jueves, 4 de febrero de 2016

EL FAVOR QUE PIDE PAPA FRANCISCO PARA SU VISITA A LA VIRGEN DE GUADALUPE EN MÉXICO


El favor que pide Papa Francisco para su visita a la Virgen de Guadalupe en México




 (ACI).- A poco más de una semana de iniciar su viaje apostólico a México, el Papa Francisco concedió una entrevista donde expresó su cariño por Nuestra Señora de Guadalupe, por quien siente “seguridad, ternura”; y pidió a los mexicanos que cuando visite la Basílica dedicada a la Madre de Dios, le permitan estar “un ratito solo delante de la imagen. Es el favor que les pido”.

“¿Qué siento por ella? Seguridad, ternura. Cuántas veces estoy con miedo de algún problema o que ha sucedido algo feo y uno no sabe cómo reaccionar, y le rezo, me gusta repetirme a mí mismo: ‘No tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí que soy tu Madre?’. Son palabras de Ella: ‘No tengas miedo’. Es lo que más me dice Ella”, expresó el Papa a la agencia Notimex.

Francisco recordó que ha estado en México dos veces: la primera en la década de 1970 para una reunión de la Compañía de Jesús y luego en 1999 cuando San Juan Pablo II firmó y entregó la exhortación apostólica postsinodal Ecclesia in America. “Las dos veces fui a visitarla, a la Señora, a la Madre, a la Madre de Dios por quien se vive. La primera vez, en la vieja Villa. La segunda vez, en la actual Basílica, en el actual templo”, señaló.



El Santo Padre explicó que otra advocación mariana “quizás me inspire otra cosa”, pero cada vez que está frente a la Virgen de Guadalupe “y la miro allí, con esos ojos, haciendo esa síntesis cultural de ese Nuevo Mundo que está naciendo, esperando al Niño: ‘No tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí que soy tu Madre?’. Y no espero tanto el milagro de las flores. Siento eso, que es Madre, que cuida, que protege, que lleva adelante un pueblo, que lleva adelante una familia, que da calor de hogar, que acaricia con ternura y que te quita el miedo: ‘No tengas miedo Juancito’. Eso es lo que yo siento delante de la imagen”.

En ese sentido, recordó que una de las dos veces que fue a visitar el santuario, “me querían explicar la imagen y preferí que no, quedarme en silencio mirando. Dice mucho, es una imagen ‘decidora’, la imagen de una Madre que cobija, que cuida, que está metida en su pueblo, con la tez de su pueblo. Eso es lo que siento delante de Ella”.

El Pontífice también tuvo palabras para San Juan Diego, el indígena vidente de la Virgen de Guadalupe. Francisco recordó que cuando fue a Roma en el 2013 –el año que fue elegido Papa–, “estaba empezando a construir en Buenos Aires la parroquia San Juan Diego, la cual nombré en Buenos Aires, patrona de los floristas. San Juan Diego me dice mucho a mí, en su relación con la Virgen”.

“Hombre bueno, pero se tuvo que meter en todo ese mundo de convencer al obispo, y de esto… y sentir la humillación de que no le creían: ‘No tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí que soy tu Madre?’. Y él confió. Milagro de las flores, sí es posible porque la Madre es la gran flor de México”, afirmó.

Finalmente, el Santo Padre hizo un pedido al pueblo mexicano: “Lo que pediría es –pero como un favor, a ustedes– que esta vez, que va a ser la tercera que piso suelo mexicano, me dejen un ratito solo delante de la imagen. Es el favor les pido. ¿Me lo van a hacer?”.

miércoles, 3 de febrero de 2016

MEXICANOS OFRECERÁN HORA SANTA EN LA VÍSPERA DE LA LLEGADA DEL PAPA FRANCISCO

Mexicanos ofrecerán Hora Santa en la víspera de la llegada del Papa Francisco


 (ACI).- La Comisión Organizadora del II Congreso Eucarístico Arquidiocesano dio a conocer a través del SIAME la Hora Santa que será ofrecida por la visita del Papa Francisco a México el jueves 11 de febrero, la víspera de su llegada.

A continuación la liturgia de la Hora Santa que debe realizarse ante el Santísimo Sacramento expuesto. Se recomienda intercalar las oraciones con cantos:

MONITOR: Venimos a adorar a Jesús Sacramentado y a pedirle que la presencia del Papa Francisco en nuestro país nos fortalezca en la fe, traiga paz a nuestras familias y a nuestra patria y que nos ayude a prepararnos mejor para la realización de nuestro II Congreso Eucarístico Arquidiocesano.

MONITOR: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y el poder del infierno no prevalecerá contra Ella" (Mt 16, 18). Silencio.



MONITOR: ¡Jesucristo funda la Iglesia y coloca a Pedro y a sus sucesores como punto de unidad de la misma! ¡Esto es lo que da fuerza y solidez a nuestra fe y por eso nos proclamamos: católicos, apostólicos y romanos! Silencio.

Jesucristo, Tú eres es el rostro de la misericordia del Padre. Reconociendo tu presencia en la Hostia Consagrada te adoramos y nos acogemos a tu amor y a tu perdón. Derrama tu Espíritu en nuestros corazones para que en este Año Santo, convocado por el Papa Francisco, experimentando tu redención seamos misericordiosos con todos, especialmente con los más necesitados. Silencio.

Jesús, Sumo y Eterno Pastor, te damos gracias por el Papa Francisco, por su devoción y su amor a la Eucaristía. Él nos ha dicho: “La Eucaristía es fuente de amor para la vida de la Iglesia”... “Quien se nutre del Pan de Cristo no puede permanecer indiferente ante quienes no tienen el pan cotidiano”. Silencio.

Señor Jesús gracias por el Papa Francisco que nos ha mostrado su gran amor a la Virgen María. Te pedimos que guiados por su ejemplo acudamos siempre y en todo momento a su protección. Ella “...nos ayuda a crecer humanamente y en la fe, a ser fuertes y a no ceder a la tentación de ser cristianos de una manera superficial, sino a vivir con responsabilidad, a tender cada vez más hacia lo alto”. Silencio.

Jesús te agradecemos por el Papa Francisco, él nos ha dicho que: “La familia, fundada sobre el matrimonio entre el hombre y la mujer, es el lugar magnífico e insustituible del amor personal que transmite la vida”. Silencio.

Jesús finalizamos nuestra Hora Santa. Te agradecemos nuevamente por tu Vicario en la tierra, el Papa Francisco, y le pedimos a la Virgen María que nos acompañe en nuestro diario vivir para que nuestra alabanza y adoración a Ti sea continua, de noche y de día.

Terminada la Hora Santa se hace la reserva del Santísimo Sacramento.

¿QUÉ ACTITUD SE DEBE TENER ANTE EL MAL? PAPA FRANCISCO HABLA DEL PERDÓN Y DEL AMOR DE DIOS


¿Qué actitud se debe tener ante el mal? Papa Francisco habla del perdón y del amor de Dios
Por Alvaro de Juana



 (ACI).- A pocos días del inicio de la Cuaresma, el Papa Francisco habló en la Audiencia General de este miércoles de la misericordia infinita de Dios y de la justicia perfecta que se deriva de ella.  

Francisco aseguró que “quien ha sufrido el mal” debe estar preparado “para perdonar y desear la salvación y el bien de quien lo ha ofendido”.

Además, manifestó que Dios no quiere la condena de nadie sino su salvación y explicó cómo el mal únicamente puede ser vencido con el bien, a través del perdón.

Sobre la misericordia y la justica, indicó que “podría parecer que sean dos realidades que se contradigan”, pero “en realidad no es así porque es realmente la misericordia de Dios la que lleva a cumplimiento la verdadera justicia”.

El Papa explicó que por un lado existe la “justica retributiva” que “inflige una pena al culpable, según el principio que a cada uno debe ser dado aquello que es debido”. Pero esta “no lleva todavía a la verdadera justicia porque en realidad no vence el mal, sino que simplemente lo talla”.



“Solamente respondiendo a ello con el bien, el mal puede ser realmente vencido”, aseguró en la Plaza de San Pedro.

Existe otro modo de hacer justicia “que la Biblia nos presenta como camino maestro a recorrer”. “Se trata de un procedimiento que evita el recurso al tribunal y prevé que la víctima se dirija directamente al culpable para invitarlo a la conversión, ayudándolo a entender que está haciendo mal, apelando a su conciencia”.

Así, “finalmente arrepentido y reconociendo su proprio mal puede abrir se al perdón que el perjudicado le está ofreciendo”.

“Esto es bonito, la persuasión, y de este modo el corazón se abre al perdón que le viene ofrecido”, agregó.

El Papa explicó que éste el modo “de resolver los contrastes en el interior de las familias, en las relaciones entre los esposos o entre padres e hijos, donde el ofendido ama al culpable y desea salvar la relación que le une al otro”.

A su vez, el Pontífice reconoció que se trata “de un camino difícil”. Y “solo así la justicia puede triunfar, porque, si el culpable reconoce el mal hecho y deja de hacerlo, entonces el mal no existe más, y aquél que era injusto se convierte en justo, porque ha sido perdonado y ayudado a encontrar el camino del bien”, dijo el Papa.

El Papa dijo entonces que “el Señor continuamente nos ofrece su perdón y nos ayuda a acogerlo y a tomar conciencia de nuestro mal para poderlo liberar”.

“Dios no quiere nuestra condena, sino nuestra salvación”. Y añadió: “Dios no quiere la condena de nadie” pero “el problema es quien quiere de verdad que Dios entre en su corazón”, explicó.

Francisco concluyó asegurando que Dios quiere que el hombre sea pleno y feliz y el corazón del Padre “va más allá de nuestro pequeño concepto de justicia para abrirnos a los horizontes ilimitados de su misericordia”.

Sobre la confesión, el Papa afirmó que “en los confesionarios todos vamos a encontrar al Padre, y los buscamos para que nos ayude a cambiar de vida, que nos de la fuerza de ir hacia adelante”, pidió.

“Ser confesor es una responsabilidad muy grande, ¡tú sacerdotes que estás allí en el confesionario estás en el puesto del Padre que da el perdón!”. 

PAPA FRANCISCO: VOY A MÉXICO COMO PEREGRINO NO COMO UN REY MAGO


Papa Francisco: Voy a México como peregrino “no como un rey mago”



(ACI/EWTN Noticias).- Voy a México no como un rey mago cargado de cosas, sino como un peregrino a buscar la riqueza de la fe del pueblo mexicano, afirmó el Papa Francisco en una entrevista divulgada hoy miércoles, a poco más de una semana de iniciar su viaje apostólico a esta nación americana.

En entrevista a la agencia Notimex, el Santo Padre dijo que no llegará como un rey mago “cargado de cosas para llevar, mensajes, ideas, soluciones a problemas, no sé pensemos todas esas cosas”.

“Yo voy a México como un peregrino, voy a buscar en el pueblo mexicano, que me den algo. No voy a pasar la canastita, quédense tranquilos, pero voy a buscar la riqueza de fe que tienen ustedes, voy a buscar contagiarme de esa riqueza de fe. Tengo ganas de ir a México para vivir esa fe con ustedes. O sea que voy con el corazón abierto para que se llene de todo aquello que ustedes me pueden dar”, expresó el Papa, cuyo viaje tiene por lema "Misionero de la Misericordia y de la Paz".



Francisco recordó que es la tercera vez que va a México: la primera en la década de 1970 para una reunión de la Compañía de Jesús y luego en 1999 cuando San Juan Pablo II firmó y entregó la exhortación apostólica postsinodal Ecclesia in America.

El pueblo mexicano, afirmó, tiene “una idiosincrasia, una manera de ser que es fruto de un camino muy largo, de una historia que se fue forjando lentamente, con dolores, con éxitos, con fracasos, con búsquedas, pero hay como un hilo conductor”.

“Ustedes tienen mucha riqueza en el corazón y, sobre todo, ustedes no son un pueblo huérfano porque se glorían de tener Madre, y cuando un hombre, o una mujer, o un pueblo no se olvida de su Madre, te da una riqueza que vos no la podés describir, la recibís, la transmitís. Bueno, yo voy a buscar un poco todo eso en ustedes. Un pueblo que no se olvida de su Madre, esa madre mestiza, esa madre que lo forjó en la esperanza”.

Así, para destacar el amor que los mexicanos tienen a la Virgen de Guadalupe, Francisco añadió: “Conocen ustedes el chiste de aquel mexicano que decía: ‘Yo soy ateo pero soy guadalupano’. Tenía sentido, de un pueblo que no quiere ser huérfano. Por ahí, quizás está la gran riqueza que yo voy a buscar. Voy como peregrino de ustedes y ¡gracias por recibirme!”.

El Santo Padre estará en México del 12 al 17 de febrero y visitará Ciudad de México, Ecatepec, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Morelia y Ciudad Juárez.

PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO SOBRE LOS OJOS DE DIOS


domingo, 31 de enero de 2016

PRESENTAN EL PROGRAMA PARA VENERAR RELIQUIAS DEL PADRE PÍO EN EL VATICANO


Presentan el programa para venerar reliquias del Padre Pío en el Vaticano



 (ACI).- Este viernes fue presentado en la Santa Sede el programa y los lugares que recorrerán las reliquias del San Pío de Pietrelcina y de San Leopoldo Mandic, para que puedan ser veneradas por los peregrinos que lleguen al Vaticano el 3 al 11 de febrero con ocasión del Jubileo de la Misericordia.

La presentación fue hecha por el Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Mons. Rino Fisichella; quien recordó la dedicación que ambos santos dieron al sacramento de la Reconciliación.

''El programa es muy sencillo. Las urnas con las reliquias llegarán a Roma el 3 de febrero y serán puestas en la Basílica de San Lorenzo Extramuros; la iglesia estará abierta a los fieles desde las 3:00 p.m., hora en la cual se realizará una celebración de acogida. Las reliquias permanecerán en San Lorenzo hasta las 8:30 p.m. del día siguiente para algunas celebraciones reservadas a la vasta familia franciscana”.

Posteriormente, “una vigilia nocturna de oración será organizada en la iglesia jubilar de San Salvador en Lauro, a partir de las 10:00 p.m. del 4 de febrero. La oración se prolongará el día siguiente, 5 de febrero, con varias celebraciones hasta la Santa Eucaristía de las 2:00 p.m., que será presidida por S.E. Michele Castoro, Arzobispo de Manfredonia-Vieste-San Giovanni Rotondo”.



De ahí, “a las 4:00 p.m. desde San Salvador en Lauro partirá la procesión con las dos urnas de reliquias que, atravesando toda la vía della Conciliazione, llegará hasta el atrio de la Basílica de San Pedro. Allí el Cardenal Angelo Comastri, Arcipreste de la Basílica Papal, acogerá las reliquias y luego de un momento de oración las introducirá en la Basílica de San Pedro; serán colocadas en la nave central, delante al altar de Confesión, para la veneración de los fieles”.

“En la Basílica de San Pedro, las reliquias permanecerán expuestas hasta la mañana del 11 de febrero cuando, después de una celebración Eucarística de acción de gracias, volverán a sus respectivos lugares de proveniencia. Conviene precisar que el día 10 de febrero, Miércoles de Ceniza, la basílica permanecerá cerrada por la mañana para la Audiencia General y que, en la tarde, allí mismo se celebrará la Eucaristía de inicio de la Cuaresma”.

Mons. Fisichella dijo que “todos los que quieran venerar las reliquias, por tanto, están invitados a escoger uno de los días anteriores, ojalá haciendo uso del corredor jubilar para que tengan facilidad a la hora de pasar por los controles normales de seguridad”.

Dos santos al servicio de la misericordia

Durante la conferencia de prensa, la autoridad vaticana afirmó que ambos santos “gastaron su vida al servicio de la misericordia”. De origen croata, San Leopoldo Mandic (1866-1942), es menos conocido, sin embargo “dedicó toda su existencia al confesionario. Por casi treinta años pasó de las diez de la mañana a las tres de la tarde en el secreto de su celda, transformada en confesionario para miles de personas que encontraban en el trato con él el testimonio privilegiado del perdón y de la misericordia”.

“Algunos de sus compañeros de comunidad decían que era un ‘ignorante y de manga ancha, que absolvía a todos sin discernimiento’”. Pero “su respuesta simple y humilde dejaba sin palabras: ‘Si el Crucificado viniera a reprocharme que soy de manga ancha, le respondería: Este mal ejemplo, me lo has dado Tú. Yo todavía no he llegado a la locura de morir por las almas’”.

En el caso del Padre Pío (1887-1968), Mons. Fisichella recordó que “este pobre fraile capuchino gastó toda su vida en San Giovanni Rotondo, sin dejar nunca esa pequeña ciudad. Es cierto, mientras vivió algunos desde Roma lo hicieron sufrir, pero su santidad fue superior. En el silencio de la obediencia también él llegó a ser testigo privilegiado de la misericordia, dedicando toda su vida a la celebración del sacramento de la reconciliación”.

Finalmente, la autoridad vaticana agradeció a los Padres Capuchinos y a los Obispos de las Diócesis de Padua y Manfredonia-Vieste-San Giovanni Rotondo “por haber permitido cumplir el deseo del Papa de tener en Roma, durante el Jubileo, las reliquias de estos dos santos”.

“La gratitud va de la mano con la certeza de que este evento permitirá a muchos peregrinos expresar su devoción a los dos santos y recibir una vez más la consolación mediante su intercesión”, afirmó.

JUBILEO DE LA MISERICORDIA: UN MILLÓN 400 MIL PEREGRINOS EN CASI DOS PRIMEROS MESES


Jubileo de la Misericordia: Un millón 400 mil peregrinos en casi dos primeros meses



 (ACI).- El Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Mons. Rino Fisichella, informó que 1.392.000 personas participaron en los eventos del Año Santo de la Misericordia realizados hasta el momento en el Vaticano, e indicó que del total, el 40 por ciento provino del exterior, especialmente de países de habla española y francesa.

Durante una conferencia de prensa en la Santa Sede, la autoridad vaticana recordó que “han pasado casi dos meses desde que el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de San Pedro -8 de diciembre-. En este lapso de tiempo, las Puertas de la Misericordia se han abierto en todo el mundo”.

“Según los datos que estamos en grado de verificar, a la fecha han participado en los eventos jubilares 1.392.000 personas. Un dato interesante es que el 40 por ciento de las participaciones provienen del exterior, en particular son de lengua española y francesa”, señaló.



Pero además, añadió, se han registrado peregrinos de Bangladesh, Hong Kong, Corea, Kenia, Mozambique, Nueva Zelanda, Islas Fidji, Rusia, Bielorrusia, Seychelles, Sri Lanka, Costa de Marfil, Chad, Kuwait, Estados Unidos, Albania.

En ese sentido, Mons. Fisichella dijo que “la increíble participación de gente registrada en estos eventos permite verificar cuánto la intuición del Jubileo Extraordinario por parte del Papa Francisco correspondiese a una genuina expectativa del pueblo de Dios, el cual ha acogido con alegría y entusiasmo este evento de gracia”.

“En verdad tenemos que afirmar que este Jubileo se está viviendo intensamente en todo el mundo y cada Iglesia local está organizando este tiempo de gracia como una forma genuina de renovación de la Iglesia y como un momento particular de nueva evangelización”, afirmó.

Durante la conferencia de prensa, Mons. Fisichella también anunció el programa establecido con motivo de la llegada de las reliquias de San Pío de Pietrelcina al Vaticano para el Año de la Misericordia.

Como se recuerda, los restos del santo de los estigmas estarán en la Santa Sede del 3 al 11 de febrero.