lunes, 31 de octubre de 2016

PAPA FRANCISCO DA FUERZA A LOS AFECTADOS POR TERREMOTOS EN ITALIA Y REZA POR ELLOS


Papa Francisco da fuerza a los afectados por terremotos en Italia y reza por ellos
Por Miguel Pérez Pichel
 Foto: L'Osservatore Romano




VATICANO, 30 Oct. 16 /  (ACI).- Tras el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, en Roma, el Papa Francisco mostró su solidaridad con las víctimas de los terremotos que en los últimos meses están azotando las regiones del centro de Italia, en especial el ocurrido este 30 de octubre.

“Expreso mi cercanía a las víctimas del terremoto en Italia central. Incluso esta mañana se produjo un fuerte golpe”, indicó en referencia al terremoto de 6,5 grados de magnitud que afectó a numerosas localidades de las regiones de Umbría y Marche.


“Rezo por los heridos y por las familias que han sufrido daños importantes, así como por el personal involucrado en las tareas de rescate y asistencia. El Señor resucitado les dé fuerza y que la Virgen les proteja”.

El terremoto, con epicentro en Castelsantangelo, Norcia y Perci, ha provocado numerosos destrozos y derrumbes en edificios dañados en los terremotos de las semanas pasadas. La ciudad de Norcia, donde se ha derrumbado la basílica de San Benito, construida sobre el lugar donde se encontraba la casa del santo, se ha convertido en el símbolo del desastre.

La ciudad de Roma también sufrió los efectos del sismo. La Basílica pontificia de San Pablo Extramuros tuvo que cerrarse ante las grietas que se han abierto por el temblor.

PAPA FRANCISCO REZA EN SANTA MARÍA LA MAYOR PARA ENCOMENDAR SU VIAJE A SUECIA


Papa Francisco reza en Santa María la Mayor para encomendar su viaje a Suecia
 Foto referencial: L'Osservatore Romano


VATICANO, 29 Oct. 16 / (ACI).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el Papa Francisco se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma para encomendar su próximo viaje a Suecia que se realizará el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

“El Santo Padre se dirigió esta tarde alrededor de las 19 horas a la Basílica de Santa María la Mayor para confiar a la Virgen su inminente viaje a Suecia”, señala la información de la Oficina de Prensa del Vaticano.

El Pontífice tiene como costumbre rezar ante la imagen de la Salus Populi Romani (Protectora del Pueblo Romano) antes de iniciar y después de concluir sus viajes internacionales.

El Papa Francisco aterrizará en el aeropuerto internacional de Malmö el lunes 31 de octubre. Se reunirá con el primer ministro sueco, Stefan Löfven, en las mismas instalaciones del aeropuerto, para mantener un encuentro de cortesía. A continuación saludará a la Familia Real en el Palacio Real de Lund. En la catedral luterana de esta misma ciudad, a las 14.30, hará una oración ecuménica conjunta.

El acto central del viaje tendrá lugar a las 16.40 en el estadio de Malmö. Allí se producirá el evento ecuménico y el encuentro con las diferentes delegaciones ecuménicas y se rezará por la paz en Siria.

El martes 1 de noviembre, el Papa celebrará la Santa Misa a las 9.30 en el estadio Swedbank de Malmö antes de dirigirse al aeropuerto para regresar a Roma.

IMÁGENES DEL PAPA FRANCISCO














jueves, 27 de octubre de 2016

PAPA FRANCISCO: ES DESCONCERTANTE QUE SE INTENTE ELIMINAR DIFERENCIAS ENTRE HOMBRE Y MUJER


Papa Francisco: Es desconcertante que se intente eliminar diferencias entre hombre y mujer
Por Álvaro de Juana


VATICANO, 27 Oct. 16 / (ACI).- El Papa Francisco ha denunciado el esfuerzo de la cultura moderna por eliminar las diferencias entre hombre y mujer, cuya alianza no se puede sustituir por otras relaciones según afirmó.

“Es imposible negar el aporte de la cultura moderna al redescubrimiento de la dignidad de la diferencia sexual” y “por esto es mucho más desconcertante constatar que ahora esta cultura aparezca como bloqueada por una tendencia a eliminar las diferencias en lugar de resolver los problemas que la mortifican”. “La familia –añadió el Papa– es el seno insustituible de la iniciación a la alianza criatural del hombre y de la mujer”.

El Pontífice recibió en audiencia a los miembros del Pontificio Instituto Juan Pablo II para los Estudios sobre el Matrimonio y la Familia en ocasión de la apertura del nuevo año académico.

Francisco señaló que esta institución “hoy puede ser todavía más reconocida y apreciada en su fecundidad y actualidad”. “Su sabio discernimiento de los signos de los tiempos ha restituido con vigor a la atención de la Iglesia, y de la misma sociedad humana, la profundidad y la delicadeza de los lazos que se crean a partir de la alianza conyugal entre el hombre y la mujer”.

El Santo Padre manifestó que “en la coyuntura actual, los lazos conyugales y familiares son de muchos modos puestos a prueba”. “La aparición de una cultura que exalta el individualismo narcisista, una concepción de la libertad desenganchada de la responsabilidad por el otro, el crecimiento de la indiferencia hacia el bien común, el aumento de las ideologías que agreden directamente el proyecto familiar, como también el crecimiento de la pobreza que amenaza el futuro de tantas familias, son otras razones de crisis para la familia contemporánea”.

Además, existen cuestiones relacionadas con “el desarrollo de las nuevas tecnologías que hacen posibles las prácticas puestas en conflicto, como la verdadera dignidad de la vida humana”.


Por todo ello, el Papa les invitó a una mayor relación entre el Instituto y la Pontificia Academia por la Vida y a abordar estos asuntos “sin caer en la tentación de decorarlas, perfumarlas, de ajustar un poco y de domesticarlas”.

Matrimonio hombre-mujer e ideologías

En este sentido, añadió que “la incerteza y la desorientación que tocan los afectos fundamentales de la persona y de la vida desestabilizan todas las relaciones, aquellas familiares y aquellas sociales, haciendo prevalecer siempre más el ‘yo’ en lugar del ‘nosotros’, el individuo sobre la sociedad”. Y esto es algo que “contradice el diseño de Dios, que ha confiado el mundo y la historia a la alianza del hombre y de la mujer”.

“Esta alianza –por su misma naturaleza– implica cooperación y respeto, dedicación generosa y responsabilidad compartida, capacidad de reconocer la diferencia como una riqueza y una promesa, no como un motivo de sujeción y de prevaricación”.

Francisco afirmó que el reconocimiento de la dignidad del hombre y de la mujer conlleva “una justa valoración de su relación recíproca”. “¿Como podemos conocer a fondo la humanidad concreta en la que hemos sido hechos sin aprenderla a través de esta diferencia?”, se preguntó. “Y esto sucede cuando el hombre y la mujer hablan y se preguntan, se quieren y actúan juntos, con respeto y benevolencia recíproca”.

En su opinión, “la profunda correlación entre las figuras familiares y las formas sociales de esta alianza –en la religión y en la ética, en el trabajo, en la economía y en la política, en el cuidado de la vida y en la relación entre las generaciones– es una evidencia global”.

Por ello, “cuando las cosas van bien entre un hombre y una mujer también el mundo y la historia van bien”, en caso contrario “el mundo se convierte en inhóspita y la historia se detiene”.

La belleza de la familia

El Santo Padre dijo además que “el testimonio de la humanidad y de la belleza de la experiencia cristiana de la familia nos tendrá que inspirar todavía más”.

“La Iglesia dispensa el amor de Dios por la familia en vista de su misión de amor por todas las familias del mundo” y la Iglesia “ve en la familia el icono de la alianza de Dios con toda la familia humana”.


Por tanto, “la caridad de la Iglesia nos compromete a desarrollar –en el plano pastoral y doctrinal– nuestra capacidad de leer e interpretar, para nuestro tiempo, la verdad y la belleza del diseño creador de Dios”.

Francisco habló también de la necesidad de “aplicarse con mayor entusiasmo al rescate –diría casi a la rehabilitación– de esta extraordinaria ‘invención’ de la creación divina. “Las dinámicas de la relación entre Dios, el hombre y la mujer, y sus hijos, son la llave de oro para entender el mundo y la historia con todo lo que contienen”.

Por otro lado, el Obispo de Roma aseguró que “es justo en efecto reconocer que a veces hemos presentado un ideal ideológico del matrimonio demasiado abstracto, casi artificialmente construido, lejano de la situación concreta y de las posibilidades efectivas de las familias tal y como son”.

“Esta idealización excesiva, sobre todo cuando no hemos despertado la confianza en la gracia, no ha hecho que el matrimonio sea más deseable y atrayente, sino todo lo contrario”.

Francisco manifestó que gracias al Sínodo de los obispos sobre la familia celebrado en 2014 y 2015 se ha visto la necesidad “de ampliar la comprensión y el cuidado de la Iglesia por este misterio del amor humano en el que se hace camino el amor de Dios para todos”.

Es decisivo “el tema de la ‘cercanía’ de la Iglesia: cercanía a las nuevas generaciones de esposos, para que la bendición de su unión les convenza cada vez más y les acompañe y sea cercana a las situaciones de debilidad humana, para que la gracia pueda rescatarles, reanimarles y curarles”.

PAPA FRANCISCO, LAS GUERRAS SE CREAN PARA ADORAR AL DIOS DINERO


Papa Francisco: Las guerras se crean para adorar al dios dinero
Por Álvaro de Juana
Foto: L'Osservatore Romano



VATICANO, 27 Oct. 16 / (ACI).- El Papa Francisco criticó hoy, en la homilía de la Misa matutina, a los adoradores de dinero que favorecen las guerras así como la trata de personas y el tráfico de armas.

De esta manera explicó el Papa Francisco el Evangelio del día en el que Jesús en Jerusalén dice “¡Cuántas veces he querido reunir a todos los hijos como una gallina a sus polluelos y no habéis querido!”.

“También hoy delante de las desgracias, de las guerras que se hacen para adorar al dios dinero, a tantos inocentes asesinados por las bombas que lanzan los adoradores del ídolo dinero, también hoy el Padre llora, también hoy dice: ‘Jerusalén, Jerusalén, hijos míos, ¿qué estáis haciendo?’. Y lo dice a las pobres víctimas y también a los traficantes de armas y a todos aquellos que ven la vida de la gente. Nos hará bien pensar que nuestro Padre Dios se ha hecho hombre para poder llorar y nos hará bien pensar que nuestro Padre Dios hoy llora: llora por esta humanidad que no termina de entender la paz que Él nos ofrece, la paz del amor”.


Francisco recordó que Jesús ya se preparaba para morir: “Alguno ha dicho que Dios se ha hecho hombre para poder llorar, llorar aquello que habían hecho a sus hijos. El llanto delante la tumba de Lázaro es el llanto del amigo. Este es el llanto del Padre”.

El Santo Padre también recordó la parábola del hijo pródigo cuando “le pide a su padre la herencia y se marcha”. “Ese padre no fue a sus vecinos a decirles: ‘¡Mira, mira lo que ha pasado! ¡Lo que este pobre desgraciado me ha hecho! Maldigo a este hijo’”. “No, no ha dicho esto” pero “estoy seguro, quizás, que se fue a llorar a solas”.

Otro momento que rememoró fue el de Jesús con la cruz camino del Calvario, donde se da “un llanto de padre y madre que Dios también hoy continúa haciendo”, explicó el Papa.

Evangelio comentado por el Papa:

Lucas 13:31-35
31 En aquel mismo momento se acercaron algunos fariseos, y le dijeron: «Sal y vete de aquí, porque Herodes quiere matarte.»
32 Y él les dijo: «Id a decir a ese zorro: Yo expulso demonios y llevo a cabo curaciones hoy y mañana, y al tercer día soy consumado.
33 Pero conviene que hoy y mañana y pasado siga adelante, porque no cabe que un profeta perezca fuera de Jerusalén.
34 «¡Jerusalén, Jerusalén!, la que mata a los profetas y apedrea a los que le son enviados. ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina su nidada bajo las alas, y no habéis querido!
35 Pues bien, se os va a dejar vuestra casa. Os digo que no me volveréis a ver hasta que llegue el día en que digáis: ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!».

miércoles, 26 de octubre de 2016

NUEVAS NORMAS PARA SEPULTURA DE MUERTOS, CREMACIÓN Y CONSERVACIÓN DE CENIZAS


Vaticano dicta normas para sepultura de muertos, cremación y conservación de cenizas
Por Álvaro de Juana




VATICANO, 25 Oct. 16 /  (ACI).- El Vaticano ha presentado un documento acerca de la sepultura de los difuntos y la conservación de las cenizas en caso de cremación, elaborado por la Congregación para la Doctrina de la Fe que está presidida por el Cardenal Gerhard Müller.

Con estas nuevas normas incluidas en la instrucción titulada Ad resurgendum cum Christo, se prohíbe algunas prácticas ampliamente difundidas en la actualidad entre los católicos como la conservación de las cenizas en el hogar, esparcir las cenizas del difunto en el mar o usarlas para confeccionar recuerdos.

La cremación es lícita y las cenizas deben conservarse en un lugar sagrado

La Iglesia establece ahora que “cuando razones de tipo higiénicas, económicas o sociales lleven a optar por la cremación, ésta no debe ser contraria a la voluntad expresa o razonablemente presunta del fiel difunto, la Iglesia no ve razones doctrinales para evitar esta práctica, ya que la cremación del cadáver no toca el alma" ni tampoco niega "la doctrina cristiana sobre la inmortalidad del alma y la resurrección del cuerpo”.

El texto precisa que la Iglesia "sigue prefiriendo la sepultura de los cuerpos, porque con ella se demuestra un mayor aprecio por los difuntos; sin embargo, la cremación no está prohibida a no ser que haya sido elegida por razones contrarias a la doctrina cristiana”.

Las cenizas, precisa el texto, "deben mantenerse en un lugar sagrado, es decir, en el cementerio o, si es el caso, en una iglesia o en un área especialmente dedicada a tal fin por la autoridad eclesiástica competente”.


La instrucción establece que la conservación de las cenizas en un lugar sagrado (cementerio) ayuda a evitar "la posibilidad de olvido, falta de respeto y malos tratos, que pueden sobrevenir sobre todo una vez pasada la primera generación, así como prácticas inconvenientes o supersticiosas”.

No se puede conservar las cenizas en el hogar

La Congregación para la Doctrina de la Fe señala que está totalmente prohibida “la conservación de las cenizas en el hogar”. “Sólo en casos de graves y excepcionales circunstancias, dependiendo de las condiciones culturales de carácter local, el Ordinario (obispo), de acuerdo con la Conferencia Episcopal o con el Sínodo de los Obispos de las Iglesias Orientales, puede conceder el permiso para conservar las cenizas en el hogar”.

“Las cenizas, sin embargo, no pueden ser divididas entre los diferentes núcleos familiares y se les debe asegurar respeto y condiciones adecuadas de conservación”, dice también.

No se puede esparcir las cenizas

El Papa Francisco también ha aprobado que “para evitar cualquier malentendido panteísta, naturalista o nihilista, no sea permitida la dispersión de las cenizas en el aire, en la tierra o en el agua o en cualquier otra forma, o la conversión de las cenizas en recuerdos conmemorativos, en piezas de joyería o en otros artículos, teniendo en cuenta que para estas formas de proceder no se pueden invocar razones higiénicas, sociales o económicas que pueden motivar la opción de la cremación”.

¿Por qué estas prohibiciones?

“Siguiendo la antiquísima tradición cristiana, la Iglesia recomienda insistentemente que los cuerpos de los difuntos sean sepultados en los cementerios u otros lugares sagrados”.


El texto recuerda que en 1963 la Santa Sede estableció que “la Iglesia aconseja vivamente la piadosa costumbre de sepultar el cadáver de los difuntos”, pero “agregó que la cremación no es contraria a ninguna verdad natural o sobrenatural y que no se les negaran los sacramentos y los funerales a los que habían solicitado ser cremados, siempre que esta opción no obedezca a la negación de los dogmas cristianos o por odio contra la religión católica y la Iglesia”.

Sin embargo, la Congregación para la Doctrina de la Fe destaca que la cremación se ha extendido “notablemente en muchos países” y “al mismo tiempo también se han propagado nuevas ideas en desacuerdo con la fe de la Iglesia”.

El Vaticano también recuerda que “la inhumación (entierro) es en primer lugar la forma más adecuada para expresar la fe y la esperanza en la resurrección corporea”.

“Enterrando los cuerpos de los fieles difuntos, la Iglesia confirma su fe en la resurrección de la carne, y pone de relieve la alta dignidad del cuerpo humano como parte integrante de la persona con la cual el cuerpo comparte la historia”.

La Iglesia advierte por tanto que no puede permitir "actitudes y rituales que impliquen conceptos erróneos de la muerte, considerada como anulación definitiva de la persona, o como momento de fusión con la Madre naturaleza o con el universo, o como una etapa en el proceso de re-encarnación, o como la liberación definitiva de la ‘prisión’ del cuerpo”.

CONOCE LA ANÉCDOTA QUE CONMOVIÓ A PAPA FRANCISCO SOBRE UN INMIGRANTE Y UN TAXISTA


Conoce la anécdota que conmovió a Papa Francisco sobre un inmigrante y un taxista
Por Álvaro de Juana
Foto: L'Osservatore Romano



VATICANO, 26 Oct. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco sorprendió este miércoles durante la Audiencia General en la Plaza de San Pedro al contar una anécdota que ocurrió hace tan solo unos días y que refleja muy bien la actitud que deben tener los cristianos respecto a las personas que necesitan ayuda.

“Hace algunos días sucedió una pequeña historia: había un refugiado que buscaba un camino y una señora se le acercó preguntándole qué era lo que buscaba”, comenzó a contar Francisco.

“El refugiado no llevaba zapatos y él ha dicho que quería ir a San Pedro para atravesar la Puerta Santa. La señora llamó a un taxi porque lo veía sin zapatos. Pero el refugiado olía muy mal y el conductor del taxi no quería que llevarle, pero al final accedió a llevarle junto a la señora”.


“Ella le pidió que le contase su historia durante el recorrido de diez minutos para llegar hasta la Plaza de San Pedro. El hombre contó su historia de dolor, sufrimientos y hambre y contó también porque fue obligado a huir de su casa”, añadió el Papa.

“Una vez llegaron –continuó– la señora quiso pagar el taxi, pero el conductor, que al principio no quería llevar al inmigrante porque olía mal, dijo que no porque, añadió, tendría que pagar él a la señora por haberle dado la oportunidad se escuchar una historia que le hizo hecho cambiar el corazón”.

Así, “esta señora, teniendo sangre armenia, sabía qué significaba ser parte de un pueblo que es obligado a huir”. “Pensad en esta historia y en qué podemos hacer por los refugiados”, concluyó.

En la catequesis de este miércoles, Francisco hizo hincapié en la ayuda que hay que prestar a los refugiados e inmigrantes. “El compromiso de los cristianos en este campo es urgente hoy como fue en el pasado” y es para todos: “las diócesis, las parroquias, los institutos de vida consagrada, las asociaciones y los movimientos, todos estamos llamados a acoger a los hermanos y las hermanas que huyen de la guerra, del hambre, de la violencia y de condiciones de vida deshumanas”, dijo el Papa.