viernes, 18 de septiembre de 2015

VIDEO MENSAJES DEL PAPA FRANCISCO A CUBA










LA HABANA, 17 Sep. 15 / 09:32 pm (ACI).- A pocos días de iniciar su visita apostólica a Cuba, el Papa Francisco se dirigió este jueves al pueblo cubano a través de un video mensaje en el que los invitó a ser también misioneros de la misericordia de Dios y en el que compartió que le “ayuda mucho pensar en su fidelidad al Señor”.
“Deseo enviarles un saludo fraterno antes de encontrarnos personalmente. Voy a visitarlos para compartir la fe y la esperanza, para que nos fortalezcamos mutuamente en el seguimiento de Jesús”, afirmó el Papa en el video mensaje de poco más de cuatro minutos transmitido esta noche en la televisión cubana.
“Me hace mucho bien y me ayuda mucho pensar en su fidelidad al Señor. El ánimo con el que afrontan las dificultades de cada día, en el amor con el que se ayudan y sostienen en el camino de la vida. Gracias por ese testimonio tan valioso”, expresó.
Francisco, que arribará a La Habana el sábado 19, transmitió a los cubanos “un mensaje muy sencillo, pero pienso que es importante y necesario: Jesús los quiere muchísimo, Jesús los quiere en serio; Él los lleva siempre en el corazón”.
El Pontífice aseguró a los fieles que Jesús “sabe mejor que nadie lo que cada uno necesita, lo que anhela, cuál es su deseo más profundo, cómo es vuestro corazón, y Él no nos abandona nunca; y cuando no nos portamos como Él espera, siempre se queda al lado, dispuesto a acoger, a confortarnos, a darnos una nueva esperanza, una nueva oportunidad. Él nunca se va, Él siempre está ahí”.
“Sé que están preparando para esta visita con la oración. Se los agradezco infinitamente”, manifestó el Papa y recordó que “necesitamos rezar, necesitamos la oración. Ese contacto con Jesús, con María, y me da mucha alegría que siguiendo el consejo de mis hermanos obispos de Cuba, estén repitiendo muchas veces al día esa oración que aprendimos de niños: Sagrado Corazón de Jesús, haz mi corazón semejante al tuyo”.
“Es lindo tener un corazón como el de Jesús para saber amar como Él, perdonar, dar esperanza, acompañar. Quiero estar entre ustedes como Misionero de la Misericordia, de la ternura; pero permítanme que los anime también a que ustedes sean misioneros de ese amor infinito de Dios, que a nadie le falte el testimonio de nuestra fe, de nuestro amor, que todo el mundo sepa que Dios siempre perdona, que Dios siempre está al lado nuestro, que Dios nos quiere”.
Finalmente, Francisco dijo que irá al Santuario de la Virgen del Cobre –el 22 de septiembre–, “como un peregrino más, como un hijo que está deseando llegar a la casa de la Madre. A ella le confío este viaje y también le confío a todos los cubanos, y por favor, les pido que recen por mí”.
“Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide”, culminó.
El Papa Francisco estará en Cuba del 19 al 22 de septiembre y visitará La Habana, Holguín y Santiago de Cuba. En cada una de estas tres ciudades el Pontífice celebrará una Misa.
Además del encuentro con las autoridades, el Santo Padre también se reunirá con el clero local, con los jóvenes en el Centro Cultural Padre Félix Varela (La Habana), bendecirá la Ciudad de la Loma de la Cruz y Holguín, y estará en el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre (Santiago de Cuba). Al término de su visita, el Papa partirá hacia Estados Unidos.

EL PAPA FRANCISCO NOS HABLA DEL AUMENTO DE NIÑOS Y MUJERES FORZADOS A TRABAJAR EN LA CALLE

El Papa: Da vergüenza el aumento de niños y mujeres forzados a ganarse la vida en la calle
Por Alvaro de Juana
Foto: L'Osservatore Romano





VATICANO, 17 Sep. 15 / 05:58 am (ACI).- El Papa Francisco denunció hoy el “preocupante” aumento de niñas y mujeres que “se ven obligadas a ganarse la vida en la calle, vendiendo el propio cuerpo, explotadas por las organizaciones criminales y a veces por sus parientes y familiares”. Esta realidad “es una vergüenza de nuestras sociedades”, denunció.

En una audiencia a los participantes del Congreso Internacional sobre la Pastoral de la Calle promovido por el Pontificio Consejo de la Pastoral para los Inmigrantes y los Itinerantes, el Santo Padre afirmó que “cada niño abandonado o forzado a vivir en la calle, convirtiéndose en presa de las organizaciones criminales, es un grito que se eleva a Dios, el cual ha creado al hombre y a la mujer a su imagen; es un grito de acusación a un sistema social que criticamos desde hace décadas, pero nos resulta difícil cambiar según los criterios de justicia”.

“Esta realidad es una vergüenza de nuestras sociedades que se enorgullecen de ser modernas y de haber alcanzado altos niveles de cultura y desarrollo”, manifestó.

Además, “la corrupción generalizada y la búsqueda de la ganancia a toda costa privan a los inocentes y más débiles de la posibilidad de una vida digna, alimentan la criminalidad de la trata y las otras injusticias que cargan sobre sus espaldas”.

El Pontífice subrayó que “ninguno puede permanecer inerte frente a la urgente necesidad de salvaguardar la dignidad de la mujer, amenazada por factores culturales y económicos”.

Por eso les pidió no rendirse ante las dificultades y desafíos que puedan encontrar puesto que “la Iglesia no puede callar, las instituciones eclesiales no pueden cerrar los ojos frente al nefasto fenómeno de los niños y las mujeres de la calle”.

Francisco fue más allá y señaló que los católicos “no podemos evitar llevar a todos, en particular a los más débiles y desfavorecidos, la bondad y la ternura de Dios Padre misericordioso”.

“La misericordia es el acto supremo con el cual Dios viene a nuestro encuentro, es la vía que abre el corazón a la esperanza de ser amados siempre”, dijo en la audiencia.

El Encuentro de estos días sirvió para preparar un proyecto de acción en respuesta al fenómeno de los niños y las mujeres que tienen como principal ambiente de vida la calle. El Papa Francisco les manifestó su estima por ayudarles y les animó a continuar con esta labor.

“La realidad, a veces muy triste, que ustedes encuentran, son causa de la indiferencia, de la pobreza, de la violencia familiar y social, y de la trata de personas humanas”.

“No falta el dolor por las separaciones conyugales y el nacimiento de los niños fuera del matrimonio, destinados a menudo a una vida ‘callejera’, dijo Francisco. “Los niños y las mujeres de la calle no son números, no son ‘paquetes’ de intercambio. Son seres humanos con un nombre propio y un rostro propio, con una identidad donada por Dios a cada uno de ellos”.

El Papa recordó que “ningún niño elige por cuenta suya vivir en la calle” pero “por desgracia, también en el mundo moderno y globalizado, muchos niños son arrancados de su infancia, de sus derechos, de su futuro”.

En este sentido, “la carencia de leyes y estructuras adecuadas contribuyen a agravar su estado de privación: la falta de una verdadera familia, la falta de la educación y la asistencia sanitaria”.

Al despedirse, el Obispo de Roma les deseó una “fecunda misión” en el “cuidado pastoral y espiritual y para la liberación de los más frágiles y explotados; una misión fecunda para la promoción y la salvaguardia de su identidad y dignidad”.

EL REGALO DEL PAPA FRANCISCO AL PÚBLICO: ABRE A LAS VISITAS LA RESIDENCIA DE VERANO Y UN MUSEO


El regalo del Papa al público: abre a las visitas la residencia de verano y un nuevo museo
Por Alvaro de Juana
Jardines de las Villas Pontificias - Foto: Petrik Bohumil / ACI Prensa

VATICANO, 18 Sep. 15 / 04:30 am (ACI).- Desde ahora, todo el que lo desee podrá visitar la residencia veraniega de los Papas en la localidad italiana de Castelgandolfo. Allí se encuentran las hermosas villas pontificias y un nuevo museo que muestra algunos objetos personales de los últimos Pontífices.

Castelgandolfo se encuentra en la región de Lazio (sureste de Roma) y a orillas del lago Albano. La residencia de verano de los Papas ha sido utilizada por la mayoría de ellos, pero el Papa Francisco decidió no hacerlo y permanecer los meses de más calor en la Casa de Santa Marta, donde vive en el Vaticano.

La recién estrenada iniciativa se ha puesto en marcha por expreso deseo de Francisco, quien de esta manera quiere que el pueblo recupere el turismo perdido precisamente por no contar con su presencia.

Cada semana, un tren de época arrastrado por una locomotora de hace más de cien años llevará al público desde la estación de trenes del mismo Vaticano hasta Castelgandolfo.

“Esta es una ocasión de reactivar la actividad, también de tipo económico”, aseguró a ACI Prensa el director de los Museos Vaticanos, Antonio Paolucci. “El Papa no quiere que esta belleza se desperdicie y fue él mismo el que pidió que se abriera al público”, explicó.

Para la inauguración, el pasado viernes 11 se utilizó el vagón que usó el Papa Juan XXIII en la visita que efectuó al pueblo de Loreto en 1962.

La distancia total que se recorrerá en tren es de poco más de 20 km, en cuyo trayecto se puede admirar la campiña romana y algunas ruinas conservadas de aquélla época.

Un boleto único permitirá a los visitantes disfrutar del museo situado en los salones del Palacio Apostólico así como de un tour por los jardines. Si también lo desea, el público podrá comenzar por los propios Museos Vaticanos antes de emprender el viaje a esta localidad italiana vecina a Roma.

En el museo se pueden contemplar elementos litúrgicos y vestimentas, incluso las pantuflas de Clemente XII o las de Pío V. También existe una galería con imponentes retratos de Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI y el Papa Francisco.

El visitante podrá acercarse además hasta el pequeño balcón desde el que los Pontífices rezaban el Ángelus cada domingo.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

FBI ARRESTA ADOLESCENTE QUE PLANEABA ATENTAR CONTRA EL PAPA FRANCISCO EN ESTADOS UNIDOS


FBI arresta adolescente que planeaba atentar contra el Papa inspirado en Estado Islámico
Por Walter Sánchez Silva






FILADELFIA, 15 Sep. 15 / 01:39 pm (ACI).- Las autoridades federales en Estados Unidos han informado que un adolescente de 15 años, inspirado en el grupo terrorista conocido como el Estado Islámico, ha sido arrestado por haber planeado atentar contra el Papa Francisco durante su visita al país

En un documento de inteligencia dado a conocer el 14 de agosto por el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, se señala que el muchacho estaba inspirado por el grupo terrorista y que buscaba “realizar un ataque detallado en el país que incluía a múltiples atacantes, armas de fuego y diversos explosivos, teniendo como objetivo a un mandatario extranjero en un evento de gran importancia”.

Diversas fuentes indicaron a ABC News que el “mandatario” al que se hace referencia es el Papa, quien estará en Estados Unidos del 23 al 27 de septiembre. Los dos últimos días de su visita estará en Filadelfia participando del 8° Encuentro Mundial de las Familias.

El arresto es probablemente a lo que hizo referencia el congresista republicano de Texas y Jefe del Comité de Seguridad Nacional, Mike McCaul, cuando en declaraciones a ABC indicó que las autoridades habían desmantelado una amenaza contra el Papa.

De acuerdo al documento de inteligencia, el muchacho tenía instrucciones de explosivos y las distribuyó en las redes sociales.

Una fuente consultada por ABC señala que la amenaza del adolescente no era inminente sino que sus planes estaban basados en “aspiraciones”.

MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA LA XXIV JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO EL 11 DE FEBRERO DEL 2016


Mensaje del Santo Padre Francisco para la XXIV Jornada Mundial del Enfermo el 11 de febrero de 2016
El tema elegido - Confiar en Jesús misericordioso como María: 


Por: S.S. Papa Francisco | Fuente: Vatican Information Service 



Ciudad del Vaticano, 15 de septiembre de 2015 (Vis).-"Confiar en Jesús misericordioso como María: Haced lo que Él os diga", es el título del Mensaje del Santo Padre para la XXIV Jornada Mundial del Enfermo (11 de febrero memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes) Este año la Jornada se celebrará solemnemente en Tierra Santa y, el Papa con ese motivo, reflexiona sobre el relato evangélico de las bodas de Caná, recordando que la enfermedad, sobre todo la grave, pone en crisis la existencia humana y trae consigo interrogantes que excavan en lo más profundo de la persona.El texto, que ofrecemos a continuación, está fechado en el Vaticano el 15 de setiembre de 2015 memoria de la Bienaventurada Virgen María Dolorosa:
"La XXIV Jornada Mundial del Enfermo me ofrece la oportunidad para estar especialmente cerca de vosotras, queridas personas enfermas, y de los que se ocupan de vosotras.
Debido a que este año, dicha jornada será celebrada de manera solemne en tierra Santa, propongo meditar la narración evangélica de las bodas de Caná , en las que Jesús hizo su primer milagro gracias a la intervención de su Madre. El tema elegido - Confiar en Jesús misericordioso como María: "Haced lo que Él os diga" se inscribe muy bien en el marco del Jubileo extraordinario de la Misericordia. La Celebración eucarística central de la Jornada tendrá lugar el 11 de febrero de 2016, memoria litúrgica de la Beata Virgen María de Lourdes, precisamente en Nazaret, donde "la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros". Jesús inicio allí su Misión salvífica, asumiendo para sí las palabras del profeta Isaías, como nos refiere el evangelista Lucas: "El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido. Me ha enviado a anunciar a los pobres la Buena Nueva, a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos; para dar la libertad a los oprimidos y proclamar el año de gracia del Señor".
La enfermedad, especialmente aquella grave, pone siempre en crisis la existencia humana y trae consigo interrogantes que excavan en lo íntimo. El primer momento a veces puede ser de rebelión: ¿Por qué me ha sucedido justo a mí? Se puede entrar en desesperación, pensar que todo está perdido y que ya nada tiene sentido?
En estas situaciones, por un lado la fe en Dios es puesta a la prueba, pero al mismo tiempo revela toda su potencialidad positiva. No porque la fe haga desaparecer la enfermedad, el dolor, o los interrogantes que derivan de ello; sino porque ofrece una clave con la cual podemos descubrir el sentido más profundo de lo que estamos viviendo; una clave que nos ayuda a ver de que modo la enfermedad puede ser el camino para llegar a una cercanía más estrecha con Jesús, que camina a nuestro lado, cargando la Cruz. Y esta clave nos la proporciona su Madre, María, experta de este camino.
En las bodas de Caná, María es la mujer atenta que se da cuenta de un problema muy importante para los esposos: se ha acabado el vino, símbolo del gozo de la fiesta. María descubre la dificultad, en cierto sentido la hace suya y, con discreción, actúa rápidamente. No se limita a mirar, y menos aún se detiene a hacer juicios, sino que se dirige a Jesús y le presenta el problema tal cual es: "No tienen vino" . Y cuando Jesús le hace presente que aún no ha llegado el momento para que Él se revele, dice a los sirvientes: "Haced lo que Él os diga" . Entonces Jesús realiza el milagro, transformando una gran cantidad de agua en vino, en un vino que aparece de inmediato como el mejor de toda la fiesta. ¿Qué enseñanza podemos obtener del misterio de las bodas de Caná para la Jornada Mundial del Enfermo?
El banquete de bodas de Caná es un icono de la Iglesia: en el centro está Jesús misericordioso que realiza la señal; a su alrededor están los discípulos, las primicias de la nueva comunidad; y cerca a Jesús y a sus discípulos, está María, Madre previdente y orante. María participa en el gozo de la gente común y contribuye a aumentarla; intercede ante su Hijo por el bien de los esposos y de todos los invitados. Y Jesús no rechazó la petición de su Madre. ¡Cuánta esperanza en este acontecimiento para todos nosotros! Tenemos una Madre que tiene sus ojos atentos y buenos, como su Hijo; su corazón materno está lleno de misericordia, como Él; las manos que quieren ayudar, como las manos de Jesús que partían el pan para quien estaba con hambre, que tocaban a los enfermos y les curaba. Esto nos llena de confianza y hace que nos abramos a la gracia y a la misericordia de Cristo. La intercesión de María nos hace experimentar la consolación por la cual el apóstol Pablo bendice a Dios: "¡Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de las misericordias y Dios de toda consolación, que nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para poder nosotros consolar a los que están en toda tribulación, mediante el consuelo con que nosotros somos consolados por Dios! Pues así como abundan en nosotros los sufrimientos de Cristo, igualmente abunda también por Cristo nuestra consolación". María es la Madre "consolada" que consuela a sus hijos.
En Caná se perfilan los rasgos característicos de Jesús y de su misión: Él es Aquel que socorre al que está en dificultad y en la necesidad. En efecto, en su ministerio mesiánico curará a muchos de sus enfermedades, malestares y malos espíritus, donará la vista a los ciegos, hará caminar a los cojos, restituirá la salud y la dignidad a los leprosos, resucitará a los muertos, a los pobres anunciará la buena nueva. La petición de María, durante el banquete nupcial, sugerida por el Espíritu Santo a su corazón materno, hizo surgir no sólo el poder mesiánico de Jesús, sino también su misericordia.
En la solicitud de María se refleja la ternura de Dios. Y esa misma ternura se hace presente en la vida de muchas personas que se encuentran al lado de los enfermos y saben captar sus necesidades, aún las más imperceptibles, porque miran con ojos llenos de amor. ¡Cuántas veces una madre a la cabecera de su hijo enfermo, o un hijo que se ocupa de su padre anciano, o un nieto que está cerca del abuelo o de la abuela, pone su invocación en las manos de la Virgen! Para nuestros seres queridos que sufren debido a la enfermedad pedimos en primer lugar la salud; Jesús mismo manifestó la presencia del Reino de Dios precisamente a través de las curaciones: "Id y contad a Juan lo que oís y lo que veis: Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen y los muertos resucitan". Pero el amor animado por la fe hace que pidamos para ellos algo más grande que la salud física: pedimos una paz, una serenidad de la vida que parte del corazón y que es don de Dios, fruto del Espíritu Santo que el Padre no niega nunca a los que le piden con confianza.
En la escena de Caná, además de Jesús y de su Madre, están los que son llamados los "sirvientes", que reciben de Ella esta indicación: "Haced lo que Él os diga" (Jn 2,5). Naturalmente el milagro tiene lugar por obra de Cristo; sin embargo, Él quiere servirse de la ayuda humana para realizar el prodigio. Habría podido hacer aparecer directamente el vino en las tinajas. Pero quiere contar con la colaboración humana, y pide a los sirvientes que las llenen de agua. ¡Cómo es precioso y agradable a Dios ser servidores de los demás! Esto más que otras cosas nos hace semejantes a Jesús, el cual "no ha venido para ser servido sino a servir" . Estos personajes anónimos del Evangelio nos enseñan mucho. No sólo obedecen, sino que obedecen generosamente: llenaron las tinajas hasta el borde . Se fían de la Madre, y de inmediato hacen bien lo que se les pide, sin lamentarse, sin hacer cálculos.
En esta Jornada Mundial del Enfermo podemos pedir a Jesús misericordioso, a través de la intercesión de María, Madre suya y nuestra, que conceda a todos nosotros esta disponibilidad al servicio de los necesitados, y concretamente de nuestros hermanos y de nuestras hermanas enfermas. A veces este servicio puede resultar fatigoso, pesado, pero estamos seguros que el Señor no dejará de transformar nuestro esfuerzo humano en algo divino. También nosotros podemos ser manos, brazos, corazones que ayudan a Dios a realizar sus prodigios, con frecuencia escondidos. También nosotros, sanos o enfermos, podemos ofrecer nuestras fatigas y sufrimientos como el agua que llenó las tinajas en las bodas de Caná y fue transformada en el vino más bueno. Con la ayuda discreta a quien sufre, tal como en la enfermedad, se toma en los propios hombros la cruz de cada día y se sigue al Maestro ; y aunque el encuentro con el sufrimiento será siempre un misterio, Jesús nos ayudará a revelar su sentido.
Si sabremos seguir la voz de Aquella que dice también a nosotros: "Haced lo que Él os diga", Jesús transformará siempre el agua de nuestra vida en vino apreciado. Así esta Jornada Mundial del Enfermo, celebrada solemnemente en Tierra Santa, ayudará a realizar el augurio que he manifestado en la Bula de convocación del Jubileo Extraordinario de la Misericordia: "Este Año Jubilar vivido en la misericordia pueda favorecer el encuentro con el Hebraísmo, con el Islam y con las demás religiones y con las otras nobles tradiciones religiosas; nos haga más abiertos al diálogo para conocernos y comprendernos mejor; elimine toda forma de cerrazón y desprecio, y aleje cualquier forma de violencia y de discriminación" . Cada hospital o cada estructura de sanación sea signo visible y lugar para promover la cultura del encuentro y de la paz, donde la experiencia de la enfermedad y del sufrimiento, así como también la ayuda profesional y fraterna, contribuyan a superar todo límite y toda división.
En esto son ejemplo para nosotros las dos monjas canonizadas en el mes de mayo último: santa María Alfonsina Danil Ghattas y santa María de Jesús Crucificado Baouardy, ambas hijas de la Tierra Santa. La primera fue testigo de mansedumbre y de unidad, ofreciendo un claro testimonio de cuan importante es que seamos unos responsables de los otros, de vivir uno al servicio del otro. La segunda, mujer humilde e iletrada, fue dócil al Espíritu Santo y se volvió instrumento de encuentro con el mundo musulmán.
A todos los que están al servicio de los enfermos y de los que sufren, deseo que sean animados por el espíritu de María, Madre de la Misericordia. "La dulzura de su mirada nos acompañe en este Año Santo, a fin de que todos podamos descubrir la alegría de la ternura de Dios" y llevarla impregnada en nuestros corazones y en nuestros gestos. Confiemos a la intercesión de la Virgen las ansias y las tribulaciones, junto con los gozos y las consolaciones, y dirijamos a ella nuestra oración, a fin de que vuelva a nosotros sus ojos misericordiosos, especialmente en los momentos de dolor, y nos haga dignos de contemplar hoy y por siempre el Rostro de la misericordia, a su Hijo Jesús.
Acompaño a esta súplica por todos vosotros mi Bendición Apostólica".

ASÍ SERÁ EL VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A CUBA Y ESTADOS UNIDOS: DEL 19 AL 28 DE SEPTIEMBRE



Así será el viaje del Papa a Cuba y Estados Unidos
Del 19 y el 28 de septiembre


Rueda de prensa del padre Lombardi: El discurso en la ONU será en español. Se encontrará con Fidel Castro y Barack Obama


Por: Iacopo Scaramuzzi | Fuente: vaticaninsider.lastampa.it 



Estados Unidos, 26 discursos. El que pronunciará en la ONU será en español. Numerosos encuentros, incluidos los que tendrá con Fidel Castro y Barack Obama (pero no está previsto que haya ningún encuentro ni con Putin ni con las Farc colombianas). Ninguna alarma específica por la seguridad. Así será el viaje a Cuba y a Estados Unidos, el décimo fuera de Italia de Papa Francisco, que se llevará a cabo entre el 19 y el 28 de septiembre de este 2015 (del 19 al 22 a Cuba y del 22 al 28 a Estados Unidos).
En Cuba, a donde viajaron extraordinariamente San Juan Pablo II (en 1988) y Benedicto XVI (en 2012), Francisco, indicó el portavoz vaticano, Federico Lombardi durante una conferencia de prensa, visitará no solo La Habana, sino también algunos lugares que sus predecesores no visitaron. El Pontífice partirá el sábado 19 por la mañana desde el aeropuerto romano de Fiumicino y llegará a las 16 (hora local) al aeropuerto José Martí de La Habana, en donde se llevará a cabo la ceremonia de bienvenida. El domingo 20 celebrará la misa y recitará la oración del Ángelus en la Plaza de la Revolución y, por primera vez durante un viaje al extranjero, dará la comunión a cinco niños «como signo de esperanza para el crecimiento de la Iglesia en Cuba», subrayó Lombardi. A las 16 será la visita de cortesía al Presidente Raúl Castro, que fue recibido ya en el Vaticano, en el Palacio de la Revolución, y a las 17.15 el Papa celebrará las Vísperas con los sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas en la catedral. Después saludará a los jóvenes (a las 18.30) en el Centro Cultural Padre Félix Varela, figura central de la historia cubana.
El lunes 21 de septiembre, el Papa se trasladará a Holguín para celebrar la Misa en la local Plaza de la Revolución y después, por la tarde, proseguirá hacia Santiago, en donde se reunirá con los obispos cubanos en el seminario local. La jornada concluirá con la oración a la Virgen de la Caridad del Cobre, en el homónimo santuario, con una ceremonia que cae en el centenario de la proclamación de la Virgen como patrona de la isla caribeña. El martes 22, después de una Misa en la basílica menor del santuario (que será a las 11 de la mañana), se reunirá con las familias en la catedral de Santiago, celebración que «da un sentido de continuidad con la otra etapa del viaje, cuando en Filadelfia presida el encuentro mundial de las familias, además del Sínodo de octubre», recordó el vocero vaticano. Después de la bendición de la ciudad desde el exterior de la catedral, Francisco partirá hacia los Estados Unidos, y se convertirá en el primer jefe de estado que entre a los Estados Unidos desde Cuba después del «deshielo» en las relaciones. Será también la primera vez que el argentino Jorge Mario Bergoglio entre al territorio estadounidense. El vuelo dura 3 horas y media, por lo que no habría que excluir, puntualizó Lombardi, que el Papa tenga una primera conversación con los periodistas del séquito.
Durante el día en La Habana, aclaró Lombardi, «es completamente verosímil y previsible que haya» un encuentro con Fidel Castro, aunque todavía no haya sido agendado. No se llevará a cabo, por el contrario, el hipotizado encuentro con las Farc, que en la capital cubana participan en las negociaciones de paz, porque «sería un elemento ajeno al programa», explicó el vocero vaticano, quien no comentó la hipótesis de una visita a los detenidos cubanos, pero expresó su aprecio por la reciente noticia de un indulto. El Papa, precisó Lombardi, «solo había estado en un aeropuerto en Cuba», esperando una conexión, en donde pasó alrededor de una hora, «pero nunca salió al territorio de Cuba».
A las 16 horas, será recibido por Barack Obama, la primera dama y, tal vez, las dos hijas de la pareja presidencial. El Papa llegará a la Andrews Air Force Base en Washington D.C. El miércoles por la mañana se llevará a cabo el encuentro entre Bergoglio y Obama en la Casa Blanca, con una ceremonia de bienvenida en la «South Lawn». Después, el Papa y el presidente se asomarán al balcón; a las 10 de la mañana será el encuentro el el Estudio oval, mientras, contemporáneamente, se reunirán los dos Secretarios de Estado, John Kerry y el cardenal Pietro Parolin, entre quienes ya existe una cierta familiaridad, tras los diferentes encuentros que han tenido durante los últimos años y con las reuniones que prepararon el cambio en ls relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. Durante esta ceremonia el Papa hablará en inglés. A las 11 de la mañana, proseguirá el encuentro con los 400 obispos de Estados Unidos, en la catedral de San Mateo de Washington, que se encuentra a un kilómetro de distancia. Francisco indicó que desea recorrer «en ‘papamóvil’ abierto y sencillo» esta distancia. A las 16.15, en el Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción se llevarán a cabo la Misa y la canonización del beato Junípero Serra, misionero español al que se dedicó recientemente un seminario de estudios, en el Colegio Norte americano de Roma. «El Papa está consciente de las discusiones sobre las colonizaciones y la evangelización, no nacieron ahora», se limitó a responder Lombardi a quien le preguntó sobre las polémicas alrededor de la figura del misionero.
El jueves 24 por la mañana se llevará a cabo la histórica visita al Congreso de los Estados Unidos. Es un evento que tiene pocos precedentes (Juan Pablo II habló ante el Parlamento de Varsovia y en el italiano, Benedicto XVI en el Bundestag, el mismo Francisco en el Paramento Europeo de Estrasburgo). Francisco será recibido por el «speaker» John Boehner y después pronunciará un «amplio discurso en inglés», indicó Lombardi. A las 11.15 el Pontífice se reunirá con las personas sin hogar de Washington y a las 16 se dirigirá hacia Nueva York, en donde aterrizará a las 17 y, antes de ir a descansarse, celebrará las Vísperas.
El viernes 25 de septiembre, el Papa visitará la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en donde pronunciará un «discurso en español», indicó Lombardi. Durante la visita a la sede de las Naciones Unidas, Lombardi no confirmó que Francisco se encuentre con el presidente ruso Vladimir Putin: «Actualmente la presidencia del Consejo de Seguridad es de Rusia», explicó el jesuita, «en el caso de que el presidente ruso se encontrara en Nueva York, sería él quien saludaría al Santo Padre, pero, de hecho, parece que no está previsto que Putin se encuentre allí en aquel momento. No está previsto ningún encuentro con Putin. Intervendrá ante la Asamblea de la ONU, pero no en esos días». Y en relación con la hipótesis de que Francisco se reúna con el presidente chino, que estará en Nueva York en esos días, Lombardi indicó: «no tengo nada que decir». A las 11.30, el Papa se trasladará al «Ground Zero», el memorial de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, en donde se llevará a cabo un encuentro interreligioso, en el que tomarán la palabra un rabino y un imán. A las 16, Francisco visitará la escuela Nuestra Señora Reina de los Ángeles para reunirse con niños y familias de migrantes de Harem. A las 18 se llevará a cabo la Misa en el Madison Square Garden.
El sábado 26, para concluir, comienza la última etapa del viaje, en Filadelfia, en donde Francisco, primero, celebrará la misa con los obispos, el clero y los religiosos de Pennsylvania en la catedral de los Santos Pedro y Pablo, y después se reunirá con la comunidad hispánica y otros migrantes en el Independence Mall. Por la tarde, a las 19.30, presidirá la fiesta de las Familias y la vigilia de oración en el B. Franklin Parkway. El domingo se reunirá con los obispos huéspedes del Encuentro Mundial de las Familias en el Seminario San Carlos Borromeo; a las 11 visitará a los detenidos del Instituto de Corrección Curran-Fromhold en Filadelfia y después celebrará la Misa final del VIII Encuentro Mundial de las Familias. A las 19.45 será la ceremonia de despedida; a las 20 despegará hacia Roma y a las 10 del lunes 28 de septiembre llegará al aeropuerto romano de Ciampino. El padre Lombardi indicó, respondiendo a quien le preguntó si se el Papa se reuniría con las víctimas de abusos sexuales por parte de religiosos, que «nunca hemos anunciado anticipadamente este tipo de encuentros del Santo Padre; después de haberse llevado a cabo, si se llevaron a cabo, hemos dado la información adecuada».

martes, 15 de septiembre de 2015

FRUSTRAMOS UNA AMENAZA A LA SEGURIDAD DEL PAPA FRANCISCO EN ESTADOS UNIDOS, DICE SEÑADOR


Frustramos una amenaza a la seguridad del Papa Francisco en Estados Unidos, dice senador
Por Walter Sánchez Silva
Foto: Joseph Pota / ACI Prensa




WASHINGTON D.C., 14 Sep. 15 / 11:25 am (ACI).- El Jefe del Comité de Seguridad Nacional del Congreso de Estados Unidos, el senador Michael McCaul, explicó que en los últimos días las autoridades han frustrado una amenaza contra el Papa Francisco, aunque no dio detalles de la misma.

A la pregunta de Martha Raddataz del programa This Week de ABC sobre si “¿se siente seguro ante la venida del Papa a los Estados Unidos?”, el senador explicó que el Servicio Secreto informó de esta amenaza y que esta ya ha sido controlada.

El Jefe del Comité de Seguridad Nacional afirmó que “el Papa es un hombre muy (yo soy católico por cierto) apasionado. A él le gusta salir con la gente y con eso se genera un riesgo grande para la seguridad”.

“Estamos monitoreando muy de cerca las amenazas contra el Papa ahora que viene a Estados Unidos. Hemos desmantelado un caso en particular, pero mientras la fecha se acerca, todos vamos a estar muy vigilantes para protegerlo”, dico McCaul.

Las autoridades, informa ABC, no han dado detalles sobre el caso.

El Papa Francisco inicia el 19 de septiembre un nuevo viaje internacional que tiene como destino Cuba y Estados Unidos. En la Isla estará del 19 al 22, mientras que en Estados Unidos estará del 23 al 27 de este me.

El Santo Padre tiene previsto visitar tres ciudades: Washington D.C., en donde canonizará al Beato Junípero Serra y se dirigirá al Congreso de Estados Unidos; Nueva York, en donde presidirá una Misa en el Madison Square Garden y visitará la sede de la ONU.

La tercera ciudad es Filadelfia; en donde participará del 8° Encuentro Mundial de las Familias.