sábado, 25 de junio de 2016

TEXTO COMPLETO DE SALUDO DEL PAPA FRANCISCO AL CATHOLICÓS DE TODOS LOS ARMENIOS


TEXTO COMPLETO: Saludo del Papa Francisco al Catholicós de Todos los Armenios



EREVÁN, 24 Jun. 16  (ACI).- El Papa Francisco llegó a Armenia a las 15 hora local y fue recibido en el aeropuerto de Ereván, desde el que fue trasladado a la Catedral Armenia Apostólica de la Santa Etchmiadzin.  Allí, el Pontífice dirigió un saludo al Catholicós de Todos los Armenos Su Santidad Karekin II después de entrar en procesión y de recitar en voz alta el Salmo 122 (121).

A continuación, el texto completo del saludo del Papa:

Venerado hermano,
Patriarca Supremo y Catholicós de Todos los Armenios,
Estimados hermanos y hermanas en Cristo

Crucé con emoción el umbral de este lugar sagrado, testigo de la historia de vuestro pueblo, centro que irradia su espiritualidad; y considero un don precioso de Dios el poder acercarme al santo altar desde el cual se difunde la luz de Cristo en Armenia. Saludo al Catholicós de Todos los Armenios, Su Santidad Karekin II, a quien le agradezco de corazón la grata invitación a visitar Santa Etchmiadzin, a los arzobispos y a los obispos de la Iglesia Apostólica Armenia, y doy las gracias a todos por la cordial y alegre bienvenida que me han deparado. Gracias, Santidad, por haberme acogido en su casa; este elocuente signo de amor dice, mucho más que las palabras, lo que significa la amistad y la caridad fraterna.

En esta solemne ocasión, doy gracias a Dios por la luz de la fe encendida en vuestra tierra, la fe que confirió a Armenia su identidad peculiar y la hizo mensajera de Cristo entre las naciones. Cristo es vuestra gloria, vuestra luz, el sol que os ha iluminado y dado una nueva vida, que os ha acompañado y sostenido, especialmente en los momentos de mayor prueba. Me inclino ante la misericordia del Señor, que ha querido que Armenia se convirtiese en la primera nación, desde el año 301, en acoger el cristianismo como su religión, en un tiempo en el que todavía arreciaban las persecuciones en el Imperio Romano.

La fe en Cristo no ha sido para Armenia como un vestido que se puede poner o quitar en función de las circunstancias o conveniencias, sino una realidad constitutiva de su propia identidad, un don de gran valor que se debe recibir con alegría, y custodiar con atención y fortaleza, a precio de la misma vida. Como escribió san Juan Pablo II, «Con el “bautismo” de la comunidad armenia, [...] nació una identidad nueva del pueblo, que llegaría a ser parte constitutiva e inseparable del mismo ser armenio.

Desde entonces ya no será posible pensar que, entre los componentes de esa identidad, no figure la fe en Cristo, como constitutivo esencial» (Carta. ap. En el XVII centenario del bautismo del pueblo armenio, 2 febrero 2001, 2). Que el Señor os bendiga por este testimonio luminoso de fe, que muestra de manera ejemplar la poderosa eficacia y fecundidad del bautismo recibido hace más de mil setecientos años con el signo elocuente y santo del martirio, que ha sido un elemento constante en la historia de vuestro pueblo.

Doy gracias al Señor por el camino que la Iglesia católica y la Iglesia Apostólica Armenia han recorrido a través de un diálogo sincero y fraterno, con el fin de llegar a compartir plenamente la mesa eucarística. Que el Espíritu Santo nos ayude a realizar esa unidad por la cual pidió Nuestro Señor, para que sus discípulos sean uno y el mundo crea. Me es grato recordar aquí el impulso decisivo dado a la intensificación de las relaciones y al fortalecimiento del diálogo entre nuestras dos iglesias en los últimos tiempos por Su Santidad Vasken I y Karekin I, san Juan Pablo II y Benedicto XVI.

Entre las etapas particularmente significativas de este compromiso ecuménico, recuerdo la conmemoración de los testigos de la fe del siglo XX, en el contexto del Gran Jubileo del año 2000; la entrega a vuestra Santidad de la reliquia del Padre de la Armenia cristiana, San Gregorio el Iluminador, para la nueva catedral de Ereván; la Declaración Conjunta de Su Santidad Juan Pablo II y de Vuestra Santidad, firmada precisamente aquí, en Santa Etchmiadzin; y las visitas que Vuestra Santidad ha hecho al Vaticano con motivo de grandes eventos y conmemoraciones.

El mundo, desgraciadamente, está marcado por las divisiones y los conflictos, así como por formas graves de pobreza material y espiritual, incluida la explotación de las personas, incluso de niños y ancianos, y espera de los cristianos un testimonio de mutua estima y cooperación fraterna, que haga brillar ante toda conciencia el poder y la verdad de la resurrección de Cristo. El compromiso paciente y renovado hacia la plena unidad, la intensificación de las iniciativas comunes y la colaboración entre todos los discípulos del Señor con vistas al bien común, son como luz brillante en una noche oscura, y una llamada a vivir también las diferencias en la caridad y en la mutua comprensión.

El espíritu ecuménico adquiere un valor ejemplar, incluso fuera de los límites visibles de la comunidad eclesial, y representa para todos una fuerte llamada a componer las divergencias mediante el diálogo y la valorización de lo que une. Esto impide también la instrumentalización y la manipulación de la fe, porque obliga a redescubrir las genuinas raíces, a comunicar, defender y propagar la verdad en el respeto de la dignidad de todo ser humano y con modos que trasparenten la presencia de ese amor y de aquella salvación, que se quiere difundir. Se ofrece de este modo al mundo —que tiene necesidad urgente de ello— un convincente testimonio de que Cristo está vivo y operante, capaz de abrir siempre nuevas vías de reconciliación entre las naciones, las civilizaciones y las religiones. Se confirma y se hace creíble que Dios es amor y misericordia.

Queridos hermanos, cuando nuestro actuar está inspirado y movido por la fuerza del amor de Cristo, crece el conocimiento y la estima recíproca, se crean mejores condiciones para un camino ecuménico fructífero y, al mismo tiempo, se muestra a todas las personas de buena voluntad, y a toda la sociedad, una vía concreta y factible para armonizar los conflictos que desgarran la vida civil y producen divisiones difíciles de sanar. Que Dios todopoderoso, Padre de nuestro Señor Jesucristo, por intercesión de María Santísima, san Gregorio el Iluminador, «Columna de Luz de la Santa Iglesia de los Armenios», y san Gregorio de Narek, Doctor de la Iglesia, os bendiga a todos y a toda la Nación armenia, y la guarde siempre en la fe que ha recibido de los padres y que gloriosamente ha testimoniado a lo largo de los siglos.

PAPA FRANCISCO: ESTOY FELIZ POR CESE AL FUEGO DEFINITIVO EN COLOMBIA


Papa Francisco: Estoy feliz por cese al fuego definitivo en Colombia
Por Eduardo Berdejo




EREVÁN, 24 Jun. 16 /  (ACI/EWTN Noticias).- Durante el vuelo que lo llevó este viernes a Armenia, el Papa Francisco expresó su alegría por el cese al fuego definitivo firmado ayer en La Habana (Cuba), entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un paso importante para lograr la paz en el país sudamericano luego de casi cinco décadas de conflicto armado.

“Estoy feliz por esta noticia de la que me enteré ayer”, señaló el Santo Padre a los periodistas que lo acompañaban en el avión.

“Más de 50 años de guerra, de guerrilla; tanta sangre derramada. Fue una bella noticia”, añadió Francisco, que expresó su deseo de que los países “que trabajaron para hacer la paz sean garantes, den la garantía de que esto siga adelante, ‘blinden’ esto al punto que nunca más se pueda regresar, sea de adentro o de afuera, a un estado de guerra. Mis mejores deseos para Colombia que ha dado este paso”.


La firma del acuerdo de “cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación de armas” fue realizado ayer en La Habana por el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; y el comandante de las FARC, Timoleón Jiménez (alias Timochenco).

Además estuvieron presentes el Presidente de Cuba, Raúl Castro; el Canciller de Noruega, Borge Brende; y el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

También asistieron la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet; de Venezuela, Nicolás Maduro; de República Dominicana, Danilo Medina; y Enrique Peña Nieto, de México.

Por su parte, la Conferencia Episcopal Colombiana emitió ayer un comunicado en el que afirma que la Iglesia “reconoce este Acuerdo como un acontecimiento histórico para el país”.

Los obispos expresaron su deseo de que este “sea el primer paso para construir la paz tan anhelada por los colombianos, bajo la garantía del respeto de los derechos humanos y la promoción de la justicia en todos los rincones del territorio nacional”.

viernes, 24 de junio de 2016

PAPA FRANCISCO LLEGA A ARMENIA Y ES RECIBIDO POR AUTORIDADES DEL PAÍS



Papa Francisco llega a Armenia y es recibido por autoridades del país




EREVÁN, 24 Jun. 16 /  (ACI).- Luego de cuatro horas de viaje desde Roma a bordo de un avión de la compañía Alitalia, el Papa Francisco aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ereván poco antes de las 15 hora local.

Durante el trayecto, el Santo Padre envió algunos telegramas a los jefes de estado de los respectivos países que sobrevolaba el avión. Fueron dirigidos al Presidente de Italia, Croacia, Bosnia-Heerzegovina, Montenegro, Serbia, Bulgaria y Turquía. En todos los mensajes, el Papa aseguró las oraciones por todos los habitantes de cada país y los deseó paz y prosperidad.

En Armenia fue recibido por las autoridades del país, entre los que se encontraban el Presidente de la República de Armenia, Serzh Sargsyan, y su mujer.

Entre las autoridades religiosas destacadas estuvo el Patriarca Católico de Cilicia de los Armenos, Su Beatitud Grégoire Pierre XX Ghabroyan, algunos obispos de la Iglesua Apostólica Armenia y de la Iglesia Católica, así como una representaciones de fieles y un coro de niños.

Dos niños ofrecieron al Pontífice pan y sal como gesto de bienvenida y a continuación sonaron los himnos oficiales del Vaticano y de Armenia. Tuvieron lugar los honores militares y las presentaciones de las respectivas delegaciones.

Por último, Francisco acompañado del Catholicos se traslado en auto a la Sede Apostólica de Etchmiadzin para la visita de oración en la catedral, la primera en el programa de su visita apostólica al país.

PAPA FRANCISCO EMPRENDE VIAJE A ARMENIA, EL PRIMER PAÍS DEL MUNDO EN SER CRISTIANO


El Papa emprende viaje a Armenia, el primer país del mundo en ser cristiano
Por Alvaro de Juana



VATICANO, 24 Jun. 16 / (ACI).- El Papa Francisco ya se encuentra en el avión que le llevará a Armenia, donde permanecerá hasta el domingo 26. Es el viaje internacional número 14º del Pontífice y el 22º país que visita bajo el lema “Visitar al primer país cristiano”, en referencia a esta conversión de Armenia al cristianismo en el año 301 gracias a San Gregorio el Iluminador.

El Santo Padre partió a las 9:20 a.m. hora local rumbo al país europeo a bordo de un avión de la compañía Alitalia. El vuelo tiene una duración de cuatro horas y llegará, por tanto, al aeropuerto internacional de Ereván (capital del país) a las 13 horas de Roma, las 15 horas local del país.


Allí será acogido en una ceremonia de bienvenida por las autoridades del país y diversas personalidades eclesiásticas.

Como es habitual antes de iniciar un viaje, el Pontífice acudió el jueves por la tarde (alrededor de las 19 horas) a la Basílica de Santa María la Mayor para rezar ante la imagen de la Salus Populi Romana, la advocación de la Virgen María protectora de Roma. A la Madre de Dios le pidió por el viaje a Armenia y sus frutos al tiempo que depositó un ramo de flores de los colores de la bandera del país.

PAPA FRANCISCO: BENEDICTO XVI ENSEÑA CON SU VIDA CÓMO HACER TEOLOGÍA DE RODILLAS


Papa Francisco: Benedicto XVI enseña con su vida cómo hacer teología de rodillas
Por Eduardo Berdejo



VATICANO, 23 Jun. 16  (ACI/EWTN Noticias).- El próximo 28 de junio la Fundación Joseph Ratzinger presentará el libro “Enseñar y aprender el amor de Dios”, el primer volumen de una colección de textos que recogen las homilías de Benedicto XVI sobre el sacerdocio y en cuyo prefacio el Papa Francisco afirmó que con su vida, su predecesor enseña cómo hacer “teología de rodillas”.

El acto tendrá lugar en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, en el marco de la ceremonia por el 65° aniversario de sacerdocio del Papa alemán y en la que estará presente Francisco. Según informó la Fundación, un ejemplar del libro “Enseñar y aprender en el amor de Dios” le será entregado a Benedicto XVI.

Sobre la relevancia de la enseñanza del Papa Emérito, Francisco afirma en el prefacio que “cada vez que leo las obras de Joseph Ratzinger/Benedetto XVI me viene siempre más claro que él ha hecho y hace ‘teología de rodillas’: de rodillas porque, primero antes que ser un gran teólogo y maestro de la fe, se ve que es un hombre que verdaderamente cree, que verdaderamente reza; se ve que es un hombre que personifica la santidad, un hombre de paz, un hombre de Dios”.


Benedicto XVI, agrega Francisco, “encarna ejemplarmente el corazón de todo el actuar sacerdotal: aquel profundo arraigo en Dios sin el cual toda la capacidad organizativa posible y toda la presunta superioridad intelectual, todo el dinero y el poder resultan inútiles”.

“Él encarna la constante relación con el Señor Jesús sin la cual” todo se vuelve rutinario, “los sacerdotes casi asalariados, los obispos burocráticos y la Iglesia no es Iglesia de Cristo, sino un producto nuestro, una ONG a fin de cuentas superflua”, afirmó el Papa.

Joseph Ratzinger fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1951 por el Arzobispo de Munich (Alemania), Cardenal Michael von Faulhaber; junto a su hermano Georg Ratzinger y otros 40 seminaristas.

El 11 de junio de 2010, durante la Misa de clausura del Año Sacerdotal, Benedicto XVI señaló que el sacerdocio no es “simplemente ‘oficio’, sino sacramento: Dios se sirve de un pobre hombre para estar, a través de él, presente para los hombres y actuar en su favor”.

REFUGIADAS DE IRAK HACEN BELLA CASULLA CON TELA RECICLADA PARA EL PAPA FRANCISCO


Refugiadas de Irak hacen bella casulla con tela reciclada para el Papa Francisco



AMÁN, 23 Jun. 16 /  (ACI).- Recientemente un medio de Jordania compartió fotografías de un grupo de jóvenes iraquíes refugiadas en ese país, que confeccionaron una casulla para que sea utilizada por el Papa Francisco durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Cracovia en el mes de julio.

"Hemos hecho esta vestidura con retazos de tela reciclados. Pero las cosas bellas y útiles para dar gloria al Señor a menudo pueden surgir de lo que se rechaza", escribieron las jóvenes en una carta dirigida al Papa Francisco y citada por el medio francés La Croix.

La casulla fue enviada junto a esta carta publicada originalmente el pasado 8 de junio en el blog del Padre Mario Corniole, un sacerdote italiano en el servicio del Patriarcado Latino de Jerusalén.

"Dejamos todo lo que teníamos para salvar nuestra vida y nuestra fe. Hemos elegido seguir y creer en Cristo, que nunca nos ha abandonado. Él nos dio la fuerza para soportar las dificultades y llegar a Jordania”, escriben las jóvenes.


"Hemos tenido que salvar nuestras vidas, que era la única decisión que podíamos tomar, en la medida en que el Daesh (Estado Islámico) ofrecía a los cristianos las siguientes tres opciones: negar nuestra fe y convertirnos al Islam, pagar el impuesto, o morir", afirman Farah, Maryam, Dalida y otras jóvenes que firmaron como "tus hijas" en la misiva enviada al Santo Padre.

Al llegar a Amán, la capital de Jordania, las jóvenes fueron acogidas por el P. Corniole y un grupo de monjas que las ayudaron a ganarse nuevamente el sustento. Fueron capacitadas en un taller de costura, debido a que Jordania no reconoce los diplomas expedidos de su país de origen.


El presbítero también pidió la colaboración de la Nunciatura Apostólica en Arabia Saudita, la parroquia caldea, y de algunos voluntarios italianos que trabajan en diseño y costura.

Además, las jóvenes crearon una colección de ropa bajo el nombre de "Made by Iraqi girls", que se promociona a través de las redes sociales y que ha logrado cierto éxito gracias a la combinación de elementos de la tradición oriental y occidental.

"Esperamos conocerte en Cracovia durante la JMJ para recibir tu bendición. Somos refugiadas en Jordania y si dejamos el país no vamos a tener una visa para volver. Usted es el único que nos puede ayudar", fue la petición de las jóvenes refugiadas al Papa Francisco.

Jordania es uno de los principales lugares de refugio para quienes deben huir del conflicto en Medio Oriente, albergando uno 130.000 iraquíes, y 1.3 millones de sirios aproximadamente.