miércoles, 16 de noviembre de 2016

PAPA FRANCISCO: SI EL SEÑOR LLAMA A TU PUERTA, ESTÁS PREPARADO PARA ABRIRLE?


Papa Francisco: Si el Señor llama a tu puerta, ¿estás preparado para abrirle?
Por Álvaro de Juana
 Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 15 Nov. 16 / (ACI).- El Papa Francisco advirtió hoy del peligro de convertirse en un cristiano “tibio” porque esto provoca alejarse cada vez más del Señor y evita escuchar su llamada.

En la Misa en la Casa Santa Marta, el Pontífice recordó que la Escritura dice que a los tibios Dios los vomitará de su boca. “¿Qué piensa alguien que es tibio? Lo dice aquí el Señor: piensa ser rico. ‘Me he enriquecido y no tengo necesidad de nada. Estoy tranquilo’”, dijo al comentar el Evangelio del día.


Sin embargo, “es una tranquilidad que engaña. Cuando en el alma de una Iglesia, de una familia, de una comunidad, de una persona, está todo tranquilo, allí no está Dios”.

“Esa riqueza del alma que tú crees tener porque eres bueno, que haces todas las cosas bien, todo está tranquilo" pero hay "otra riqueza, esa que viene de Dios, que siempre lleva una cruz, siempre lleva tempestad, siempre lleva alguna inquietud en el alma”.

Francisco entonces aconsejó “comprar vestidos blancos, para vestirte, para que no aparezca tu vergonzosa desnudez: los tibios no se acuerdan de estar desnudos, como la fábula del rey desnudo al que un niño le decía: ‘¡El rey está desnudo!’. Los tibios están desnudos”.


Según el Papa, los tibios “pierden la capacidad de contemplación, la capacidad de ver las grandes y hermosas cosas de Dios”, pero Dios actúa de otra manera: “nos invita: ‘he aquí que estoy a la puerta y llamo’”.

El Pontífice destacó la importancia de “escuchar cuando el Señor llama a nuestra puerta”, porque “quiere darnos algo bueno, quiere entrar en nosotros”.

Pero hay también cristianos “que no se acuerdan cuando llama al Señor” y “cada sonido es lo mismo, para ellos”. Se necesita entonces “entender bien” cuando llama el Señor, como hizo Jesús con Zaqueo en el Evangelio.

“La iniciativa parte del Espíritu hacia el Señor: el Señor está. Alza los ojos y dice: ‘Ven, invítame a tu casa’. El Señor está, siempre con amor: o para corregir o para invitarnos a cena o para hacerse invitar. Está por decirnos: ‘Despierta’. Está por decirnos: ‘abre’. Está por decirnos: ‘Desciende’. Pero siempre es Él”.

Por tanto, “¿sé distinguir en mi corazón cuando el Señor me dice ‘despierta’?, ¿cuándo me dice ‘abre’?, ¿y cuando me dice ‘desciende’?", preguntó el Santo Padre.

El Papa alentó finalmente a que “el Espíritu Santo nos dé la gracia de saber discernir estas llamadas”.

Lecturas comentadas por el Papa:

Primera lectura

Apocalipsis 3:1-6, 14-22

1 Al Angel de la Iglesia de Sardes escribe: Esto dice el que tiene los siete Espíritus de Dios y las siete estrellas. Conozco tu conducta; tienes nombre como de quien vive, pero estás muerto.
2 Ponte en vela, reanima lo que te queda y está a punto de morir. Pues no he encontrado tus obras llenas a los ojos de mi Dios.
3 Acuérdate, por tanto, de cómo recibiste y oíste mi Palabra: guárdala y arrepiéntete. Porque, si no estás en vela, vendré como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti.
4 Tienes no obstante en Sardes unos pocos que no han manchado sus vestidos. Ellos andarán conmigo vestidos de blanco; porque lo merecen.
5 El vencedor será así revestido de blancas vestiduras y no borraré su nombre del libro de la vida, sino que me declararé por él delante de mi Padre y de sus Angeles.
6 El que tenga oídos, oiga lo que el Espíritu dice a las Iglesias.
14 Al Angel de la Iglesia de Laodicea escribe: Así habla el Amén, el Testigo fiel y veraz, el Principio de la creación de Dios.
15 Conozco tu conducta: no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente!
16 Ahora bien, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, voy a vomitarte de mi boca.
17 Tú dices: «Soy rico; me he enriquecido; nada me falta». Y no te das cuenta de que eres un desgraciado, digno de compasión, pobre, ciego y desnudo.
18 Te aconsejo que me compres oro acrisolado al fuego para que te enriquezcas, vestidos blancos para que te cubras, y no quede al descubierto la vergüenza de tu desnudez, y un colirio para que te des en los ojos y recobres la vista.
19 Yo a los que amo, los reprendo y corrijo. Sé, pues, ferviente y arrepiéntete.
20 Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo.
21 Al vencedor le concederé sentarse conmigo en mi trono, como yo también vencí y me senté con mi Padre en su trono.
22 El que tenga oídos, oiga lo que el Espíritu dice a las Iglesias.

Evangelio

Lucas 19:1-10

1 Habiendo entrado en Jericó, atravesaba la ciudad.
2 Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico.
3 Trataba de ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la gente, porque era de pequeña estatura.
4 Se adelantó corriendo y se subió a un sicómoro para verle, pues iba a pasar por allí.
5 Y cuando Jesús llegó a aquel sitio, alzando la vista, le dijo: «Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa.»
6 Se apresuró a bajar y le recibió con alegría.
7 Al verlo, todos murmuraban diciendo: «Ha ido a hospedarse a casa de un hombre pecador.»
8 Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: «Daré, Señor, la mitad de mis bienes a los pobres; y si en algo defraudé a alguien, le devolveré el cuádruplo.»
9 Jesús le dijo: «Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también éste es hijo de Abraham,
10 pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido.»

PENSAMIENTOS DEL PAPA FRANCISCO EN IMÁGENES



viernes, 11 de noviembre de 2016

EL PAPA FRANCISCO ADVIERTE QUIÉN ES EL ANTICRISTO


El Papa Francisco advierte quién es el anticristo
Por Miguel Pérez Pichel
 Foto: L'Osservatore Romano



VATICANO, 11 Nov. 16 /  (ACI).- En la homilía de la Misa celebrada en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco advirtió contra la tentación de construir ideologías a partir del amor cristiano y de la religiosidad; ideologías en las que no se reconoce el mensaje evangélico del amor del Dios hecho hombre.

“Un amor que no reconozca que Jesús vino en carne, no es el amor que Dios pide. Es un amor mundano, un amor filosófico, es un amor abstracto, es un amor venido a menos, un amor blanco. ¡No! El criterio del amor cristiano es la encarnación del Verbo. Quien diga que el amor cristiano es otra cosa, ¡ese es el anticristo!, que no reconoce que el Verbo se hizo carne”.

El Papa advirtió contra las ideologías: “la ideología sobre el amor, la ideología sobre la Iglesia, la ideología que separa a la Iglesia de la carne de Cristo. ¡Esas ideologías sacrifican a la Iglesia!: ‘Si soy católico, si soy cristiano, tengo que amar a todo el mundo con un amor universal’, pero es un amor tan etéreo. El amor está siempre ‘dentro’, es algo concreto y no una ideología de la encarnación del Verbo”.

El Santo Padre recalcó que “esta es nuestra verdad: Dios ha enviado a su Hijo, se ha encarnado y se ha hecho hombre como nosotros. Amad como amó Jesús; amad como nos ha enseñado Jesús, amad según el ejemplo de Jesús, amad caminando por el camino de Jesús”.

“La única manera de amar como amó Jesús –indicó el Pontífice– es salir de nuestro propio egoísmo y acudir al servicio de los demás”. El amor cristiano “es un amor concreto porque la presencia de Dios en Jesucristo es concreta”. “La iglesia es la comunidad en torno a la presencia de Cristo, que va más allá”, aseveró.

El prototipo del amor cristiano es el amor de Cristo hacia su esposa, la Iglesia. “Quien no quiera amar como ama Cristo a su esposa, la Iglesia, con la propia carne, entregando la vida, ama ideológicamente”, afirmó Francisco. “Hacer teorías e ideologías con una religiosidad que elimina la carne de Cristo, la carne de la Iglesia, arruina la comunidad, arruina la Iglesia”.


“Si empezamos a teorizar sobre el amor, llegamos a la manipulación de la voluntad de Dios”, señaló el Santo Padre. “Llegamos a un Dios sin Cristo, a un Cristo sin la Iglesia y a una Iglesia sin el pueblo”.

Evangelio comentado por el Papa Francisco:

Lucas 17:26-37

26 «Como sucedió en los días de Noé, así será también en los días del Hijo del hombre.

27 Comían, bebían, tomaban mujer o marido, hasta el día en que entró Noé en el arca; vino el diluvio y los hizo perecer a todos.

28 Lo mismo, como sucedió en los días de Lot: comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, construían;

29 pero el día que salió Lot de Sodoma, Dios hizo llover fuego y azufre del cielo y los hizo perecer a todos.

30 Lo mismo sucederá el Día en que el Hijo del hombre se manifieste.

31 «Aquel Día, el que esté en el terrado y tenga sus enseres en casa, no baje a recogerlos; y de igual modo, el que esté en el campo, no se vuelva atrás.

32 Acordaos de la mujer de Lot.

33 Quien intente guardar su vida, la perderá; y quien la pierda, la conservará.

34 Yo os lo digo: aquella noche estarán dos en un mismo lecho: uno será tomado y el otro dejado;

35 habrá dos mujeres moliendo juntas: una será tomada y la otra dejada.»

36 Y le dijeron: «¿Dónde, Señor?» El les respondió: «Donde esté el cuerpo, allí también se reunirán los buitres.»

PAPA FRANCISCO: TU FE ES EFÍMERA O DA FRUTOS Y CRECE EN TI LA ESPERANZA EN DIOS?


Papa Francisco: ¿Tu fe es efímera o da frutos y crece en ti la esperanza en Dios?
Por Miguel Pérez Pichel
. Foto: L'Osservatore Romano


VATICANO, 10 Nov. 16 /  (ACI).- Durante la homilía de la Misa celebrada en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco advirtió contra la tentación de transformar la religión en un espectáculo de “fuegos artificiales” que son efímeros y se pasan en el momento y pidió cultivar la esperanza para que crezca el Reino de Dios.

“Si el Reino de Dios está en medio de nosotros, si todos tenemos esa semilla, si poseemos el Espíritu Santo, ¿cómo lo estamos custodiando? ¿Sé discernir la planta buena que da fruto de la cizaña? ¿Crece el Reino de Dios dentro de nosotros como debería crecer?”.

“Interroguémonos acerca de nuestra esperanza puesta en la semilla que está creciendo en nosotros –invitó el Papa–, y de qué forma estamos custodiando nuestra esperanza. Preguntémonos a nosotros mismos: ¿Tengo esperanza? ¿O voy hacia adelante como puedo y sin discernir entre el bien y el mal, entre el grano y la cizaña, entre la luz suave del Espíritu Santo y la luminosidad artificial?”, pidió.

Por otro lado, Francisco aseguró que “el Reino de Dios está en medio de nosotros, pero debemos, con reposo, con trabajo y con discernimiento, custodiar la esperanza en el Reino de Dios que crecer hasta el momento en que regresará el Señor y todo será transformado. ¡Todo! El mundo, nosotros, todo. Y, como dice Pablo a los cristianos de Tesalónica, en ese momento permaneceremos todos con Él”.


“El Reino de Dios no es una religión del espectáculo en la que siempre estamos buscando cosas nuevas, revelaciones, mensajes. Dios ha hablado por medio de Jesucristo: ésta es la última Palabra de Dios. Lo demás son como fuegos artificiales que te iluminan sólo durante un momento”, señaló. Tras ese artificio, “¿qué es lo que queda?: nada”.

Esa actitud ante la religión “no permite crecer, no ilumina, no ofrece nada”. “En muchas ocasiones –continuó– se nos tienta con esa religión del espectáculo en la que se trata de buscar cosas ajenas a la revelación, a la dulzura del Reino de Dios que está en medio de nosotros y que nos hace crecer”.

Ese espectáculo no es fruto de la esperanza puesta en el Reino de Dios, sino que es la consecuencia del “deseo de tener algo en la mano”, dijo. Por el contrario, “nuestra salvación se da en la esperanza, en la esperanza que tiene el hombre que sembró el grano o la mujer que prepara el pan mezclando la harina con la levadura: la esperanza de crecer”.

En cambio, “esa luminosidad artificial se nos ofrece en todo su esplendor en un momento, pero luego desaparece, como los fuegos artificiales: no sirven para iluminar una casa. Son un espectáculo”.

Por evitar caer en esa tentación, el Obispo de Roma sugiere que se custodie con paciencia “la semilla que hemos plantado, vigilar la planta y evitar que surjan malas hierbas a su lado, para que la planta crezca. Es decir, custodiar la esperanza, porque en la esperanza fuimos salvados. La esperanza es el hilo de la salvación. La esperanza de encontrar al Señor definitivamente”.


Evangelio comentado por el Papa:

Lucas 17:20-25
20 Habiéndole preguntado los fariseos cuándo llegaría el Reino de Dios, les respondió: «El Reino de Dios viene sin dejarse sentir.
21 Y no dirán: "Vedlo aquí o allá", porque el Reino de Dios ya está entre vosotros.»
22 Dijo a sus discípulos: «Días vendrán en que desearéis ver uno solo de los días del Hijo del hombre, y no lo veréis.
23 Y os dirán: "Vedlo aquí, vedlo allá." No vayáis, ni corráis detrás.
24 Porque, como relámpago fulgurante que brilla de un extremo a otro del cielo, así será el Hijo del hombre en su Día.
25 Pero, antes, le es preciso padecer mucho y ser reprobado por esta generación.

martes, 8 de noviembre de 2016

JUBILEO DE LOS EXCLUIDOS, VATICANO SE PREPARA PARA ACOGER A 6000 PEREGRINOS


Jubileo de los Excluidos: Vaticano se prepara para acoger 6.000 peregrinos
Por Álvaro de Juana
 Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa
VATICANO, 08 Nov. 16 / (ACI).- El fin de semana del 11 al 13 de noviembre el Vaticano acogerá el Jubileo de los Excluidos, uno de los últimos eventos del Año Santo de la Misericordia en el que participarán cerca de 6.000 personas con dificultades para insertarse en la sociedad.

Provenientes de países como España, Alemania, Italia, Francia, Portugal, Inglaterra o Croacia, estas personas participarán en una serie de actos en los que se les dará un mensaje de esperanza y se les recordará cómo la Iglesia les acoge.


En la mañana del viernes, se reunirán con el Papa Francisco en el Aula Pablo VI del Vaticano donde ofrecerán varios testimonios, al igual que ocurrirá en varias parroquias de Roma en la mañana del sábado.

Ese mismo día por la tarde se celebrará una vigilia de la Misericordia en la basílica papal de San Pablo Extramuros y el domingo concluirá el Jubileo de los excluidos con una Misa en la Basílica de San Pedro que será presidida por Francisco.

El Jubileo de los “descartados” en la sociedad, como se refiere a ellos a menudo el Papa Francisco está organizado por varias asociaciones, entre ellas “Fratello” (Hermano) –asociación que organiza eventos con y para las personas en situación de exclusión– y la Comunidad de San Egidio.

PAPA FRANCISCO RECIBE A UN GRUPO DE PRESOS EN SU CASA EN EL VATICANO


Papa Francisco recibe a un grupo de presos en su casa en el Vaticano
Por Miguel Pérez Pichel



VATICANO, 07 Nov. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco recibió el domingo por la tarde en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a un grupo de presos del centro penitenciario Due Palazzi, de Padua.

El Santo Padre conversó con ellos y escuchó sus inquietudes en un gesto que muestra, una vez más, el especial compromiso y la preocupación del Papa Francisco hacia las personas privadas de libertad.

La invitación del Papa llegó por sorpresa a los detenidos presentes en Roma para asistir al Jubileo de los Encarcelados, que se clausuró el domingo con una Misa en la Basílica de San Pedro.

“Ayer por la tarde, mientras estábamos de visita en algunas basílicas de Roma, nos llegó por teléfono, a través de un sacerdote, la invitación de Francisco a visitarlo en el Vaticano. Pensé que era una broma”, así lo cuenta a InBlu Radio, de la Conferencia Episcopal Italiana, el P. Marco Pozza, capellán penitenciario de la cárcel Due Palazzi.


Durante el encuentro privado, Francisco quiso conocer las circunstancias personales de cada prisionero y su situación en la cárcel. 

“Tuvimos el privilegio de celebrar el Jubileo de la mejor manera posible, especialmente teniendo en cuenta que estos hermanos, que ahora regresan a su celda, fueron catapultados al corazón de la cristiandad junto al Papa Francisco”.

El Pontífice se mostró en repetidas ocasiones a favor de la reinserción social de los condenados a prisión arrepentidos, y en contra de la pena de muerte. 

Según hizo público recientemente Mons. Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, el Papa está en contacto telefónico con varios presos condenados a la pena máxima.

En la homilía, ante 4.000 encarcelados y sus familias, antiguos encarcelados, personal penitenciario y capellanes de cárceles, Francisco ofreció un mensaje de esperanza el domingo 6 de noviembre: “donde hay una persona que se ha equivocado, allí se hace presente con más fuerza la Misericordia del Padre, para suscitar arrepentimiento, perdón, reconciliación”.

Posteriormente, tras el rezo del Ángelus, el Santo Padre pidió a las autoridades civiles competentes “la posibilidad de realizar, en este Año Santo de la Misericordia, un acto de clemencia en favor de los encarcelados que sean considerados idóneos para beneficiarse de dicho procedimiento”. 

Además, hizo un llamado a “mejora de las condiciones de vida en las cárceles, con el objetivo de que sea plenamente respetada la dignidad humana de los detenidos”.

domingo, 6 de noviembre de 2016

QUIEN TENGA AFICIÓN POR EL DINERO QUE NO ENTRE EN EL SEMINARIO, DICE PAPA FRANCISCO


Quien tenga afición por el dinero que no entre en el seminario, pide el Papa
Por Miguel Pérez Pichel


VATICANO, 05 Nov. 16 /(ACI).- El seminario no es lugar para aquellos que estén demasiado apegados al dinero y a las cosas materiales, advirtió el Papa Francisco este 5 de noviembre.

Durante la audiencia que concedió en el Aula Pablo VI, en Roma, a los participantes en el tercer encuentro mundial de Movimientos Populares, el Santo Padre indicó que “a cualquier persona que tenga demasiado apego por las cosas materiales o por el espejo, a quien le gusta el dinero, los banquetes exuberantes, las mansiones suntuosas, los trajes refinados, los autos de lujo, le aconsejaría que se fije qué está pasando en su corazón y rece para que Dios lo libere de estas ataduras”.

Parafraseando al ex Presidente de Uruguay, José Mujica, presente en el Aula, dijo que “el que tenga afición por todas esas cosas, por favor, que no se meta en política, que no se meta en una organización social o en un movimiento popular, porque va a hacer mucho daño a sí mismo y al prójimo y va a manchar la noble causa que enarbola”.


“Tampoco que se meta en el seminario”, añadió el Pontífice, y con sus palabras arrancó un sonoro aplauso de los asistentes.

Francisco denunció la extensión de la corrupción: “Hay corrupción en la política, hay corrupción en las empresas, hay corrupción en los medios de comunicación, hay corrupción en las iglesias y también hay corrupción en las organizaciones sociales y los movimientos populares”.

“Es justo decir que hay una corrupción naturalizada en algunos ámbitos de la vida económica, en particular la actividad financiera, y que tiene menos prensa que la corrupción directamente ligada al ámbito político y social. Es justo decir que muchas veces se manipulan los casos de corrupción con malas intenciones. Pero también es justo aclarar que quienes han optado por una vida de servicio tienen una obligación adicional que se suma a la honestidad con la que cualquier persona debe actuar en la vida”, expresó.

Para estas personas, advirtió el Papa, “la vara es más alta: hay que vivir la vocación de servir con un fuerte sentido de austeridad y humildad. Esto vale para los políticos pero también vale para los dirigentes sociales y para nosotros, los pastores”.