lunes, 31 de octubre de 2016

PAPA FRANCISCO PIDE REZAR POR LOS FRUTOS ECUMÉNICOS DE SU VIAJE A SUECIA


Papa Francisco pide rezar por los frutos ecuménicos de su viaje a Suecia
Por Miguel Pérez Pichel




VATICANO, 30 Oct. 16 /  (ACI).- Al finalizar el rezo del Ángelus, el Santo Padre pidió a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro de Roma que recen por los frutos ecuménicos del viaje que emprenderá a Suecia mañana, donde se conmemorarán los 500 años de la reforma luterana, así como los 50 del diálogo católico-luterano.

“En los próximos dos días emprenderé un viaje apostólico a Suecia, con ocasión de la conmemoración de la reforma, que verá a católicos y luteranos reunidos en el recuerdo y en la oración. Os pido a todos que oréis para que este viaje suponga una nueva etapa en el camino de fraternidad hacia la plena comunión”, rogó.


El Papa Francisco acudió ayer a la Basílica romana de Santa María la Mayor para encomendar esta importante visita. El Obispo de Roma tiene como costumbre rezar ante la imagen de la Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano), que se encuentra en el interior de la basílica, antes de iniciar y después de concluir sus viajes internacionales.

El Papa Francisco aterrizará en el aeropuerto internacional de Malmo el lunes 31 de octubre. Se reunirá con el primer ministro sueco, Stefan Lofven, en las mismas instalaciones del aeropuerto, para mantener un encuentro de cortesía. A continuación, saludará a la Familia Real en el Palacio Real de Lund. En la catedral luterana de esta misma ciudad, a las 14.30, hará una oración ecuménica conjunta.

El acto central del viaje tendrá lugar a las 4:40pm en el estadio de Malmo. Allí se producirá el evento ecuménico y el encuentro con las diferentes delegaciones ecuménicas y se rezará por la paz en Siria.

El martes 1 de noviembre, el Papa celebrará la Santa Misa a las 9:30am en el estadio Swedbank de Malmo antes de dirigirse al aeropuerto para regresar a Roma.

PAPA FRANCISCO LLEGA A SUECIA PARA UNA NUEVA VISITA ECUMÉNICA


Papa Francisco llega a Suecia para una nueva visita ecuménica
Por Álvaro de Juana
 Foto: L'Osservatore Romano


Malmö, 31 Oct. 16 /(ACI).- El Papa Francisco ya se encuentra en Suecia para una visita de dos días con motivo de los 500 años de la reforma luterana y los 50 años de las relaciones entre esta confesión y la Iglesia Católica. Además, Francisco dedicará el día siguiente 1 de noviembre, Fiesta de Todos los Santos, a los católicos del país con los que celebrará una Misa.

El lunes 31 de octubre y el martes 1 de noviembre, el Papa Francisco realizará su visita a Suecia en donde se conmemorará los 500 años de la reforma protestante y los 50 años del inicio del diálogo...


El Pontífice salió esta mañana a las 8:30 horas de Roma a bordo de un avión de la compañía Alitalia, y llegó a la ciudad sueca de Malmö a las 11 horas local, después de 2 horas 40 minutos de viaje. Allí fue recibido oficialmente por las autoridades del país y a continuación mantuvo un encuentro privado con el primer ministro.

A bordo del avión, el Pontífice saludó a los periodistas y destacó la importancia del viaje: "buenos días a todos, les agradezco su compañía. Es un viaje importante porque es una visita muy eclesial en el campo del ecumenismo y vuestro trabajo ayudará mucho a entenderlo y a que la gente lo entienda bien".

Después tendrá una visita de cortesía a la familia real sueca en la Kungshuset de Lund y ya a las 14:30 horas del país tendrá lugar una Oración ecuménica conjunta en la catedral luterana de Lund. Los dos últimos actos del día serán el evento ecuménico en el Malmö Arena y el encuentro con las delegaciones ecuménicas en el mismo lugar. 

BENEDICTO XVI PODRÍA ASISTIR A CLAUSURA DEL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA


Benedicto XVI podría asistir a clausura del Año Santo de la Misericordia
 Foto: L'Osservatore Romano




ROMA, 30 Oct. 16 /  (ACI).- El Papa Emérito Benedicto XVI podría estar presente en la clausura del Año Santo de la Misericordia, según explicó Mons. Darío Edoardo Viganó, Prefecto de la Secretaría de Comunicaciones del Vaticano.

El Prefecto hizo referencia a la posible participación de Benedicto XVI en el evento del próximo 20 de noviembre, en el día en la Iglesia celebre a Cristo Rey y concluya el Año Jubilar.

Preguntado al respecto, Mons. Viganó dijo que “puede ser posible. No lo sé, pero creo que, si está bien y si se dan todas las condiciones que necesita, estará presente, así como lo estuvo en la ceremonia de apertura”.


La autoridad vaticana habló del tema en Pordenone, durante la entrega de un premio otorgado por la Librería Editora Vaticana y la Unión Cristiana de Emprendedores Dirigentes (UCID).

Benedicto XVI fue el primer peregrino en atravesar la Puerta Santa abierta por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro el pasado 8 de diciembre, cuando se inauguró el Año Santo de la Misericordia.

El próximo 20 de noviembre, la clausura del Año Santo coincidirá con el consistorio que el Papa convocó para la creación de nuevos cardenales.

Si Benedicto XVI asiste efectivamente al evento, será la octava vez luego de su renuncia en la que el Papa Emérito estaría en público.

Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en ACI Stampa

PAPA FRANCISCO DA FUERZA A LOS AFECTADOS POR TERREMOTOS EN ITALIA Y REZA POR ELLOS


Papa Francisco da fuerza a los afectados por terremotos en Italia y reza por ellos
Por Miguel Pérez Pichel
 Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 30 Oct. 16 /  (ACI).- Tras el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, en Roma, el Papa Francisco mostró su solidaridad con las víctimas de los terremotos que en los últimos meses están azotando las regiones del centro de Italia, en especial el ocurrido este 30 de octubre.

“Expreso mi cercanía a las víctimas del terremoto en Italia central. Incluso esta mañana se produjo un fuerte golpe”, indicó en referencia al terremoto de 6,5 grados de magnitud que afectó a numerosas localidades de las regiones de Umbría y Marche.


“Rezo por los heridos y por las familias que han sufrido daños importantes, así como por el personal involucrado en las tareas de rescate y asistencia. El Señor resucitado les dé fuerza y que la Virgen les proteja”.

El terremoto, con epicentro en Castelsantangelo, Norcia y Perci, ha provocado numerosos destrozos y derrumbes en edificios dañados en los terremotos de las semanas pasadas. La ciudad de Norcia, donde se ha derrumbado la basílica de San Benito, construida sobre el lugar donde se encontraba la casa del santo, se ha convertido en el símbolo del desastre.

La ciudad de Roma también sufrió los efectos del sismo. La Basílica pontificia de San Pablo Extramuros tuvo que cerrarse ante las grietas que se han abierto por el temblor.

PAPA FRANCISCO REZA EN SANTA MARÍA LA MAYOR PARA ENCOMENDAR SU VIAJE A SUECIA


Papa Francisco reza en Santa María la Mayor para encomendar su viaje a Suecia
 Foto referencial: L'Osservatore Romano


VATICANO, 29 Oct. 16 / (ACI).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el Papa Francisco se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma para encomendar su próximo viaje a Suecia que se realizará el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

“El Santo Padre se dirigió esta tarde alrededor de las 19 horas a la Basílica de Santa María la Mayor para confiar a la Virgen su inminente viaje a Suecia”, señala la información de la Oficina de Prensa del Vaticano.

El Pontífice tiene como costumbre rezar ante la imagen de la Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano) antes de iniciar y después de concluir sus viajes internacionales.

El Papa Francisco aterrizará en el aeropuerto internacional de Malmö el lunes 31 de octubre. Se reunirá con el primer ministro sueco, Stefan Löfven, en las mismas instalaciones del aeropuerto, para mantener un encuentro de cortesía. A continuación saludará a la Familia Real en el Palacio Real de Lund. En la catedral luterana de esta misma ciudad, a las 14.30, hará una oración ecuménica conjunta.

El acto central del viaje tendrá lugar a las 16.40 en el estadio de Malmö. Allí se producirá el evento ecuménico y el encuentro con las diferentes delegaciones ecuménicas y se rezará por la paz en Siria.

El martes 1 de noviembre, el Papa celebrará la Santa Misa a las 9.30 en el estadio Swedbank de Malmö antes de dirigirse al aeropuerto para regresar a Roma.

IMÁGENES DEL PAPA FRANCISCO














jueves, 27 de octubre de 2016

PAPA FRANCISCO: ES DESCONCERTANTE QUE SE INTENTE ELIMINAR DIFERENCIAS ENTRE HOMBRE Y MUJER


Papa Francisco: Es desconcertante que se intente eliminar diferencias entre hombre y mujer
Por Álvaro de Juana


VATICANO, 27 Oct. 16 / (ACI).- El Papa Francisco ha denunciado el esfuerzo de la cultura moderna por eliminar las diferencias entre hombre y mujer, cuya alianza no se puede sustituir por otras relaciones según afirmó.

“Es imposible negar el aporte de la cultura moderna al redescubrimiento de la dignidad de la diferencia sexual” y “por esto es mucho más desconcertante constatar que ahora esta cultura aparezca como bloqueada por una tendencia a eliminar las diferencias en lugar de resolver los problemas que la mortifican”. “La familia –añadió el Papa– es el seno insustituible de la iniciación a la alianza criatural del hombre y de la mujer”.

El Pontífice recibió en audiencia a los miembros del Pontificio Instituto Juan Pablo II para los Estudios sobre el Matrimonio y la Familia en ocasión de la apertura del nuevo año académico.

Francisco señaló que esta institución “hoy puede ser todavía más reconocida y apreciada en su fecundidad y actualidad”. “Su sabio discernimiento de los signos de los tiempos ha restituido con vigor a la atención de la Iglesia, y de la misma sociedad humana, la profundidad y la delicadeza de los lazos que se crean a partir de la alianza conyugal entre el hombre y la mujer”.

El Santo Padre manifestó que “en la coyuntura actual, los lazos conyugales y familiares son de muchos modos puestos a prueba”. “La aparición de una cultura que exalta el individualismo narcisista, una concepción de la libertad desenganchada de la responsabilidad por el otro, el crecimiento de la indiferencia hacia el bien común, el aumento de las ideologías que agreden directamente el proyecto familiar, como también el crecimiento de la pobreza que amenaza el futuro de tantas familias, son otras razones de crisis para la familia contemporánea”.

Además, existen cuestiones relacionadas con “el desarrollo de las nuevas tecnologías que hacen posibles las prácticas puestas en conflicto, como la verdadera dignidad de la vida humana”.


Por todo ello, el Papa les invitó a una mayor relación entre el Instituto y la Pontificia Academia por la Vida y a abordar estos asuntos “sin caer en la tentación de decorarlas, perfumarlas, de ajustar un poco y de domesticarlas”.

Matrimonio hombre-mujer e ideologías

En este sentido, añadió que “la incerteza y la desorientación que tocan los afectos fundamentales de la persona y de la vida desestabilizan todas las relaciones, aquellas familiares y aquellas sociales, haciendo prevalecer siempre más el ‘yo’ en lugar del ‘nosotros’, el individuo sobre la sociedad”. Y esto es algo que “contradice el diseño de Dios, que ha confiado el mundo y la historia a la alianza del hombre y de la mujer”.

“Esta alianza –por su misma naturaleza– implica cooperación y respeto, dedicación generosa y responsabilidad compartida, capacidad de reconocer la diferencia como una riqueza y una promesa, no como un motivo de sujeción y de prevaricación”.

Francisco afirmó que el reconocimiento de la dignidad del hombre y de la mujer conlleva “una justa valoración de su relación recíproca”. “¿Como podemos conocer a fondo la humanidad concreta en la que hemos sido hechos sin aprenderla a través de esta diferencia?”, se preguntó. “Y esto sucede cuando el hombre y la mujer hablan y se preguntan, se quieren y actúan juntos, con respeto y benevolencia recíproca”.

En su opinión, “la profunda correlación entre las figuras familiares y las formas sociales de esta alianza –en la religión y en la ética, en el trabajo, en la economía y en la política, en el cuidado de la vida y en la relación entre las generaciones– es una evidencia global”.

Por ello, “cuando las cosas van bien entre un hombre y una mujer también el mundo y la historia van bien”, en caso contrario “el mundo se convierte en inhóspita y la historia se detiene”.

La belleza de la familia

El Santo Padre dijo además que “el testimonio de la humanidad y de la belleza de la experiencia cristiana de la familia nos tendrá que inspirar todavía más”.

“La Iglesia dispensa el amor de Dios por la familia en vista de su misión de amor por todas las familias del mundo” y la Iglesia “ve en la familia el icono de la alianza de Dios con toda la familia humana”.


Por tanto, “la caridad de la Iglesia nos compromete a desarrollar –en el plano pastoral y doctrinal– nuestra capacidad de leer e interpretar, para nuestro tiempo, la verdad y la belleza del diseño creador de Dios”.

Francisco habló también de la necesidad de “aplicarse con mayor entusiasmo al rescate –diría casi a la rehabilitación– de esta extraordinaria ‘invención’ de la creación divina. “Las dinámicas de la relación entre Dios, el hombre y la mujer, y sus hijos, son la llave de oro para entender el mundo y la historia con todo lo que contienen”.

Por otro lado, el Obispo de Roma aseguró que “es justo en efecto reconocer que a veces hemos presentado un ideal ideológico del matrimonio demasiado abstracto, casi artificialmente construido, lejano de la situación concreta y de las posibilidades efectivas de las familias tal y como son”.

“Esta idealización excesiva, sobre todo cuando no hemos despertado la confianza en la gracia, no ha hecho que el matrimonio sea más deseable y atrayente, sino todo lo contrario”.

Francisco manifestó que gracias al Sínodo de los obispos sobre la familia celebrado en 2014 y 2015 se ha visto la necesidad “de ampliar la comprensión y el cuidado de la Iglesia por este misterio del amor humano en el que se hace camino el amor de Dios para todos”.

Es decisivo “el tema de la ‘cercanía’ de la Iglesia: cercanía a las nuevas generaciones de esposos, para que la bendición de su unión les convenza cada vez más y les acompañe y sea cercana a las situaciones de debilidad humana, para que la gracia pueda rescatarles, reanimarles y curarles”.