jueves, 28 de julio de 2016

APARATOSA CAÍDA EN CZESTOCHOWA NO DETUVO AL PAPA FRANCISCO





Aparatosa caída en Czestochowa no detuvo al Papa Francisco




CRACOVIA, 28 Jul. 16 /  (ACI).- Este jueves, durante la Misa que celebró en los exteriores del Santuario de la Virgen de Czestochowa, el Papa Francisco sufrió una aparatosa caída. Gracias a la rápida reacción de sus asistentes y su impresionante fortaleza, el episodio no pasó de un susto.

El hecho ocurrió al inicio de la Misa, cuando Francisco se dirigía a la imagen de la Virgen María con el incensario en el altar. Sin embargo, un paso en falso le hizo perder el equilibrio y caer al piso.

Inmediatamente, fue ayudado por algunos miembros de su seguridad y del clero local, quienes le acomodaron un poco la vestimenta litúrgica. Al cabo de pocos segundos, el Pontífice siguió con la celebración y fue a rendir honores a la Patrona de Polonia.

miércoles, 27 de julio de 2016

PROGRAMA OFICIAL DEL PAPA FRANCISCO EN LA JMJ CRACOVIA 2016


Programa oficial  del Papa Francisco a Polonia por la JMJ Cracovia 2016
Por Walter Sánchez Silva



La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer hoy el programa oficial de la visita del Papa Francisco a Polonia en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud que se realizará en Cracovia en julio de 2016.

Entre los eventos principales de este viaje programado del 27 al 31 de julio, el Santo Padre visitará el campo de concentración de Auschwitz, el Santuario de la Divina Misericordia, y presidirá la Vigilia y la Misa de clausura de la Jornada Mundial de la Juventud a la que se espera asistan cientos de miles de jóvenes de todo el orbe.

A continuación el programa completo del Santo Padre:

Miércoles 27 de julio de 2016

14:00 Partida del avión papal desde el aeropuerto de Fiumicino en Roma hacia Cracovia en Polonia.

16:00 Llegada al aeropuerto internacional Juan Pablo II de Balice-Cracovia. Ceremonia de acogida en el área militar del lugar.

17:00 Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y con el Cuerpo Diplomático en el patio de honor del Wawel. Discurso del Santo Padre.

17:40 Visita de cortesía al Presidente de la República en la “Sala de las aves” del Palacio de Wawel.

18:30 Encuentro con los obispos polacos en la Catedral de Cracovia. Discurso del Santo Padre.

Jueves 28 de julio de 2016

07:40 Traslado al aeropuerto de Balice-Cracovia con una parada en el Convento de las Hermanas de la Presentación.

08:30 Traslado en helicóptero a Czestochowa.         

09:45 Llegada al Monasterio de Jasna Gora y oración en la capilla de la Virgen Negra.

10:30 Santa Misa en ocasión del 1050 aniversario del Bautismo de Polonia, en el área del Santuario en Czestochowa. Homilía del Santo Padre.

12:45 Traslado en helicóptero al aeropuerto de Balice-Cracovia.

17:30 Ceremonia de acogida de los jóvenes en el Parque Jordan en Blonia en Cracovia. Discurso del Santo Padre.

Viernes 29 de julio de 2016

08:45 Traslado en helicóptero a Oswiecim.

09:30 Visita a Auschwitz.

10:30 Visita al campo de Birkenau. Discurso del Santo Padre.

11:30 Traslado en helicóptero al aeropuerto de Balice-Cracovia.

16:30 Visita al hospital pediátrico universitario (UCH) en Prokocim en Cracovia. Discurso del Santo Padre.

18:00 Via Crucis con los jóvenes en el Parque Jordan en Blonia en Cracovia. Discurso del Santo Padre.

Sábado 30 de julio de 2016

08:30 Visita al Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia.

09:30 Paso por la Puerta de la Divina Misericordia.

09:15 Rito de la Reconciliación de algunos jóvenes en el Santuario de la Divina Misericordia.

10:30 Santa Misa con los sacerdotes, religiosos, religiosas, consagrados y seminaristas polacos en el Santuario de San Juan Pablo II en Cracovia. Homilía del Santo Padre.

12:45 Almuerzo con los jóvenes en el Arzobispado.

19:00 Llegada al Campus Misericordiae y paso por la Puerta Santa con algunos jóvenes.

19:30 Vigilia de oración con los jóvenes en el Campus Misericordiae. Discurso del Santo Padre.

Domingo 31 de julio de 2016

10:00 Santa Misa por la Jornada Mundial de la Juventud en el Campus Misericordiae. Homilía y Ángelus del Santo Padre.

17:00 Encuentro con los voluntarios de la JMJ y con el Comité Organizador y benefactores en el Tauron Arena en Cracovia. Discurso del Santo Padre.

18:15 Ceremonia de despedida en el aeropuerto de Balice-Cracovia.

18:30 Partida en avión hacia el aeropuerto de Ciampino en Roma.

20:25 Llegada al aeropuerto de Ciampino en Roma.

JMJ CRACOVIA: UNIDOS AL PAPA FRANCISCO PODEMOS LLEGAR MUY LEJOS, DICEN JÓVENES PEREGRINOS


JMJ Cracovia: Unidos al Papa podemos llegar muy lejos, dicen jóvenes peregrinos
Por María Ximena Rondón




CRACOVIA, 26 Jul. 16 /  (ACI).- Hoy en la Misa inaugural de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Blonia, Cracovia, había un gran ambiente de fiesta. Los jóvenes se saludaban entre sí sin importar la lengua o el país de procedencia. Se abrazaban y bailaban juntos. Participaron activamente en la Misa y cantaron con entusiasmo.

A pesar de que llovió antes de la Misa, muchos se arrodillaron en el momento de la consagración sin importar el barro que se había formado. Sobre la multitud se veían las banderas de distintos países y todos respondieron con alegría al saludo que el Arzobispo de Cracovia, Cardenal Stanislaw Dziwisz, les dirigió en varios idiomas.

ACI Prensa conversó con varios jóvenes después de la Misa sobre su experiencia. Guillermo Morales es un español de 18 años que viene de Madrid y comentó que la Misa “ha sido un ambiente muy conmovedor de recogimiento, sobre todo de mucha intensidad espiritual, de mucha fortaleza”.

“En particular he tenido un momento especial en la Misa en el cual he descubierto que los católicos no somos pocos sino que somos muchos y que somos muchos los que defendemos la verdad. Unidos al Papa y a los demás jóvenes podremos llegar muy lejos”.

Naida Diril tiene 25 años, proviene de Estambul (Turquía) y ha venido con cerca de 60 peregrinos de su país. Para ella la Misa “fue una experiencia muy bonita y me gustó especialmente la parte final cuando todos estuvimos cantando y bailando”.

Añadió que la fe de los cristianos es fuerte en Turquía y que “por eso estamos aquí en la JMJ”.


Gabriel Barzola es un peregrino de Córdoba (Argentina), tiene 18 años  y para él la Misa “fue un espectáculo, genial, hermosa. Me tocó el corazón, se me puso la piel de gallina al escuchar tantas palabras hermosas y al ver tanta gente”.

Carlos Muñoz es un boliviano de 25 años que resaltó que le alegró mucho “ver a una multitud de gente, sobre todo de jóvenes de todas partes del mundo viviendo este momento que es la Santa Eucaristía y ver la devoción y la fe que se mantiene en los jóvenes”.

“Esta emoción que estamos viviendo tanto en la Misa como en las calles es inmensa, es grande y es una alegría poder compartir con todos”, agregó.

Javier Gonzalo Gómez tiene 14 años y proviene del norte del Perú. Es su primera JMJ y la Misa le pareció “muy interesante y conmovedora. No me imaginaba que iba a ser tan bonita”.

Anaritta Turchiano es una peregrina italiana de 21 años y comentó a ACI Prensa que la Misa de inauguración fue una “experiencia muy impactante y profunda. Para mí hasta el silencio era importante”.

Laurence Sánchez tiene 31 años vino a la JMJ desde Los Ángeles (Estados Unidos) y para él la Eucaristía “fue muy bonita, realmente la disfruté. Me sentí genial siendo parte de una Iglesia grande de gente alegre que está por todos lados”.

“Al atacar a un sacerdote atacan la raíz de Francia”

La Misa estuvo dedicada al P. Jacques Hamel, un sacerdote de 84 años que fue asesinado esta mañana por el Estado Islámico (ISIS) en una parroquia de la región de Normandía en Francia.

Para Malo De Guibert, un francés de 19 años, este es “un hecho que nos afecta profundamente a todos porque es un sacerdote francés y todos los fieles somos una familia”.

“Hace poco muchas familias en Niza quedaron afectadas y ahora esto sucede en la casa de Dios. Es un evento terrible que impacta a la Iglesia en Francia. Vamos a orar por el sacerdote, por ese templo y por la Iglesia” en el país, dijo a ACI Prensa.

Por su parte, Francois Bourrier, de 20 años, afirmó que “ los islamistas al atacar a un sacerdote están atacando a la raíz de Francia”.

Ambos señalaron que la cristianofobia en Francia es muy fuerte y que los medios de comunicación no se interesan por las constantes profanaciones de cementerios e iglesias.

“Esperamos que los católicos franceses se levanten y hagan frente a los problemas. Hemos venido a la JMJ para demostrar que no somos espectadores sino testigos del amor de Cristo”, afirmaron.

PAPA FRANCISCO EXPRESA HORROR POR ATAQUE CONTRA IGLESIA


El Papa expresa horror por ataque contra iglesia y asesinato de sacerdote en Francia



VATICANO, 26 Jul. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco ha mostrado su “dolor y horror” por la toma de una iglesia y el asesinato del sacerdote Jacques Hamel, de 84 años de edad, durante la celebración de una Misa en Rouen, al norte de Francia.

El portavoz del Vaticano, el P. Federico Lombardi, subrayó la “condena radical” que el Papa ha hecho ante “toda forma de odio” y aseguró la oración del pontífice por las personas afectadas.

“Estamos particularmente afectados porque esta violencia horrible ha tenido lugar en una iglesia, un lugar sagrado en el que se anuncia el amor de Dios, en donde ha tenido lugar la muerte de un sacerdote y el secuestro de los fieles. Mostramos nuestra cercanía con la Iglesia en Francia, la Archidiócesis de Rouen, la comunidad golpeada y el pueblo francés”.


En un telegrama enviado al Arzobispo de Rouen, el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, afirmó que “el Papa Francisco le asegura su cercanía espiritual y acompaña con su oración el sufrimiento de las familias y el dolor de la parroquia y la diócesis de Rouen”.

“Invoca a Dios, Padre de misericordia, para que Él acoja al sacerdote Jacques Hamel en la paz de su luz y consuele a las personas heridas”, agrega el texto.

El Purpurado afirma luego que “el Santo Padre está particularmente impactado por este acto de violencia que ha ocurrido en una iglesia durante una Misa, acción litúrgica que implora de Dio su paz para el mundo”.

El Papa, concluye el texto, “pide al Señor que inspire en todos pensamientos de reconciliación y de fraternidad en esta nueva prueba e imparte sobre cada uno la abundancia de sus bendiciones”.

Por su parte, el Arzobispo de Rouen, Mons. Dominique Lebrun, ha enviado un comunicado desde Cracovia en donde se encuentra acompañando a los jóvenes de la diócesis en la Jornada Mundial de la Juventud en el que asegura sus oraciones por las víctimas y afectados y también ha asegurado que viajará de vuelta a la diócesis esta misma tarde.

ANTES DE JMJ CRACOVIA, EL PAPA FRANCISCO Y NIÑOS CON CÁNCER REZARÁN ANTE TUMBA DE JUAN PABLO II


Antes de JMJ Cracovia, el Papa y niños con cáncer rezarán ante tumba de San Juan Pablo II



VATICANO, 26 Jul. 16 /  (ACI).- Antes de viajar a Cracovia para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), el Papa Francisco y un grupo de niños con cáncer rezarán ante la tumba de San Juan Pablo II en la Basílica de San Pedro para pedir por Polonia y por el don de la curación.

En un comunicado con fecha 26 de julio, la asociación italiana sin fines de lucro Peter Pan, que sirve a niños con cáncer y sus familias, se señala que algunos miembros de la institución “compartirán un momento de oración” con el Santo Padre el miércoles 27 de julio antes de su vuelo a Cracovia.


El Pontífice llegará a la Basílica de San Pedro a las 8:45 a.m., algunas horas antes de su vuelo programado para partir a las 2:00 p.m.

El grupo estará liderado por el sacerdote polaco P. Jarek Cielecki, quien presidirá una Misa y el rezo del rosario.

La nota de la asociación Peter Pan señala que “le pediremos al Santo Padre que lleve a la JMJ las oraciones de las familias de los niños y adolescentes que están enfermos, y que se una en oración a los jóvenes de todo el mundo, para que por la intercesión de San Juan Pablo II estos niños vean restaurada su salud”.

Además de la Misa y el rosario de mañana, los miembros de la asociación rezarán cada día entre el 28 y el 31 de julio para estar “en comunión con el Santo Padre, que estará rezando en Cracovia con los jóvenes de la JMJ”, así como por aquellos que están enfermos y sus familias.

PAPA FRANCISCO ENCOMIENDA A LA VIRGEN MARÍA SU VIAJE A JMJ CRACOVIA 2016


Papa Francisco encomienda a la Virgen María su viaje a JMJ Cracovia 2016




VATICANO, 26 Jul. 16 /  (ACI).- El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, informó que hoy a las 7:00 p.m. el Papa Francisco visitó la Basílica de Santa María la Mayor en Roma para encomendar a la Madre de Dios su viaje a Polonia, donde participará en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Cracovia 2016.

“El Papa Francisco, como es su costumbre en la víspera de un viaje apostólico al exterior, se ha acercado a la Basílica de Santa María la Mayor para rezar delante de la imagen de la Virgen y pedir la bendición del Señor y de su Madre para su próximo viaje a Polonia y la Jornada Mundial de la Juventud”, informó el vocero vaticano.


El Pontífice partirá mañana a la tierra de San Juan Pablo II, donde permanecerá hasta el 31 de julio.

La JMJ 2016 fue inaugurada esta mañana por el Arzobispo de Cracovia, Cardenal Stanislaw Dziwisz, con una Misa multitudinaria en el Parque Blonia.

SAN JUAN PABLO II Y SOR FAUSTINA: APÓSTOLES DE LA MISERICORDIA Y PATRONOS DE LA JMJ


San Juan Pablo II y Sor Faustina: Apóstoles de la Misericordia y patronos de la JMJ
Por Diego López Marina




CRACOVIA, 26 Jul. 16 / (ACI).- San Juan Pablo II y Santa Faustina Kowalska son apóstoles de la Divina Misericordia y los patronos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se lleva a cabo en Cracovia, Polonia, hasta el 31 de julio.

“Cracovia es la capital de la Misericordia. A partir de aquí surgirá una ‘chispa’ de la misericordia divina, así como escribió una vez la hermana Faustina (…) El Señor quiere mostrarnos algo: que este es el camino hacia el futuro, el camino de la Iglesia, el camino para las sociedades”, expresó en diálogo con EWTN el Arzobispo de Cracovia en Polonia y secretario personal de San Juan Pablo II por más de 40 años, Cardenal Stanislaw Dziwisz.

En 1938, cuando el joven de 18 años, Karol Wojtyla (después Juan Pablo II), llegó a Cracovia para estudiar en la Universidad Jagiellonica, Sor Faustina ya tenía 33 años y vivía en un convento de la ciudad. La Santa falleció el 5 de octubre de aquel año, justo cuando el que sería Papa 40 años después empezaba el primer curso de filología polaca.

Aunque nunca se conocieron, la providencia unió sus caminos: San Juan Pablo II canonizó a Sor Faustina en el año 2000 y estableció el segundo domingo de Pascua como el “Domingo de la Misericordia Divina” para toda la Iglesia.

Hoy el camino de ambos vuelve a unirse nuevamente en la JMJ Cracovia 2016, encuentro mundial de jóvenes que fue convocado por primera vez en 1984 por el mismo San Juan Pablo II.


“Santa Faustina era una monja extraordinaria, no tuvo educación, sin embargo Cristo la llamó y le confió la misión de llevar el mensaje de la Divina Misericordia a todo el mundo. Es útil recordar sus palabras: ‘La humanidad no encontrará ni paz ni tranquilidad hasta que no se vuelva con confianza a Mi Divina Misericordia’ (…) Tal vez algún día la devoción a la misericordia divina se vuelva realidad, para que así podamos vivir en paz, tanto en Europa como en el mundo”, dijo el Cardenal Dziwisz.

Como explicó el Arzobispo, a Santa Faustina (1905-1938) Dios le reveló el misterio de su Misericordia, cuando ella vivía en un convento de Varsovia.

La religiosa consiguió un alto grado de unión con Dios y luchó por vencerse a sí misma y alcanzar la santidad. El Señor le concedió revelaciones, visiones del cielo, el purgatorio y el infierno; el don de la profecía, la gracia de leer las almas y los estigmas ocultos.

[Puede leer: 5 de octubre: Santa Faustina Kowalska, servidora del Señor de la Divina Misericordia]

“Seguido a ella, Dios nos regaló a un segundo apóstol de la Misericordia para concretar el mensaje. Ese segundo apóstol es San Juan Pablo II. La idea de la misericordia divina ha estado siempre presente de alguna manera en su magisterio, documentos, homilías y discursos –podemos notarlo en la actualidad–. Incluso hoy en día, podemos y debemos pensar en este Papa como un Papa de la Divina Misericordia, del mismo modo que lo hacemos con Santa Faustina”, dijo el Arzobispo de Cracovia a EWTN.

Tras la muerte de Juan Pablo I, el 16 de octubre de 1978, por primera vez en 456 años, se eligió al primer Papa no italiano: el polaco Juan Pablo II (1920-2005).

[Puede leer: San Juan Pablo II: El gran devoto de la Divina Misericordia]

En su primera aparición, el día de la inauguración del pontificado, invocó fervorosamente a los jóvenes: “¡Vosotros sois el futuro del mundo! ¡Vosotros sois la esperanza de la Iglesia! ¡Vosotros sois mi esperanza!”.

Uno de sus gestos más recordados fue el perdón al turco Alí Agca que le disparó en la Plaza de San Pedro e incluso lo visitó en la cárcel.

“Él no actuó cuando fue Papa... Era un pastor auténtico... El pueblo entendió eso de él. Lo reconocieron como un pastor que estaba dedicada a su rebaño... No era un asalariado, sino un verdadero pastor”, recordó el Cardenal Dziwisz.

Después de beatificar en 1993 y canonizar en el año 2000 a Santa Faustina, y establecer el “Domingo de la Misericordia Divina” para toda la Iglesia, San Juan Pablo II viajó a Cracovia en el 2002 y consagró al mundo a la Divina Misericordia.

El Papa Juan Pablo II fue beatificado por el Papa Benedicto XVI y declarado santo junto al Papa Juan XXIII, por el Papa Francisco el 27 de abril de 2014, también Fiesta de la Misericordia.