viernes, 1 de julio de 2016

BENEDICTO XVI REVELA EN NUEVO LIBRO CÓMO DECIDIÓ RENUNCIAR AL PONTIFICADO


Benedicto XVI revela en nuevo libro cómo decidió renunciar al pontificado




ROMA, 30 Jun. 16 /(ACI).- El próximo 9 de septiembre se publicará el libro entrevista al Papa Emérito Benedicto XVI, un proyecto de la casa editorial Garzanti y el diario italiano Il Corriere della Sera, en el que revela, entre otras cosas de su vida, cómo fue que decidió renunciar al pontificado en febrero de 2013.

El libro se titula “Ultime conversazioni” (Últimas Conversaciones), la versión en italiano tiene 240 páginas y se ha elaborado a partir de los diálogos de Benedicto XVI con el periodista alemán Peter Seewald, quien también publicó en 2010 el libro entrevista “Luz del mundo” con el entonces Pontífice.


En el nuevo libro que saldrá en septiembre, informa Il Corriere della Sera, Joseph Ratzinger “habla de sí mismo, de su fe, las debilidades, la vida privada, los escándalos y los nudos del Papado, explicando las razones de su opción (de renunciar) –al inicio comunicada solo a pocas personas de confianza para evitar las filtraciones– y despejando dudas sobre presuntas presiones que lo habrían empujado a dejar el cargo”.

En el texto Benedicto XVI también se refiere a su sucesor, el Papa Francisco. “Un hombre inesperado por él en la víspera del cónclave. Dos figuras distintas, dos modos diferentes de entender el Papado”, señala la nota.

PAPA FRANCISCO PIDE ORACIONES POR JMJ CRACOVIA 2016


Papa Francisco pide oraciones por JMJ Cracovia 2016
Por Eduardo Berdejo




VATICANO, 30 Jun. 16 /  (ACI).- Al término de la Audiencia Jubilar en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco pidió a los peregrinos polacos rezar por él y por los jóvenes que del 26 al 31 de julio se reunirán en Cracovia para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2016.

“Saludo cordialmente a los peregrinos polacos. Queridos hermanos y hermanas, les agradezco por haberme acompañado con sus oraciones durante la visita a Armenia. Les ruego que continúen rezando por mí y por los jóvenes que en Polonia y en todo el mundo cristiano se preparan para el nuestro, ya inminente, encuentro en Cracovia”, expresó el Papa.

Cracovia 2016 será la segunda JMJ en la que participe el Papa Francisco. La primera fue en Río 2013 (Brasil).

Días atrás, el Ministerio de Asuntos Interiores indicó que se han dispuesto 20 mil policías, 2.400 bomberos, 1.500 guardianes de frontera y 800 miembros de la Oficina de Protección del Gobierno para garantizar la seguridad de los peregrinos.

Como parte del programa, el 30 de julio el Papa Francisco visitará el Santuario de la Divina Misericordia Lagiewniki, donde confesará a cinco jóvenes. Francisco será así el primer Pontífice en impartir el sacramento de la Reconciliación en este santuario.

Un día antes, Francisco visitará Auschwitz, donde se encontraba el campo de concentración creado por los nazis durante la invasión de Polonia en la Segunda Guerra Mundial.

IMÁGENES VARIADAS DEL PAPA FRANCISCO 2016





















PENSAMIENTOS EN IMÁGENES DEL PAPA FRANCISCO




INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA EL MES DE JULIO 2016

Estas son las intenciones de oración 
del Papa Francisco para julio


VATICANO, 30 Jun. 16  (ACI/EWTN Noticias).- La Santa Sede publicó este jueves las intenciones de oración del Papa Francisco para el mes de julio, dedicadas a los pueblos indígenas y a la Iglesia en América Latina y el Caribe.

La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de julio de 2016 es ''para que sean respetados los pueblos indígenas amenazados en su identidad y hasta en su misma existencia”.


Asimismo, su intención evangelizadora es “para que la Iglesia de América Latina y el Caribe, a través de la misión continental, anuncie con ímpetu y entusiasmo renovado el Evangelio”.

miércoles, 29 de junio de 2016

DÍA DEL PAPA, 29 DE JUNIO, SOLEMNIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO


Día del Papa
29 de Junio 



El día 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo, celebramos el Día del Papa y la colecta llamada desde los primeros siglos Óbolo de San Pedro.

En esta Jornada del Papa estamos invitados, de manera especial, a meditar en el ministerio del Sucesor de Pedro, a orar por él y a contribuir con nuestras limosnas y donativos a su misión evangelizadora y de caridad.

El Romano Pontífice, como Sucesor de Pedro, es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad así de los obispos como de la multitud de los fieles. Es Pastor de toda la Iglesia y tiene potestad plena, suprema y universal. Es el Vicario de Cristo.

Ya en la primera hora de la Iglesia, cuando Pedro estaba en la cárcel, toda la comunidad oraba insistentemente a Dios por él (cfr. Hc 12, 59). Hoy toda la Iglesia tiene el deber de orar por el Papa Francisco. Cuando oramos por el Sucesor de Pedro, que “preside la caridad de todas las Iglesias”, como afirmó San Ignacio de Antioquia, pedimos que la Iglesia se mantenga fiel a su magisterio, para que, como los primeros cristianos, vivamos como hermanos arraigados firmemente en el amor y en la caridad.

Junto con la oración y el agradecimiento, esta Jornada es una llamada a colaborar con nuestras limosnas y donativos a la colecta especial. A través de ella ayudamos al Papa para que pueda realizar su misión a favor de la Iglesia Universal y de los más pobres de la tierra.

Desde esta carta pastoral doy las gracias a todos los fieles y pido un año más la generosa y amplia colaboración económica de todos los diocesanos, para que el Santo Padre pueda cumplir su ministerio. Que el Señor os lo premie y que vuestro comportamiento exprese el cariño, la obediencia y el amor que sentís por el Papa.


* Mons. Vicente Jiménez Zamora
   Obispo de Santander

PEDRO Y PABLO NOS AYUDAN A SER CRISTIANOS ALEGRES, AFIRMA EL PAPA EN EL ÁNGELUS


Pedro y Pablo nos ayudan a ser cristianos alegres, afirma el Papa en el Ángelus





VATICANO, 29 Jun. 16 /  (ACI/EWTN Noticias).- El Evangelio llegó a Roma gracias al coraje apostólico de dos hijos del Cercano Oriente, recordó el Papa Francisco en sus palabras previas al rezo del Ángelus al referirse a San Pedro y San Pablo, las dos columnas de la Iglesia que “nos ayudarán a ser cristianos alegres” y fieles al Evangelio.

Desde el balcón del Palacio Apostólico, el Pontífice dirigió el rezo del Ángelus luego de celebrar en la Basílica vaticana la Misa por la Solemnidad de San Pedro y San Pablo.

Antes de la oración mariana, el Francisco agradeció a Dios la predicación y testimonio de estos dos apóstoles, sobre cuya fe “se funda la Iglesia de Roma, que desde siempre los venera como patronos. Sin embargo, es toda la Iglesia universal la que mira hacia ellos con admiración, considerándolos dos columnas y dos grandes luces que brillan, no sólo en el cielo de Roma, sino en el corazón de los creyentes de Oriente y de Occidente”.

El Papa recordó que ambos “desde Tierra Santa, fueron enviados hasta Roma, para predicar el Evangelio. Eran dos hombres muy distintos entre sí: Pedro ‘un humilde pescador’. Pablo ‘maestro y doctor’, como reza la liturgia de hoy”.


“Pero si aquí en Roma conocemos a Jesús, si la fe cristiana es parte viva y fundamental del patrimonio espiritual y de la cultura de este territorio, se debe al coraje apostólico de estos dos hijos del Cercano Oriente”, afirmó el Papa.

“Ellos, por amor de Cristo, dejaron su patria y descuidando las dificultades del largo viaje y de los riesgos y de la desconfianza que habían de encontrar, llegaron a Roma. Aquí se hicieron anunciadores y testigos del Evangelio entre la gente y sellaron con el martirio su misión de fe y caridad”, señaló.

Sin embargo, indicó que ambos “vuelven hoy idealmente entre nosotros, vuelven a recorrer las calles de esta Ciudad, llaman a la puerta de nuestras casas, pero sobre todo de nuestros corazones”.

“Quieren volver a traer a Jesús, su amor misericordioso, su consolación, su paz ¡Tenemos tanta necesidad de ello! ¡Acojamos su mensaje! ¡Atesoremos su testimonio! La fe escueta y firme de Pedro, el corazón grande y universal de Pablo nos ayudarán a ser cristianos alegres, fieles al Evangelio y abiertos al encuentro con todos”, aseguró.

El Pontífice también recordó que durante la Misa bendijo los palios de 25 arzobispos nombrados en el último año. “Los aliento a proseguir con alegría su misión al servicio del Evangelio, en comunión con toda la Iglesia y en especial con la Sede de Pedro, como expresa precisamente el signo del Palio”, dijo a los prelados.

Asimismo, destacó la presencia de la delegación enviada por el Patriarca Ecuménico Bartolomé I. “También esta presencia es signo de los fraternos lazos que existen entre nuestras Iglesias. Oremos para que se refuercen cada vez más los vínculos de comunión y el testimonio común”, expresó.

Finalmente, encomendó a la Virgen María el “mundo entero, y, en particular esta ciudad de Roma, para que pueda encontrar siempre en los valores espirituales y morales que la enriquecen el fundamento de su vida social y de su misión en Italia, en Europa y en el mundo”.