sábado, 14 de noviembre de 2015

UN ESPECIAL REGALO DEL PAPA FRANCISCO PARA LOS CATÓLICOS DE SIRIA


Un especial regalo del Papa Francisco
 para los católicos de Siria
La portada del Evangelio de San Lucas que el Papa envía de regalo a las familias cristianas de Siria. Foto Pontificio Consejo para la Familia





(ACI).- El Papa Francisco ha enviado como regalo a los católicos de Siria el Evangelio de San Lucas en árabe, uno de los textos que obsequió en el Encuentro Mundial de las Familias (EMF) realizado en septiembre en Filadelfia (Estados Unidos).

El Evangelio será entregado a los fieles el domingo 15 de noviembre en la Catedral melquita de Damasco. Además también será ocasión para llevar a los católicos de Siria los aportes reunidos para ayudarlos a soportar el invierno, recaudados durante el EMF.

El Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, Mons. Vincenzo Paglia, será el encargado de distribuir el Evangelio y la colaboración de los fieles del mundo este fin de semana en el que se encontrará con las familias cristianas de Siria.



“Llevamos a las familias sirias el dinero para calentar el cuerpo y el Evangelio para calentar el corazón. Ambos son necesarios para resistir al invierno meteorológico y al político y humano, este último más preocupante”, dijo el Prelado.

El Arzobispo se encontrará con el Patriarca Greco Melquita de Damasco, S. B. Gregorio III Laham, los obispos de la zona así como con algunas familias víctimas de la guerra; y visitará algunos hospitales y centros de asistencia para la población local.

Aunque hay diversas limitaciones respecto a la conexión de Internet, la visita podrá seguirse en Twitter (@PCFamilia_it y @PCFamilia_en) y en la cuenta de Facebook del Pontificio Consejo para la Familia.

¿ESTÁ EN PELIGRO EL VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A LA REPÚBLICA CENTROAFRICANA?


¿Está en peligro el viaje del Papa Francisco a la República Centroafricana?
Por Walter Sánchez Silva







 (ACI).- El ejército francés ha informado a los encargados de la seguridad del Papa Francisco que su próxima visita a la República Centroafricana es “de alto riesgo” debido a la violencia de los constantes enfrentamientos en el país.

Así lo indicó el diario francés Le Monde, que señala además que actualmente “hay una discusión en curso entre el Vaticano y París para intentar convencerlos de acortar o incluso anular esta visita” programada para los días 29 y 30 de noviembre; luego de que el Pontífice visite Kenia y Uganda, en lo que constituye su primera visita a África.

Al respecto, el Subdirector de la Sala de Prensa del Vaticano, P. Ciro Benedettini, señaló el 12 de noviembre a los medios que “esta es una decisión que debe tomar el Papa. Al menos, hasta ayer y anteayer nuestra línea era que si no sucede nada, (el Santo Padre) va” a la República Centroafricana.



Los franceses tienen en ese país un contingente de 900 soldados de la llamada operación Sangaris que cuidan el aeropuerto de Bangui para garantizar la llegada de material de emergencia y las evacuaciones médicas.

La seguridad de todo el país está en manos de la misión MINUSCA de la ONU, integrada por 9.000 soldados y 1.500 policías, que no son suficientes para mantener la paz entre el frente musulmán Seleka y el Anti-Balaka, este último formado por cristianos y animistas.

Desde el 1 de octubre, informa el diario ABC de España, han muerto por los enfrentamientos más de 70 personas y otras 300 han resultado heridas.

El gobierno provisional presidido por Catherine Samba Panza debía haber convocado elecciones generales para el 13 de noviembre pero no lo ha conseguido, dejando para esa fecha solo el referéndum para la nueva constitución.

Además y debido a la violencia, miles de centroafricanos siguen refugiados en los países limítrofes. Le Monde señala también que la visita del Papa “atraería a cientos de miles de creyentes de los países vecinos cuya llegada haría más frágil aún a un país que está en ruinas”.

El gobierno de Catherine Samba quiere que se realice la visita de Francisco para promover la paz y esa es también una de las razones por las que el Papa quiere ir.

El 1 de noviembre durante el rezo del Ángelus, el Santo Padre expresó su preocupación por los hechos de violencia en la República Centroafricana y afirmó que “para manifestar la cercanía orante de toda la Iglesia a esta nación así afligida y atormentada y para exhortar a todos los centroafricanos a ser siempre testimonio de misericordia y de reconciliación, el domingo 29 de noviembre tengo el ánimo de abrir la puerta santa de la Catedral de Bangui, durante el Viaje Apostólico que espero poder realizar en esa nación”.

viernes, 13 de noviembre de 2015

CARDENAL REVELA DETALLES DEL VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A MÉXICO


Cardenal revela detalles del viaje del Papa Francisco a México
Por Walter Sánchez Silva




 (ACI).- El Cardenal Alberto Suárez Inda, Arzobispo de Morelia, reveló algunos detalles de la próxima visita que realizará el Papa Francisco a México programada para febrero de 2016.

El Purpurado afirmó que “el Papa Francisco personalmente me dijo: ‘quiero ir a Morelia’, y eso me da mucha confianza de que se realizará este sueño, y por primera vez, el sucesor del apóstol Pedro pisará tierras michoacanas, lo que es una bendición, pero también una gran responsabilidad”.

El Cardenal fue uno de los mexicanos que participó en el Sínodo de los Obispos sobre la Familia que se realizó en el Vaticano del 4 al 25 de octubre, que estuvo presidido por el Papa Francisco.

En entrevista concedida al periódico Desde la Fe y en el marco de la presentación del libro “La vida santa de Vasco de Quiroga, su proceso de canonización”, escrito por del P. Pablo Arce Gargollo, el Arzobispo de Morelia comentó que “es bueno que el Papa conozca nuestra historia”.

Sobre este tema el Purpurado dijo que “los curas Morelos e Hidalgo tenían virtudes y eran hombres profundamente creyentes. Hidalgo era teólogo y Morelos era un hombre que vivió la caridad, y decía: ‘es necesario que se disminuya la opulencia y que se acabe la indigencia’, y eso no es otra cosa que vivir la fraternidad”.



El Arzobispo se refirió así a los héroes de la independencia de México, los sacerdotes Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón. A este último Morelia le debe su nombre.

Según informa el SIAME, el Cardenal Suárez Inda se refirió a un posible encuentro del Santo Padre con los indígenas mexicanos: a ellos “les va a hablar en Chiapas, pero Vasco de Quiroga es un ejemplo de valorar y respetar la cultura y dignidad de los pueblos indígenas, y sobre todo, de acompañarlos y solidarizarse con ellos”.

Respecto a la visita a Ciudad Juárez en la frontera de México con Estados Unidos, el Purpurado comentó que allí “las culturas se deben complementar y debe haber leyes más humanas que no causen tantas rupturas en las familias y que permitan tener la migración no como un problema que atender, sino como una oportunidad para vivir con dignidad”.

En Michoacán, prosiguió, “he escuchado de todo mundo palabras de entusiasmo, agradecimiento y esperanza. El Papa Francisco vendrá a traernos un mensaje de alegría y de paz”.

Por su parte, Mons. Carlos Suárez Cázares, Obispo Auxiliar de Morelia, declaró a Desde la Fe que esta ciudad “es la cuarta diócesis más antigua del país, y cuenta con riquísima historia, tanto en lo civil como en lo eclesial”.

El Prelado dijo que el Papa Francisco podría llegar a la Escuela San Nicolás de la que fue rector “el Cura Miguel Hidalgo y donde estudió el cura José María Morelos. Es posible que en su viaje haya alguna referencia a ellos, de algún tipo, e incluso, se ha pensado que allí pudiera haber algún encuentro con niños”.

Comunicado de la Conferencia Episcopal

De otro lado y al concluir su 100° asamblea plenaria, los obispos de México dieron a conocer un comunicado en el que expresaron su alegría y esperanza por la próxima visita del Papa Francisco que se realizará en febrero de 2016.

“Para recibir al Papa hemos de prepararnos adecuadamente. No sólo de manera logística y mediática sino principalmente espiritual, eclesial y pastoral; de modo que se abra nuestro corazón, nuestra mente y todo nuestro ser para reconocer en las palabras del Vicario de Cristo, la voz de Dios que nos invita a una conversión pastoral para continuar con dinamismo misionero la transformación de nuestra Iglesia”.

Los obispos alentaron luego a “todos los fieles católicos y personas de buena voluntad a estar atentos a su enseñanza, en la que sin duda encontraremos inspiración y aliento para contribuir al progreso de nuestra Patria por caminos de justicia y de paz”.

jueves, 12 de noviembre de 2015

PAPA FRANCISCO: LA EUCARISTÍA ES LA MEDICINA QUE NOS AYUDA A CAMINAR


Papa Francisco: La Eucaristía es la medicina que nos ayuda a caminar


 (ACI).- El Papa Francisco ha enviado un vídeo mensaje al Congreso Eucarístico que se celebra en India, en la ciudad de Mumbai, en el que participan 700 delegados de todo el país. En el mensaje asegura que la Eucaristía “es el perdón, es el viático que nos ayuda a andar, a caminar”.

Sobre el evento afirma que es “un don de Dios”, pero “no solo para los cristianos de la India sino para toda la población de un país tan rico en diversidad cultural y en espiritualidad”.

El Pontífice recuerda en el mensaje el viaje a la India de Pablo VI en 1964 y el discurso que dirigió a los fieles de otras confesiones religiones. “Cristo es querido en este país”, dijo entonces.



El Papa Francisco pidió aprender “que la Eucaristía no es un premio para los buenos, sino la fuerza de los débiles, para los pecadores”. El Pontífice asegura que “la comunión con el Señor” “nos conduce a la solidaridad con los otros”. “Los seres humanos de todo el mundo tienen necesidad de nutrirse” y no solo “de aquello que sirve para satisfacer el hambre físico”.

También pide no permanecer indiferentes hacia los hermanos y hermanas que sufren hambruna también “de amor, de inmortalidad, de afecto, atenciones, perdón, misericordia”.

“Estos tipos de hambre pueden ser satisfechos solamente con el Pan que viene de lo alto”.

El Papa también invita a “llevar la alegría del Evangelio a aquellos que no lo han recibido todavía” y “esperanza a aquellos que viven en las tinieblas y en la desesperación”.

En definitiva, pide que el Congreso sea “presagio de luz para la gente de la India” así como “presagio de alegría y felicidad” y por tanto “una ocasión” para “estar unidos en el amor”.

ORACIÓN DE PREPARACIÓN PARA LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A MÉXICO


EL PAPA PROPONE TRES ACTITUDES PARA SERVIR A LOS POBRES CON CORAZÓN CRISTIANO


El Papa propone tres actitudes para servir a los pobres con "corazón cristiano"
Por Alvaro de Juana



 (ACI).- Fiarse, observar y darse prisa, son los tres verbos que el Papa Francisco propuso esta mañana en el Vaticano para ayudar y amar a los más necesitados. Unas actitudes que harán verles con “ojos renovados por el amor”.

Francisco recibió en audiencia en el Aula Pablo VI a seis mil miembros de la Familia Guaneliana, también conocidos como Siervos de la Caridad dado que su misión es la de atender y ayudar a los más pobres. Su fundador es San Luigi Guanella, un sacerdote italiano canonizado por Benedicto XVI en 2011.

Al inicio de su discurso, el Papa señaló que hoy es un día importante puesto que se celebra la Fiesta de la Madre de la Divina Providencia, su patrona.

Recordó que acaban de celebrar el centenario de la muerte de su fundador y para elaborar su discurso imaginó “qué podría decirles él a ustedes para confirmarlos en la fe, en la esperanza y en la caridad”.

Para ello, el Papa dijo haber pensado en estos tres verbos concretos:

Fiarse: El fundador “tuvo en el centro la certeza de que Dios es un Padre misericordioso que provee”. Esto “era para él el corazón de la fe: saberse hijo siempre amado, del que el Padre toma cuidado, y entonces hermano de todos, llamados a infundir confianza”.

Francisco aseguró que “Dios es padre y no puede no amarnos” y “tampoco es capaz de ser lejano a sus hijos”.



“Cuando nos acercamos a Él somos abrazados, si caemos nos levanta; si nos arrepentimos nos perdona”.  

Para Luigi Guanella “la Providencia no era una ‘poesía’ sino la realidad. Dios tiene cuidado de nosotros y quiere que nos fiemos de Él”, aseguró.

Francisco manifestó “el Padre celeste se disgusta mucho cuando ve que sus hijos no se fían plenamente de Él: creen quizás en un Dios lejano, más que en el Padre misericordioso”.

A veces “parece que es mejor no fiarse de Él hasta el final porque podría pedirnos algo demasiado comprometido o enviarnos cualquier prueba”, reflexionó el Papa. “Esto es un gran engaño: es un engaño antiguo del enemigo de Dios y del hombre, que camufla la realidad a través del y bien y del mal”.

En este caso, “la primera tentación es tomar distancia de Dios, sospechar que su paternidad no sea de verdad providente y buena”.

Pero “Dios es solo amor, puro amor que provee. Él nos ama más de cuanto nosotros mismos amamos y sabe cuál es nuestro verdadero bien”.

“Desea que en el curso de la vida seamos aquello que somos desde el momento del Bautismo: hijos amados, que están en grado de vencer el miedo y de no caer en el lamento, porque el Padre tiene cuidado de nosotros”.

Observar: El Santo Padre afirmó que “el Padre creador suscita también la creatividad en aquellos que viven como sus hijos”. “Ellos aprenden a observar el mundo con ojos nuevos, más luminosos de amor y de esperanza”.

Son ojos “que permiten mirarse dentro con verdad y ver lejos en la caridad”. Y con ellos “los otros no aparecen como obstáculos a superar, sino como hermanos y hermanas a los que acoger”.

Francisco explicó que en la actualidad existen muchos problemas que crean “nuevas pobrezas y muchas injusticias”. Pero, en su opinión, “la más grande carestía es la de la caridad: sirven sobre todo personas con ojos renovados por el amor y miradas que infundan esperanza”.

El Papa denunció que “a veces nuestra vista espiritual es miope porque no llegamos a mirar más allá de nuestro yo”.  En otras ocasiones “nos gusta ayudar a quien está alejado, pero no somos capaces de volcarnos en quien está junto a nosotros”. A veces también “preferimos cerrar los ojos, porqué estamos cansados, abrumados por el pesimismo”.

Ante esto, invitó a tener la misma mirada que Jesús, “una mirada que infunde esperanza y alegría, capaz al mismo tiempo de probar un vivo sentido de compasión ante quien sufre”.

Darse prisa: “Como el Padre es delicado y concreto respecto a los hijos más débiles y débiles, así también nosotros no podemos dejar de atender a los hermanos y hermanas en dificultad, porque la miseria no puede esperar, y nosotros no podemos parar porque ¡hay pobres a los que ayudar!”.

El Papa puso el ejemplo de la Virgen María, que “se dio prisa en reunirse con su prima Isabel”. “También nosotros escuchamos la invitación del Espíritu de ir rápido al encuentro de quien tiene necesidad de nuestros cuidados y de nuestro afecto, porque, como enseñaba San Luigi, ‘un corazón cristiano que cree y que siente no puede pasar ante la indigencia del pobre sin socorrerle”.

“Les doy las gracias por todo lo que hacen y les animo a continuar, sin cansarse”, dijo al concluir.

ANUNCIAR EL EVANGELIO ES TAREA DE TODOS Y NO SOLO DE PROFESIONALES DICE EL PAPA FRANCISCO


Anunciar el Evangelio es tarea de todos y no solo de “profesionales”, dice Papa Francisco



(ACI).- El anuncio del Evangelio no está reservado a unos pocos “profesionales de la misión”, sino que “debe ser el anhelo profundo de todos los fieles laicos”.

Es lo que afirma el Papa Francisco en un mensaje enviado al Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, el Cardenal Stanislaw Rylko, por los cincuenta años del Decreto Apostolicam Actuositatem, que trata de cerca la naturaleza y los ámbitos del apostolado de los laicos.

Este organismo vaticano, junto a la Universidad de la Santa Cruz de Roma, celebra hoy una jornada de estudio dedicada a la “Vocación y misión de los laicos”.



“El Concilio, no considera a los laicos como si fueran miembros de ‘segundo orden’, al servicio de la jerarquía y simples ejecutores de las órdenes superiores sino como discípulos de Cristo, que, en virtud de su bautismo y de su inclusión natural en ‘el mundo’, están llamados a animar cualquier entorno, cualquier actividad y relación humana con el espíritu del Evangelio”, llevando “la luz, la esperanza, la caridad recibida de Cristo” afirma el Papa en el mensaje.

El mensaje asegura que se trata de un “extraordinario acontecimiento de gracia, que cuenta, entre sus muchos frutos, con una nueva forma de considerar la vocación y la misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo, y que ha encontrado una expresión magnífica principalmente en dos grandes Constituciones conciliares Lumen Gentium y Gaudium et Spes”.

“Estos documentos básicos del Concilio considera a los fieles laicos dentro de una visión del conjunto del Pueblo de Dios, al cual pertenecen junto a los miembros de las órdenes sagradas y a los religiosos, en el cual participan, a su manera, de la función sacerdotal, profética y real del mismo Cristo”.

El Santo Padre manifiesta también que “nadie mejor que ellos puede desarrollar la tarea esencial de inscribir la ley divina en la vida de la ciudad terrena”.

Francisco también destaca que el Concilio Vaticano II “interpela a cada generación de pastores y de laicos, porque es un don inestimable del Espíritu Santo que es acogido con agradecimiento y sentido de responsabilidad: todo aquello que se nos ha donado del Espíritu y transmitido de la santa Madre Iglesia va siempre entendido de nuevo, asimilado y bajado a la realidad”.