miércoles, 22 de junio de 2016

PAPA FRANCISCO EXPLICA CÓMO PURIFICARSE DE LA HIPOCRESÍA PARA ACERCARSE A DIOS


Papa Francisco explica cómo purificarse de la hipocresía para acercarse a Dios
Por Alvaro de Juana
Daniel Ibáñez / ACI Prensa


VATICANO, 22 Jun. 16 / (ACI).- “¡Señor, si quieres puedes purificarme!”. Así comenzó el Papa Francisco una nueva catequesis sobre la misericordia en la Audiencia General del miércoles.

En la Plaza de San Pedro, Francisco explicó que ésta es la petición de ayuda que un leproso dirige a Jesús. “Este hombre no pide ser sanado solamente, sino ser ‘purificado’, es decir, resanado integralmente, en el cuerpo, en el corazón”.

“Jesús nos enseña a no tener miedo de tocar al pobre y al excluido, porque Él está en ellos”, explicó. De hecho, “tocar al pobre puede purificarnos de la hipocresía y hacernos inquietos por su condición”.

El Papa recordó como la lepra era la peor enfermedad que uno podía tener en aquella época y aquel que la sufría no podía acercarse a nadie ni entrar en el templo. “Lejos de Dios y lejos de los hombres; era triste la vida de estas personas”, comentó.

Pero el leproso no se resigna y entra en la ciudad para encontrarse con Jesús a pesar de tenerlo prohibido. “Todo lo que este hombre considerado impuro hace y dice es expresión de su fe. Reconoce la potencia de Jesús, está seguro de que tiene el poder de sanarlo y de que todo depende de su voluntad”.

“La súplica del leproso muestra que cuando nos presentamos a Jesús no es necesario hacer largos discursos. Bastan pocas palabras acompañadas de la plena confianza en su omnipotencia y en su bondad”.

El Pontífice agregó que “confiar en la voluntad de Dios significa en efecto dirigirnos a su infinita misericordia”. Por eso, el propio Francisco reveló que todas las noches antes de irse a la cama reza diciendo “¡Señor, si quieres puedes purificarme!". "Y rezo cinco Padres Nuestros, uno por cada llaga de Jesús, porque Jesús nos ha purificado con las llagas. Esto lo hago yo pero lo pueden hacer también ustedes en su casa. Y piensen en las llagas de Jesús y decir un Padre Nuestro por cada una, y Jesús nos escucha siempre".

Jesús entonces tocó al leproso y lo curó diciendo “¡quiero, sé purificado!”. “Contra las disposiciones de la Ley de Moisés, que prohibía acercarse a un leproso, Jesús le da la mano y lo toca”.

“¡Cuántas veces encontramos a un pobre que viene a nuestro encuentro! Podemos ser también generosos, podemos tener compasión, pero normalmente no lo tocamos. Le ofrecemos una moneda, pero evitamos tocarle la mano y olvidamos que es el cuerpo de Cristo”.

Jesús entonces pidió al leproso no hablar con nadie e ir directamente al sacerdote y hacer la ofrenda para su purificación.


Esto enseña que “la gracia que actúa en nosotros no busca sensacionalismo” y “se mueve con discreción y sin clamor”. Además, “haciendo verificar oficialmente la curación por los sacerdotes y celebrando un sacrificio expiatorio el leproso es readmitido en la comunidad de los creyentes y en la vida social”.

Tras presentarse ante los sacerdotes, el leproso “da testimonio de Jesús y de su autoridad mesiánica”, precisó el Papa.

Francisco pidió a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro pensar en las miserias que posee cada uno. “¡Cuántas veces las cubrimos con la hipocresía de las ‘buenas maneras’. Y entonces es necesario estar solos, ponerse de rodillas ante Dios y rezar ‘Señor, si quieres, puedes purificarme’”.

PAPA FRANCISCO VIAJARÁ A ARMENIA, EL PRIMER PAÍS DEL MUNDO EN SER CRISTIANO


El Papa Francisco viaja a Armenia, el primer país del mundo en ser cristiano
Por Alvaro de Juana



VATICANO, 21 Jun. 16  (ACI).- El Papa Francisco visitará Armenia, primer país cristiano del mundo, del viernes 24 al domingo 26 y rendirá homenaje a las víctimas del genocidio –entre millón y medio y dos millones de personas asesinadas- a manos de los Jóvenes Turcos que gobernaron en el Imperio Otomano de 1915 a 1923.

Se trata del viaje 14º del Papa Francisco y el 22º país que visitará y tiene como lema “Visitar al primer país cristiano”, en referencia a la conversión de Armenia en el año 301 gracias a San Gregorio el Iluminador.

El país europeo está situado en el Cáucaso Sur y comparte frontera al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán y al sur con Irán y la República Autónoma de Najicheván de Azerbaiyán.

El acto de homenaje a las víctimas tendrá lugar en la mañana del sábado en el memorial de Tzitzernakaberd, un gran obelisco situado en la capital del país, Ereván.

En el memorial, Francisco se encontrará con al menos 10 descendientes de armenios perseguidos que sobrevivieron gracias al Papa Benedicto XV al ser escondidos en Roma en Castel Gandolfo, en la residencia de los Papas a las afueras de Roma.

En el homenaje, el Pontífice y el Catholicos de Armenia (Arzobispo y jefe de la Iglesia apostólica armenia) serán acogidos por el presidente del país y encontrarán a un grupo de niños que llevarán recuerdos de 1915. Después se realizará una oración.


El país cuenta con una población de poco más de 3 millones de personas de las cuales unos 280 mil son católicos. Además tiene:

Parroquias: 20

Obispos: 3

Sacerdotes totales: 54

Religiosos: 2

Religiosas: 20

Seminaristas menores: 63

Seminaristas mayores: 6

En la presentación del viaje, el vocero de la Santa Sede, el P. Federico Lombardi, subrayó que la visita se desarrolla en 2 etapas en el Cáucaso puesto que a finales del mes de septiembre el Pontífice visitará también Georgia y Azerbaiyán.

El P. Lombardi explicó que con el viaje “el Papa quiere visitar la comunidad católica de Armenia para  animarla y manifestar a todo el pueblo su cercanía, su ayuda y amistad”.

San Juan Pablo II visitó también este país en 2001, donde afirmó que la persecución y masacre fue un auténtico genocidio. En una declaración conjunta junto al patriarca armenio, el Papa polaco dijo: “El exterminio de un millón y medio de cristianos armenios, en lo que se considera generalmente como el primer genocidio del siglo XX, y la siguiente aniquilación de miles bajo el antiguo régimen totalitario, son tragedias que todavía perduran en la memoria de la generación actual. Esos inocentes que fueron asesinados sin motivo no han sido canonizados, pero muchos de ellos fueron ciertamente confesores y mártires por el nombre de Cristo”.

Apoyándose en estas palabras, el Papa Francisco lo calificó también de genocidio el pasado 12 de abril de 2015 durante la Misa por el centenario del martirio armenio en la Basílica de San Pedro y en la que se proclamó doctor de la Iglesia a San Gregorio de Narek.

Sus palabras provocaron el enfado y la protesta de Turquía (no reconocen de genocidio la masacre causada por los tucos) y llamaron a consultas al Nuncio Apostólico en el país.

PAPA FRANCISCO JUNTO A UN GRUPO DE REFUGIADOS ADVIERTE QUE EL CRISTIANO NO EXCLUYE A NADIE


El Papa junto a un grupo de refugiados advierte que “el cristiano no excluye a nadie”
Por Alvaro de Juana
Ibáñez / ACI Prensa



VATICANO, 22 Jun. 16 /  (ACI).- En la Audiencia General de este miércoles, el Papa Francisco se ha hecho acompañar de al menos 14 refugiados de África que lo esperaban a su llegada a los pies de las escaleras que llevan al estrado donde el Pontífice se sienta.

Después de realizar el tradicional recorrido en papamóvil, Francisco se detuvo para bajar del mismo y se encontró con un grupo de refugiados que llevaban una pancarta en la que se leía “Los refugiados, por un futuro juntos” y que gritaban “Papa, Papa”.


Francisco no dudó y los invitó a subir con ellos hasta el palco, sentándose en el suelo, alrededor de él.


Mientras leía la catequesis, el Pontífice improvisó unas palabras sobre estos refugiados: “Hoy me acompañan aquí estos chicos. Muchos piensan sobre ellos que es mejor que se hubieran quedado en su tierra. Pero allí sufrían mucho. Son nuestros refugiados, pero muchos los consideran excluidos. Por favor, ¡son nuestros hermanos!”.

“El cristiano no excluye a nadie. Hace sitio a todos. Deja venir a todos”, agregó para continuar leyendo la catequesis.

Francisco comentaba un pasaje del Evangelio en el que Jesús cura un leproso. “Jesús nos enseña a no tener miedo de tocar al pobre y al excluido, porque Él está en ellos”, explicó el Papa. “Tocar al pobre puede purificarnos de la hipocresía y hacernos inquietos por su condición”, aseguró.

UN BESO DEL PAPA Y ORACIONES DE MILES ALIENTAN LUCHA DE UNA FAMILIA POR VIDA DE SU HIJA EN DENVER

Un beso del Papa y oraciones de miles alientan lucha de una familia por vida de su hija

DENVER, 21 Jun. 16  (ACI).- El año pasado, mientras recorría las calles de Filadelfia, el Papa Francisco detuvo el papamóvil para besar a Gianna, una bebé que padece de un tumor cerebral inoperable. Sus padres aseguran que este sencillo gesto cambió la vida de su familia y con las oraciones de miles, para sorpresa de los médicos, la niña sigue mejorando.

Gianna nació en septiembre del año 2014 y los médicos descubrieron un tumor en su cerebro unas semanas después. Su padre, Joey Masciantonio, dijo a Eyewitness News que “ese beso significó más para mi familia que lo que cualquiera pudo haber imaginado”.

La familia Masciantonio pudo acercarse al Papa Francisco gracias a los miembros del FBI, quienes llamaron la atención del Pontífice cuando este iba de camino al Independence Mall, donde se encontraría con la comunidad hispana y los inmigrantes.

El Santo Padre besó a Gianna a pocos centímetros del tumor.


“Ninguna de las personas que estaba en la calle sabía que algo malo le pasaba a Gianna ni sabían nada sobre su condición. El Papa tampoco sabía que ella tenía un tumor inoperable en el cerebro”, comentó Don Asper, uno de los agentes especiales del FBI que ayudó a la familia.  

El FBI preparó una sorpresa para la familia. Consiguieron que el Papa Francisco firme una fotografía del momento en que besó la cabeza de Gianna. Además, los Masciantonio se enteraron que el Santo Padre no sólo está enterado de la enfermedad de Gianna sino que pregunta por ella y está atento a sus progresos.

“Enterarnos que él sabe sobre ella, que pregunta por ella y que ora por ella es increíble”, expresó la madre de la bebé, Kristen Masciantonio.

Gianna continúa recibiendo quimioterapias y los médicos ahora creen que la niña podrá recuperarse en el futuro. La bebé ya comenzó a hablar, caminar y está llena de energía.

La familia ha iniciado una colecta para cubrir los gastos del tratamiento y para ayudar a otras personas que están en la misma situación que ellos

SEIS CLAVES PARA COMPRENDER EL VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A ARMENIA


6 claves para comprender el viaje del Papa Francisco a Armenia
Por Eduardo Berdejo



VATICANO, 21 Jun. 16 /  (ACI).- Del 24 al 26 de junio el Papa Francisco realizará una visita apostólica a Armenia, un pequeño país de Asia Menor ubicado al norte de Irán y al este de Turquía, con una larga historia ligada al cristianismo y a las Sagradas Escrituras. A continuación te presentamos 6 claves que te servirán para comprender la importancia de este viaje:

1.       ¿Por qué el Papa Francisco va a Armenia?

El vocero vaticano, P. Federico Lombardi, explicó que una de las razones del viaje se debe a la relación entre el Papa Francisco y el Catholicós armenio, Karekin II, quien ya estuvo presente en Roma durante la elección del Santo Padre en marzo de 2013. Además, el Pontífice llega a la Tierra de Noé para abrazar a la minoría católica.

2.       Armenia es el primer país cristiano

La tradición cuenta que los apóstoles San Judas Tadeo y San Bartolomé fueron los primeros en llevar el cristianismo a Armenia; sin embargo, fue San Gregorio “El Iluminador” quien consolidó la evangelización al lograr la conversión del rey Tiridates III en 301, año en que declaró al cristianismo religión oficial del país.


Esto ocurrió doce años antes que Constantino I hiciera lo mismo con el Imperio Romano con el edicto de Milán. Por ello el lema del viaje de Francisco a Armenia es "Visita al primer país cristiano".

3.       Noé y Armenia

El libro del Génesis narra que cuando terminó el Diluvio, el arca de Noé se asentó sobre el monte Ararat, el cual se encuentra precisamente en Armenia.

4.       ¿Cuántos católicos hay en Armenia?

Armenia tiene cerca de 3 millones de habitantes y la gran mayoría pertenece a la Iglesia Apostólica Armenia, que se separó de la comunión con Roma en el siglo V, pero con la cual mantiene el diálogo ecuménico. La Iglesia Católica tiene en este país 280 mil fieles.

5.       El genocidio armenio

Luego de continuas conquistas y liberaciones, Armenia fue tomada por el Imperio Otomano en el siglo XVI, pero este perdió la parte oriental ante los rusos en 1829. Años después, en 1915 ocurrió el llamado “genocidio armenio”, que consistió en el asesinato de cerca de un millón y medio de armenios cristianos, muchos de los cuales murieron durante el destierro al que fueron empujados por los gobernantes turcos.

Hasta el momento Turquía se niega a usar el término “genocidio”, sin embargo, cerca de 20 países e instituciones han comenzado a utilizarlo, como por ejemplo Alemania y el Parlamento Europeo. En 2015 el Papa Francisco habló de “genocidio” al momento de recordar el primer centenario de esta masacre. Por su parte, la Iglesia Apostólica Armenia declaró mártires el año pasado a este millón y medio de víctimas.

6.       ¿Cuál es el lema y qué significa el logo de la visita?

El lema del viaje del Papa a Armenia es "Visita al primer país cristiano". Con respecto al logo, este consta de un círculo dividido en dos partes: uno violeta y el otro amarillo. Ambos reflejan los colores oficiales de la Iglesia Apostólica Armenia y la Iglesia Católica; además contiene el escudo de ambas.

El logo también presenta las siluetas del monte Ararat y del Monasterio Khor Virap, construido por San Gregorio “el Iluminador”, fundador y santo patrón de la Iglesia Apostólica Armenia.

lunes, 20 de junio de 2016

PAPA FRANCISCO, QUIERES JUZGAR A LOS DEMÁS? ANTES MÍRATE TÚ EN EL ESPEJO


Papa Francisco: ¿Quieres juzgar a los demás? Antes mírate tú en el espejo
Por Alvaro de Juana


VATICANO, 20 Jun. 16  (ACI).- En la homilía que el Papa Francisco realizó este lunes en la Misa en la capilla de la Casa de Santa Marta, habló de la importancia de no juzgar a los demás, puesto que el único que puede hacerlo es Dios, y de mirarse en el espejo antes de hacerlo.

Todos queremos que en el Juicio Final “el Señor nos mire con benevolencia, que el Señor se olvide de tantas cosas feas que hemos hecho en la vida”. “Si tú juzgas continuamente a los otros, con la misma medida serás juzgado”, recordó.

“Mírate en el espejo, pero no para maquillarte, para que no se vean las arrugas. No, no, no, ese no es el consejo. Mírate al espejo para ver cómo eres. ‘¿Por qué miras las brizna que hay en el ojo de tu hermano y no te fijas en la viga que tienes en el tuyo’? ¿Y cómo nos califica el Señor cuando hacemos esto? Una sola palabra: hipócrita, quita antes la viga de tu ojo y entonces verás bien para quitar la brizna del ojo de tu hermano”.

El Papa comentó así el Evangelio del día y mencionó que “parece que el Señor se enfada un poco aquí” y llama hipócrita a aquel que se pone “en el lugar de Dios”. Se trata de algo que quiere el demonio, como ya hizo con Adán y Eva, “ponerse en el lugar de Dios”, repitió.


“Por eso es tan feo juzgar. ¡El juicio sólo es de Dios, sólo es suyo! A nosotros nos corresponde el amor, la comprensión, rezar por los otros cuando vemos cosas que no son buenas, pero también hablarles a ellos: ‘mira, yo veo esto y quizás…’ Pero nunca juzgar. Nunca. Esto es hipocresía”.

Cuando uno juzga “nos ponemos en el puesto de Dios” pero “nuestro juicio es un pobre juicio” y “nunca puede ser un juicio verdadero”.

El Santo Padre se preguntó entonces: “¿Y por qué el nuestro no puede ser como el de Dios?”. “Porque –respondió– a nuestro juicio le falta la misericordia. Y cuando Dios juzga, juzga con misericordia”.

“Pensemos hoy en esto que el Señor nos dice: no juzgar, para no ser juzgados; la medida, el modo, la medida con la cual juzguemos será la misma que usarán con nosotros; y, tercero, mirémonos en el espejo antes de juzgar. ‘Esta hace eso, este hace eso otro…’. ‘Espera un momento’. Me miro en el espejo y después pienso. Al contrario seré un hipócrita, porque me pongo en el lugar de Dios y, también, mi juicio es un pobre juicio; le falta algo importante que sí tiene el juicio de Dios, le falta la misericordia”.

“Que el Señor nos haga entender bien estas cosas”, concluyó.

Evangelio comentado por el Papa:

Mateo 7:1-5
1 «No juzguéis, para que no seáis juzgados.
2 Porque con el juicio con que juzguéis seréis juzgados, y con la medida con que midáis se os medirá.
3 ¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en tu ojo?
4 ¿O cómo vas a decir a tu hermano: "Deja que te saque la brizna del ojo", teniendo la viga en el tuyo?
5 Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces podrás ver para sacar la brizna del ojo de tu hermano.

PROGRAMA OFICIAL DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A LA JMJ CRACOVIA 2016

Programa Oficial de la visita del Papa Francisco a la JMJ Cracovia 2016
Del 27 al 31 de Julio de 2016


Fuente: Cracovia 2016 



Miércoles 27 de julio de 2016
4:00pm Llegada al Aeropuerto Internacional Juan Pablo II Cracovia – Balice
CEREMONIA DE BIENVENIDA
5:00pm Llegada al Castillo Real de Wawel
ENCUENTRO CON AUTORIDADES Y CUERPO DIPLOMÁTICO


5:40pm VISITA DE CORTESÍA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE POLONIA
6:30pm CATEDRAL DE WAWEL (CRACOVIA) – ENCUENTRO CON LOS OBISPOS POLACOS
Oración silenciosa ante la tumba de San Estanislao donde se exhiben también reliquias de san Juan Pablo II, veneración del Santísimo Sacramento en la capilla que se encuentra detrás del altar.
Discurso del Santo Padre
AL ATARDECER: RESIDENCIA DE LOS OBISPOS DE CRACOVIA
Desupués de la cena, el Santo Padre se asomará a la Ventana Papal para saludar a la multitud reunida en la plaza enfrente de la Residencia de los Obispos de Cracovia.
Jueves 28 de julio de 2016
7:40am Traslado a Balice, con una parada en el CONVENTO DE LAS HERMANAS DE LA PRESENTACIÓN
Las hermanas de esta comunidad, junto con algunos estudiantes, lo esperarán en la entrada de la Capilla de San Juan Bautista y San Juan Apóstol.
Oración comunitaria en silencio
9:45am Llegada al MONASTERIO DE JASNA GÓRA
Oración en la Capilla de la Imagen Milagrosa de la Nuestra Señora de Jasna Góra

10:30am MISA en el marco de la Celebración de los 1050 años del bautismo de Polonia
Esta Misa es un evento de importancia nacional, en el marco del Jubileo de los 1050 años del bautismo de Polonia. El área del Santuario puede albergar a 300.000 fieles aproximadamente. Obispos y muchos sacerdotes polacos concelebrarán, en presencia del Presidente de la República de Polonia y las más altas autoridades del país.
5:00pm Entrega de las llaves de Cracovia y viaje en tranvía hacia Parque B?onia
En la plaza enfrente al Arzobispado, el Presidente de Cracovia entregará las llaves de la ciudad al Santo Padre. Luego, el Papa Francisco viajará en tranvía hacia Parque B?onia con jóvenes discapacitados.
 
5:15pm Arribo al Parque B?onia
El Papamóvil se trasladará entre los fieles. Se espera alrededor de 600.000 jóvenes
5:30pm CEREMONIA DE BIENVENIDA (1 hora y media, aprox.)
Luego de la cena, el Santo Padre se asomará a la Ventana Papal para saludar a la multitud reunida en la plaza enfrente del RESIDENCIA de los Obispos de Cracovia.
Viernes 29 de julio de 2016
7:00am MISA PRIVADA en la capilla del RESIDENCIA de los Obispos en Cracovia.
9:30am VISITA A AUSCHWITZ
Este año se cumple el septuagésimo quinto aniversario del martirio de San Maximiliano Kolbe. El Santo Padre visitará el campo de concentración. Traspasará él solo la puerta de entrada. En la entrada de la barraca 11 el Santo padre se encontrará personalmente con 15 sobrevivientes del campo. Oración privada en la celda del martirio del Padre Kolbe.
10:30am VISITA A BIRKENAU
El Santo Padre se trasladará en coche desde la entrada principal del campo siguiendo el recorrido de las vías, hasta donde se encuentra emplazado el Monumento Internacional a las Víctimas del Campo, donde se reunirán alrededor de 10.000 visitantes. El Papa Francisco se detendrá para orar en silencio delante del monumento.
Encuentro personal con 25 “Justos entre las Naciones”
Discurso del Santo Padre
4:30pm Traslado a Prokocim.
VISITA AL HOSPITAL PEDIÁTRICO UNIVERSITARIO
Este hospital es uno de los más importantes de Polonia, donde se atiende a 30.000 pacientes internados y 200.000 niños con tratamiento ambulatorios por año. Alrededor de 50 niños se encontrarán reunidos en la sala de recepción del hospital junto con sus padres.
Discurso del Santo Padre
Visita privada a algunas áreas de la guardia de emergencia del hospital en la planta baja, acompañado por el Director y padres de algunos niños.
Oración en la capilla del hospital.
6:00pm VÍA CRUCIS con los jóvenes en Parque B?onia
Al finalizar el Vía Crucis el Santo Padre dirigirá unas palabras a los fieles
Luego de la cena, el Santo Padre se asomará a la Ventana Papal para saludar a la multitud reunida en la plaza enfrente del RESIDENCIA de los Obispos de Cracovia.

Sábado 30 de julio de 2016
8:30am VISITA AL SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA EN ?AGIEWNIKI
Capilla de Santa Faustina Kowalska. Hermanas de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia estarán presentes junto con las jóvenes que tienen a su cuidado. Oración en la capilla ante la tumba de Santa Faustina
 
8:45am Traslado en el Papamóvil hacia el SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA.
9:00am Pasaje de la Puerta Santa de la Misericordia
El Santo Padre entrará en el Santuario a través de la Puerta Santa de la Misericordia
9:15am Liturgia de RECONCILIACIÓN en la que participarán los jóvenes.
El Santo Padre confesará a cinco jóvenes en los siguientes idiomas: italiano, español y francés. El Papa Francisco es el tercer Papa, luego de san Juan Pablo II y Benedicto XVI, que visitará el Santuario de la Divina Misericordia, pero el primero que confesará allí.
 
10:30am SANTA MISA en el SANTUARIO JUAN PABLO II con sacerdotes, consagrados y seminaristas de Polonia.
Habrá alrededor de 2.000 personas en el Santuario: sacerdotes, religiosos, consagrados y seminaristas de toda Polonia. Se prevé la participación de 5.000 personas en la misa, reunidas delante del templo.
1:00pm ALMUERZO CON JÓVENES
El Santo Padre almorzará con el Arzobispo de Cracovia, un traductor y 12 jóvenes representantes de diferentes países: una chica y un chico de cada continente y un chico y una chica de Polonia.
7:00pm Llegada a CAMPUS MISERICORDIAE
Pasaje de la Puerta de la Misericordia junto con cinco representantes de la juventud
7:30pm VIGILIA DE ORACIÓN CON LOS JÓVENES
Domingo 31 de julio de 2016
8:45am Llegada a CAMPUS MISERICORDIAE
Bendición de los dos edificios de Cáritas: La Casa de la Misericordia para pobres y ancianos y la Casa de Pan, almacén de alimentos para los más necesitados.
Recorrido entre los fieles
10:00am MISA FINALque señalará la conclusión de la Jornada Mundial de la Juventud.
Envío de los jóvenes como testigos de la Divina Misericordia. Anuncio del lugar en el que se llevará a cabo la próxima Jornada Mundial de la Juventud.
5:00pm Llegada del Santo Padre a Arena Tauron para ENCONTRARSE CON LOS VOLUNTARIOS DE LA JMJ y del Comité Organizador Local y patrocinadores.
6:15pm Llegada a Balice (sector militar).
CEREMONIA DE DESPEDIDA DEL SANTO PADRE
Para mayor información da un click