domingo, 31 de julio de 2016

PANAMÁ, NUEVA SEDE DE LA JMJ 2019








Iglesia en Panamá: El Papa nos eligió entre los pequeños para ser sede de JMJ 2019



PANAMÁ, 31 Jul. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco anunció que Panamá será la sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2019, algo que la Iglesia en ese país ha considerado una bendición “entre los pequeños”.

En un video difundido minutos después del anuncio del Santo Padre, realizado tras la Misa de clausura de la JMJ Cracovia 2016, el 31 de julio, el Arzobispo de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, aseguró que “Panamá ha sido bendecida por el Papa Francisco”.

“Entre los pequeños nos ha elegido para ser la sede de la próxima Jornada de la Juventud 2019”, destacó.

Panamá, en el extremo sur de América Central, tiene una población de poco más de 4 millones de personas, para una superficie de 78.569 kilómetros cuadrados.

Alrededor del 75% de los panameños se declara católico.

A fines de junio de este año, se inauguró la ampliación del Canal de Panamá, que une el Océano Atlántico con el Océano Pacífico desde 1914. Recordando este evento, Mons. Ulloa Mendieta señaló que “Panamá amplió su canal y ahora abre sus brazos para acoger a la juventud del mundo”.

La Conferencia Episcopal Panameña realizó también varias publicaciones en su página en la red social Facebook y en Twitter, invitando a los jóvenes a participar en la próxima JMJ, asegurando que “¡Panamá te espera!”.

PAPA EN EL ÁNGELUS: MARÍA LES ENSEÑARÁ A HACER FECUNDA SU EXPERIENCIA EN JMJ 2016


El Papa en el Ángelus: María les enseñará a hacer fecunda su experiencia en JMJ 2016




CRACOVIA, 31 Jul. 16 /  (ACI).-  Al término de la Misa conclusiva de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Cracovia 2016, el Papa Francisco presidió el rezo del Ángelus con los cientos de miles de jóvenes reunidos en el Campus Misericordiae y les aseguró que María les enseñará cómo hacer fecunda la experiencia que han vivido estos días en Polonia.

“Aquí, junto al altar, hay una imagen de la Virgen María venerada por Juan Pablo II en el santuario de Calvaria. Ella, nuestra Madre, nos enseña cómo la experiencia vivida aquí en Polonia puede ser fecunda; nos dice que hagamos como ella: no desperdiciar el don recibido, sino custodiarlo en el corazón, para que germine y dé fruto, con la acción del Espíritu Santo”, señaló el Pontífice.

“De este modo –aseguró–, cada uno de ustedes, con sus limitaciones y fragilidades, podrá ser testigo de Cristo allá donde vive, en la familia, en la parroquia, en las asociaciones y en los grupos, en los ambientes de estudio, de trabajo, de servicio, de ocio, donde quiera que la providencia los guie en su camino”.


El Papa agradeció a los jóvenes peregrinos por haber “llenado Cracovia con el entusiasmo contagioso de su fe. San Juan Pablo II ha disfrutado desde el cielo, y les ayudará a llevar por todo el mundo la alegría del Evangelio”.

Francisco les recordó que “en estos días hemos experimentado la belleza de la fraternidad universal en Cristo, centro y esperanza de nuestra vida. Hemos escuchado su voz, la voz del Buen Pastor, vivo en medio de nosotros”.

“Él ha hablado al corazón de cada uno de ustedes: los ha renovado con su amor, los ha hecho sentir la luz de su perdón, la fuerza de su gracia. Les ha hecho experimentar la realidad de la oración. Ha sido una ‘oxigenación’ espiritual para que puedan vivir y caminar en la misericordia una vez que hayan regresado a sus países y a sus comunidades”, afirmó.

Finalmente, antes de iniciar el rezo de la oración mariana, el Papa Francisco anunció que la próxima Jornada Mundial de la Juventud será en 2019 en Panamá.

LA JMJ COMIENZA HOY Y CONTINÚA MAÑANA CON CRISTO EN TU CASA, AFIRMA PAPA FRANCISCO A JÓVENES


La JMJ comienza hoy y continúa mañana con Cristo en tu casa, afirma el Papa a jóvenes




CRACOVIA, 31 Jul. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco presidió este domingo la Misa conclusiva de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Cracovia 2016 en el Campus Misericordiae ante cientos de miles de jóvenes peregrinos, a quienes afirmó que este evento “comienza hoy y continúa mañana” en sus casas con Cristo, que los ama tal como son y no hay pecado o error que le haga cambiar de idea.

Como es tradición en las JMJ, cientos de miles de jóvenes pasaron la noche en el campo destinado para la Misa para buscar una mejor ubicación y estar lo más cercanos al Papa, quien antes de llegar al Campus Misericordiae, pasó por dos hogares de Cáritas Polonia para bendecirlos.

Por su parte, antes del inicio de la Eucaristía, el Arzobispo de Cracovia, Cardenal Stanislaw Dziwisz, agradeció al Pontífice por estos días en Polonia, donde los jóvenes “han compartido entre ellos y también con nosotros el entusiasmo de la fe”. “Ahora harán el retorno a sus países, a sus familias, para llevar la chispa de la esperanza y la misericordia hasta los más alejados puntos de nuestro mundo turbulento”, señaló.

Ya iniciada la Misa, las lecturas del día fueron leídas en italiano y portugués; mientras que el Evangelio, que narra el encuentro de Jesús con Zaqueo, fue leído primero en polaco y luego en paleo-eslavo.

En su homilía, el Santo Padre recordó que Zaqueo, odiado por su pueblo debido a que colaboraba con los ocupantes romanos, tenía deseos de acercarse a Jesús, pero para ello tuvo que superar al menos tres obstáculos, “que también pueden enseñarnos algo a nosotros”.


Indicó que el primero era su baja estatura física que le impedía ver a Cristo en medio de la gente. “También nosotros podemos hoy caer en el peligro de quedarnos lejos de Jesús porque no nos sentimos a la altura, porque tenemos una baja consideración de nosotros mismos”, señaló Francisco.

El Papa explicó que esta gran tentación afecta también la fe. “Somos los hijos amados de Dios”, recordó Francisco, “esta es nuestra ‘estatura, esta es nuestra identidad espiritual”;  por ello alentó no impedir “que se cumpla su sueño en mí. Dios nos ama tal como somos, y no hay pecado, defecto o error que lo haga cambiar de idea”.

“¡Tú eres importante! Y Dios cuenta contigo por lo que eres, no por lo que tienes: ante él, nada vale la ropa que llevas o el teléfono móvil que utilizas; no le importa si vas a la moda, le importas tú. A sus ojos, vales, y lo que vales no tiene precio”. Además, insistió, “está siempre de nuestra parte, como el más acérrimo de los ‘hinchas’” y siempre nos espera con esperanza.

El Pontífice dijo que el segundo obstáculo de Zaqueo era “la vergüenza paralizante”, pues por su condición de poder corría el riesgo de la burla si se subía a la higuera para ver a Cristo. “Pero superó la vergüenza, porque la atracción de Jesús era más fuerte”, afirmó.

“Habréis experimentado lo que sucede cuando una persona se siente tan atraída por otra que se enamora: entonces sucede que se hacen de buena gana cosas que nunca se habrían hecho. Algo similar ocurrió en el corazón de Zaqueo, cuando sintió que Jesús era de tal manera importante que habría hecho cualquier cosa por él, porque él era el único que podía sacarlo de las arenas movedizas del pecado y de la infelicidad”.

Francisco indicó que “la vergüenza paralizante no triunfó” y Zaqueo subió a la higuera, de donde Jesús lo llamó. “Se arriesgó y actuó (…). Queridos jóvenes, no se avergüencen de llevarle todo, especialmente las debilidades, las dificultades y los pecados, en la confesión: Él sabrá sorprenderos con su perdón y su paz”, invitó el Papa.

El tercer obstáculo de Zaqueo estuvo a su alrededor, señaló el Papa. “Es la multitud que murmura, que primero lo bloqueó y luego lo criticó: Jesús no tenía que entrar en su casa, en la casa de un pecador”, indicó.

Francisco alentó a los jóvenes a no dejarse bloquear por quienes les digan “que Dios es distante, rígido y poco sensible, bueno con los buenos y malo con los malos”, o por quienes se rían “porque creen en la fuerza mansa y humilde de la misericordia. No tengan miedo”.

“Puede que los juzguen como unos soñadores, porque creen en una nueva humanidad, que no acepta el odio entre los pueblos (…). No se desanimen: con su sonrisa y sus brazos abiertos predican la esperanza y son una bendición para la única familia humana”.

“Jesús te dirige la misma invitación (que a Zaqueo): ‘Hoy tengo que alojarme en tu casa’. La Jornada Mundial de la Juventud, podríamos decir, comienza hoy y continúa mañana, en casa, porque es allí donde Jesús quiere encontrarnos a partir de ahora”.

“El Señor no quiere quedarse solamente en esta hermosa ciudad o en los recuerdos entrañables, sino que quiere venir a tu casa, vivir tu vida cotidiana (…). Cómo le gusta que todo esto se lo llevemos en la oración. Él espera que, entre tantos contactos y chats de cada día, el primer puesto lo ocupe el hilo de oro de la oración”, afirmó.

Francisco aseguró a los jóvenes que Dios “no es un ‘disco duro’ que registra y almacena todos nuestros datos, sino un corazón tierno de compasión, que se regocija eliminando definitivamente cualquier vestigio del mal”.

Finalmente, luego de las palabras de agradecimiento del Cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, el Papa anunció que la próxima JMJ será en Panamá.

PAPA FRANCISCO VISITA A JESUITAS DE CRACOVIA EN VÍSPERAS DEL DÍA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA


El Papa visita a jesuitas de Cracovia en víspera del día de San Ignacio de Loyola




CRACOVIA, 30 Jul. 16 /  (ACI).- Este sábado 30 de julio, fuera del programa de actividades de la JMJ, el Papa Francisco visitó a los jesuitas polacos de Cracovia en la víspera de la fiesta de San Ignacio de Loyola que se celebra este domingo.

El sacerdote P. Leszek Gesiak, jefe del programa polaco de Radio Vaticano, aseguró que durante el encuentro con el Santo Padre “se respiró un ambiente familiar y muy fraterno”.

“No hubo nada oficial, ningún discurso... El Papa llegó como un hermano que saluda al otro. Saludó a cada uno y conversamos. Hubo un diálogo en el que el Papa respondió a nuestras preguntas y él también nos hizo algunas. Fue un ambiente muy familiar, sentimos que éramos verdaderamente hermanos en el Señor”, dijo el P. Gesiak.


El sacerdote contó además que el Pontífice se interesó por sus actividades: “hizo preguntas acerca de la educación, se sentía que quería aprender más de nuestro trabajo en la universidad jesuita. También se reencontró con el provincial de los jesuitas de Polonia, que conoció en la época cuando él era provincial en Argentina; son más o menos de la misma edad. Han hablado y evocado algunos recuerdos de la Congregación de tiempo atrás”.

“Me gustó mucho que el Papa nos haga recordar, al final de nuestra reunión, que hoy tenemos la víspera de la fiesta de San Ignacio, el fundador de la Compañía de Jesús, y que además orara con nosotros. Este sentimiento de la comunidad, de ser todos hijos de San Ignacio de Loyola, es algo que me ha tocado y creo que permanecerá. Y si todos somos hijos de San Ignacio, tendremos este lenguaje en común para compartir”, concluyó.

Según el P. Antonio Spadaro, jesuita director de la Civiltà Cattolica en Roma, que también estuvo presente, estos encuentros fuera de programa, simples y familiares, “se han convertido en algo habitual, porque el Papa encuentra siempre –o casi siempre– a los jesuitas durante sus viajes”.

“Fue un encuentro muy bello, muy simple y sereno: saludó a todos uno por uno, abrazando también a algunos que había conocido ya en el pasado. Después dijo que no tenía ningún deseo de hacer discursos, sino de conversar juntos”, agregó.

“Le hicieron preguntas muy interesantes. Por ejemplo, cuál es el significado del trabajo en universitario que hace la Compañía de Jesús, y por tanto el trabajo con la cultura. El Papa dijo que el compromiso debe ser muy fuerte, debe ser un compromiso ‘en salida’, como ha dicho muchas veces. Un compromiso que tiene que ver con la realidad y no solo con la abstracción y con las ideas”, finalizó.

LA ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO EN CRACOVIA POR EL FIN DEL TERRORISMO EN EL MUNDO


La oración del Papa Francisco en Cracovia por el fin del terrorismo en el mundo



CRACOVIA, 30 Jul. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco rezó este sábado 30 de julio por el fin de la violencia y el terrorismo en el mundo, ante las reliquias de los beatos Michele Tomaszek y Zbigneo Strzalkowski que fueron asesinados en 1991 por el grupo terrorista Sendero Luminoso en Perú.

Estos jóvenes mártires fueron recordados en la ceremonia de acogida de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Cracovia 2016, realizada el jueves 28 de julio en el Parque Jordan en la localidad de Blonia.

Antes de dirigirse al Campo de la Misericordia para presidir la Vigilia de oración con 1,6 millones de jóvenes reunidos por la JMJ, el Pontífice se detuvo en la Iglesia San Francisco para rezar unos minutos.

El Santo Padre se detuvo alrededor de las 6:00 p.m. en la iglesia ubicada muy cerca al Palacio Arzobispal de Cracovia. En el templo rezó acompañado de algunos familiares de los mártires.

Los beatos Michele Tomaszek y Zbigneo Strzalkowski pertenecían a la Orden de los Hermanos Menores Conventuales. Fueron asesinados por odio a la fe el 9 de agosto de 1991 por el grupo terrorista maoísta Sendero Luminoso, que por esos años sembraba el terror en el Perú.

Ambos servían en la localidad de Pariacoto, en los andes del departamento de Ancash en Perú, país donde vivían hacía 11 años y que por entonces intentaba salir de la profunda crisis económica en que se encontraba.

En esa época los terroristas de Sendero Luminoso asesinaron a miles de civiles y autoridades en pueblos y ciudades incluyendo la capital, con el fin de instaurar un régimen comunista.


Estos dos religiosos polacos fueron beatificados el 5 de diciembre de 2015 en Perú junto al sacerdote italiano P. Alessandro Dordi.

Esta es el texto completo de la oración que hizo el Santo Padre en la iglesia San Francisco:


Oración por la paz y el fin de la violencia y el terrorismo

Dios omnipotente y misericordioso, Señor del Universo y de la historia humana.

Todo lo que has creado es bueno, y tu compasión por el hombre, que te abandona una y otra vez, es inagotable.

Venimos hoy a implorarte que ampares al mundo y a sus habitantes con la paz, alejando de él el destructivo oleaje del terrorismo, restaurando la amistad y derramando en los corazones de tus criaturas el don de la confianza y la prontitud para perdonar.

Dador de la vida, te pedimos también por todos los que han muerto, víctimas de los brutales ataques terroristas. Concédeles la recompensa y la alegría eternas. Que intercedan por el mundo, sacudido por la angustia y desgracias.

Jesús, Príncipe de la Paz, te rogamos por los heridos en los ataques terroristas: los niños y los jóvenes, las mujeres y los hombres, los ancianos, las personas inocentes y los que han sido agredidos por casualidad. Sana su cuerpo y el corazón, que se sientan fortalecidos por tu consuelo, aleja de ellos el odio y el deseo de la venganza.

Santo Espíritu Consolador, visita a las familias que lloran la pérdida de sus familiares, víctimas inocentes de la violencia y el terrorismo. Cúbreles con el manto de tu divina misericordia.

Que encuentren en Ti la fuerza y el valor para continuar siendo hermanos y hermanas de los demás, especialmente de los extranjeros y los inmigrantes, testimoniando con su vida tu amor.

Mueve los corazones de los terroristas para que reconozcan la maldad de sus acciones y vuelvan a la senda de la paz y el bien, el respeto por la vida y la dignidad de cada ser humano, independientemente de su religión, origen o status social.

Dios, Eterno Padre, escucha compasivo esta oración que se eleva hacia Ti entre el estruendo y la desesperación del mundo.

Llenos de confianza en tu infinita Misericordia, confiando en la intercesión de tu Santísima Madre, fortalecidos con el ejemplo de los beatos mártires de Perú, Zbigneo y Michele, que has convertido en valientes testigos del Evangelio hasta derramar su sangre, nos dirigimos a Ti con gran esperanza, suplicando el don de la paz y pidiendo que alejes de nosotros el látigo del terrorismo.

Por Jesucristo, nuestro Señor

Amén.

Oración del Santo Padre Francisco en la Basílica de San Francisco en Cracovia, día 30 de julio de 2016.

PAPA FRANCISCO CRUZA CON JÓVENES PUERTA SANTA DEL CAMPO DE LA MISERICORDIA EN JMJ CRACOVIA


El Papa cruza con jóvenes Puerta Santa del Campo de la Misericordia en JMJ Cracovia



CRACOVIA, 30 Jul. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco llegó al Campo de la Misericordia a las 6:52 p.m. (hora local) y, antes de iniciar la esperada Vigilia de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Cracovia 2016, cruzó la Puerta Santa acompañado de un grupo de 6 jóvenes.

El Santo Padre y el grupo de jóvenes de los cinco continentes cruzó la imponente Puerta Santa colocada especialmente para esta ocasión en el Campo de la Misericordia.

En la Puerta Santa está escrita la frase “Jesús en ti confío” en 9 idiomas, entre los cuales están, además del español, el polaco, francés, alemán, italiano e inglés.

El Campus está ubicado entre las ciudades de Cracovia y Wieliczka. El nombre que le dieron al lugar es de especial significado para el Papa y los jóvenes y “permanecerá allí como testimonio de fe y como resultado de este encuentro”, señalan los organizadores.

El Campus de Misericordia tiene un área de 255 hectáreas y la construcción se conservará después de la JMJ para convertirse en un hogar para personas ancianas y enfermas.

TESTIMONIO DE JOVEN POLACA QUE CONMOVIÓ AL PAPA FRANCISCO EN LA JMJ


Esta joven conmovió a todos en JMJ con su testimonio del perdón de Dios




CRACOVIA, 30 Jul. 16 /  (ACI).- Natalia Wrzesien es una joven polaca que conmovió al Papa Francisco y a los jóvenes participantes de la Vigilia de la JMJ Cracovia 2016 con su especial testimonio de conversión y experiencia personal del gran amor y misericordia del Señor.

A continuación el testimonio completo de Natalia en el Campo de la Misericordia:

El 15 de abril de 2012, era domingo, me desperté en mi departamento en Lodz que es la tercera ciudad de Polonia. En ese tiempo era jefa de redacción de revistas de moda y desde los 20 años ya no tenía nada en común con la Iglesia.


Tenía éxito en el trabajo, me encontraba con algunos chicos lindos, iba de una fiesta a otra y ese era el sentido de mi vida. Todo iba bien. Solo que ese día me desperté con una cierta inquietud causada por el pensamiento de que aquello que estaba haciendo con mi vida estaba lejos de ser algo bueno.

Comprendí que necesitaba ir a confesarme ese mismo día. No sabía bien cómo se hacía, pero busqué en Google la palabra ‘confesión’. En uno de los artículos que encontré, leí esta frase: Dios murió por el amor que nos tiene. Comprendí plenamente el sentido de esta afirmación: Dios murió por el amor que me tiene y quería darme una vida plena mientras yo estaba cerrada en mi indiferencia fumando un cigarrillo en la cocina.

Así veía la situación en ese momento. Estallé en lágrimas, tomé una hoja de papel y comencé a poner por escrito todos mis pecados. Todos estaban muy claros, aparecían uno tras otro ante mis ojos y veía que había ido contra todos los Diez Mandamientos. Sentí una inmediata necesidad de hablar con un sacerdote. Encontré en internet el dato de que a las 15 horas en la catedral iban a confesar.

Corrí allá, pero tenía mucho miedo de que el sacerdote me dijera: ‘tus pecados son demasiado graves, no puedo hacer nada por ti’. Sin embargo encontré el valor y fui a confesarme. Conté todo y comencé a llorar mucho. El sacerdote no decía nada. Cuando terminé me dijo: ‘esta es una confesión muy bella’ No entendía a lo que se refería, no había nada de bello en lo que le había contado. ‘¿Sabes qué día es hoy?’ -preguntó- ‘Es el Domingo de la Misericordia. ¿Sabes qué hora es? Son poco más de las 15 horas. Esta es la hora de la Misericordia. ¿Sabes dónde estás? En la catedral, en el lugar donde Santa Faustina rezaba cotidianamente, cuando vivía todavía en Lodz. En ese entonces se le apareció el mismo Señor que le dijo que quería perdonar en ese día todos los pecados, sin importar cuáles fuesen. Tus pecados han sido perdonados. Ya no están más, no vuelvas a pensar en ellos, sácatelos de la cabeza’.

Eran palabras fuertes. Al ir a la confesión estaba convencida de que había perdido irremediablemente la vida eterna, y ahora sentía que Dios había tomado lo que yo había hecho mal y lo había desaparecido para siempre. Sentí que Él me esperaba desde siempre y me había puesto una cita para ese día.

Salí de la iglesia como si volviese de un campo de batalla: sumamente cansada, pero al mismo tiempo super feliz, con un sentimiento de victoria y con la convicción de que Jesús volvía a casa junto a mí.

En los últimos dos años me he involucrado en los preparativos de la JMJ en Lodz, para que también otros puedan experimentar aquello que yo ya experimenté. La Misericordia de Dios está viva y sigue actuando ininterrumpidamente también hoy. Hay testimonios de ello y auguro para cada uno de ustedes que experimenten lo mismo.