de euros de déficit del año precedente.

En el mismo comunicado la Santa Sede recordó que las cuentas de 2015 son las primeras que se elaboran según las normas de gestión financiera aprobadas por el Papa Francisco el 24 de octubre de 2014 y que se basan en los Estándares Internacionales De Contabilidad Para Entidades Del Sector Público (IPSAS, por sus siglas en inglés).

A su vez, la Secretaría de Economía ha informado que la aplicación plena de las normas aprobadas por el Pontífice llevará todavía “algunos años más”.

No obstante, las cuentan de 2015 “representan un paso importante en las reformas económicas y hacia nuevas políticas, que están avanzando bien”, manifiesta el Vaticano.