miércoles, 27 de julio de 2016

PAPA FRANCISCO ENCOMIENDA A LA VIRGEN MARÍA SU VIAJE A JMJ CRACOVIA 2016


Papa Francisco encomienda a la Virgen María su viaje a JMJ Cracovia 2016




VATICANO, 26 Jul. 16 /  (ACI).- El Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, informó que hoy a las 7:00 p.m. el Papa Francisco visitó la Basílica de Santa María la Mayor en Roma para encomendar a la Madre de Dios su viaje a Polonia, donde participará en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Cracovia 2016.

“El Papa Francisco, como es su costumbre en la víspera de un viaje apostólico al exterior, se ha acercado a la Basílica de Santa María la Mayor para rezar delante de la imagen de la Virgen y pedir la bendición del Señor y de su Madre para su próximo viaje a Polonia y la Jornada Mundial de la Juventud”, informó el vocero vaticano.


El Pontífice partirá mañana a la tierra de San Juan Pablo II, donde permanecerá hasta el 31 de julio.

La JMJ 2016 fue inaugurada esta mañana por el Arzobispo de Cracovia, Cardenal Stanislaw Dziwisz, con una Misa multitudinaria en el Parque Blonia.

SAN JUAN PABLO II Y SOR FAUSTINA: APÓSTOLES DE LA MISERICORDIA Y PATRONOS DE LA JMJ


San Juan Pablo II y Sor Faustina: Apóstoles de la Misericordia y patronos de la JMJ
Por Diego López Marina




CRACOVIA, 26 Jul. 16 / (ACI).- San Juan Pablo II y Santa Faustina Kowalska son apóstoles de la Divina Misericordia y los patronos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se lleva a cabo en Cracovia, Polonia, hasta el 31 de julio.

“Cracovia es la capital de la Misericordia. A partir de aquí surgirá una ‘chispa’ de la misericordia divina, así como escribió una vez la hermana Faustina (…) El Señor quiere mostrarnos algo: que este es el camino hacia el futuro, el camino de la Iglesia, el camino para las sociedades”, expresó en diálogo con EWTN el Arzobispo de Cracovia en Polonia y secretario personal de San Juan Pablo II por más de 40 años, Cardenal Stanislaw Dziwisz.

En 1938, cuando el joven de 18 años, Karol Wojtyla (después Juan Pablo II), llegó a Cracovia para estudiar en la Universidad Jagiellonica, Sor Faustina ya tenía 33 años y vivía en un convento de la ciudad. La Santa falleció el 5 de octubre de aquel año, justo cuando el que sería Papa 40 años después empezaba el primer curso de filología polaca.

Aunque nunca se conocieron, la providencia unió sus caminos: San Juan Pablo II canonizó a Sor Faustina en el año 2000 y estableció el segundo domingo de Pascua como el “Domingo de la Misericordia Divina” para toda la Iglesia.

Hoy el camino de ambos vuelve a unirse nuevamente en la JMJ Cracovia 2016, encuentro mundial de jóvenes que fue convocado por primera vez en 1984 por el mismo San Juan Pablo II.


“Santa Faustina era una monja extraordinaria, no tuvo educación, sin embargo Cristo la llamó y le confió la misión de llevar el mensaje de la Divina Misericordia a todo el mundo. Es útil recordar sus palabras: ‘La humanidad no encontrará ni paz ni tranquilidad hasta que no se vuelva con confianza a Mi Divina Misericordia’ (…) Tal vez algún día la devoción a la misericordia divina se vuelva realidad, para que así podamos vivir en paz, tanto en Europa como en el mundo”, dijo el Cardenal Dziwisz.

Como explicó el Arzobispo, a Santa Faustina (1905-1938) Dios le reveló el misterio de su Misericordia, cuando ella vivía en un convento de Varsovia.

La religiosa consiguió un alto grado de unión con Dios y luchó por vencerse a sí misma y alcanzar la santidad. El Señor le concedió revelaciones, visiones del cielo, el purgatorio y el infierno; el don de la profecía, la gracia de leer las almas y los estigmas ocultos.

[Puede leer: 5 de octubre: Santa Faustina Kowalska, servidora del Señor de la Divina Misericordia]

“Seguido a ella, Dios nos regaló a un segundo apóstol de la Misericordia para concretar el mensaje. Ese segundo apóstol es San Juan Pablo II. La idea de la misericordia divina ha estado siempre presente de alguna manera en su magisterio, documentos, homilías y discursos –podemos notarlo en la actualidad–. Incluso hoy en día, podemos y debemos pensar en este Papa como un Papa de la Divina Misericordia, del mismo modo que lo hacemos con Santa Faustina”, dijo el Arzobispo de Cracovia a EWTN.

Tras la muerte de Juan Pablo I, el 16 de octubre de 1978, por primera vez en 456 años, se eligió al primer Papa no italiano: el polaco Juan Pablo II (1920-2005).

[Puede leer: San Juan Pablo II: El gran devoto de la Divina Misericordia]

En su primera aparición, el día de la inauguración del pontificado, invocó fervorosamente a los jóvenes: “¡Vosotros sois el futuro del mundo! ¡Vosotros sois la esperanza de la Iglesia! ¡Vosotros sois mi esperanza!”.

Uno de sus gestos más recordados fue el perdón al turco Alí Agca que le disparó en la Plaza de San Pedro e incluso lo visitó en la cárcel.

“Él no actuó cuando fue Papa... Era un pastor auténtico... El pueblo entendió eso de él. Lo reconocieron como un pastor que estaba dedicada a su rebaño... No era un asalariado, sino un verdadero pastor”, recordó el Cardenal Dziwisz.

Después de beatificar en 1993 y canonizar en el año 2000 a Santa Faustina, y establecer el “Domingo de la Misericordia Divina” para toda la Iglesia, San Juan Pablo II viajó a Cracovia en el 2002 y consagró al mundo a la Divina Misericordia.

El Papa Juan Pablo II fue beatificado por el Papa Benedicto XVI y declarado santo junto al Papa Juan XXIII, por el Papa Francisco el 27 de abril de 2014, también Fiesta de la Misericordia.

domingo, 24 de julio de 2016

POR QUÉ REZAR CADA DÍA A DIOS PADRE? EL PAPA FRANCISCO RESPONDE EN EL ÁNGELUS


¿Por qué que rezar cada día a Dios Padre? El Papa responde en el Ángelus
Por Alvaro de Juana




VATICANO, 24 Jul. 16 /(ACI).- En el último Ángelus del mes de julio antes de que de inicio la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, el Papa Francisco explicó la importancia de llamar Padre a Dios y rezar cada día confiando en Él.

Explicó que el Evangelio muestra a Jesús que ora el Padre Nuestro, una oración que comienza con la palabra “Padre”. “Esta palabra es el ‘secreto’ de la oración de Jesús, es la llave que Él mismo nos da para que podamos entrar también nosotros en esa relación de diálogo confidencial con el Padre que ha acompañado y sostenido su vida”.

Francisco afirmó que “la oración de Jesús es la oración cristiana, es antes que nada, un hacer sitio a Dios, dejándole manifestar su santidad en nosotros y haciendo avanzar su reino a partir de la posibilidad de ejercitar su señoría de amor en nuestra vida”.


El Papa recordó que en el Padre Nuestro también se pide por el pan, el perdón y la ayuda en las tentaciones. “El pan que Jesús nos hace pedir es el necesario, no el superfluo; es el pan de los peregrinos, un pan que no se acumula y no se estropea, que no retarda nuestra marcha”.

“El perdón es, antes de todo, aquél que nosotros mismos recibimos de Dios: solo la conciencia de ser pecadores perdonados de la infinita misericordia divina puede hacernos capaces de cumplir concretos gestos de reconciliación fraterna”.

Por último, “no caer en la tentación” expresa “la conciencia de nuestra condición, siempre expuesta a las insidias del mal y de la corrupción”.

En el Evangelio del día también hay dos parábolas que “quieren enseñar a tener plena confianza en Dios, que es Padre”. “Él nos conoce mejor que nosotros mismos nuestras necesidades. Pero quiere que le presentemos con audacia e insistencia, porque este es nuestro modo de participar en su obra de salvación”, añadió.

El Papa explicó que “la oración es el primer y principal ‘instrumento de trabajo’ que tenemos en nuestras manos”. “Insistir a Dios no sirve para convencerlo, pero robustece nuestra fe y nuestra paciencia, es decir, nuestra capacidad de luchar junto a Dios por las cosas de verdad importantes y necesarias”.

Francisco destacó también la importancia del Espíritu Santo y afirmó que sirve “para vivir bien, vivir con sabiduría y amor, haciendo la voluntad de Dios”. 

PAPA FRANCISCO EXPRESA SU CONSTERNACIÓN POR ATAQUE TERRORISTA EN MÚNICH


Papa Francisco expresa su consternación por ataque terrorista en Múnich
Por Alvaro de Juana



VATICANO, 24 Jul. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco ha enviado un telegrama de condolencias al Arzobispo de Múnich y Frisinga, el Cardenal Reinhard Marx, con motivo del ataque terrorista del viernes en la ciudad alemana de Múnich.

En el telegrama, el Secretario de Estado, el Cardenal Pietro Parolin, señala que el Pontífice “recibió con consternación las noticias del terrible hecho de violencia sucedido en Múnich, en el que varias personas, sobre todo jóvenes, encontraron la muerte y otras tantas fueron gravemente heridas”.


“Su Santidad participa del dolor de los supervivientes y expresa su cercanía en el sufrimiento”, añade el texto.

Además, “confía en la oración a los difuntos a la misericordia de Dios” y “manifiesta su profunda participación a todos aquellos que han sido golpeados por este atentado, y agradece a las fuerzas de socorro y del orden su trabajo atento y generoso”.

“El Papa Francisco pide a Cristo, el Señor de la vida, que done a todos el consuelo y les imparte la Bendición Apostólica como signo de esperanza”.

El pasado viernes por la tarde, un hombre disparó contra nueve personas –entre ellos tres turcos y tres kosovares­– en un centro comercial de la ciudad, en lo que fue un ataque racista sin vínculos con el terrorismo islamista, según las autoridades.

PAPA FRANCISCO PIDE ORACIONES PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD EN CRACOVIA


Papa Francisco pide oraciones para la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia
Por Alvaro de Juana




VATICANO, 24 Jul. 16 / (ACI).- El Papa Francisco pidió rezar en el viaje que realizará a Cracovia (Polonia) desde el próximo miércoles 27 al domingo 30 para participar junto a miles de jóvenes en la Jornada Mundial de la Juventud.

Después de rezar el ángelus desde la ventana del estudio del Palacio Apostólico, el Santo Padre recordó que “en estos días muchos jóvenes, de todas las partes del mundo, están yendo hacia Cracovia”. “También yo partiré el próximo miércoles para encontrar a estos chicos y chicas y celebrar con ellos y por ellos el Jubileo e la Misericordia, con la intercesión de San Juan Pablo II”, añadió.


A continuación Francisco pidió: “acompáñenme con la oración”. “Desde ahora saludo y doy las gracias a cuantos están trabajando para acoger a los jóvenes peregrinos, con numerosos obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas”.

“Dirijo un pensamiento especial a tantísimos aquellos que no podrán estar presentes en persona y seguirán el evento a través de los medios de comunicación”, dijo el Papa. “¡Estaremos todos unidos en la oración!”.

5 PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO A LOS JÓVENES PARA SEGUIR EJEMPLO DE MADRE TERESA DE CALCUTA


5 palabras del Papa Francisco a los jóvenes para seguir ejemplo de Madre Teresa




VATICANO, 22 Jul. 16 /  (ACI).- Este viernes 22 de julio se publicó el libro “Amiamo chi non è amato” (Amamos a quien no es amado), que recoge dos intervenciones inéditas de la Beata Madre Teresa de Calcuta en 1973 cuando se encontró a un grupo de jóvenes y religiosas en Milán.

En el prefacio, el Papa Francisco se dirige también a los jóvenes con quienes se encontrará en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ Cracovia 2016), para advertirles que “la enfermedad más grave no es la lepra o la tuberculosis, sino la soledad”, la cual es “la causa de tantos desórdenes, divisiones y guerras que hoy nos afligen”.

El Santo Padre ha resumido su reflexión sobre el texto en cinco palabras: oración, caridad, obras de misericordia, familia y juventud.

Oración

“La Madre Teresa nos invita incansablemente a recurrir a la fuente del Amor, Jesús crucificado y resucitado”, recuerda el Santo Padre.

Afirma que ello nos debe dar “la fuerza de socorrerlo en los más pobres entre los pobres, con el corazón lleno de alegría”.

El Papa también da a los jóvenes un consejo importante para convertir su trabajo diario en oración siguiendo el ejemplo de la Madre Teresa: iniciar la “jornada participando de la Santa Misa” y, como ella, terminarla “con la adoración a Jesús Sacramento”.


Caridad

Esta segunda palabra, indica Francisco, “significa hacerse próximos a las periferias de los hombres y de las mujeres que encontramos cada día” acogiendo sus necesidades y heridas con el corazón y así, de esta manera, “hacerse testigos de la caricia de Dios para cada herida humana”.

Con ello serán capaces de “ofrecer lo que las personas necesitan” realmente, es decir, “la presencia y cercanía de Dios misericordioso”, aseguró el Papa.

Obra de Misericordia

En esta tercera palabra el Santo Padre hace un llamado a “hacerse cargo de todos y cada uno de los hombres, especialmente en este Año Santo de la Misericordia”.

El Papa exhorta a seguir el ejemplo de la Madre Teresa, la cual “hizo de esta página del Evangelio la guía de su vida, el camino hacia la santidad, y podría serlo también para nosotros”.

Familia

El Papa Francisco comparte una frase de la Madre Teresa y pide tenerla en cuenta siempre: “las madres son el corazón de la casa y son ellas quienes forman a la familia”.

Así, destaca la siguiente reflexión de la futura Santa: “a veces ser madre puede ser una experiencia verdaderamente ardua, puede ser una cruz, pero tenemos con nosotros a la Virgen, la mejor de las madres, que siempre nos enseña a ser tiernas con nuestros hijos”.

Francisco resalta luego que “en ninguna otra situación de la vida es posible vivir todo lo que se vive en una familia. Y la Madre Teresa, en una de las respuestas de los encuentros presentados en este libro, nos dice: ‘ustedes deben convertirse cada vez más en la alegría y el consuelo de Dios, alentando la oración en sus familias. La familia tiene necesidad de amor, comunión y arduo trabajo. Y este será el don más grande que pueden ofrecer a la Iglesia’”.

Juventud

Para finalizar, el Papa Francisco elige esta palabra para dirigirse especialmente a los miles de jóvenes que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Cracovia 2016.

El Papa los exhorta a permanecer en el Señor y amarse como Dios los ama, siendo “constructores de puentes para superar la lógica de la división, del rechazo, del miedo de los unos por los otros”.

Además los invita a ponerse “al servicio de los pobres”, para que así “afronten con coraje la vida que es don de Dios”.

El Papa también alienta a las nuevas generaciones a “¡volar alto, como el águila que es símbolo del país de origen de la Madre Teresa!”. Para ello los invita a “nutrirse asiduamente de la Palabra de Dios con el corazón mirando a Cristo, al Evangelio, al encuentro con Dios, al diálogo entre ustedes para ofrecer un testimonio al mundo entero”.

“Los bendigo con afecto. Auguro que estas páginas hagan bien a sus corazones como han hecho bien al mío, mientras invoco la paz y la misericordia en sus casas, en sus familias, en sus vidas. Invocamos la paz y la misericordia de Dios para todo el mundo, por la intercesión de la Madre Teresa”, concluye.

PAPA FRANCISCO COMPARTE UNA GRAN LECCIÓN DE LA MADRE TERESA SOBRE LA FAMILIA


Papa Francisco comparte una gran lección de la Madre Teresa sobre la familia
Por Walter Sánchez Silva



ROMA, 22 Jul. 16 /  (ACI).- El Papa Francisco compartió una gran lección de la Madre Teresa de Calcuta sobre la familia, cuando la Beata afirmó que “las madres son el corazón de la casa y son ellas quienes forman a la familia”, y para hacerlo tienen a la Virgen María como modelo.

El Santo Padre se refirió a esta lección de la Madre Teresa en el libro que hoy ha publicado el diario italiano Corriere della Sera titulado “Amiamo chi non è amato” (Amamos a quien no es amado).


Francisco afirma que en la familia “se encuentra la figura y la presencia de la mamá, y así lo dice en estas páginas la Madre Teresa: ‘las madres son el corazón de la casa y son ellas quienes forman a la familia, aceptando, amando y cuidando amorosamente a sus hijos. (De hecho) muchos de los sufrimientos de los jóvenes son causados por la vida familiar. (…) Es la madre quien hace de la casa un nido de amor. A veces ser madre puede ser una experiencia verdaderamente ardua, puede ser una cruz, pero tenemos con nosotros a la Virgen, la mejor de las madres, que siempre nos enseña a ser tiernas con nuestros hijos’”.

En la familia, prosigue el Papa, “de hecho, aprendemos de mamá y papá a sonreír, a perdonarnos, a acogernos, sacrificarnos unos por otros, a darnos sin pedir nada a cambio, a rezar y sufrir juntos, a alegrarnos y ayudarnos recíprocamente”.

Francisco resalta luego que “en ninguna otra situación de vida es posible vivir todo lo que se vive en una familia. Y la Madre Teresa, en una de las respuestas de los encuentros presentados en este libro, nos dice: ‘ustedes deben convertirse cada vez más en la alegría y el consuelo de Dios, alentando la oración en sus familias. La familia tiene necesidad de amor, comunión y arduo trabajo. Y este será el don más grande que pueden ofrecer a la Iglesia’”.