miércoles, 8 de junio de 2016

QUÉ RELACIÓN TIENEN LAS BODAS DE CANÁ CON EL CRISTIANISMO? PAPA FRANCISCO EXPLICA


¿Qué relación tienen las Bodas de Caná con el cristiano? El Papa lo explica
Por Alvaro de Juana




(ACI).- La catequesis del Papa Francisco de esta semana en la Audiencia General en la Plaza de San Pedro trató del relato de las Bodas de Caná, donde según el Pontífice se ve la misión a la que es llamado el cristiano y que está en relación directa con el amor de Dios y el misterio pascual.

“A estas bodas todos somos invitados, porque ¡el vino nuevo nunca puede faltar!”, exclamó el Papa.

Este relato de las Bodas de Caná es una “especie de ‘puerta de entrada’, en la que son grabadas palabras y expresiones que iluminan todo el misterio de Cristo y abren el corazón de los discípulos a la fe”.

Francisco recordó que junto a Jesús estaban precisamente ellos y “dando comienzo a su ministerio público en las bodas de Caná, Jesús se manifiesta como el esposo del pueblo de Dios, anunciado por los profetas, y nos revela la profundidad de la relación que nos une a Él: es una nueva Alianza de amor”, señaló.

“La vida cristiana es la respuesta a este amor, es como la historia de dos enamorados. Dios y el hombre se encuentran, se buscan, se celebran y se aman: como el amado y la amada en el Cantar de los Cantares”.


“Todo el resto viene como consecuencia de esta relación. La Iglesia es la familia de Jesús en el que se vierte su amor, este amor que la Iglesia cuida y quiere donar a todos”.

“¿Cómo es posible celebrar las bodas y hacer fiesta si falta aquello que los profetas indicaban como elemento típico del banquete mesiánico?”, se preguntó el Papa. “El agua es necesaria para vivir, pero el vino expresa la abundancia del banquete y la alegría de la fiesta”, añadió.

El Pontífice explicó que al transformar el agua en vino “Jesús realiza un signo elocuente: transformar la Ley de Moisés en Evangelio, que lleva alegría”.

Francisco comentó las palabras de María “Hagan lo que Él les diga” y subrayó que “es curioso porque son sus últimas palabras contadas por los evangelios: son la herencia que nos entrega a todos”.

“Se trata de una expresión que reclama la fórmula de fe utilizada por el pueblo de Israel en el Sinaí en respuesta a las promesas de la alianza”: ‘Cuanto el Señor ha dicho, nosotros haremos’”. En Caná “los servidores obedecen” y llenan de agua las ánforas y luego las llevan al banquete, detalló.

“En estas bodas, de verdad viene estipulada una Nueva Alianza y a los servidores del Señor, es decir, a toda la Iglesia, es confiada la nueva misión: ‘¡Cualquier cosa que os diga, háganla!’”.

Francisco manifestó que “servir al Señor significa escuchar y poner en práctica su Palabra. Es la recomendación simple pero esencial de la Madre de Jesús y del programa de vida del cristiano”.

“Para cada uno de nosotros, esperar el ánfora equivale a confiar en la Palabra de Dios para experimentar su eficacia en la vida”. “El Señor continúa reservando el vino nuevo para nuestra salvación, así como continua brotando de su costado perforado del Señor”, dijo.

El Papa afirmó también que la Bodas de Caná “son mucho más que la simple narración del primer milagro de Jesús”. “La espera del Esposo comienza en las bodas que se realizan en el misterio pascual. En estas bodas Jesús se une con sus discípulos en una Nueva Alianza de la Iglesia”.

El Pontífice también mandó un saludo a un grupo de matrimonios que celebraban 50 años de casados y les dijo que “esto sí que es el vino nuevo, ¡gracias por vuestro testimonio!”.

EL PAPA FRANCISCO IRÁ A COLOMBIA, AFIRMA AUTORIDAD VATICANA


El Papa Francisco irá a Colombia, afirma autoridad vaticana
 (ACI/EWTN Noticias).- El Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Cardenal Fernando Filoni, afirmó que “los colombianos saben que el Papa irá a Colombia”, una visita que ha generado mucho entusiasmo en el país sudamericano.

La autoridad vaticana hizo esta afirmación luego de una visita de siete días a Colombia, donde se reunió con autoridades eclesiales y civiles.

En entrevista con ACI Stampa -agencia en italiano del Grupo ACI- se le consultó al Purpurado: “El Papa ha dicho que irá Colombia. ¿Qué impacto podrá dar la visita del Santo Padre?”.


“Los colombianos saben que el Papa irá a Colombia, y he encontrado mucho entusiasmo en vista a la visita. Creo que la llegada del Papa pueda dar consistencia desde el punto de vista social, confirmando el proceso de paz en curso entre el gobierno y los guerrilleros. Pero puede también tener un impulso eclesial: el Papa tiene mucha estima por Colombia, se espera mucho de esta Iglesia. Y esta Iglesia deber ser alentada a asumir esta responsabilidad misionera”, respondió el Cardenal Filoni en la entrevista difundida ayer 6 de junio.

El 12 de febrero, durante el vuelo que lo llevaba de Cuba a México, el Papa Francisco prometió viajar a Colombia si es que el gobierno y las FARC llegan a un acuerdo de paz. “Tengo ganas de ir a Colombia, si se firma la paz viajo en 2017”, señaló entonces el Pontífice.

Sobre los diálogos que se realizan en La Habana, la autoridad vaticana indicó que un posible acuerdo de paz “podría ser una forma de laboratorio” para el resto de la región. “A causa del narcotráfico, la guerrilla, Colombia ha vivido momentos difíciles. La esperanza es de llegar a algo positivo”.

Sin embargo, aclaró que “no se debe nunca pensar que el diálogo sea fácil e inmediato. Se necesita voluntad de avanzar y si ello falta se rompe todo”. Dijo que ve esta voluntad en hechos concretos como “la liberación de los detenidos, el alto a los atentados. La Iglesia me parece que está involucrada con determinación, entusiasmo, capacidad. Somos conscientes de que no toca a la Iglesia hacer la paz, sino estar entre aquellos que sostienen el diálogo de paz”.

En ese sentido, dijo que el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, “me ha hablado del compromiso por poner fin a la guerrilla a través del diálogo. Un compromiso que también el Papa Francisco ha animado”. “La gente necesita vivir en paz, pero también en el equilibrio social”, señaló.

PAPA FRANCISCO: LA ORACIÓN ES LA BATERÍA QUE HACE FUNCIONAR AL CRISTIANO


Papa Francisco: La oración es la batería que hace funcionar al cristiano
Por Alvaro de Juana



 (ACI).- Durante la Misa matutina en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco habló de la oración y de los dones que cada cristiano recibe y deben ser puestos a disposición de los demás y no guardarlos para uno mismo.

“Cuántas obras se convierten en oscuras por falta de luz, por falta de oración. Lo que mantiene, lo que da vida a la luz cristiana, lo que ilumina es la oración”, dijo.

El Santo Padre recordó que el cristiano está llamado a ser luz y sal para los demás, pero, "¿cuáles son las baterías del cristiano para ser luz? Simplemente la oración”, indicó. “Puedes hacer muchas cosas, muchas obras, muchas obras de misericordia, muchas cosas grandes por la Iglesia –una universidad católica, un colegio, un hospital– y también te harán un monumento de benefactor de la Iglesia, pero si no oras eso estará un poco oscuro”.

Se trata por tanto de “la oración de adoración al Padre, de alabanza a la Trinidad, la oración de agradecimiento, también la de pedir las cosas al Señor, pero la oración del corazón”. Esto es “el aceite, las baterías, que dan vida a la luz”.


Respecto a la sal, el Pontífice explicó que “se convierte en sal cuando se da, y esta es otra actitud del cristiano: darse; salar la vida de los otros, dar sabor a tantas cosas con el mensaje del Evangelio”.

Es “darse, no guardárselo para uno mismo. La sal no es para el cristiano, es para darla. La tiene el cristiano para darla, es sal para darse, pero no para uno mismo”. En definitiva, “la sal y la luz son para los demás. La luz no se ilumina a sí misma, la sal no se da sabor a sí misma”.

Estos dones “no terminan nunca” porque “una cosa dada como un don continúa siendo dada como don si uno la da, iluminando y dando”.

El Papa invitó: “ilumina con tu luz, pero defiéndete de la tentación de iluminarte a ti mismo. Esto es feo, es un poco la espiritualidad del espejo: me ilumino a mí mismo. Defiéndete de esta tentación. Se luz para iluminar, se sal para dar sabor y conservar”.

“Que el Señor nos ayude en esto, a cuidar siempre de la luz, a no esconderla, a ponerla en lo alto”. Y la sal, “a dar la justa, lo que sea necesario, pero a darla”. “Estas son las buenas obras del cristiano”, aseguró. 

Evangelio comentado por el Papa:

Mateo 5:13-16

13 «Vosotros sois la sal de la tierra. Mas si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará? Ya no sirve para nada más que para ser tirada afuera y pisoteada por los hombres.
14 «Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte.
15 Ni tampoco se enciende una lámpara y la ponen debajo del celemín, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos los que están en la casa.
16 Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO SOBRE NUESTROS HERMANOS


domingo, 5 de junio de 2016

PAPA FRANCISCO PIDE EN EL ÁNGELUS REZAR POR LA JUSTICIA Y LA PAZ EN EL MUNDO


Papa Francisco pide en el Ángelus rezar por la justicia y la paz en el mundo



(ACI).- El Papa Francisco pidió, al presidir el rezo del Ángelus, por la justicia y la paz y saludó a los peregrinos llegados de todo el mundo.

“Todos juntos nos dirigimos ahora en oración a la Virgen María, para que nos guíe siempre en el camino de la santidad y nos sostenga en construir día a día la justicia y la paz”.


Este domingo el Ángelus tuvo lugar desde la misma Plaza de San Pedro justo después de la Misa de canonización de los ya santos Stanislao di Gesù Maria Papczynski y Maria Elisabetta Hesselblad.

“Les saludo a todos ustedes, que han participado en esta celebración”, dijo a los fieles reunidos en la Plaza.

“De modo especial agradezco a las delegaciones oficiales venidas para las canonizaciones: la de Polonia, encabezada por el mismo Presidente de la República, y la Suiza”. “El Señor –continuó- por intercesión de los dos nuevos santos, bendiga sus naciones”.

Por último envió un saludo “con afecto a los numerosos grupos de peregrinos de Italia y de diversos países, en particular de los provenientes de Estonia y también los de la diócesis de Bolonia y las Bandas musicales”.

PAPA FRANCISCO CANONIZA A DOS NUEVOS SANTOS, PERMANEZCAMOS EN LA CRUZ COMO HIZO MARÍA


El Papa canoniza a dos nuevos santos: Permanezcamos en la Cruz como hizo María
Por Alvaro de Juana



 (ACI).- En la homilía en la Misa de canonización de dos nuevos santos, el Papa Francisco recordó que la experiencia del cristiano pasa por “no escapar de la cruz, sino de permanecer ahí, como hizo la Virgen Madre, que sufriendo junto a Jesús recibió la gracia de esperar contra toda esperanza”.

El Pontífice también aseguró que “Jesús no cesa de hacer brillar la victoria de la gracia que da vida”. “Él toma consigo todos nuestros pecados, los borra y nos devuelve vivos a la misma Iglesia. Y esto sucede de modo especial durante este Año Santo de la Misericordia”, dijo.

La Plaza de San Pedro acogió este domingo la Misa con el rito de canonización del beato polaco Stanislao di Gesù Maria Papczy?ski y de la sueca Maria Elisabetta Hesselblad.

El Papa afirmó sobre ellos que permanecieron “íntimamente unidos a la pasión de Jesús y en ellos se ha manifestado el poder de su resurrección”.


El tema central de la homilía fue “la victoria de Dios sobre el dolor y la muerte”, algo que se puede observar también en las lecturas de la liturgia del día.

“Es el Evangelio de la esperanza que surge del Misterio Pascual de Cristo, que se irradia desde su rostro, revelador de Dios Padre y consolador de los afligidos. Es una palabra que nos llama a permanecer íntimamente unidos a la pasión de nuestro Señor Jesús, para que se manifieste en nosotros el poder de su resurrección”.

Francisco reconoció que “la Pasión de Cristo está la respuesta de Dios al grito angustiado y a veces indignado que provoca en nosotros la experiencia del dolor y de la muerte”.

“Esta ha sido también la experiencia de Estanislao de Jesús María y de María Isabel Hesselblad, que hoy son proclamados santos: han permanecido íntimamente unidos a la pasión de Jesús y en ellos se ha manifestado el poder de su resurrección”.

El Santo Padre explicó que tanto la primera lectura como el Evangelio “presentan dos signos prodigiosos de resurrección, el primero obrado por el profeta Elías, el segundo por Jesús. En los dos casos, los muertos son hijos muy jóvenes de mujeres viudas que son devueltos vivos a sus madres”.

El Santo Padre afirmó que “la ternura de Dios se revela plenamente en Jesús” y puso de ejemplo la historia de San Pablo. “Una especie de resurrección es también la del apóstol Pablo, que de enemigo y feroz perseguidor de los cristianos se convierte en testigo y heraldo del Evangelio”, concretó.

“Este cambio radical no fue obra suya, sino don de la misericordia de Dios, que lo «eligió» y lo «llamó con su gracia», y quiso revelar «en él» a su Hijo para que lo anunciase en medio de los gentiles”.

PAPA FRANCISCO ESTABLECE QUE NEGLIGENCIA EN CASOS DE ABUSO BASTE PARA DESTITUIR A OBISPOS


El Papa establece que negligencia en casos de abuso baste para destituir a obispos
Por Alvaro de Juana


 (ACI).- En un nuevo paso contra los abusos del clero a menores, el Papa Francisco ha firmado y publicado la Carta Apostólica Motu Proprio “Como una madre amorosa” en la que refuerza las medidas en estos casos.

El documento contiene 5 artículos y la novedad es que el Santo Padre establece también que entre las causas más graves ya previstas para apartar a obispos esté también la negligencia.

El Papa escribe que "Como una madre amorosa la Iglesia ama a a todos sus hijos, pero cuida y protege con un afecto particular a aquellos más pequeños e indefensos. Consciente de esto, la Iglesia dedica un cuidado vigilante a la protección de los niños y de los adultos vulnerables”.

Se trata de una tarea en la que los obispos “deben prestar una particular diligencia en proteger a aquellos que son más débiles entre las personas a ellos confiadas”. 


El propio Francisco explica que “el Derecho Canónico ya prevé la posibilidad de apartar del trabajo eclesiástico por causas graves”. Pero “con la presente carta quiero precisar que entre las dichas causas graves está comprendida la negligencia de los Obispos en el ejercicio de su función, en particular relativo a las causas de abusos sexuales a menores y adultos vulnerables”.

La medida, que entrará en vigor el 5 de septiembre, señala que “el Obispo diocesano o el eparca, o aquel que, también si es a título temporal, tiene la responsabilidad de una Iglesia particular, o de otra comunidad de fieles (…) puede ser legítimamente apartado de su encargo, si por negligencia, ha realizado u omitido acto que hayan provocado un daño grave a otros, sean personas físicas, sea una comunidad en su conjunto. El daño puede ser físico, moral, espiritual o patrimonial”.

La Carta del Papa establece además que “el Obispo diocesano o el eparca puede ser apartado solamente si hubiera objetivamente faltado de manera muy grave a la diligencia que le fue pedida por su oficio pastoral, también sin grave culpa moral de parte suya”.

“En el caso de que se trate de abusos a menores o de adultos vulnerables es suficiente que la falta de diligencia sea grave”, asegura “Como una madre amorosa”.

Por otro lado, el Pontífice también establece que “la competente Congregación de la Curia romana puede iniciar una investigación sobre ello, dando noticia al interesado y la posibilidad de entregar documentos y testimonios”.

“Al Obispo le será dado la posibilidad de defenderse, algo que podrá hacer con los medios previstos en el derecho. Todos los pasos de la investigación le serán comunicados y le será dada siempre la posibilidad de encontrarse con los Superiores de las Congregaciones”.

En el punto número 4, el Papa señala que “la Congregación establecerá, en base a las circunstancias del caso dar en el tiempo más breve posible el decreto que lo aparte”, así como “exhortar fraternalmente al Obispo a presentar su renuncia en un término de 15 días”. “Si el Obispo no da su respuesta en el tiempo previsto, la Congregación podrá poner en marcha el decreto que establece apartarle”.  Esta decisión deberá contar siempre con la aprobación del Papa.

El vocero de la Santa Sede, el P. Federico Lombardi, explicó a los medios que no se trata de casos de abusos por parte de obispos puesto que ya tiene un camino judicial establecido por la Congregación de la Doctrina de la Fe, sino de “negligencia en actos del oficio por parte de obispos”.

El P. Lombardi quiso subrayar que no se trata de una nueva ley, sino de reglar y reforzar algunos canones ya existentes. Lo que sí es una novedad es la “constitución de un Colegio de Juristas que asistirá al Santo Padre antes que tome una decisión definitiva” que podría estar formada por cardenales y obispos.