jueves, 3 de noviembre de 2016

PAPA FRANCISCO PROPONE 6 BIENAVENTURANZAS ANTE EL DOLOR DE NUESTRA ÉPOCA


Papa Francisco propone 6 bienaventuranzas ante el dolor de nuestra época
Foto Alan Holdren / ACI Prensa



Malmö, 01 Nov. 16 /  (ACI).- En la homilía de la Misa que presidió esta mañana en Malmo, Suecia, en la Solemnidad de Todos los Santos, el Papa Francisco meditó sobre las bienaventuranzas y se animó a proponer 6 “nuevas” que responden al dolor y la angustia de nuestro tiempo.

El Papa explicó que “las bienaventuranzas son de alguna manera el carné de identidad del cristiano, que lo identifica como seguidor de Jesús”.

Asimismo recordó que “estamos llamados a ser bienaventurados, seguidores de Jesús, afrontando los dolores y angustias de nuestra época con el espíritu y el amor de Jesús”. En ese sentido, resaltó, “podríamos señalar nuevas situaciones para vivirlas con el espíritu renovado y siempre actual”:


1.- “Bienaventurados los que soportan con fe los males que otros les infligen y perdonan de corazón”.

2.- “Bienaventurados los que miran a los ojos a los descartados y marginados mostrándoles cercanía”.

3.- “Bienaventurados los que reconocen a Dios en cada persona y luchan para que otros también lo descubran”.

4.- “Bienaventurados los que protegen y cuidan la casa común”.

5.- “Bienaventurados los que renuncian al propio bienestar por el bien de otros”.

6.- “Bienaventurados los que rezan y trabajan por la plena comunión de los cristianos”.

Todos los que hacen esto, explicó el Santo Padre, “son portadores de la misericordia y ternura de Dios, y recibirán ciertamente de él la recompensa merecida”.

PAPA FRANCISCO NOS DEJA UN MENSAJE POR EL DÍA DE LOS DIFUNTOS


Papa Francisco: El Día de los Difuntos nos invita a ir de la tristeza a la esperanza
Por Miguel Pérez Pichel
Foto: Daniel Ibáñez (ACI Prensa)




VATICANO, 02 Nov. 16 / (ACI).- Tristeza, pero también esperanza y conmemoración. Ese es el doble sentido de la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos, como explicó el Papa Francisco durante la Misa celebrada en el cementerio Flaminio –también llamado de Prima Porta– en Roma.

“El sentido de tristeza, un cementerio es triste, nos recuerda a los nuestros que se fueron, nos recuerda el futuro de la muerte. Pero en esta tristeza les traemos flores como un signo de esperanza. También puedo decir de fiesta, pero más adelante, no ahora”, explicó el Pontífice en su homilía.

Antes de presidir la Misa, Francisco colocó flores en diferentes tumbas del cementerio, siguiendo las palabras que pronunció el 2 de noviembre de 2014 y que recordó hoy en su cuenta de Twitter. “Nos detenemos con fe ante las tumbas de nuestros seres queridos, rezando también por los difuntos que nadie recuerda”, expresó a través de @Pontifex.


En la homilía de hoy, el Papa recordó que “Job estaba en la oscuridad, estaba ante la puerta de la muerte. En ese momento de angustia, dolor y sufrimiento Job proclama la esperanza. Yo sé que mi Redentor vive, y que resurgirá del polvo, y yo lo veré, yo mismo con mis ojos que lo contemplarán, y no otros”.

Como explicó el Santo Padre, “la tristeza se mezcla con la esperanza, y esto es todo lo que nosotros sentimos hoy en esta celebración. La memoria de los nuestros ante sus restos, y la esperanza”.

“Pero también sentimos que esta esperanza nos ayuda, porque todos nosotros tenemos que hacer este camino. Antes o después, todos. Con más o menos dolor, pero todos. Y al mismo tiempo, con la flor de la esperanza. Con aquella cadena que está anclada más allá, en la esperanza de la resurrección que no desilusiona”, enseñó.

“¿Y quién hizo primero ese camino? –Se preguntó el Pontífice–: Jesús. Nosotros caminamos el camino que Él ha hecho. El que nos ha abierto la puerta es Él mismo: Jesús. Con su cruz nos ha abierto la puerta de la esperanza. Nos ha abierto la puerta para entrar donde contemplaremos a Dios. Yo sé que mi Redentor vive, y que al final se levantará sobre el polvo, y yo lo veré: Yo mismo. Mis ojos lo contemplarán, y no otros”.


El Papa concluyó con un mensaje de esperanza. “Volvamos hoy a casa con esta doble memoria, la memoria del pasado, de los nuestros que se fueron, y la memoria del futuro, del camino que nosotros tenemos que andar. Con la certeza, con la seguridad que brotó de los labios de Jesús: ‘Yo lo resucitaré en el último día’”, afirmó.

Una vez finalizada la Misa, y antes de impartir la bendición final, el Papa recordó que “en la visita al camposanto, lugar de reposo de nuestros hermanos y hermanas difuntos, renovamos la fe en Cristo, muerto, sepultado y resucitado por nuestra salvación. También los cuerpos mortales se levantarán el último día, y aquellos que se hayan dormido en el Señor serán asociados a Él en el triunfo sobre la muerte”.

lunes, 31 de octubre de 2016

PAPA FRANCISCO SALUDA A REYES DE SUECIA E INTERCAMBIAN REGALOS COMO GESTO DE AMISTAD


Papa Francisco saluda a reyes de Suecia e intercambian regalos como gesto de amistad
Por Miguel Pérez Pichel
 Foto: Oficina de Prensa del Vaticano


Malmö, 31 Oct. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco acudió al Palacio Real de Lund para saludar al rey Carlos XVI Gustavo de Suecia y a la reina Silvia, y agradecerles su acogida en el país nórdico.

A las 13 horas 50 minutos llegaron los reyes al Palacio, entre fuertes medidas de seguridad. Una multitud, que les esperaba a la entrada, les dedicó una fuerte ovación. Los monarcas se detuvieron brevemente para responder al saludo.

Unos minutos después llegó el Papa, protegido también por un fuerte dispositivo de seguridad. La gente congregada coreaba el nombre del Papa y cantaba himnos religiosos.

En el momento en el que el Papa descendió del vehículo comenzaron a escucharse gritos en español: “¡Esta es la juventud del Papa!” y “¡Viva el Papa!”. Acto seguido, entró en el Palacio para la audiencia privada con los monarcas suecos.

Según informó la Sala de Prensa de la Santa Sede, el Papa y los reyes de Suecia se intercambiaron regalos como símbolo de amistad.

El Santo Padre les entregó un grabado con la representación Misericordiae Vultus. Fue realizado por el maestro Patrizio Di Sciullo a partir de un diseño del maestro Pierluigi Isola.

En la parte superior aparecen representadas las siete basílicas romanas, donde los peregrinos acuden a obtener las gracias jubilares.

En la parte inferior de la impresión, figuran de forma alegórica las obras de misericordia, integradas en las construcciones arquitectónicas representadas en el dibujo.

Breve reseña de la monarquía en Suecia

Carlos XVI Gustavo es rey de Suecia desde septiembre de 1973. La monarquía sueca es una de las más antiguas de Europa, y extiende sus raíces en el siglo XI, en la Edad Media, aunque incluso tiene precedentes más antiguos.

En la actualidad, Suecia es una monarquía parlamentaria y constitucional, al igual que otras monarquías europeas como la española, la británica, la holandesa, la noruega, la danesa o la belga, donde la institución monárquica obtiene su legitimidad de unas instituciones democráticas sometidas a un parlamento fruto de elecciones libres.

Con la separación de la Iglesia de Suecia, en el año 1527, el Rey se convirtió en la cabeza de la Iglesia luterana sueca. Esta situación duró hasta el año 2000, en que Iglesia y Estado se separaron.

Sin embargo, en virtud de la Ley de Sucesión vigente en la actualidad, el rey de Suecia debe ser obligatoriamente de religión luterana.

Antes de acudir al Palacio Real, el Pontífice mantuvo un breve encuentro con el primer ministro sueco, Stefan Löfven, en la terminal del aeropuerto internacional de Malmö.

A las 14.30, en la catedral luterana de Lund, Francisco participa en una oración ecuménica conjunta. A las 16.40 en el estadio de la ciudad de Malmö, preside un evento ecuménico con católicos y luteranos, y un encuentro con diferentes delegaciones ecuménicas, durante el cual se realizará una oración por la paz en Siria.

Con este viaje, el Papa participa en los actos de conmemoración del 500 aniversario de la reforma luterana y de los 50 del comienzo del diálogo católico-luterano.

Se trata de una visita de alto contenido ecuménico que pretende acercar más a los fieles de ambas Iglesias y avanzar en el camino de la comunión de todos los cristianos.

SUECIA RECIBE AL PAPA FRANCISCO CON HONORES DE JEFE DE ESTADO


Suecia recibe al Papa Francisco con honores de Jefe de Estado
Por Miguel Pérez Pichel
 Foto: L'Osservatore Romano



Malmö, 31 Oct. 16 /  (ACI).- A su llegada al aeropuerto internacional de Malmö a las 11:00 a.m., tras un vuelo de casi 3 horas de duración, el Papa Francisco saludó al Primer Ministro sueco, Stefan Löfven, quien le recibió, al pie de la escalera de la que bajó del avión y con honores de Jefe de Estado.

Luego de un breve intercambio de palabras de bienvenida y agradecimiento, una banda de música militar interpretó el himno pontificio y el himno del Reino de Suecia. Posteriormente, ambos mandatarios saludaron a las autoridades civiles y religiosas católicas y luteranas, y se dirigieron al interior de la terminal aeroportuaria para una audiencia privada.

Este viaje, con motivo de la conmemoración de los 500 años de la reforma y de los 50 años del diálogo entre católicos y luteranos, servirá también para lanzar un mensaje de esperanza a los católicos de los países escandinavos.

A las 14.30, en la catedral luterana de Lund, el Pontífice participará en una oración ecuménica conjunta. A las 16.40 en el estadio de la ciudad de Malmö, presidirá un evento ecuménico con católicos y luteranos, y un encuentro con diferentes delegaciones ecuménicas, durante el cual se realizará una oración por la paz en Siria.

La reforma luterana comenzó en el año 1517 en Alemania. El hecho que desató esta oleada de protesta religiosa que cuestionaba la legitimidad del Papado fue la publicación de las “95 tesis” de Martín Lutero en la puerta de la iglesia de la ciudad alemana de Wittenberg.

El gesto provocó la ruptura de la Iglesia Católica y de la comunidad cristiana, además de desatar una serie de guerras de religión que asolaron Europa durante siglos.

La Iglesia evangélica luterana de Suecia se separó de Roma en el año 1527, en el contexto de la reforma. Desde entonces, y hasta el año 2000, la Iglesia luterana estuvo unida al Estado sueco. Su cabeza era el Rey de Suecia. A partir de ese año, Iglesia y Estado se separaron.

El 31 de octubre de 1999, la Iglesia Católica y la Federación Luterana Mundial realizaron una Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación. Esta declaración está considerada el paso ecuménico más importante que se ha dado desde la reforma.

Suecia tiene más de nueve millones de habitantes de los que sólo el 1,15 % se declara católico (113.000). El 64,2 % es luterano y existe también un importante porcentaje de población agnóstica o atea, además de cristianos ortodoxos, musulmanes y miembros de otras religiones.

En la única circunscripción eclesial existente en el país, la diócesis de Estocolmo, posee 45 parroquias y otros 22 centros pastorales. Ejercen su ministerio en esta diócesis 2 obispos, 53 sacerdotes diocesanos, 88 sacerdotes religiosos, 141 sacerdotes diocesanos, 32 diáconos permanentes, 32 religiosos y 235 religiosas.

Suecia, al igual que otros países nórdicos, está registrando un tímido pero consolidado proceso de vuelta a la religiosidad que está favoreciendo el regreso paulatino a la asistencia a los servicios dominicales, además de un pequeño crecimiento del número de católicos que se calcula entre 70 y 100 nuevos fieles, aproximadamente, cada año.

PAPA FRANCISCO PIDE REZAR POR LOS FRUTOS ECUMÉNICOS DE SU VIAJE A SUECIA


Papa Francisco pide rezar por los frutos ecuménicos de su viaje a Suecia
Por Miguel Pérez Pichel




VATICANO, 30 Oct. 16 /  (ACI).- Al finalizar el rezo del Ángelus, el Santo Padre pidió a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro de Roma que recen por los frutos ecuménicos del viaje que emprenderá a Suecia mañana, donde se conmemorarán los 500 años de la reforma luterana, así como los 50 del diálogo católico-luterano.

“En los próximos dos días emprenderé un viaje apostólico a Suecia, con ocasión de la conmemoración de la reforma, que verá a católicos y luteranos reunidos en el recuerdo y en la oración. Os pido a todos que oréis para que este viaje suponga una nueva etapa en el camino de fraternidad hacia la plena comunión”, rogó.


El Papa Francisco acudió ayer a la Basílica romana de Santa María la Mayor para encomendar esta importante visita. El Obispo de Roma tiene como costumbre rezar ante la imagen de la Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano), que se encuentra en el interior de la basílica, antes de iniciar y después de concluir sus viajes internacionales.

El Papa Francisco aterrizará en el aeropuerto internacional de Malmo el lunes 31 de octubre. Se reunirá con el primer ministro sueco, Stefan Lofven, en las mismas instalaciones del aeropuerto, para mantener un encuentro de cortesía. A continuación, saludará a la Familia Real en el Palacio Real de Lund. En la catedral luterana de esta misma ciudad, a las 14.30, hará una oración ecuménica conjunta.

El acto central del viaje tendrá lugar a las 4:40pm en el estadio de Malmo. Allí se producirá el evento ecuménico y el encuentro con las diferentes delegaciones ecuménicas y se rezará por la paz en Siria.

El martes 1 de noviembre, el Papa celebrará la Santa Misa a las 9:30am en el estadio Swedbank de Malmo antes de dirigirse al aeropuerto para regresar a Roma.

PAPA FRANCISCO LLEGA A SUECIA PARA UNA NUEVA VISITA ECUMÉNICA


Papa Francisco llega a Suecia para una nueva visita ecuménica
Por Álvaro de Juana
 Foto: L'Osservatore Romano


Malmö, 31 Oct. 16 /(ACI).- El Papa Francisco ya se encuentra en Suecia para una visita de dos días con motivo de los 500 años de la reforma luterana y los 50 años de las relaciones entre esta confesión y la Iglesia Católica. Además, Francisco dedicará el día siguiente 1 de noviembre, Fiesta de Todos los Santos, a los católicos del país con los que celebrará una Misa.

El lunes 31 de octubre y el martes 1 de noviembre, el Papa Francisco realizará su visita a Suecia en donde se conmemorará los 500 años de la reforma protestante y los 50 años del inicio del diálogo...


El Pontífice salió esta mañana a las 8:30 horas de Roma a bordo de un avión de la compañía Alitalia, y llegó a la ciudad sueca de Malmö a las 11 horas local, después de 2 horas 40 minutos de viaje. Allí fue recibido oficialmente por las autoridades del país y a continuación mantuvo un encuentro privado con el primer ministro.

A bordo del avión, el Pontífice saludó a los periodistas y destacó la importancia del viaje: "buenos días a todos, les agradezco su compañía. Es un viaje importante porque es una visita muy eclesial en el campo del ecumenismo y vuestro trabajo ayudará mucho a entenderlo y a que la gente lo entienda bien".

Después tendrá una visita de cortesía a la familia real sueca en la Kungshuset de Lund y ya a las 14:30 horas del país tendrá lugar una Oración ecuménica conjunta en la catedral luterana de Lund. Los dos últimos actos del día serán el evento ecuménico en el Malmö Arena y el encuentro con las delegaciones ecuménicas en el mismo lugar. 

BENEDICTO XVI PODRÍA ASISTIR A CLAUSURA DEL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA


Benedicto XVI podría asistir a clausura del Año Santo de la Misericordia
 Foto: L'Osservatore Romano




ROMA, 30 Oct. 16 /  (ACI).- El Papa Emérito Benedicto XVI podría estar presente en la clausura del Año Santo de la Misericordia, según explicó Mons. Darío Edoardo Viganó, Prefecto de la Secretaría de Comunicaciones del Vaticano.

El Prefecto hizo referencia a la posible participación de Benedicto XVI en el evento del próximo 20 de noviembre, en el día en la Iglesia celebre a Cristo Rey y concluya el Año Jubilar.

Preguntado al respecto, Mons. Viganó dijo que “puede ser posible. No lo sé, pero creo que, si está bien y si se dan todas las condiciones que necesita, estará presente, así como lo estuvo en la ceremonia de apertura”.


La autoridad vaticana habló del tema en Pordenone, durante la entrega de un premio otorgado por la Librería Editora Vaticana y la Unión Cristiana de Emprendedores Dirigentes (UCID).

Benedicto XVI fue el primer peregrino en atravesar la Puerta Santa abierta por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro el pasado 8 de diciembre, cuando se inauguró el Año Santo de la Misericordia.

El próximo 20 de noviembre, la clausura del Año Santo coincidirá con el consistorio que el Papa convocó para la creación de nuevos cardenales.

Si Benedicto XVI asiste efectivamente al evento, será la octava vez luego de su renuncia en la que el Papa Emérito estaría en público.

Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en ACI Stampa