jueves, 31 de diciembre de 2015

EL PAPA FRANCISCO DIRIGIÓ ESTE SALUDO DE CORAZÓN POR EL AÑO NUEVO 2016


El Papa Francisco dirigió este "saludo de corazón" por el Año Nuevo 2016



 (ACI).- Al finalizar la Audiencia General de hoy, el Papa Francisco agradeció todas las felicitaciones de Navidad que ha recibido de distintas partes del mundo y dirigió un especial saludo de Año Nuevo.

"Agradezco a cuantos me han mostrado su cercanía espiritual y me han expresado sus felicitaciones para la Navidad y el Año Nuevo. Yo también de corazón les deseo a todos, a sus familias, en especial a los que se sienten solos, que en la fe puedan experimentar profundamente la presencia del recién nacido Hijo de Dios en sus vidas y gozar su amor, su paz y su alegría ¡Feliz Año Nuevo!", dijo el Papa.



Previamente en su última catequesis del año 2015, pidió a todos abrir al Niño Jesús "nuestros corazones y nuestros hogares, dispensando los dones de su amor en el mundo!" 

Antes de su Bendición Apostólica, dirigió estas palabras a los jóvenes, los enfermos y recién casados:

"Que el icono del Nacimiento que contemplamos en estos días los ayude a ustedes, queridos jóvenes, a imitar a la Sagrada Familia, modelo del amor verdadero. Que los sostenga a ustedes, queridos enfermos, a ofrecer sus sufrimientos, en unión con los de Jesús, por la salvación del mundo. Que los aliente a ustedes, queridos recién casados, a edificar su hogar en la roca de la Palabra de Dios, haciendo que sea, con el ejemplo del hogar de Nazaret, un lugar acogedor, lleno de amor, de comprensión y de perdón".

25 AGENTES PASTORALES FUERON ASESINADOS EN TODO EL MUNDO DURANTE EL 2015


25 agentes pastorales fueron asesinados en todo el mundo durante 2015



 (ACI).- La agencia vaticana Fides ha contabilizado un total de 25 agentes pastorales –entre sacerdotes, religiosas y laicos– que fueron asesinados durante 2015, tres más que el año pasado. Por séptimo año consecutivo, advierte, el continente más afectado por la violencia ha sido América.

“La estela de agentes pastorales asesinados en esta etapa histórica de la humanidad revela un aumento sin precedentes”, señaló Fides, añadiendo que “los cristianos asesinados en este año, que nuestra agencia regularmente contabiliza, pertenecen a cuatro continentes”.

“América, ya por siete años consecutivos tiene la triste primacía con ocho agentes pastorales asesinados. Seguida por Asia con siete, África con cinco y finalmente Europa con dos sacerdotes asesinados en España”, contabilizó.



Se trata de 13 sacerdotes, 4 religiosas y cinco laicos. En América fueron asesinados 7 sacerdotes y una religiosa; en Asia 1 sacerdote, dos religiosas y 4 laicos; en África 3 sacerdotes y una religiosa; y en Europa dos sacerdotes españoles.

“Estos números son solo la punta del iceberg de la persecución global de cristianos”, aseguró en la nota de Fides el P. Vito del Prete, señalando que “ISIS (Estado Islámico), Boko Haram, la discriminación en varios países donde la religión es un tema de Estado, hacen que ser cristiano sea difícil y heroico, sujeto de ataques y masacres”.

De acuerdo a las cifras de la agencia vaticana, del 2000 al 2015 han sido asesinados a nivel mundial 396 agentes pastorales, incluyendo a 5 obispos.

Fides expresó además su preocupación por el destino de otros agentes pastorales que fueron secuestrados o desaparecidos, “de los cuales no hemos tenido ninguna noticia”.

Entre estos, consideraron a los tres sacerdotes Agustinos de la Asunción secuestrados en la República Democrática del Congo en 2012; el sacerdote jesuita Paolo Dall'Oglio, secuestrado en Siria en 2013; y el sacerdote franciscano Dhiya Azziz, sacerdote en Siria del que no se tienen noticias desde el 23 de diciembre de este año.

PAPA FRANCISCO REVELA QUE LE GUSTA LA MÚSICA Y PROPONE UN CONSEJO DE SAN AGUSTÍN PARA SER FELIZ


El Papa revela que le gusta la música y propone un consejo de San Agustín para ser feliz
Por Alvaro de Juana



(ACI).- En un emotivo y simpático encuentro, el Papa Francisco recibió este último día del año 2015 a los Pueri Cantores (“Niños Cantores”), que han participado en un Congreso Internacional. El Aula Pablo VI del Vaticano albergó a 6 mil niños y jóvenes que conforman 127 coros de 18 países.

En el encuentro, algunos de ellos cantaron y después de una breve presentación, el Santo Padre fue escuchando las preguntas que le hicieron. Mientras, Francisco tomaba notas en unas hojas para responder después de manera improvisada.

En sus respuestas, el Pontífice reveló algunos aspectos desconocidos hasta ahora de su vida, como que de mayor quiso ser carnicero, o que su madre les ponía a él y a sus hermanos delante de la radio todos los sábados para escuchar ópera.


El Papa también habló de la figura del cantor y de la necesidad de estar alegres y no enfardarse, porque esto es una enfermedad que envenena el alma y advirtió que hay personas que están enfadadas siempre y esto es un peligro.

“Me gusta cantar, pero si yo cantase parecería un asno porque no se cantar, ni siquiera se hablar bien porque tengo un defecto en el modo de hablar, no en la fonética”, dijo riéndose al comienzo de su discurso.

El Papa contó a continuación una anécdota familiar: “desde niño, nosotros somos cinco hermanos, nuestra madre el sábado, a las 14 horas de la tarde, nos hacía sentar delante de la radio para escuchar. ¿Qué escuchábamos? Todos los sábados se hacía la retransmisión de una ópera y nuestra madre nos enseñaba cómo era esta ópera. ‘Miren cómo se hace esto’. Desde niño he sentido el placer de escuchar cantar, pero nunca he podido cantar. En su lugar, uno de mis abuelos, que era carpintero, mientras trabajaba cantaba siempre. El placer de sentir cantar me viene desde niño”.

“Me gusta mucho la música y el canto” repitió con una sonrisa. “Os digo una cosa: el canto educa el alma, el canto hace bien al alma. Por ejemplo, cuando una madre quiere dormir a su niño no le dice ‘¡uno, dos, tres, cuatro!’. Le canta una nana, le hace bien al alma y el niño se queda tranquilo y se duerme”, explicó.

Francisco señaló que “San Agustín dice una frase muy bonita que cada uno de ustedes debe aprender en su propia lengua. Hablando de la vida cristiana, de la alegría de la vida cristiana dice así: ‘canta y camina’. La vida cristiana es un camino, pero no triste, sino alegre y por eso canta”. “No lo olviden”, les pidió, “que cada uno lo diga en su lengua: ‘¡canta y camina!’ Así tu alma gozará más de la alegría del Evangelio”.

EXISTE EL DEMONIO Y HAY UNA GUERRA CONTRA LA VERDAD Y LA VIDA, ADVIERTE EL PAPA FRANCISCO


Existe el demonio y hay una guerra contra la verdad y la vida, advierte el Papa Francisco
Por Alvaro de Juana



 (ACI).- El Papa Francisco habló hoy en el Vaticano de la existencia de una lucha entre el bien y el mal, que no es otra que “la del demonio contra Dios”.

Al recibir esta mañana en el Aula Pablo VI a seis mil “Niños Cantores” de 127 coros y 18 países, Francisco recordó que hasta el final de los tiempos existirá esa maldad, pero también aseguró que Dios hace muchas cosas buenas y denunció que la televisión parece empeñada en ocultarlas.

“Hay mucha gente que sufre en el mundo hoy: hay guerras, en África, en Oriente Medio, donde ha nacido Jesús, en Ucrania… en muchos sitios, en América latina…”, dijo sobre la situación actual del mundo.

El Papa explicó que las guerras causan “pobreza, dolor, mal” y pidió a los jóvenes cantores que piensen en los niños que lo sufren.



“Hay niños que no tienen qué comer en el mundo, que no pueden ir a la escuela por la guerra, la pobreza o porque no las hay. Hay niños que cuando se enferman no pueden ir al hospital. Recen por estos niños”.

“¿El mundo será siempre así?”, se preguntó.  “Puede mejorar, pero hay algo de lo que no gusta hablar, pero se debe hablar. En el mundo existe la lucha entre el bien y el mal, dicen los filósofos. Es la lucha entre el demonio y Dios. Esto existe todavía. Cuando a cada uno de nosotros le vienen las ganas de hacer una maldad. Esa pequeña maldad es una inspiración del diablo. Que a través de la debilidad que ha dejado en nosotros el pecado original te lleva a esto. Se hace el mal en las pequeñas cosas como en las cosas grandes”, señaló.

“Es una guerra contra la verdad de Dios, la verdad de la vida, contra la alegría. Esta lucha entre el diablo y Dios dice la Biblia que continuará hasta el fin”, explicó.

“Todos tenemos dentro un campo de batalla, se lucha entre el bien y el mal, tenemos tentaciones, y tenemos que hablar con los párrocos o los catequistas sobre estas cosas para conocer el bien”.

Francisco también dijo que existen muchas cosas buenas en el mundo. “¿Por qué estas cosa no se publicitan? Parece que a la gente le gusta más ver noticias malas y feas”.

Puso de ejemplo África, donde también hay “misioneros, sacerdotes, religiosas, que han dejado toda su vida allí predicando el Evangelio, en pobreza”.

Estas cosas no se ven en la televisión porque “hay esta atracción por el mal, parece que gusta más ver las cosas feas que las cosas buenas y grandes”. “El diablo hace de las suyas, pero también Dios hace de las suyas y hay mucha gente santa en el mundo, en el trabajo, en las familias, mucho abuelos… y esto no se ve en la televisión porque esto no da rating o audiencia, no da publicidad”, aseguró.

Parece “que con las cosas buenas la gente se aburre, o no saben presentar bien las cosas buenas”, denunció. “Cuando vean ustedes la televisión en su casa recuerden esto: hay una lucha entre el bien y el mal” es “la lucha entre Dios y el diablo”. “Pero hay mucha gente santa, que da la vida por ayudar a los otros”.

“¿Por qué en la televisión no se ven monjas de clausura que se pasan la vida rezando por nosotros? Esto no interesa, quizás interesan más los joyeros de una vida importante que se hacen ver, las cosas que se hacen vanidad. No nos dejemos engañar. En el mundo hay cosas, feas, feas, feas, es el trabajo del diablo contra Dios, pero hay cosas santas, grandes cosas que son la obra de Dios. Existen los santos escondidos, aquellos que no vemos”.