jueves, 28 de julio de 2016

LOS MEJORES MENSAJES DEL PAPA FRANCISCO A LOS JÓVENES


Los mejores mensajes del Papa Francisco a los jóvenes
Entre Francisco y los jóvenes hay una conexión singular.


Fuente: Romereports 



FRANCISCO
"Espero lío. Que acá dentro va a haber lío va a haber, que acá en Río va a haber lío va a haber, pero quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle”.
Entre Francisco y los jóvenes hay una conexión singular. Desde su primer encuentro en Brasil quedó claro que el Papa argentino inspira en los jóvenes una energía especial.
FRANCISCO
"Jesús nos ofrece algo más grande que la Copa del Mundo. ¡Algo más grande que la Copa del Mundo!”.
El secreto de esa conexión es difícil explicarlo. Quizás es porque Francisco les anima a ser valientes en la vida...
FRANCISCO
"Arriésgate. Arriésgate. El que no arriesga no camina”.


Les anima a ser valientes y a no huir ante las dificultades, ni siquiera en países devastados por la guerra como República Centroafricana.
FRANCISCO
"Huir de los desafíos de la vida no es nunca una solución. Es necesario resistir, tener el valor de la resistencia”.
Quizás el secreto de esa conexión es que predica con el ejemplo. Pide a los jóvenes audacia y audaz fue su viaje a República Centroafricana. Había sido vivamente desaconsejado por el gobierno francés ante el peligro real de un atentado.
Sin embargo, también hay que destacar que, una de las cosas que más atrae a los jóvenes de Francisco, es que no se calla, como hizo en Morelia, en México, en una zona tristemente famosa por el narcotráfico.
FRANCISCO
"Es mentira que la única forma de vivir, de poder ser joven es dejando la vida en manos del narcotráfico o de todos aquellos que lo único que están haciendo es sembrar destrucción y muerte. Eso es mentira”.
Francisco infunde ánimos en los jóvenes pero también es exigente. Ante el sufrimiento de los niños de la calle de Filipinas, invitó a reflexionar sobre qué cosas les producen dolor: si los dramas de tantos seres humanos abandonados o sus simples caprichos.
FRANCISCO
"Los invito a que cada uno se pregunte:¿Yo aprendí a llorar? ¿A llorar cuando veo un niño con hambre, un niño drogado en la calle, un niño que no tiene casa, un niño abandonado, un niño abusado, un niño usado por la sociedad como esclavo? ¿O mi llanto es el llanto caprichoso de quien llora porque querría algo más?”
 
Por eso, y por muchos otros grandes mensajes y gestos es probable que el Papa no defraude a los cientos de miles de jóvenes que participen en la próxima Jornada Mundial de la Juventud.
FRANCISCO
"Yo tengo confianza en ustedes, jóvenes y pido por ustedes. Atrévanse a ir contracorriente”.

TEXTO COMPLETO DISCURSO PAPA FRANCISCO EN ENCUENTRO CON AUTORIDADES EN POLONIA

Texto completo discurso Papa Francisco en encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático
El ser conscientes del camino recorrido, y la alegría por las metas logradas, dan fuerza y serenidad para afrontar los retos del momento


Fuente: Ecclesia 



Texto completo discurso Papa Francisco en encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático patio honor del Castillo de Wawel
Señor Presidente,
Distinguidas autoridades,
Miembros del Cuerpo Diplomático,
Rectores Magníficos,


Señoras y señores
Saludo con deferencia al Señor Presidente y le agradezco la generosa acogida y sus amables palabras. Me es grato saludar a los distinguidos miembros del Gobierno y del Parlamento, a los Rectores universitarios, a las autoridades regionales y municipales, así como a los miembros del Cuerpo Diplomático y demás autoridades presentes. Es la primera vez que visito la Europa centro-oriental y me alegra comenzar por Polonia, que ha tenido entre sus hijos al inolvidable san Juan Pablo II, creador y promotor de las Jornadas Mundiales de la Juventud. A él le gustaba hablar de una Europa que respira con dos pulmones: el sueño de un nuevo humanismo europeo está animado por el aliento creativo y armonioso de estos dos pulmones y por la civilización común que tiene sus raíces más sólidas en el cristianismo.
El pueblo polaco se caracteriza por la memoria. Siempre me ha impresionado el agudo sentido de la historia del Papa Juan Pablo II. Cuando hablaba de los pueblos, partía de su historia para resaltar sus tesoros de humanidad y espiritualidad.
La conciencia de identidad, libre de complejos de superioridad, es esencial para organizar una comunidad nacional basada en su patrimonio humano, social, político, económico y religioso, para inspirar a la sociedad y la cultura, manteniéndolas fiel a la tradición y, al mismo tiempo, abiertas a la renovación y al futuro.
En esta perspectiva, han celebrado recientemente el 1050 aniversario del Bautismo de Polonia. Ha sido ciertamente un momento intenso de unidad nacional, confirmando cómo la concordia, aún en la diversidad de opiniones, es el camino seguro para lograr el bien común de todo el pueblo polaco.
También la cooperación fructífera en el ámbito internacional y la consideración recíproca maduran mediante la toma de conciencia y el respeto de la identidad propia y de los demás. No puede haber diálogo si cada uno no parte de su propia identidad.
En la vida cotidiana de cada persona, como en la de cada sociedad, hay, sin embargo, dos tipos de memoria: la buena y la mala, la positiva y la negativa. La memoria buena es la que nos muestra la Biblia en el Magnificat, el cántico de María que alaba al Señor y su obra de salvación.
En cambio, la memoria negativa es la que fija obsesivamente la atención de la mente y del corazón en el mal, sobre todo el cometido por otros. Al mirar vuestra historia reciente, doy gracias a Dios porque han sabido hacer prevalecer la memoria buena: por ejemplo, celebrando los 50 años del perdón ofrecido y recibido recíprocamente entre el episcopado polaco y el alemán tras la Segunda Guerra Mundial.
La iniciativa, que implicó inicialmente a las comunidades eclesiales, desencadenó también un proceso social, político, cultural y religioso irreversible, cambiando la historia de las relaciones entre los dos pueblos. En este sentido, recordemos también la Declaración conjunta entre la Iglesia Católica en Polonia y la ortodoxa de Moscú: un gesto que dio inicio a un proceso de acercamiento y hermandad, no sólo entre las dos Iglesias, sino también entre los dos pueblos.
La noble nación polaca muestra así cómo se puede hacer crecer la memoria buena y dejar de lado la mala. Para esto se requiere una firme esperanza y confianza en Aquel que guía los destinos de los pueblos, abre las puertas cerradas, convierte las dificultades en oportunidades y crea nuevos escenarios allí donde parecía imposible.
Lo atestiguan precisamente las vicisitudes históricas de Polonia: después de la tormenta y de la oscuridad, vuestro pueblo, recobrada ya su dignidad, ha podido cantar, como los israelitas al regresar de Babilonia: «Nos parecía soñar: […] Nuestra boca se llenaba de risas, la lengua de cantares» (Sal 126,1-2).
El ser conscientes del camino recorrido, y la alegría por las metas logradas, dan fuerza y serenidad para afrontar los retos del momento, que requieren el valor de la verdad y un constante compromiso ético, para que los procesos decisionales y operativos, así como las relaciones humanas, sean siempre respetuosos de la dignidad de la persona. Todas las actividades están implicadas: la economía, la relación con el medio ambiente y el modo mismo de gestionar el complejo fenómeno de la emigración.
Esto último requiere un suplemento de sabiduría y misericordia para superar los temores y hacer el mayor bien posible. Se han de identificar las causas de la emigración en Polonia, dando facilidades a los que desean regresar. Al mismo tiempo, hace falta disponibilidad para acoger a los que huyen de las guerras y del hambre; solidaridad con los que están privados de sus derechos fundamentales, incluido el de profesar libremente y con seguridad la propia fe.
También se debe solicitar colaboraciones y sinergias internacionales para encontrar soluciones a los conflictos y las guerras, que obligan a muchas personas a abandonar sus hogares y su patria. Se trata, pues, de hacer todo lo posible por aliviar sus sufrimientos, sin cansarse de trabajar con inteligencia y continuidad por la justicia y la paz, dando testimonio con los hechos de los valores humanos y cristianos.
A la luz de su historia milenaria, invito a la nación polaca a mirar con esperanza hacia el futuro y a las cuestiones que ha de afrontar. Esta actitud favorece un clima de respeto entre todos los componentes de la sociedad, y un diálogo constructivo entre las diferentes posiciones; además, crea mejores condiciones para un crecimiento civil, económico e incluso demográfico, fomentando la confianza de ofrecer una buena vida a sus hijos.
En efecto, ellos no sólo deberán afrontar problemas, sino que disfrutarán de la belleza de la creación, del bien que podamos hacer y difundir, de la esperanza que sepamos infundirles. De este modo, serán aún más eficaces las políticas sociales en favor de la familia, el primer y fundamental núcleo de la sociedad, para apoyar a las más débiles y las más pobres, y ayudarlas en la acogida responsable de la vida.
La vida siempre ha de ser acogida y protegida —ambas cosas juntas: acogida y protegida— desde la concepción hasta la muerte natural, y todos estamos llamados a respetarla y cuidarla. Por otro lado, es responsabilidad del Estado, de la Iglesia y de la sociedad acompañar y ayudar concretamente quienquiera que se encuentre en situación de grave dificultad, para que nunca sienta a un hijo como una carga, sino como un don, y no se abandone a las personas más vulnerables y más pobres.
Señor Presidente,
La nación polaca puede contar, como ha ocurrido a lo largo de su dilatada historia, con la colaboración de la Iglesia Católica, para que, a la luz de los principios cristianos que han inspirado y forjado la historia y la identidad de Polonia, sepa avanzar en su camino en las nuevas condiciones históricas, fiel a sus mejores tradiciones y llenos de confianza y esperanza, incluso en los momentos más difíciles.
Le renuevo mi agradecimiento y expreso, a usted y a todos los presentes, mis mejores deseos de un sereno y provechoso servicio al bien común.
Que Nuestra Señora de Czestochowa bendiga y proteja a Polonia.

PAPA FRANCISCO ASEGURA QUE EL P.JACQUES HAMEL ERA UN SANTO SACERDOTE


Papa Francisco asegura que el P. Jacques Hamel era un “santo sacerdote”



CRACOVIA, 27 Jul. 16 /  (ACI).- A través de su cuenta de Instagram, el Papa Francisco recordó al P. Jacques Hamel, asesinado por dos miembros del Estado Islámico en Francia, como “un santo sacerdote”.

El post de Instagram recuerda al presbítero de 84 años así: “Este santo sacerdote, que ha muerto precisamente en el momento en el que ofrecía la oración por toda la Iglesia, es uno; pero cuántos cristianos, cuántos inocentes, cuántos niños…”.

Las palabras del Papa Francisco están tomadas de sus declaraciones a los periodistas a bordo del avión que lo llevó de Roma a Cracovia donde señaló que el mundo está en guerra, pero no es una guerra de religiones.

El Pontífice también agradeció al Presidente de Francia, François Hollande, por su llamada para ofrecer sus condolencias.

En declaraciones al New York Times, un plomero que conoció bien al fallecido sacerdote dijo que era “muy colaborador”. “Realmente me duele que se haya ido. Él vino a casa luego que yo perdí a un hijo”, recuerda Jean Baya.

El sacerdote P. Aimé Rémi Mputu Amba, dijo al diario francés Le Figaro que pese a su “avanzada edad, él estaba involucrado en la vida de la parroquia. Solíamos bromear con él y le decíamos: ‘Jacques ¡estás haciendo demasiado! ¡Ya es hora de que te retires! Y él siempre se reía y nos decía: ‘¿Alguna vez han conocido a un sacerdote retirado? Yo voy a trabajar hasta mi último aliento’”.

El P. Mputu Amba dijo también que “haber partido mientras celebraba Misa debe haber sido algún tipo de bendición para él, pese a las trágicas circunstancias”.

PAPA FRANCISCO REGALA ROSA DE ORO A VIRGEN DE CEZSTOCHOWA PATRONA DE POLONIA





Papa Francisco regala “rosa de oro” a Virgen de Cezstochowa, Patrona de Polonia
Por Eduardo Berdejo


CRACOVIA, 28 Jul. 16 /  (ACI).- Este jueves el Papa Francisco visitó el Monasterio de Jasna Góra, donde tuvo un momento de oración frente a la Virgen de Cezstochowa, Patrona de Polonia, a quien le regaló una “rosa de oro”.

El Santo Padre llegó al santuario después de una visita privada al Convento de las Hermanas de la Presentación.

Este regalo especial es una obra de los Hermanos Sabios y consiste en una base de mármol rosado sobre el cual está un vaso hecho de plata. De este emergen los ramos con tres rosas y sus hojas hechas de oro.

APARATOSA CAÍDA EN CZESTOCHOWA NO DETUVO AL PAPA FRANCISCO





Aparatosa caída en Czestochowa no detuvo al Papa Francisco




CRACOVIA, 28 Jul. 16 /  (ACI).- Este jueves, durante la Misa que celebró en los exteriores del Santuario de la Virgen de Czestochowa, el Papa Francisco sufrió una aparatosa caída. Gracias a la rápida reacción de sus asistentes y su impresionante fortaleza, el episodio no pasó de un susto.

El hecho ocurrió al inicio de la Misa, cuando Francisco se dirigía a la imagen de la Virgen María con el incensario en el altar. Sin embargo, un paso en falso le hizo perder el equilibrio y caer al piso.

Inmediatamente, fue ayudado por algunos miembros de su seguridad y del clero local, quienes le acomodaron un poco la vestimenta litúrgica. Al cabo de pocos segundos, el Pontífice siguió con la celebración y fue a rendir honores a la Patrona de Polonia.

miércoles, 27 de julio de 2016

PROGRAMA OFICIAL DEL PAPA FRANCISCO EN LA JMJ CRACOVIA 2016


Programa oficial  del Papa Francisco a Polonia por la JMJ Cracovia 2016
Por Walter Sánchez Silva



La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer hoy el programa oficial de la visita del Papa Francisco a Polonia en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud que se realizará en Cracovia en julio de 2016.

Entre los eventos principales de este viaje programado del 27 al 31 de julio, el Santo Padre visitará el campo de concentración de Auschwitz, el Santuario de la Divina Misericordia, y presidirá la Vigilia y la Misa de clausura de la Jornada Mundial de la Juventud a la que se espera asistan cientos de miles de jóvenes de todo el orbe.

A continuación el programa completo del Santo Padre:

Miércoles 27 de julio de 2016

14:00 Partida del avión papal desde el aeropuerto de Fiumicino en Roma hacia Cracovia en Polonia.

16:00 Llegada al aeropuerto internacional Juan Pablo II de Balice-Cracovia. Ceremonia de acogida en el área militar del lugar.

17:00 Encuentro con las autoridades, la sociedad civil y con el Cuerpo Diplomático en el patio de honor del Wawel. Discurso del Santo Padre.

17:40 Visita de cortesía al Presidente de la República en la “Sala de las aves” del Palacio de Wawel.

18:30 Encuentro con los obispos polacos en la Catedral de Cracovia. Discurso del Santo Padre.

Jueves 28 de julio de 2016

07:40 Traslado al aeropuerto de Balice-Cracovia con una parada en el Convento de las Hermanas de la Presentación.

08:30 Traslado en helicóptero a Czestochowa.         

09:45 Llegada al Monasterio de Jasna Gora y oración en la capilla de la Virgen Negra.

10:30 Santa Misa en ocasión del 1050 aniversario del Bautismo de Polonia, en el área del Santuario en Czestochowa. Homilía del Santo Padre.

12:45 Traslado en helicóptero al aeropuerto de Balice-Cracovia.

17:30 Ceremonia de acogida de los jóvenes en el Parque Jordan en Blonia en Cracovia. Discurso del Santo Padre.

Viernes 29 de julio de 2016

08:45 Traslado en helicóptero a Oswiecim.

09:30 Visita a Auschwitz.

10:30 Visita al campo de Birkenau. Discurso del Santo Padre.

11:30 Traslado en helicóptero al aeropuerto de Balice-Cracovia.

16:30 Visita al hospital pediátrico universitario (UCH) en Prokocim en Cracovia. Discurso del Santo Padre.

18:00 Via Crucis con los jóvenes en el Parque Jordan en Blonia en Cracovia. Discurso del Santo Padre.

Sábado 30 de julio de 2016

08:30 Visita al Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia.

09:30 Paso por la Puerta de la Divina Misericordia.

09:15 Rito de la Reconciliación de algunos jóvenes en el Santuario de la Divina Misericordia.

10:30 Santa Misa con los sacerdotes, religiosos, religiosas, consagrados y seminaristas polacos en el Santuario de San Juan Pablo II en Cracovia. Homilía del Santo Padre.

12:45 Almuerzo con los jóvenes en el Arzobispado.

19:00 Llegada al Campus Misericordiae y paso por la Puerta Santa con algunos jóvenes.

19:30 Vigilia de oración con los jóvenes en el Campus Misericordiae. Discurso del Santo Padre.

Domingo 31 de julio de 2016

10:00 Santa Misa por la Jornada Mundial de la Juventud en el Campus Misericordiae. Homilía y Ángelus del Santo Padre.

17:00 Encuentro con los voluntarios de la JMJ y con el Comité Organizador y benefactores en el Tauron Arena en Cracovia. Discurso del Santo Padre.

18:15 Ceremonia de despedida en el aeropuerto de Balice-Cracovia.

18:30 Partida en avión hacia el aeropuerto de Ciampino en Roma.

20:25 Llegada al aeropuerto de Ciampino en Roma.

JMJ CRACOVIA: UNIDOS AL PAPA FRANCISCO PODEMOS LLEGAR MUY LEJOS, DICEN JÓVENES PEREGRINOS


JMJ Cracovia: Unidos al Papa podemos llegar muy lejos, dicen jóvenes peregrinos
Por María Ximena Rondón




CRACOVIA, 26 Jul. 16 /  (ACI).- Hoy en la Misa inaugural de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Blonia, Cracovia, había un gran ambiente de fiesta. Los jóvenes se saludaban entre sí sin importar la lengua o el país de procedencia. Se abrazaban y bailaban juntos. Participaron activamente en la Misa y cantaron con entusiasmo.

A pesar de que llovió antes de la Misa, muchos se arrodillaron en el momento de la consagración sin importar el barro que se había formado. Sobre la multitud se veían las banderas de distintos países y todos respondieron con alegría al saludo que el Arzobispo de Cracovia, Cardenal Stanislaw Dziwisz, les dirigió en varios idiomas.

ACI Prensa conversó con varios jóvenes después de la Misa sobre su experiencia. Guillermo Morales es un español de 18 años que viene de Madrid y comentó que la Misa “ha sido un ambiente muy conmovedor de recogimiento, sobre todo de mucha intensidad espiritual, de mucha fortaleza”.

“En particular he tenido un momento especial en la Misa en el cual he descubierto que los católicos no somos pocos sino que somos muchos y que somos muchos los que defendemos la verdad. Unidos al Papa y a los demás jóvenes podremos llegar muy lejos”.

Naida Diril tiene 25 años, proviene de Estambul (Turquía) y ha venido con cerca de 60 peregrinos de su país. Para ella la Misa “fue una experiencia muy bonita y me gustó especialmente la parte final cuando todos estuvimos cantando y bailando”.

Añadió que la fe de los cristianos es fuerte en Turquía y que “por eso estamos aquí en la JMJ”.


Gabriel Barzola es un peregrino de Córdoba (Argentina), tiene 18 años  y para él la Misa “fue un espectáculo, genial, hermosa. Me tocó el corazón, se me puso la piel de gallina al escuchar tantas palabras hermosas y al ver tanta gente”.

Carlos Muñoz es un boliviano de 25 años que resaltó que le alegró mucho “ver a una multitud de gente, sobre todo de jóvenes de todas partes del mundo viviendo este momento que es la Santa Eucaristía y ver la devoción y la fe que se mantiene en los jóvenes”.

“Esta emoción que estamos viviendo tanto en la Misa como en las calles es inmensa, es grande y es una alegría poder compartir con todos”, agregó.

Javier Gonzalo Gómez tiene 14 años y proviene del norte del Perú. Es su primera JMJ y la Misa le pareció “muy interesante y conmovedora. No me imaginaba que iba a ser tan bonita”.

Anaritta Turchiano es una peregrina italiana de 21 años y comentó a ACI Prensa que la Misa de inauguración fue una “experiencia muy impactante y profunda. Para mí hasta el silencio era importante”.

Laurence Sánchez tiene 31 años vino a la JMJ desde Los Ángeles (Estados Unidos) y para él la Eucaristía “fue muy bonita, realmente la disfruté. Me sentí genial siendo parte de una Iglesia grande de gente alegre que está por todos lados”.

“Al atacar a un sacerdote atacan la raíz de Francia”

La Misa estuvo dedicada al P. Jacques Hamel, un sacerdote de 84 años que fue asesinado esta mañana por el Estado Islámico (ISIS) en una parroquia de la región de Normandía en Francia.

Para Malo De Guibert, un francés de 19 años, este es “un hecho que nos afecta profundamente a todos porque es un sacerdote francés y todos los fieles somos una familia”.

“Hace poco muchas familias en Niza quedaron afectadas y ahora esto sucede en la casa de Dios. Es un evento terrible que impacta a la Iglesia en Francia. Vamos a orar por el sacerdote, por ese templo y por la Iglesia” en el país, dijo a ACI Prensa.

Por su parte, Francois Bourrier, de 20 años, afirmó que “ los islamistas al atacar a un sacerdote están atacando a la raíz de Francia”.

Ambos señalaron que la cristianofobia en Francia es muy fuerte y que los medios de comunicación no se interesan por las constantes profanaciones de cementerios e iglesias.

“Esperamos que los católicos franceses se levanten y hagan frente a los problemas. Hemos venido a la JMJ para demostrar que no somos espectadores sino testigos del amor de Cristo”, afirmaron.