miércoles, 8 de junio de 2016

PAPA FRANCISCO: LA ORACIÓN ES LA BATERÍA QUE HACE FUNCIONAR AL CRISTIANO


Papa Francisco: La oración es la batería que hace funcionar al cristiano
Por Alvaro de Juana



 (ACI).- Durante la Misa matutina en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco habló de la oración y de los dones que cada cristiano recibe y deben ser puestos a disposición de los demás y no guardarlos para uno mismo.

“Cuántas obras se convierten en oscuras por falta de luz, por falta de oración. Lo que mantiene, lo que da vida a la luz cristiana, lo que ilumina es la oración”, dijo.

El Santo Padre recordó que el cristiano está llamado a ser luz y sal para los demás, pero, "¿cuáles son las baterías del cristiano para ser luz? Simplemente la oración”, indicó. “Puedes hacer muchas cosas, muchas obras, muchas obras de misericordia, muchas cosas grandes por la Iglesia –una universidad católica, un colegio, un hospital– y también te harán un monumento de benefactor de la Iglesia, pero si no oras eso estará un poco oscuro”.

Se trata por tanto de “la oración de adoración al Padre, de alabanza a la Trinidad, la oración de agradecimiento, también la de pedir las cosas al Señor, pero la oración del corazón”. Esto es “el aceite, las baterías, que dan vida a la luz”.


Respecto a la sal, el Pontífice explicó que “se convierte en sal cuando se da, y esta es otra actitud del cristiano: darse; salar la vida de los otros, dar sabor a tantas cosas con el mensaje del Evangelio”.

Es “darse, no guardárselo para uno mismo. La sal no es para el cristiano, es para darla. La tiene el cristiano para darla, es sal para darse, pero no para uno mismo”. En definitiva, “la sal y la luz son para los demás. La luz no se ilumina a sí misma, la sal no se da sabor a sí misma”.

Estos dones “no terminan nunca” porque “una cosa dada como un don continúa siendo dada como don si uno la da, iluminando y dando”.

El Papa invitó: “ilumina con tu luz, pero defiéndete de la tentación de iluminarte a ti mismo. Esto es feo, es un poco la espiritualidad del espejo: me ilumino a mí mismo. Defiéndete de esta tentación. Se luz para iluminar, se sal para dar sabor y conservar”.

“Que el Señor nos ayude en esto, a cuidar siempre de la luz, a no esconderla, a ponerla en lo alto”. Y la sal, “a dar la justa, lo que sea necesario, pero a darla”. “Estas son las buenas obras del cristiano”, aseguró. 

Evangelio comentado por el Papa:

Mateo 5:13-16

13 «Vosotros sois la sal de la tierra. Mas si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará? Ya no sirve para nada más que para ser tirada afuera y pisoteada por los hombres.
14 «Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte.
15 Ni tampoco se enciende una lámpara y la ponen debajo del celemín, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos los que están en la casa.
16 Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO SOBRE NUESTROS HERMANOS


domingo, 5 de junio de 2016

PAPA FRANCISCO PIDE EN EL ÁNGELUS REZAR POR LA JUSTICIA Y LA PAZ EN EL MUNDO


Papa Francisco pide en el Ángelus rezar por la justicia y la paz en el mundo



(ACI).- El Papa Francisco pidió, al presidir el rezo del Ángelus, por la justicia y la paz y saludó a los peregrinos llegados de todo el mundo.

“Todos juntos nos dirigimos ahora en oración a la Virgen María, para que nos guíe siempre en el camino de la santidad y nos sostenga en construir día a día la justicia y la paz”.


Este domingo el Ángelus tuvo lugar desde la misma Plaza de San Pedro justo después de la Misa de canonización de los ya santos Stanislao di Gesù Maria Papczynski y Maria Elisabetta Hesselblad.

“Les saludo a todos ustedes, que han participado en esta celebración”, dijo a los fieles reunidos en la Plaza.

“De modo especial agradezco a las delegaciones oficiales venidas para las canonizaciones: la de Polonia, encabezada por el mismo Presidente de la República, y la Suiza”. “El Señor –continuó- por intercesión de los dos nuevos santos, bendiga sus naciones”.

Por último envió un saludo “con afecto a los numerosos grupos de peregrinos de Italia y de diversos países, en particular de los provenientes de Estonia y también los de la diócesis de Bolonia y las Bandas musicales”.

PAPA FRANCISCO CANONIZA A DOS NUEVOS SANTOS, PERMANEZCAMOS EN LA CRUZ COMO HIZO MARÍA


El Papa canoniza a dos nuevos santos: Permanezcamos en la Cruz como hizo María
Por Alvaro de Juana



 (ACI).- En la homilía en la Misa de canonización de dos nuevos santos, el Papa Francisco recordó que la experiencia del cristiano pasa por “no escapar de la cruz, sino de permanecer ahí, como hizo la Virgen Madre, que sufriendo junto a Jesús recibió la gracia de esperar contra toda esperanza”.

El Pontífice también aseguró que “Jesús no cesa de hacer brillar la victoria de la gracia que da vida”. “Él toma consigo todos nuestros pecados, los borra y nos devuelve vivos a la misma Iglesia. Y esto sucede de modo especial durante este Año Santo de la Misericordia”, dijo.

La Plaza de San Pedro acogió este domingo la Misa con el rito de canonización del beato polaco Stanislao di Gesù Maria Papczy?ski y de la sueca Maria Elisabetta Hesselblad.

El Papa afirmó sobre ellos que permanecieron “íntimamente unidos a la pasión de Jesús y en ellos se ha manifestado el poder de su resurrección”.


El tema central de la homilía fue “la victoria de Dios sobre el dolor y la muerte”, algo que se puede observar también en las lecturas de la liturgia del día.

“Es el Evangelio de la esperanza que surge del Misterio Pascual de Cristo, que se irradia desde su rostro, revelador de Dios Padre y consolador de los afligidos. Es una palabra que nos llama a permanecer íntimamente unidos a la pasión de nuestro Señor Jesús, para que se manifieste en nosotros el poder de su resurrección”.

Francisco reconoció que “la Pasión de Cristo está la respuesta de Dios al grito angustiado y a veces indignado que provoca en nosotros la experiencia del dolor y de la muerte”.

“Esta ha sido también la experiencia de Estanislao de Jesús María y de María Isabel Hesselblad, que hoy son proclamados santos: han permanecido íntimamente unidos a la pasión de Jesús y en ellos se ha manifestado el poder de su resurrección”.

El Santo Padre explicó que tanto la primera lectura como el Evangelio “presentan dos signos prodigiosos de resurrección, el primero obrado por el profeta Elías, el segundo por Jesús. En los dos casos, los muertos son hijos muy jóvenes de mujeres viudas que son devueltos vivos a sus madres”.

El Santo Padre afirmó que “la ternura de Dios se revela plenamente en Jesús” y puso de ejemplo la historia de San Pablo. “Una especie de resurrección es también la del apóstol Pablo, que de enemigo y feroz perseguidor de los cristianos se convierte en testigo y heraldo del Evangelio”, concretó.

“Este cambio radical no fue obra suya, sino don de la misericordia de Dios, que lo «eligió» y lo «llamó con su gracia», y quiso revelar «en él» a su Hijo para que lo anunciase en medio de los gentiles”.

PAPA FRANCISCO ESTABLECE QUE NEGLIGENCIA EN CASOS DE ABUSO BASTE PARA DESTITUIR A OBISPOS


El Papa establece que negligencia en casos de abuso baste para destituir a obispos
Por Alvaro de Juana


 (ACI).- En un nuevo paso contra los abusos del clero a menores, el Papa Francisco ha firmado y publicado la Carta Apostólica Motu Proprio “Como una madre amorosa” en la que refuerza las medidas en estos casos.

El documento contiene 5 artículos y la novedad es que el Santo Padre establece también que entre las causas más graves ya previstas para apartar a obispos esté también la negligencia.

El Papa escribe que "Como una madre amorosa la Iglesia ama a a todos sus hijos, pero cuida y protege con un afecto particular a aquellos más pequeños e indefensos. Consciente de esto, la Iglesia dedica un cuidado vigilante a la protección de los niños y de los adultos vulnerables”.

Se trata de una tarea en la que los obispos “deben prestar una particular diligencia en proteger a aquellos que son más débiles entre las personas a ellos confiadas”. 


El propio Francisco explica que “el Derecho Canónico ya prevé la posibilidad de apartar del trabajo eclesiástico por causas graves”. Pero “con la presente carta quiero precisar que entre las dichas causas graves está comprendida la negligencia de los Obispos en el ejercicio de su función, en particular relativo a las causas de abusos sexuales a menores y adultos vulnerables”.

La medida, que entrará en vigor el 5 de septiembre, señala que “el Obispo diocesano o el eparca, o aquel que, también si es a título temporal, tiene la responsabilidad de una Iglesia particular, o de otra comunidad de fieles (…) puede ser legítimamente apartado de su encargo, si por negligencia, ha realizado u omitido acto que hayan provocado un daño grave a otros, sean personas físicas, sea una comunidad en su conjunto. El daño puede ser físico, moral, espiritual o patrimonial”.

La Carta del Papa establece además que “el Obispo diocesano o el eparca puede ser apartado solamente si hubiera objetivamente faltado de manera muy grave a la diligencia que le fue pedida por su oficio pastoral, también sin grave culpa moral de parte suya”.

“En el caso de que se trate de abusos a menores o de adultos vulnerables es suficiente que la falta de diligencia sea grave”, asegura “Como una madre amorosa”.

Por otro lado, el Pontífice también establece que “la competente Congregación de la Curia romana puede iniciar una investigación sobre ello, dando noticia al interesado y la posibilidad de entregar documentos y testimonios”.

“Al Obispo le será dado la posibilidad de defenderse, algo que podrá hacer con los medios previstos en el derecho. Todos los pasos de la investigación le serán comunicados y le será dada siempre la posibilidad de encontrarse con los Superiores de las Congregaciones”.

En el punto número 4, el Papa señala que “la Congregación establecerá, en base a las circunstancias del caso dar en el tiempo más breve posible el decreto que lo aparte”, así como “exhortar fraternalmente al Obispo a presentar su renuncia en un término de 15 días”. “Si el Obispo no da su respuesta en el tiempo previsto, la Congregación podrá poner en marcha el decreto que establece apartarle”.  Esta decisión deberá contar siempre con la aprobación del Papa.

El vocero de la Santa Sede, el P. Federico Lombardi, explicó a los medios que no se trata de casos de abusos por parte de obispos puesto que ya tiene un camino judicial establecido por la Congregación de la Doctrina de la Fe, sino de “negligencia en actos del oficio por parte de obispos”.

El P. Lombardi quiso subrayar que no se trata de una nueva ley, sino de reglar y reforzar algunos canones ya existentes. Lo que sí es una novedad es la “constitución de un Colegio de Juristas que asistirá al Santo Padre antes que tome una decisión definitiva” que podría estar formada por cardenales y obispos.

VATICANO ANUNCIA NUEVO DICASTERIO "LAICOS, FAMILIA Y VIDA" PARA EL 1 DE SEPTIEMBRE


Vaticano anuncia nuevo dicasterio "Laicos, Familia y Vida" para el 1 de septiembre


 (ACI).- En un importante paso hacia la reforma de la Curia querida por el Papa Francisco, la Santa Sede ha comunicado hoy la aprobación ad experimentum del nuevo dicasterio sobre laicos, familia y vida que iniciará su función el próximo 1 de septiembre de 2016.

El nuevo dicasterio absorberá por tanto a los actuales Pontificio Consejo para los Laicos y el Pontificio Consejo para la Familia, que dejarán de funcionar a partir de esa fecha.

“Hoy, 4 de junio de 2016, el Santo Padre Francisco, a propuesta del Consejo de Cardenales, ha aprobado ad experimentum el Estatuto del nuevo Discasterio para los Laicos, la familia y la vida en la cual confluirán, desde el 1 de septiembre de 2016, los actuales Pontificio Consejos para los Laicos y Pontificio Consejo para la Familia”.

“En esa fecha, ambos dicasterios cesarán de sus funciones y serán suprimidos”, explica el comunicado.

En el Estatuto que regirá al nuevo organismo de la Santa Sede se establece que “el discasterio es competente en esas materias que son de pertenencia de la Sede Apostólica para la promoción de la vida, y del apostolado de los fieles laicos, para el cuidado pastoral de la familia y de su misión, según el diseño de Dios y para la tutela y la ayuda de la vida humana”.

Otra de las características será que estará presidido por un Prefecto que será ayudado de un Secretario que podrá ser un laico, y por 3 Subsecretarios laicos. A su vez podrán trabajar varios empleados clérigos o laicos elegidos en su mayoría de diversas regiones del mundo.

El dicasterio estará dividido en las secciones Laicos, Familia y Vida presidida cada una por un Sub Secretario y estará formado por miembros laicos, hombres y mujeres, célibes y casados que respeten el caracter universal de la Iglesia.


También tendrá sus propios consultores, siguiendo así las normas establecidas ya para toda la Curia Romana.

Laicos

Respecto a esta sección, el estatuto establece que el dicasterio debe “animar la promoción de la vocación y de la misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo, como solteros, cónyuges o no, y miembros pertenecientes a asociaciones, movimientos, comunidades”.

Además, deberá “favorecer en los fieles laicos la conciencia de la corresponsabilidad, en fuerza del Bautismo, para la vida y la misión de la Iglesia, según los diversos carismas recibidos para la edificación común, con una particular atención a la peculiar misión de los fieles laicos de animar y perfeccionar el orden de la realidad temporal”.

Deberá “promover también la participación de los fieles laicos en la instrucción de las catequesis, en la vida litúrgica y sacramental, en la acción misionera, en las obras de misericordia, de caridad y de promoción humana y social”.

Como ya hacía el Pontificio Consejo para los Laicos, la nueva sección “erige las asociaciones de fieles y los movimientos laicales que tienen un carácter internacional y aprobará o reconocerá los estatutos”.

Familia

“Promueve el cuidado pastoral de la familia a la luz del magisterio pontificio, en la tutela de la dignidad y el bien basados en el sacramento del matrimonio, en favorecer los derechos y las responsabilidades en la Iglesia y en la sociedad civil para que las instituciones familiares puedan asumir mejor las propias funciones tanto en el ámbito eclesial como en el social”.

También deberá “discernir los signos de los tiempos para valorizar las oportunidades, a favor de la familia con confianza y sabiduría evangélica ante los desafíos que tenga y aplicar en el hoy de la sociedad y de la historia el diseño de Dios sobre el matrimonio y la familia”.

Entre sus labores estará el de “profundizar en la doctrina sobre la familia y su divulgación mediante adecuadas catequesis” así como “favorecer en particular los estudios sobre la espiritualidad del matrimonio y de la familia”.

También “ofrecer líneas directivas para programas formativos para los novios que se preparan al matrimonio y para las parejas jóvenes”.

Además, tendrá una estrecha relación con el Pontificio Instituto Juan Pablo II para estudios sobre Matrimonio y Familia, una de las instituciones de la Santa Sede más importantes en este ámbito.

Vida

Esta sección tendrá el deber de coordinar “iniciativas a favor de la procreación responsable, así como para la tutela de la vida humana desde su concepción hasta su fin natural, teniendo presentes las necesidades de la persona en sus diversas fases evolutivas”.

Deberá “promover y animar a las organizaciones y asociaciones que ayudan a la mujer y a la familia a acoger y custodiar el don de la vida, especialmente en el caso de embarazos difíciles, y prevenir que se recurra al aborto”.

Sobre esto último, también deberá “apoyar programas e iniciativas dirigidos a ayudar a las mujeres que hayan abortado”.

Esta sección estará en permanente y estrecha relación con la Pontificia Academia para la Vida de la Santa Sede.

HOMILÍA DEL PAPA FRANCISCO EN LA CANONIZACIÓN DE DOS NUEVOS SANTOS


Homilía del Papa Francisco en la canonización de dos nuevos santos


 (ACI).- El Papa Francisco celebró la Santa Misa con el rito de canonización del polaco Stanislao di Gesù Maria Papczynski (1631-1701) y de la sueca Maria Elisabetta Hesselblad (1870-1957).

En su homilía, el Pontífice comentó las lecturas de la liturgia del día y sobre los nuevos santos dijo que “han permanecido íntimamente unidos a la pasión de Jesús y en ellos se ha manifestado el poder de su resurrección”.

“La Pasión de Cristo está la respuesta de Dios al grito angustiado y a veces indignado que provoca en nosotros la experiencia del dolor y de la muerte”, señaló también el Papa.

A continuación, la homilía completa del Papa Francisco:


La Palabra de Dios que hemos escuchado nos conduce al acontecimiento central de la fe: La victoria de Dios sobre el dolor y la muerte. Es el Evangelio de la esperanza que surge del Misterio Pascual de Cristo, que se irradia desde su rostro, revelador de Dios Padre y consolador de los afligidos. Es una palabra que nos llama a permanecer íntimamente unidos a la pasión de nuestro Señor Jesús, para que se manifieste en nosotros el poder de su resurrección.

En efecto, en la Pasión de Cristo está la respuesta de Dios al grito angustiado y a veces indignado que provoca en nosotros la experiencia del dolor y de la muerte. Se trata de no escapar de la cruz, sino de permanecer ahí, como hizo la Virgen Madre, que sufriendo junto a Jesús recibió la gracia de esperar contra toda esperanza (cf. Rm 4,18).

Esta ha sido también la experiencia de Estanislao de Jesús María y de María Isabel Hesselblad, que hoy son proclamados santos: han permanecido íntimamente unidos a la pasión de Jesús y en ellos se ha manifestado el poder de su resurrección.

La primera Lectura y el Evangelio de este domingo nos presentan dos signos prodigiosos de resurrección, el primero obrado por el profeta Elías, el segundo por Jesús. En los dos casos, los muertos son hijos muy jóvenes de mujeres viudas que son devueltos vivos a sus madres.

La viuda de Sarepta —una mujer no judía, que sin embargo había acogido en su casa al profeta Elías— está indignada con el profeta y con Dios porque, precisamente cuando Elías era su huésped, su hijo se enfermó y después murió en sus brazos. Entonces Elías dice a esa mujer: «Dame a tu hijo» (1 R 17,19). Esta es una palabra clave: manifiesta la actitud de Dios ante nuestra muerte (en todas sus formas); no dice: «tenla contigo, arréglatelas», sino que dice: «Dámela». En efecto, el profeta toma al niño y lo lleva a la habitación de arriba, y allí, él solo, en la oración, «lucha con Dios», presentándole el sinsentido de esa muerte. Y el Señor escuchó la voz de Elías, porque en realidad era él, Dios, quien hablaba y el que obraba en el profeta. Era él que, por boca de Elías, había dicho a la mujer: «Dame a tu hijo». Y ahora era él quien lo restituía vivo a su madre.

La ternura de Dios se revela plenamente en Jesús. Hemos escuchado en el Evangelio (Lc 7,11-17), cómo él experimentó «mucha compasión» (v.13) por esa viuda de Naín, en Galilea, que estaba acompañando a la sepultura a su único hijo, aún adolescente. Pero Jesús se acerca, toca el ataúd, detiene el cortejo fúnebre, y seguramente habrá acariciado el rostro bañado de lágrimas de esa pobre madre. «No llores», le dice (Lc 7,13). Como si le pidiera: «Dame a tu hijo». Jesús pide para sí nuestra muerte, para librarnos de ella y darnos la vida. Y en efecto, ese joven se despertó como de un sueño profundo y comenzó a hablar. Y Jesús «lo devuelve a su madre» (v. 15). No es un mago. Es la ternura de Dios encarnada, en él obra la inmensa compasión del Padre.

Una especie de resurrección es también la del apóstol Pablo, que de enemigo y feroz perseguidor de los cristianos se convierte en testigo y heraldo del Evangelio (cf. Ga 1,13-17). Este cambio radical no fue obra suya, sino don de la misericordia de Dios, que lo «eligió» y lo «llamó con su gracia», y quiso revelar «en él» a su Hijo para que lo anunciase en medio de los gentiles (vv. 15-16). Pablo dice que Dios Padre tuvo a bien manifestar a su Hijo no sólo a él, sino en él, es decir, como imprimiendo en su persona, carne y espíritu, la muerte y la resurrección de Cristo. De este modo, el apóstol no será sólo un mensajero, sino sobre todo un testigo.

Y también con los pecadores, a todos y cada uno, Jesús no cesa de hacer brillar la victoria de la gracia que da vida. Dice a la Madre Iglesia: «Dame a tus hijos», que somos todos nosotros. Él toma consigo todos nuestros pecados, los borra y nos devuelve vivos a la misma Iglesia. Y esto sucede de modo especial durante este Año Santo de la Misericordia.

La Iglesia nos muestra hoy a dos hijos suyos que son testigos ejemplares de este misterio de resurrección. Ambos pueden cantar por toda la eternidad con las palabras del salmista: «Cambiaste mi luto en danzas, / Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre» (Sal 30,12). Y todos juntos nos unimos diciendo: «Te ensalzaré, Señor, porque me has librado» (Respuesta al Salmo Responsorial).